SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
SUB ESPECIALIDAD (PARA TECNOLOGÍA MÉDICA)
2014 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do
piso
Tel-Fax 238008
MERCADOTECNIA
MG. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional: Farmacia y Bioquímica
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de Ejecución Curricular : Mercadotecnia
02. Código : 51385
03. Créditos : 02
04. Área de formación : Tecnología Básica
05. Nivel Académico : VIII
06. Horario de clases :
 Teoría : Miércoles 16:00 – 16:45
 Prácticas : Miércoles 16:45 - 18:15(Grupo A)
Miércoles 18:150 – 19:45 (Grupo B)
07. Total de horas por semana : 05
08. Horas de teoría : 01
09. Horas de práctica : 04
10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014
12. Prerrequisito :
13. Plan de estudios : 2007-R
14. Año Académico : 2014 - I
15. Docente (s) : MG.Bacilia UREÑA SÁNCHEZ
16. Jefe de práctica : MG.Bacilia UREÑA SÁNCHEZ
17. Dirección de blogger :bachilius15@blogspot.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de naturaleza
teórico-práctica y tiene como propósito analizar y aplicar estrategias al conjunto de
actividades que realiza la empresa farmacéutica. Comprende: herramientas del
marketing clásico, diseño, segmentación de mercados, fijación de precios, estrategias de
posicionamiento y canales de distribución; haciendo especial énfasis en el plan de
mercadeo.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DEEJECUCION
CURRICULAR
Capacidad de generar y desarrollar investigaciones en el campo de los recursos naturales
de origen biológico, para contribuir con alternativas de solución en el contexto de la
problemática de salud regional, nacional e internacional y con disposición permanente
para difundir la producción científica y tecnológica.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar los conocimientos de la mercadotecnia, a través de exposiciones y elaboración de
mapas mentales, que ayuden a resolver problemas de satisfacción de las necesidades del
consumidor o cliente para aplicarlos en la gestión de compra-venta de productos
fármacos con capacidad de generar rentabilidad, con responsabilidad social
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Explicar los conceptos fundamentales de la mercadotecnia, mediante el análisis e
interpretación, para definir las actividades de gerencia comercial en la empresa
farmacéutica.
5.2 Describir el comportamiento del mercado, a través de seminarios y elaboración de
mapas conceptuales para desarrollar el planeamiento de la estrategia comercial.
5.3 Reconocer estrategias de segmentación de mercados, a través de exposiciones para
desarrollar el marketing mix en la definición del producto y la sustanciación del
precio.
5.4 Analizan y comentas las distintas estrategias de distribución, plaza y promoción,
mediante la elaboración de proyectos de aplicación, para desarrollar el marketing mix
en un producto o en la prestación de servicio de unidades de Farmacia.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION Y ENFOQUES TEORICOS DE LA MERCADOTECNIA
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
1
02-04-14
Introducción al derecho de trabajo.
Desarrollo histórico de la Mercadotecnia
Evolución del concepto de comercialización
Importancia del marketing
Campo de acción del Marketing.
Los negocios y el marketing
Respuestas y ajustes de las empresas y mercadólogos.
Lectura:
Invitación a leer las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y
YackTrout”
05.88 %
2
09-04-14
Conceptos fundamentales de la mercadotecnia
Conceptos y herramientas de marketing
Fundamentos de marketing
Dirección de marketing
Perspectivas del marketing
Estados de demanda y tareas de marketing
Filosofía de dirección de marketing
Tipos de marketing
Control de Lectura:
De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del
01 al 05 leyes.
11.76 %
3
16-04-14
Gerencia Comercial
Satisfacción en los clientes
Definición de valor para el cliente y satisfacción
Naturaleza de las empresas de alto desempeño.
Cómo proporcionar valor y satisfacción al cliente.
Cómo atraer y retener clientes
Marketing de Relación.
Adición de beneficios financieros y sociales
17.65 %
Implementación de la administración de la calidad total.
Control de Lectura:
De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del
06 al 10 leyes.
4
23-04-14
