SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
                  Funadamnetos de mercadeo


I.   PRESENTACION DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DE LA ASIGNATURA:        Fundamentos de mercadeo


AREA CURRICULAR:                FORMACION PROFESIONAL


COMPONENTE:                     MERCADEO


CICLO:                          PROFESIONAL


SEMESTRE:                       V




NUMERO TOTAL DE CREDITOS: TRES (3)


HORAS DOCENCIA DIRECTA:         TRES (48)


HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE:    SEIS (96)
II.    JUSTIFICACION

Esta asignatura es fundamental en la formación del estudiante porque le permite

adquirir los conocimientos y habilidades mínimas para entender el comportamiento de

los mercados en este sistema neoliberal, globalizado, provee una visión global y

completa del campo y alcance del mercadeo y constituye el cimiento sobre el cual se

levantarán los conocimientos más especializados que ofrecen en el futuro. Es la

piedra angular de la formación en mercadeo. El estudiante adquiere la

conceptualización básica y comienza a desarrollar la capacidad analítica del

mercadeo, que lo diferencian de los profesionales de otras áreas del conocimiento.




III.   OBJETIVO GENERAL

Preparar al estudiante en los conceptos, principios y técnicas propias       de esta

disciplina, que le permita aplicar el proceso de mercadeo en cualquier organización

del mundo moderno, teniendo en cuenta el contexto. De la misma manera, permite al

estudiante detectar oportunidades de aplicación del enfoque de mercadeo, en los

distintos campos de la empresa y en distintas actividades económicas.
IV.     CONTENIDO


           1. INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GENERAL DEL MERCADEO
           2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
           3. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS
           4. DECISIONES SOBRE PRECIOS
           5. DECISIONES DE PLAZA
           6. DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
           7. MARKETING ELECTRONICO




     V.      DESARROLLO DEL CONTENIDO

1.    INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GENERAL DEL MERCADEO
1.1. Definiciones y vocablos del mercadeo
1.2. Evolución histórica
1.3. Naturaleza e importancia
1.4. El concepto de mercadeo y su evolución conceptual
1.5. Tendencias modernas del mercadeo
1.6. El medio ambiente del mercadeo
1.7. Sistemas de mercadeo interno y externo
1.8. Ética y responsabilidad social del mercadeo
2.    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


2.1. El mercado del consumo
2.2. Procesos de decisiones y comportamiento de compra del consumidor
2.3. Influencias sociales, culturales, grupos de referencia y convivencia del
      consumidor
2.4. Influencias sicológicas del comportamiento del consumidor
2.5. Papeles y roles. Ciclo de la vida familiar
2.6. Clases sociales y su influencia
2.7. Segmentación del mercado de consumo
2.8. Los mercados organizacionales o de negocios y comportamiento de compra


COMPETENCIA. Capacidad para comprender y profundizar en el entendimiento de
la toma de decisiones del consumidor


3.    DECISIONES SOBRE PRODUCTOS


3.1    Conceptos del producto
3.2    Clasificación de los productos
3.3    Ciclos de vida y desarrollo de nuevos productos
3.4    Estrategia del producto, mezcla, líneas, eliminación y entrada de líneas
3.5    Marcas y estrategias de marcas
3.6    Empaques y etiquetas
3.7    Características especiales de los productos en cuanto a obsolescencia, estilo,
       moda, color, calidad y garantía de los productos
3.8    Responsabilidad ética sobre este aspecto


COMPETENCIA. Determinar ciclos de vida de los productos y mantener procesos de
innovación constante.
4. DECISIONES SOBRE PRECIOS


4.1 Teorías, significado, objetivos en la fijación de precios
4.2 Estrategia para Fijación de precios
4.3 Estrategia de precios de penetración, de reventa, sicológicos y de competencia


COMPETENCIA. Capacidad para comprender las condiciones colectivas que toma el
mercado en términos de tiempo y lugar


   5. DECISIONES DE PLAZA


5.1 Definición y análisis de los canales de distribución
5.2 Logística de distribución y su administración
5.3 Mercadeo mayorista
5.4 Mercadeo minorista
5.5 Características e importancia de estos mercados
5.6 Principales canales de distribución
5.7 Uso efectivo de la distribución física


COMPETENCIA. Capacidad para comprender las condiciones lógicas y canales de
distribución para garantizar la calidad del producto
6. DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD


6.1 Comunicación
6.2 Función de la promoción de ventas en la mercadotecnia
6.3 Estrategias promocionales
6.4. Desarrollo de Merchandising


COMPETENCIA. Capacidad para aplicar estrategias de promoción




7.    MARKETING ELECTRONICO (Marketing digital)


Competencias instrumentales, complejas y socio-afectivas:
El estudiante conocerá las bondades o beneficios que se tienen al dirigir negocios
electrónicamente empleando la tecnología de Internet.


