SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL DE MÈRIDA KLEBER
RAMIREZ PROSECUCIÒN DE CONTADURÌA PÚBLICA
INTEGRANTE:
LILIA C. ALVARADO O.
C.I. 14401770
PROF: NORA PATRICIA ROJAS.
MATERIA:
GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO MODELO DE
DESARROLLO
EJIDO, ABRIL 2022
* Que fue el Mercantilismo?
El mercantilismo es una doctrina económica o una línea de pensamientos, que tiene
como principio el enriquecimiento de los países,
El objetivo del mercantilismo es que el Estado al ser un órgano de poder, intervenga
en la economía aplicando diferentes métodos. También hay que señalar la parte
proteccionista que encontramos en el Estado, reduciendo las importaciones, para
elevar las ventas en el interior, además de acumular como hemos dicho antes
metales preciosos, oro, entre otros, de fronteras para dentro. En el hecho de reducir
las importaciones, supone tener todo lo necesario, como por ejemplo productos que
se importaban a otros países.
* Mencione los rasgos de mayor relevancia que influyeron en la caída del
feudalismo
La crisis tuvo sus orígenes en los primeros años del siglo XIV, en los cuales se
presentaron movilizaciones en países que permanecían apartados o separados
como Polonia y Bohemia. Es visible un estancamiento porque, a pesar de no existir
un retroceso en términos de desarrollo económico, el progreso fue muy lento
El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia
de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que
los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre
nació como un peyorativo para designar el Antiguo Régimen por parte de sus
críticos ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente "todos los
derechos feudales" en la noche del 4 de agosto de 1789 y "definitivamente el
régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto.
* Cómo nació el Capitalismo?
* Que fundamentos teóricos caracterizan al Capitalismo?
* Papel que jugó la Revolución Industrial en la Historia
* Razones por las que se produjo la crisis de 1929
Origen del mercantilismo
El mercantilismo surgió en el siglo XVI en Europa y sustituyó el sistema
feudal, imperante desde la Edad Media, y luego fue extendiéndose hacia un sistema
comercial muy popular en el siglo XVII y siglo XVIII. Nació con Victor de Riqueti,
Marqués de Mirabeau en 1763, pero en realidad es conocido por Adam Smith. Las
premisas de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación
dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable.
Asimismo, dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los
estados buscaban aumentar sus arcas de mediante una balanza comercial positiva.
El mercantilismo, para lograr su cometido de acumular capital, debía estar regido
por una política proteccionista que favorezca a la exportación y disminuya la
importación. De esta manera se llevó a los primeros casos de intervención y
significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes bases para el actual
capitalismo (lo que Marx llamó, “La acumulación originaria”
Durante el siglo XVI, cuando se inició el mercantilismo, estaba en auge la
colonización de América, por lo que llegaban a Europa grandes cantidades de
metales preciosos provenientes del Nuevo Mundo, y se comenzaron a implementar
primas de exportación a estos metales.
Ya para el siglo XVII, con muchos metales preciosos acumulados, la base de la
riqueza eran los bienes de consumo. Así, la actividad productiva se basaba en la
agricultura y en la industria, además de que se impusieron limitaciones en la
importación y las políticas de pago de salario se establecieron lo más bajas posible
para obtener mayores beneficios.
MERCANTILISMO.docx

Más contenido relacionado

Similar a MERCANTILISMO.docx

Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismo
Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismoCapitalismo liberalismo-humanismo-socialismo
Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismoUniversidad de Belgrano
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) yosehlim96
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacionyosehlim96
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxFrida726938
 
Mercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoMercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoOscarFV11
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Juan Alvarado
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismomaricel
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.holaDANA
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europaEddieBAA
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización LucioPLara
 
El Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorEl Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorStephanie Pinzón
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalizaciónluislalo05
 

Similar a MERCANTILISMO.docx (20)

Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismo
Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismoCapitalismo liberalismo-humanismo-socialismo
Capitalismo liberalismo-humanismo-socialismo
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
Mercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismoMercantilismo y capitalismo
Mercantilismo y capitalismo
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
Capitalismo monografia
Capitalismo monografia Capitalismo monografia
Capitalismo monografia
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
La Globalización
La Globalización La Globalización
La Globalización
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El SalvadorEl Mercantilismo en El Salvador
El Mercantilismo en El Salvador
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Economía globalización
Economía globalizaciónEconomía globalización
Economía globalización
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

MERCANTILISMO.docx

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL DE MÈRIDA KLEBER RAMIREZ PROSECUCIÒN DE CONTADURÌA PÚBLICA INTEGRANTE: LILIA C. ALVARADO O. C.I. 14401770 PROF: NORA PATRICIA ROJAS. MATERIA: GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO EJIDO, ABRIL 2022
  • 2. * Que fue el Mercantilismo? El mercantilismo es una doctrina económica o una línea de pensamientos, que tiene como principio el enriquecimiento de los países, El objetivo del mercantilismo es que el Estado al ser un órgano de poder, intervenga en la economía aplicando diferentes métodos. También hay que señalar la parte proteccionista que encontramos en el Estado, reduciendo las importaciones, para elevar las ventas en el interior, además de acumular como hemos dicho antes metales preciosos, oro, entre otros, de fronteras para dentro. En el hecho de reducir las importaciones, supone tener todo lo necesario, como por ejemplo productos que se importaban a otros países. * Mencione los rasgos de mayor relevancia que influyeron en la caída del feudalismo La crisis tuvo sus orígenes en los primeros años del siglo XIV, en los cuales se presentaron movilizaciones en países que permanecían apartados o separados como Polonia y Bohemia. Es visible un estancamiento porque, a pesar de no existir un retroceso en términos de desarrollo económico, el progreso fue muy lento El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació como un peyorativo para designar el Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente "todos los derechos feudales" en la noche del 4 de agosto de 1789 y "definitivamente el régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto. * Cómo nació el Capitalismo?
  • 3. * Que fundamentos teóricos caracterizan al Capitalismo? * Papel que jugó la Revolución Industrial en la Historia * Razones por las que se produjo la crisis de 1929 Origen del mercantilismo El mercantilismo surgió en el siglo XVI en Europa y sustituyó el sistema feudal, imperante desde la Edad Media, y luego fue extendiéndose hacia un sistema comercial muy popular en el siglo XVII y siglo XVIII. Nació con Victor de Riqueti, Marqués de Mirabeau en 1763, pero en realidad es conocido por Adam Smith. Las premisas de este sistema eran que la riqueza y prosperidad de una nación dependían del capital acumulable y que el mercado global es inalterable. Asimismo, dicho capital era significado por los metales preciosos, donde los estados buscaban aumentar sus arcas de mediante una balanza comercial positiva. El mercantilismo, para lograr su cometido de acumular capital, debía estar regido por una política proteccionista que favorezca a la exportación y disminuya la importación. De esta manera se llevó a los primeros casos de intervención y significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes bases para el actual capitalismo (lo que Marx llamó, “La acumulación originaria” Durante el siglo XVI, cuando se inició el mercantilismo, estaba en auge la colonización de América, por lo que llegaban a Europa grandes cantidades de metales preciosos provenientes del Nuevo Mundo, y se comenzaron a implementar primas de exportación a estos metales. Ya para el siglo XVII, con muchos metales preciosos acumulados, la base de la riqueza eran los bienes de consumo. Así, la actividad productiva se basaba en la agricultura y en la industria, además de que se impusieron limitaciones en la importación y las políticas de pago de salario se establecieron lo más bajas posible para obtener mayores beneficios.