Estructura de Mercado y su entorno
Mercado
Clasificación de los mercados y sus características
Ambiente organizacional
Análisis de las necesidades y tendencias en el macro entorno.
Cómo identificar y responder a las principales fuerzas del
macroentorno.
Microambiente de la compañía
Control de Lectura:
De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del
11 al 16 leyes.
23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: ANÁLISIS DEL MERCADO Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL
PLANEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
30-04-14
Planeamiento de la estrategia Comercial
La tarea gerencial en la comercialización: Planeamiento
Importancia del planeamiento de la estrategia comercial.
Planeación estratégica orientada hacia el mercado.
La Dirección estratégica.
Establecimiento de unidades estratégicas de negocios
Análisis de las fuerzas competitivas.
Estrategias de actuación frente a la competencia
Análisis DAFO
Análisis de la cartera Producto-mercado
Cartera ideal de Productos
Diferentes tipos de estrategias genéricas
Formulación estratégica.
Planeación de negocios nuevos, reducción de tamaño de
negocios viejos.
Planeación de productos
Control de Lectura:
De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del
15 al 22 leyes.
29.41 %
06
07-05-14
Análisis de los mercados de consumo y de la conducta del
comprador.
El consumidor
Importancia
Dificultades en el análisis del comportamiento del consumidor.
35.29 %
Las decisiones de compra.
Comportamiento del comprador.
Relación de la mercadotecnia y el comprador
El proceso de compra
Participantes en el proceso de compra
Factores que influyen en el proceso de compra
Proceso de decisión para nuevos productos.
Naturaleza del mercado industrial
Lectura:
Invitación a leer la obra “Seis Sombreros para pensar”
07
14-05-14
Sistemas de Información de Marketing
Sistemas de información de marketing e investigación de
mercados.
Conceptos de la investigación de mercado (IM)
Áreas cubierta por la IM.Procedimiento de la IM
Investigación preliminar
Planeamiento y ejecución de la investigación
Resultados y recomendaciones.
Métodos utilizados por la IM
Pronóstico de ventas
Control de Lectura:
De la obra “Seis sombreros para pensar”. Del 01 al 03 sombrero.
41.18 %
08
21-05-14
EXAMEN PARCIAL 47.06 %
TERCERA UNIDAD: LOS CUATRO P’S DE LA MERCADOTECNIA: PLAZA, PRODUCTO , PRECIO Y
PROMOCIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
28-05-14
Segmentación del mercado, posicionamiento y el marketing mix.
Segmentación de mercado: Ventajas, limitaciones, condiciones,
criterios.
Evaluación de los segmentos de mercado
Selección de los segmentos de mercado
Estrategias de posicionamiento
Comunicación del posicionamiento
Mezcla de mercadotecnia
Lectura:
Invitación a leer la obra “Seis pares de zapatos para la acción”
52.94 %
10
04-06-14
Estrategias y políticas del producto
Producto
Niveles de producto
Productos sustitutos y su elasticidad de demanda
Creación del mercado de un producto en la estrategia comercial.
Decisiones individuales del producto
Clasificación de los productos
Bienes industriales
Decisiones sobre la línea de productos
Extensión de línea de productos.
58.82 %
Decisiones sobre la mezcla de productos
Control de Lectura:
De la obra “Seis pares de zapatos para la acción” del 01 al 03 zapato.
11
11-06-14
Nuevo producto y ciclo de vida del producto
Formas de obtener nuevos productos
Nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
Etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos.
Criterios del fabricante acerca de nuevos productos.
Etapas del proceso de adopción
Teorías del ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto y la planificación de operaciones de
venta.
Control de Lectura:
De la obra “Seis pares de zapatos para la acción” del 04 al 06 zapato.
64.71 %
12
18-06-14
Precio
Significado
Importancia
Factores que afectan las decisiones de determinación de precios.
Procedimientos para la determinación de los precios
Factores que modifican los precios
Consideraciones fundamentales para determinar el precio
Competencia
Ajuste de precios
Lectura:
Invitación a leer la obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: MEZCLA DE MERCADOTECNIA: DISTRIBUCION , PLAZA Y PROMOCIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
25-06-14
Plaza (Distribución)
Definición