8.1   Negocios en línea, comercio electrónico y la empresa digital emergente
8.2   Comercio electrónico
8.3   Negocios en línea
8.4   Retos y oportunidades para la administración




8.    PLAN DE MERCADEO


Competencias instrumentales, complejas y socio-afectivas:


El estudiante conocerá las bondades o beneficios que tiene una organización al
diseñar e implementar planes de mercadeo.
8.1          Concepto de Plan de mercadeo
8.2          Herramientas para la elaboración de un plan de mercadotecnia
8.3          Proceso para la elaboración de un plan de mercadotecnia
8.4          Analizar la misión y la filosofía de la empresa
8.5          Elaborar la evaluación del negocio
8.6          Determinar supuestos del mercado
8.7          Determinar problemas y oportunidades de mercado y elaborar
             análisis SWOT
8.8          Determinar los objetivos del área de mercadotecnia
8.9          Planear estrategias, tácticas y acciones específicas
8.10         Elaborar el presupuesto
8.11         Calendarizar actividades




VI.    METODOLOGIA


Básicamente la metodología se centra en dos aspectos fundamentales:


a) Explicación por parte del docente sobre los elementos conceptuales necesarios
  para la comprensión y aplicación del mercadeo en las Organizaciones
b) Participación activa de los estudiantes a través de talleres de trabajo, tareas
  dirigidas, estudio de casos, exposiciones y discusiones permanentes donde se
  combinen los aspectos teóricos con la práctica.


VII. SISTEMAS DE EVALUACION


La establecida por el Consejo Académico:
Primer parcial      30%
Segundo parcial     30%
Examen final         40%
Se podrá obtener a través de exposiciones, ensayos, quices, informes, trabajos.


VIII. BIBLIOGRAFIA



   1. AUTOR             : KOTLER , PHILIP
      TÍTULO            : DIRECCIÓN DE MARKETING
      EDICIÓN           : 12 A EDICIÓN
      EDITORIAL         : PRENTICE PEARSON
      AÑO               : MADRID, 2006

   2. AUTOR             : STANTON, WILLIAM, ETZEL MICHAEL
      TÍTULO              WALKER BRUCE.
      EDICIÓN           : FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
      EDITORIAL         : DECIMA CUARTA EDICIÓN
      AÑO               : MC GRAW- HILL INTERAMERICANA S.A.
                        : MÉXICO, 2007.

   3. AUTOR             : LAMBIN, JEAN JAQUES
      TÍTULO            : MARKETING ESTRATÉGICO
      EDICIÓN           : TERCERA EDICIÓN
      AÑO               : MADRID, 1995
      EDITORIAL         : MC GRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA
                          S.A.


   4. AUTOR             : KOTLER, PHILIP & ARMSTRONG, GARY
      TÍTULO            : FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
      EDICIÓN           : CUARTA EDICIÓN
      AÑO               : MÉXICO, 1998
      EDITORIAL         : PRENTICE – HALL HISPANOAMERICANA S.A.
5. Acosta Tobón, Alberto. Mercadeo. 1ª ed. Bogotá, Colombia: editorial Norma
   S.A. Vol 5, 1991
6. Batraravi. La gran depresión. Editorial Grijalva, 1980.


7. BIBLIOTECA PRACTICA DE NEGOCIOS. Mercadotecnia. 1ª ed, México: editorial
   Mc Graw – Hill. Tomo VII. 1987

8. Céspedes Sáenz, Alberto. Principios de mercadeo. 2ª ed. Santa Fe de Bogotá,
   Colombia: editorial ecoe ediciones. 1998

9. Gabrejas Doig, Belisario. El producto y su precio. Editorial Norma

10. Greenland, Leo. La publicidad, la mejor guía del consumidor. Revista de la
   Universidad de Harvard

11. Guiltinan, Joseph y Gordon, Paul. Administración de Mercadeo. Editorial Mc
   Graw – Hill

12. Harvy Leonard. Utilidad de marketing. Editorial Dunod

13. Hiebing, Roman G y Cooper, Scout W. Cómo preparar el exitoso plan de
   mercadotecnia. 1ª ed, Colombia: editorial Mc Graw- Hill Interamericana, 1999