Ámbito
Decisiones para seleccionar la plaza
Objetivos de la plaza
Intermediarios
Canales de distribución
Principales canales de distribución
Canales múltiples de distribución
Conducta y organización del canal
76.47 %
Factores que afectan la elección de canales
Administración de canales de distribución
Minoristas
Control de Lectura:
De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 01 al 11
14
02-07-14
Plaza (Comerciantes mayoristas y minoristas)
Mayoristas. Concepto, importancia, funciones, tipos
Decisiones de mecadotecnia sobre mayoristas.
Control de Lectura:
De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 12 al 24
82.35 %
15
09-07-14
Promoción
Conceptos
Naturaleza y propósitos de los instrumentos de la promoción.
Desarrollo de una comunicación efectiva
Determinación del Presupuesto de Promoción.
Publicidad: Tipos, objetivo
Promoción de ventas
Control de Lectura:
De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 25 al 41
88.24 %
16
16-07-14
Mercado de Servicios
Mercadotecnia de Servicios.
Características de los servicios
Clasificación de los servicios
Programa estratégico para mercadotecnia de servicios
Perspectivas de la mercadotecnia de servicios
Estrategias de marketing para las empresas se servicios
Merchandising: Aplicación, tipos
Estructura organizativa de los departamentos.
Control de Lectura:
De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 42 al 56
94.12 %
17
23-07-14
Al
27-07-14
EVALUACION FINAL 100.0 %
30-07-14
Al
31-07-14
EXAMEN COMPLEMENTARIO
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
Para mejorar su codificación la información a aprender.
Para organizar la información nueva por aprender.
Para promover enlace entre conocimientos previos y la nueva información. (De
autonomía y reflexión; constructivista; aprendizaje significativo)
7.2 MÉTODOS:
Inductivo – Deductivo, Análisis – Síntesis, activo, lógico, problemático,
7.3 TÉCNICAS:
Expositivo, Diálogo, descubrimiento, seminario, casuística, discusión, Trabajos
individuales, grupales, en equipo, calificados para afianzar el aprendizaje.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Lap top, Multimedia, Usb, Videos, Ecran,, Separatas de lecturas, Fichas de
trabajo
8.2 INFRAESTRUCTURA
 Teoría : Aula 304 Pabellón B (Chorrillos)
 Prácticas : Aula 304 Pabellón B (Chorrillos)
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
Obtener el promedio final de 10.5.
Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2 Primer parcial :21/05/14
 Examen (1EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
Prácticas calificadas (según cronograma).
Prácticas dirigidas (opcional).
Trabajo de investigación o monografía.
Seminarios.
Intervención oral.
9.3 Segunda parcial : 23/07/14
 Examen (2EP).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
Prácticas calificadas (según cronograma).
Prácticas dirigidas (opcional).
Trabajo de investigación o monografía.
Seminarios.
Intervención oral.
X. BIBLIOGRAFÍA:
 Philip Kotler Gary Armstrong. 2005. Fundamentos de Mercadotecnia,. Editorial Ultra,
México. 4° Edición
 MAYORGA, David_ ARAUJO, Patricia. 2006. Marketing Estratégico en la Empresa
Peruana. Universidad del Pacífico. Lima Perú
 E. PORTER, Michael. 2006. “Estrategia y ventaja competitiva”. Ediciones Deusto.
 ROLANDO CHUMPITAZ, GUSTAVO RODRIGUEZ. 2009. Corporación Lindley Inca Kola. “
El dulce sabor de la peruanidad”.
 Instituto Peruano de Marketing. 2005. Cómo aplicar el Marketing en el Perú, Editorial.
ISTP. Lima.
 LIPSON Harry A. – DARLING, Jhon R. 2008. “Fundamentos de Mercadotecnia”.
 STANTON, William. 2007. “Fundamentos de la Mercadotecnia”. 2007
 MC. CARTHY, Jerome. 2007. “Comercialización”.
 KOTLER, Philip. 2009. “Dirección de Mercadotecnia”.
 PIPOLI BUTRÓN, Gina. 1999.“Marketing y sus aplicaciones a la Realidad Peruana”. UP.
WEBGRAFÍA
N° Dirección de internet Descripción
01 http://www.portalmkt.com Marketing
02 http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/proceso/admvo/portada.htw Proceso
Administrativo
03 http://www.monografías.com
MG. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ
Docente
E-mail: grimiur@hotmail.com
del docente
Email:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
Nildajudithrodrigoga1
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdfFH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
YanetYesseniaYalliCl1
 
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
LuisMMelendez
 
Medicamentos otc
Medicamentos otcMedicamentos otc
Medicamentos otc
Mayra Lozada
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
Gael Varela
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
Universidad del tolima sede Cali.
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK2394
 

La actualidad más candente (20)

PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdfFH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
FH-C-6 PRODUCTOS. (2).pdf
 
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
 
Medicamentos otc
Medicamentos otcMedicamentos otc
Medicamentos otc
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 

Destacado

Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASSilabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASGustavito Alvarado
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00Gustavito Alvarado
 
Silabo de organizacion y sistemas alex peñafiel 1
Silabo de organizacion y sistemas  alex peñafiel 1Silabo de organizacion y sistemas  alex peñafiel 1
Silabo de organizacion y sistemas alex peñafiel 1
Alex Peñafiel
 
Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Nelly Sola
 
Sílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónSílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónUNIANDES
 
Sílabo de marketing
Sílabo de marketingSílabo de marketing
Sílabo de marketingUNIANDES
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
ceciliohanampa
 
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - IIISILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - IIIAnibal Contreras
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
Gama Ediciones
 
Gerencia de marketing_conceptos1
Gerencia de marketing_conceptos1Gerencia de marketing_conceptos1
Gerencia de marketing_conceptos1Ronald Ordoñez
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasMauricio Mendoza
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasMauricio Mendoza
 

Destacado (15)

Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASSilabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00
 
Silabo de organizacion y sistemas alex peñafiel 1
Silabo de organizacion y sistemas  alex peñafiel 1Silabo de organizacion y sistemas  alex peñafiel 1
Silabo de organizacion y sistemas alex peñafiel 1
 
Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013
 
Sílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administraciónSílabo de marketing administración
Sílabo de marketing administración
 
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
 
Sílabo de marketing
Sílabo de marketingSílabo de marketing
Sílabo de marketing
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
 
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - IIISILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Libro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarialLibro de presupuesto empresarial
Libro de presupuesto empresarial
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
 
Gerencia de marketing_conceptos1
Gerencia de marketing_conceptos1Gerencia de marketing_conceptos1
Gerencia de marketing_conceptos1
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
 

Similar a Silabo de mercadotecnia - FARMACIA

Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011ivansalge
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar92
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TBL The Bottom Line
 
2 Fundamentmk
2 Fundamentmk2 Fundamentmk
2 Fundamentmk
liliana02
 
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCRFundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
mercadeo para-salud_ocupacional
mercadeo para-salud_ocupacionalmercadeo para-salud_ocupacional
mercadeo para-salud_ocupacional
juancho27777
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Nuria Mancía
 
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketingFe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
FEFORMACION
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 
MERCADOTECNIA.pptx
MERCADOTECNIA.pptxMERCADOTECNIA.pptx
MERCADOTECNIA.pptx
conijita
 
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PLAN EVAL.  FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.docPLAN EVAL.  FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Clase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoClase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoLourdes
 
Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
CenproexFormacion
 
4medio
4medio4medio
4medio
liliana02
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 

Similar a Silabo de mercadotecnia - FARMACIA (20)

Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
 
2 Fundamentmk
2 Fundamentmk2 Fundamentmk
2 Fundamentmk
 
Fundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCRFundamentos de Mercadeo / GCR
Fundamentos de Mercadeo / GCR
 
mercadeo para-salud_ocupacional
mercadeo para-salud_ocupacionalmercadeo para-salud_ocupacional
mercadeo para-salud_ocupacional
 
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la MercadotecniaInformación Efectiva Para la Mercadotecnia
Información Efectiva Para la Mercadotecnia
 
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketingFe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
MERCADOTECNIA.pptx
MERCADOTECNIA.pptxMERCADOTECNIA.pptx
MERCADOTECNIA.pptx
 
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PLAN EVAL.  FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.docPLAN EVAL.  FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
 