14. Klompmarker Jay E. Pruebas de mercado en el desarrollo de nuevos
   productos. Revista de la Universidad d Hartar, mayo – junio

15. Kotler phillip. La nueva competencia . Editorial norma

16. Kotler phillip. Mercadotecnia.3ª ed

17. Kotler phillip. Manual de mercadotecnia. 3ª ed. Vol 1

18. Lambin Jean Jacques. Marketing estratégico. Editorial Mc Graw – Hill
19. Montalbán Federico. Técnicas de Marketing

     20. Parkinson C. N. Manual básico de mercadotecnia.

     21. Sánchez Guzmán, José Ramón. Promoción en marketing. Breve diccionario
        enciclopédico. 1ª ed, España: editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España
        S.A. 1995

     22. Valiñas, Ricardo Fernández. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia.
        Un enfoque latinoamericano. 2ª ed. México D.F. : editorial ECAFSA Thomson
        Learning. 2001

     23. Webster, Frederick E. Curso de mercadotecnia. 1ª ed México: editorial HARLA,
        1977


BIBLIOGRAFIA NUEVA


1.      Comercio electrónico: un mercado de expansión, Maria Luisa Sole Mora, esic
editorial 2000.
2. Mercados electronicos: Nuevos sistemas de pago. Diego gomez caceres y Luis
Corbalan Sánchez Editorial Esic Madrid 2001..


3. E-commerce. El comercio electrónico. Jeffrey F Rayport, bernar J Jaworski. M c
graw Hill 2003.


4. El servicio Invisible: Fundamento de un buen servicio al cliente.       Humberto
Domínguez Collins. Eco ediciones 2006.


5. Arquitectura de Marcas: Modelo de construcción de marcas generación de valor.
Manuel Martin Garcia. Editoria Esic 2005.
6. Consumidores del siglo XXI. Maria Luisa sole moro. Editorial Esic 2003


7.    Marketin de Destinos Turisticos: Analisi y estrategias de desarrollo.   Enrique
Bigné-Xavier fount editorial Esic 2000




     DIRECCIONES ELECTRÓNICAS SUGERIDAS:

     a) www.gestiopolis.com
     b) www.gestion2000.com
     c) Web UPC Vortal Académico estudiante, Biblioteca en línea:
            Base de datos Pro-Quest
            E-brary
            Google-Libros
            Legis
     d) http://marketingfundamentalupc.blogspot.com/
     e) http://giovannycastromz.jimdo.com/?logout=1
     f) Correo electrónico: kamanji30@hotmail.com
     g) Cuenta de Twitter: @GiovannyCastrom
Fm programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
CenproexFormacion
 
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto añoProg 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
JavierRom
 
contexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketingcontexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketing
Ana León
 
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
claritzagarcia3
 
Programa Analítico Unidad 1
Programa Analítico Unidad 1Programa Analítico Unidad 1
Programa Analítico Unidad 1
claritzagarcia3
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
claritzagarcia3
 
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketingFe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
FEFORMACION
 
Mercadotecnia i ene may 2014
Mercadotecnia i ene   may 2014Mercadotecnia i ene   may 2014
Mercadotecnia i ene may 2014
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Itec proy mercad 2012
Itec proy mercad  2012Itec proy mercad  2012
Itec proy mercad 2012Gustavo Sosa
 
Investigación de mercados.
Investigación de mercados.Investigación de mercados.
Investigación de mercados.
Dayra Romero Feria
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012Carmen Hevia Medina
 
201402 Am75 sesión3
201402 Am75   sesión3201402 Am75   sesión3
201402 Am75 sesión3
Juan Miguel Galeas
 

La actualidad más candente (16)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Técnico en marketing
Técnico en marketingTécnico en marketing
Técnico en marketing
 
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto añoProg 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
 
contexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketingcontexto y concepto de marketing
contexto y concepto de marketing
 
Silabo mkt int 2012_2013
Silabo mkt int 2012_2013Silabo mkt int 2012_2013
Silabo mkt int 2012_2013
 
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
 
UPC Am75 clase 1
UPC Am75   clase 1UPC Am75   clase 1
UPC Am75 clase 1
 
Programa Analítico Unidad 1
Programa Analítico Unidad 1Programa Analítico Unidad 1
Programa Analítico Unidad 1
 
Planificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluaciónPlanificación y cronograma de evaluación
Planificación y cronograma de evaluación
 
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketingFe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
Fe Formación Certificado profesional de comercio y marketing
 
Mercadotecnia i ene may 2014
Mercadotecnia i ene   may 2014Mercadotecnia i ene   may 2014
Mercadotecnia i ene may 2014
 
Itec proy mercad 2012
Itec proy mercad  2012Itec proy mercad  2012
Itec proy mercad 2012
 
Investigación de mercados.
Investigación de mercados.Investigación de mercados.
Investigación de mercados.
 