Clase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de MercadoClase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de Mercado
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
 
4medio
4medio4medio
4medio
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
Abril 9
Abril 9Abril 9
Abril 9
 

Más de Gustavito Alvarado

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASGustavito Alvarado
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosGustavito Alvarado
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaGustavito Alvarado
 
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIASílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIAGustavito Alvarado
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIAGustavito Alvarado
 
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIASílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIAGustavito Alvarado
 

Más de Gustavito Alvarado (6)

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIASílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
 
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIASílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Silabo de mercadotecnia - FARMACIA

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d FARMACIA Y BIOQUÍMICA SUB ESPECIALIDAD (PARA TECNOLOGÍA MÉDICA) 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008 MERCADOTECNIA MG. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Mercadotecnia 02. Código : 51385 03. Créditos : 02 04. Área de formación : Tecnología Básica 05. Nivel Académico : VIII 06. Horario de clases :  Teoría : Miércoles 16:00 – 16:45  Prácticas : Miércoles 16:45 - 18:15(Grupo A) Miércoles 18:150 – 19:45 (Grupo B) 07. Total de horas por semana : 05 08. Horas de teoría : 01 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : MG.Bacilia UREÑA SÁNCHEZ 16. Jefe de práctica : MG.Bacilia UREÑA SÁNCHEZ 17. Dirección de blogger :bachilius15@blogspot.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito analizar y aplicar estrategias al conjunto de actividades que realiza la empresa farmacéutica. Comprende: herramientas del marketing clásico, diseño, segmentación de mercados, fijación de precios, estrategias de posicionamiento y canales de distribución; haciendo especial énfasis en el plan de mercadeo. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DEEJECUCION CURRICULAR Capacidad de generar y desarrollar investigaciones en el campo de los recursos naturales de origen biológico, para contribuir con alternativas de solución en el contexto de la problemática de salud regional, nacional e internacional y con disposición permanente para difundir la producción científica y tecnológica. IV. OBJETIVO GENERAL: Aplicar los conocimientos de la mercadotecnia, a través de exposiciones y elaboración de mapas mentales, que ayuden a resolver problemas de satisfacción de las necesidades del consumidor o cliente para aplicarlos en la gestión de compra-venta de productos fármacos con capacidad de generar rentabilidad, con responsabilidad social
  • 3. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Explicar los conceptos fundamentales de la mercadotecnia, mediante el análisis e interpretación, para definir las actividades de gerencia comercial en la empresa farmacéutica. 5.2 Describir el comportamiento del mercado, a través de seminarios y elaboración de mapas conceptuales para desarrollar el planeamiento de la estrategia comercial. 5.3 Reconocer estrategias de segmentación de mercados, a través de exposiciones para desarrollar el marketing mix en la definición del producto y la sustanciación del precio. 5.4 Analizan y comentas las distintas estrategias de distribución, plaza y promoción, mediante la elaboración de proyectos de aplicación, para desarrollar el marketing mix en un producto o en la prestación de servicio de unidades de Farmacia. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION Y ENFOQUES TEORICOS DE LA MERCADOTECNIA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 02-04-14 Introducción al derecho de trabajo. Desarrollo histórico de la Mercadotecnia Evolución del concepto de comercialización Importancia del marketing Campo de acción del Marketing. Los negocios y el marketing Respuestas y ajustes de las empresas y mercadólogos. Lectura: Invitación a leer las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout” 05.88 % 2 09-04-14 Conceptos fundamentales de la mercadotecnia Conceptos y herramientas de marketing Fundamentos de marketing Dirección de marketing Perspectivas del marketing Estados de demanda y tareas de marketing Filosofía de dirección de marketing Tipos de marketing Control de Lectura: De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del 01 al 05 leyes. 11.76 % 3 16-04-14 Gerencia Comercial Satisfacción en los clientes Definición de valor para el cliente y satisfacción Naturaleza de las empresas de alto desempeño. Cómo proporcionar valor y satisfacción al cliente. Cómo atraer y retener clientes Marketing de Relación. Adición de beneficios financieros y sociales 17.65 %
  • 4. Implementación de la administración de la calidad total. Control de Lectura: De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del 06 al 10 leyes. 4 23-04-14 Estructura de Mercado y su entorno Mercado Clasificación de los mercados y sus características Ambiente organizacional Análisis de las necesidades y tendencias en el macro entorno. Cómo identificar y responder a las principales fuerzas del macroentorno. Microambiente de la compañía Control de Lectura: De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del 11 al 16 leyes. 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: ANÁLISIS DEL MERCADO Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PLANEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 30-04-14 Planeamiento de la estrategia Comercial La tarea gerencial en la comercialización: Planeamiento Importancia del planeamiento de la estrategia comercial. Planeación estratégica orientada hacia el mercado. La Dirección estratégica. Establecimiento de unidades estratégicas de negocios Análisis de las fuerzas competitivas. Estrategias de actuación frente a la competencia Análisis DAFO Análisis de la cartera Producto-mercado Cartera ideal de Productos Diferentes tipos de estrategias genéricas Formulación estratégica. Planeación de negocios nuevos, reducción de tamaño de negocios viejos. Planeación de productos Control de Lectura: De las 22 leyes inmutables del marketing Por “Reis y YackTrout”. Del 15 al 22 leyes. 29.41 % 06 07-05-14 Análisis de los mercados de consumo y de la conducta del comprador. El consumidor Importancia Dificultades en el análisis del comportamiento del consumidor. 35.29 %
  • 5. Las decisiones de compra. Comportamiento del comprador. Relación de la mercadotecnia y el comprador El proceso de compra Participantes en el proceso de compra Factores que influyen en el proceso de compra Proceso de decisión para nuevos productos. Naturaleza del mercado industrial Lectura: Invitación a leer la obra “Seis Sombreros para pensar” 07 14-05-14 Sistemas de Información de Marketing Sistemas de información de marketing e investigación de mercados. Conceptos de la investigación de mercado (IM) Áreas cubierta por la IM.Procedimiento de la IM Investigación preliminar Planeamiento y ejecución de la investigación Resultados y recomendaciones. Métodos utilizados por la IM Pronóstico de ventas Control de Lectura: De la obra “Seis sombreros para pensar”. Del 01 al 03 sombrero. 41.18 % 08 21-05-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 % TERCERA UNIDAD: LOS CUATRO P’S DE LA MERCADOTECNIA: PLAZA, PRODUCTO , PRECIO Y PROMOCIÓN SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 28-05-14 Segmentación del mercado, posicionamiento y el marketing mix. Segmentación de mercado: Ventajas, limitaciones, condiciones, criterios. Evaluación de los segmentos de mercado Selección de los segmentos de mercado Estrategias de posicionamiento Comunicación del posicionamiento Mezcla de mercadotecnia Lectura: Invitación a leer la obra “Seis pares de zapatos para la acción” 52.94 % 10 04-06-14 Estrategias y políticas del producto Producto Niveles de producto Productos sustitutos y su elasticidad de demanda Creación del mercado de un producto en la estrategia comercial. Decisiones individuales del producto Clasificación de los productos Bienes industriales Decisiones sobre la línea de productos Extensión de línea de productos. 58.82 %
  • 6. Decisiones sobre la mezcla de productos Control de Lectura: De la obra “Seis pares de zapatos para la acción” del 01 al 03 zapato. 11 11-06-14 Nuevo producto y ciclo de vida del producto Formas de obtener nuevos productos Nuevos productos Estrategias de nuevos productos Etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos. Criterios del fabricante acerca de nuevos productos. Etapas del proceso de adopción Teorías del ciclo de vida del producto El ciclo de vida del producto y la planificación de operaciones de venta. Control de Lectura: De la obra “Seis pares de zapatos para la acción” del 04 al 06 zapato. 64.71 % 12 18-06-14 Precio Significado Importancia Factores que afectan las decisiones de determinación de precios. Procedimientos para la determinación de los precios Factores que modifican los precios Consideraciones fundamentales para determinar el precio Competencia Ajuste de precios Lectura: Invitación a leer la obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. 70.59 % CUARTA UNIDAD: MEZCLA DE MERCADOTECNIA: DISTRIBUCION , PLAZA Y PROMOCIÓN SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 25-06-14 Plaza (Distribución) Definición Ámbito Decisiones para seleccionar la plaza Objetivos de la plaza Intermediarios Canales de distribución Principales canales de distribución Canales múltiples de distribución Conducta y organización del canal 76.47 %