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012Contenidos programatico investigaciòn  mercadeo   2012
Contenidos programatico investigaciòn mercadeo 2012
 
201402 Am75 sesión3
201402 Am75   sesión3201402 Am75   sesión3
201402 Am75 sesión3
 
Mercadotecnia- programa 2013
Mercadotecnia- programa 2013Mercadotecnia- programa 2013
Mercadotecnia- programa 2013
 

Similar a Fm programa

Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
BUAP
 
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.Omar Vite
 
mkt conceptos básicos
mkt conceptos básicosmkt conceptos básicos
mkt conceptos básicos
Educacion eje
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402
Juan Miguel Galeas
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Rafael Verde)
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadotCardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Rafael Verde)
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaJulio Carreto
 
planeación de mercado
planeación de mercado planeación de mercado
planeación de mercado
IsmaelQuijjadaCardoz
 
Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
HectorMedina101
 

Similar a Fm programa (20)

Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
ACLE Buap mercadotecnia maestria 2015
 
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.
Comunicación y Marketing 2.0: Una nueva mirada al consumidor.
 
mkt conceptos básicos
mkt conceptos básicosmkt conceptos básicos
mkt conceptos básicos
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402Am81 marketing 2_201402
Am81 marketing 2_201402
 
Prog. mercadeo
Prog. mercadeoProg. mercadeo
Prog. mercadeo
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)
 
Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)Prog. mercadeo (ciclo general)
Prog. mercadeo (ciclo general)
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
 
Cardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadotCardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadot
 
Aas3211
Aas3211Aas3211
Aas3211
 
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.Programa de mercadeo septiembre de 2013.
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
 
planeación de mercado
planeación de mercado planeación de mercado
planeación de mercado
 
Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-4
CE-4CE-4
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
CE-4
CE-4CE-4
CE-4
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Fm programa

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Funadamnetos de mercadeo I. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de mercadeo AREA CURRICULAR: FORMACION PROFESIONAL COMPONENTE: MERCADEO CICLO: PROFESIONAL SEMESTRE: V NUMERO TOTAL DE CREDITOS: TRES (3) HORAS DOCENCIA DIRECTA: TRES (48) HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: SEIS (96)
  • 2. II. JUSTIFICACION Esta asignatura es fundamental en la formación del estudiante porque le permite adquirir los conocimientos y habilidades mínimas para entender el comportamiento de los mercados en este sistema neoliberal, globalizado, provee una visión global y completa del campo y alcance del mercadeo y constituye el cimiento sobre el cual se levantarán los conocimientos más especializados que ofrecen en el futuro. Es la piedra angular de la formación en mercadeo. El estudiante adquiere la conceptualización básica y comienza a desarrollar la capacidad analítica del mercadeo, que lo diferencian de los profesionales de otras áreas del conocimiento. III. OBJETIVO GENERAL Preparar al estudiante en los conceptos, principios y técnicas propias de esta disciplina, que le permita aplicar el proceso de mercadeo en cualquier organización del mundo moderno, teniendo en cuenta el contexto. De la misma manera, permite al estudiante detectar oportunidades de aplicación del enfoque de mercadeo, en los distintos campos de la empresa y en distintas actividades económicas.
  • 3. IV. CONTENIDO 1. INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GENERAL DEL MERCADEO 2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 3. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS 4. DECISIONES SOBRE PRECIOS 5. DECISIONES DE PLAZA 6. DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 7. MARKETING ELECTRONICO V. DESARROLLO DEL CONTENIDO 1. INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GENERAL DEL MERCADEO 1.1. Definiciones y vocablos del mercadeo 1.2. Evolución histórica 1.3. Naturaleza e importancia 1.4. El concepto de mercadeo y su evolución conceptual 1.5. Tendencias modernas del mercadeo 1.6. El medio ambiente del mercadeo 1.7. Sistemas de mercadeo interno y externo 1.8. Ética y responsabilidad social del mercadeo
  • 4. 2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1. El mercado del consumo 2.2. Procesos de decisiones y comportamiento de compra del consumidor 2.3. Influencias sociales, culturales, grupos de referencia y convivencia del consumidor 2.4. Influencias sicológicas del comportamiento del consumidor 2.5. Papeles y roles. Ciclo de la vida familiar 2.6. Clases sociales y su influencia 2.7. Segmentación del mercado de consumo 2.8. Los mercados organizacionales o de negocios y comportamiento de compra COMPETENCIA. Capacidad para comprender y profundizar en el entendimiento de la toma de decisiones del consumidor 3. DECISIONES SOBRE PRODUCTOS 3.1 Conceptos del producto 3.2 Clasificación de los productos 3.3 Ciclos de vida y desarrollo de nuevos productos 3.4 Estrategia del producto, mezcla, líneas, eliminación y entrada de líneas 3.5 Marcas y estrategias de marcas 3.6 Empaques y etiquetas 3.7 Características especiales de los productos en cuanto a obsolescencia, estilo, moda, color, calidad y garantía de los productos 3.8 Responsabilidad ética sobre este aspecto COMPETENCIA. Determinar ciclos de vida de los productos y mantener procesos de innovación constante.
  • 5. 4. DECISIONES SOBRE PRECIOS 4.1 Teorías, significado, objetivos en la fijación de precios 4.2 Estrategia para Fijación de precios 4.3 Estrategia de precios de penetración, de reventa, sicológicos y de competencia COMPETENCIA. Capacidad para comprender las condiciones colectivas que toma el mercado en términos de tiempo y lugar 5. DECISIONES DE PLAZA 5.1 Definición y análisis de los canales de distribución 5.2 Logística de distribución y su administración 5.3 Mercadeo mayorista 5.4 Mercadeo minorista 5.5 Características e importancia de estos mercados 5.6 Principales canales de distribución 5.7 Uso efectivo de la distribución física COMPETENCIA. Capacidad para comprender las condiciones lógicas y canales de distribución para garantizar la calidad del producto
  • 6. 6. DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 6.1 Comunicación 6.2 Función de la promoción de ventas en la mercadotecnia 6.3 Estrategias promocionales 6.4. Desarrollo de Merchandising COMPETENCIA. Capacidad para aplicar estrategias de promoción 7. MARKETING ELECTRONICO (Marketing digital) Competencias instrumentales, complejas y socio-afectivas: El estudiante conocerá las bondades o beneficios que se tienen al dirigir negocios electrónicamente empleando la tecnología de Internet. 8.1 Negocios en línea, comercio electrónico y la empresa digital emergente 8.2 Comercio electrónico 8.3 Negocios en línea 8.4 Retos y oportunidades para la administración 8. PLAN DE MERCADEO Competencias instrumentales, complejas y socio-afectivas: El estudiante conocerá las bondades o beneficios que tiene una organización al diseñar e implementar planes de mercadeo.
  • 7. 8.1 Concepto de Plan de mercadeo 8.2 Herramientas para la elaboración de un plan de mercadotecnia 8.3 Proceso para la elaboración de un plan de mercadotecnia 8.4 Analizar la misión y la filosofía de la empresa 8.5 Elaborar la evaluación del negocio 8.6 Determinar supuestos del mercado 8.7 Determinar problemas y oportunidades de mercado y elaborar análisis SWOT 8.8 Determinar los objetivos del área de mercadotecnia 8.9 Planear estrategias, tácticas y acciones específicas 8.10 Elaborar el presupuesto 8.11 Calendarizar actividades VI. METODOLOGIA Básicamente la metodología se centra en dos aspectos fundamentales: a) Explicación por parte del docente sobre los elementos conceptuales necesarios para la comprensión y aplicación del mercadeo en las Organizaciones b) Participación activa de los estudiantes a través de talleres de trabajo, tareas dirigidas, estudio de casos, exposiciones y discusiones permanentes donde se combinen los aspectos teóricos con la práctica. VII. SISTEMAS DE EVALUACION La establecida por el Consejo Académico: Primer parcial 30% Segundo parcial 30%
  • 8. Examen final 40% Se podrá obtener a través de exposiciones, ensayos, quices, informes, trabajos. VIII. BIBLIOGRAFIA 1. AUTOR : KOTLER , PHILIP TÍTULO : DIRECCIÓN DE MARKETING EDICIÓN : 12 A EDICIÓN EDITORIAL : PRENTICE PEARSON AÑO : MADRID, 2006 2. AUTOR : STANTON, WILLIAM, ETZEL MICHAEL TÍTULO WALKER BRUCE. EDICIÓN : FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA EDITORIAL : DECIMA CUARTA EDICIÓN AÑO : MC GRAW- HILL INTERAMERICANA S.A. : MÉXICO, 2007. 3. AUTOR : LAMBIN, JEAN JAQUES TÍTULO : MARKETING ESTRATÉGICO EDICIÓN : TERCERA EDICIÓN AÑO : MADRID, 1995 EDITORIAL : MC GRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A. 4. AUTOR : KOTLER, PHILIP & ARMSTRONG, GARY TÍTULO : FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA EDICIÓN : CUARTA EDICIÓN AÑO : MÉXICO, 1998 EDITORIAL : PRENTICE – HALL HISPANOAMERICANA S.A.
  • 9. 5. Acosta Tobón, Alberto. Mercadeo. 1ª ed. Bogotá, Colombia: editorial Norma S.A. Vol 5, 1991 6. Batraravi. La gran depresión. Editorial Grijalva, 1980. 7. BIBLIOTECA PRACTICA DE NEGOCIOS. Mercadotecnia. 1ª ed, México: editorial Mc Graw – Hill. Tomo VII. 1987 8. Céspedes Sáenz, Alberto. Principios de mercadeo. 2ª ed. Santa Fe de Bogotá, Colombia: editorial ecoe ediciones. 1998 9. Gabrejas Doig, Belisario. El producto y su precio. Editorial Norma 10. Greenland, Leo. La publicidad, la mejor guía del consumidor. Revista de la Universidad de Harvard 11. Guiltinan, Joseph y Gordon, Paul. Administración de Mercadeo. Editorial Mc Graw – Hill 12. Harvy Leonard. Utilidad de marketing. Editorial Dunod 13. Hiebing, Roman G y Cooper, Scout W. Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia. 1ª ed, Colombia: editorial Mc Graw- Hill Interamericana, 1999 14. Klompmarker Jay E. Pruebas de mercado en el desarrollo de nuevos productos. Revista de la Universidad d Hartar, mayo – junio 15. Kotler phillip. La nueva competencia . Editorial norma 16. Kotler phillip. Mercadotecnia.3ª ed 17. Kotler phillip. Manual de mercadotecnia. 3ª ed. Vol 1 18. Lambin Jean Jacques. Marketing estratégico. Editorial Mc Graw – Hill
  • 10. 19. Montalbán Federico. Técnicas de Marketing 20. Parkinson C. N. Manual básico de mercadotecnia. 21. Sánchez Guzmán, José Ramón. Promoción en marketing. Breve diccionario enciclopédico. 1ª ed, España: editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España S.A. 1995 22. Valiñas, Ricardo Fernández. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. Un enfoque latinoamericano. 2ª ed. México D.F. : editorial ECAFSA Thomson Learning. 2001 23. Webster, Frederick E. Curso de mercadotecnia. 1ª ed México: editorial HARLA, 1977 BIBLIOGRAFIA NUEVA 1. Comercio electrónico: un mercado de expansión, Maria Luisa Sole Mora, esic editorial 2000. 2. Mercados electronicos: Nuevos sistemas de pago. Diego gomez caceres y Luis Corbalan Sánchez Editorial Esic Madrid 2001.. 3. E-commerce. El comercio electrónico. Jeffrey F Rayport, bernar J Jaworski. M c graw Hill 2003. 4. El servicio Invisible: Fundamento de un buen servicio al cliente. Humberto Domínguez Collins. Eco ediciones 2006. 5. Arquitectura de Marcas: Modelo de construcción de marcas generación de valor. Manuel Martin Garcia. Editoria Esic 2005.
  • 11. 6. Consumidores del siglo XXI. Maria Luisa sole moro. Editorial Esic 2003 7. Marketin de Destinos Turisticos: Analisi y estrategias de desarrollo. Enrique Bigné-Xavier fount editorial Esic 2000 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS SUGERIDAS: a) www.gestiopolis.com b) www.gestion2000.com c) Web UPC Vortal Académico estudiante, Biblioteca en línea:  Base de datos Pro-Quest  E-brary  Google-Libros  Legis d) http://marketingfundamentalupc.blogspot.com/ e) http://giovannycastromz.jimdo.com/?logout=1 f) Correo electrónico: kamanji30@hotmail.com g) Cuenta de Twitter: @GiovannyCastrom