  • 7. Factores que afectan la elección de canales Administración de canales de distribución Minoristas Control de Lectura: De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 01 al 11 14 02-07-14 Plaza (Comerciantes mayoristas y minoristas) Mayoristas. Concepto, importancia, funciones, tipos Decisiones de mecadotecnia sobre mayoristas. Control de Lectura: De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 12 al 24 82.35 % 15 09-07-14 Promoción Conceptos Naturaleza y propósitos de los instrumentos de la promoción. Desarrollo de una comunicación efectiva Determinación del Presupuesto de Promoción. Publicidad: Tipos, objetivo Promoción de ventas Control de Lectura: De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 25 al 41 88.24 % 16 16-07-14 Mercado de Servicios Mercadotecnia de Servicios. Características de los servicios Clasificación de los servicios Programa estratégico para mercadotecnia de servicios Perspectivas de la mercadotecnia de servicios Estrategias de marketing para las empresas se servicios Merchandising: Aplicación, tipos Estructura organizativa de los departamentos. Control de Lectura: De la Obra “Abrace a sus Clientes” de Jack Michels. Capítulos 42 al 56 94.12 % 17 23-07-14 Al 27-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 30-07-14 Al 31-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS Para mejorar su codificación la información a aprender. Para organizar la información nueva por aprender. Para promover enlace entre conocimientos previos y la nueva información. (De autonomía y reflexión; constructivista; aprendizaje significativo)
  • 8. 7.2 MÉTODOS: Inductivo – Deductivo, Análisis – Síntesis, activo, lógico, problemático, 7.3 TÉCNICAS: Expositivo, Diálogo, descubrimiento, seminario, casuística, discusión, Trabajos individuales, grupales, en equipo, calificados para afianzar el aprendizaje. VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Lap top, Multimedia, Usb, Videos, Ecran,, Separatas de lecturas, Fichas de trabajo 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : Aula 304 Pabellón B (Chorrillos)  Prácticas : Aula 304 Pabellón B (Chorrillos) IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION: Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico. Obtener el promedio final de 10.5. Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación. El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial :21/05/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1). Prácticas calificadas (según cronograma). Prácticas dirigidas (opcional). Trabajo de investigación o monografía. Seminarios. Intervención oral. 9.3 Segunda parcial : 23/07/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2). Prácticas calificadas (según cronograma). Prácticas dirigidas (opcional). Trabajo de investigación o monografía. Seminarios. Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA:  Philip Kotler Gary Armstrong. 2005. Fundamentos de Mercadotecnia,. Editorial Ultra, México. 4° Edición  MAYORGA, David_ ARAUJO, Patricia. 2006. Marketing Estratégico en la Empresa Peruana. Universidad del Pacífico. Lima Perú  E. PORTER, Michael. 2006. “Estrategia y ventaja competitiva”. Ediciones Deusto.
  • 9.  ROLANDO CHUMPITAZ, GUSTAVO RODRIGUEZ. 2009. Corporación Lindley Inca Kola. “ El dulce sabor de la peruanidad”.  Instituto Peruano de Marketing. 2005. Cómo aplicar el Marketing en el Perú, Editorial. ISTP. Lima.  LIPSON Harry A. – DARLING, Jhon R. 2008. “Fundamentos de Mercadotecnia”.  STANTON, William. 2007. “Fundamentos de la Mercadotecnia”. 2007  MC. CARTHY, Jerome. 2007. “Comercialización”.  KOTLER, Philip. 2009. “Dirección de Mercadotecnia”.  PIPOLI BUTRÓN, Gina. 1999.“Marketing y sus aplicaciones a la Realidad Peruana”. UP. WEBGRAFÍA N° Dirección de internet Descripción 01 http://www.portalmkt.com Marketing 02 http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/proceso/admvo/portada.htw Proceso Administrativo 03 http://www.monografías.com MG. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ Docente E-mail: grimiur@hotmail.com del docente Email: