SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Comisión Permanente de Diálogo
Mesa del Tercer Sector
Andalucía
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Tercer Sector de Acción Social hace
referencia al sector de la economía que
no es el sector privado de las empresas
y organizaciones dirigidas y orientadas a
conseguir beneficios económicos para sus
propietarios o accionistas, ni tampoco el
sector público, en el que están todos los
organismos que dependen del Estado y
que se encaminan a dar servicio a la
ciudadanía en los distintos países.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según la Fundación Luis Vives “El Tercer
Sector de Acción Social es el ámbito formado
por entidades privadas de carácter voluntario
y sin ánimo de lucro que, surgidas de la libre
iniciativa ciudadana, funcionan de forma
autónoma y solidaria tratando, por medio de
acciones de interés general, de impulsar el
reconocimiento y el ejercicio de los derechos
sociales, de lograr la cohesión y la inclusión
social en todas sus dimensiones y de evitar
que determinados colectivos sociales
queden excluidos de unos niveles
suficientes de bienestar”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Tercer Sector de Acción Social se
caracteriza por enfrentar siempre las
situaciones de desigualdad y exclusión
social, causadas por problemas estructurales
económicos y sociales de divergencia social.
Toda la red de entidades y asociaciones del
TSAS trabaja en todo momento por una acción
ciudadana alternativa y/o complementaria a la
gestión política, dando soluciones, muchas de
ellas recabadas a través la participación social
con el objeto de que no haya grupos sociales
excluidos de obtener elementos de bienestar
fundamentales para cualquier ser humano
(Zubero, 2018).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La actividad del Tercer Sector de Acción Social,
de sus organizaciones y de las personas que lo
componen, nace del compromiso con los
derechos humanos y descansa en los valores
de solidaridad, igualdad de oportunidades,
inclusión y participación.
El ejercicio de estos valores conduce a un
desarrollo social equilibrado, a la cohesión
social y a un modelo de organización en
el que la actividad económica está al
servicio de la ciudadanía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los sectores sociales marginados, colocados en
situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de
exclusión son el objetivo humano de las
entidades del Tercer Sector de Acción Social,
para cuyo desarrollo e inclusión convocan
a la participación de la sociedad civil,
llamando a una corresponsabilidad que
concierne a toda la ciudadanía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde esta posición privilegiada en el
conocimiento de los problemas sociales y de
los métodos para enfrentarlos, el Tercer Sector
de Acción Social desempeña un papel crucial
en el diseño y la ejecución de las políticas
contra la pobreza y la exclusión social. En el
ejercicio de este rol es reconocido el mérito
de su capacidad integradora, de su papel
activo en la concienciación y cohesión sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Las entidades del Tercer Sector de Acción
Social son aquellas organizaciones de carácter
privado, surgidas de la iniciativa ciudadana o
social, bajo diferentes modalidades, que
responden a criterios de solidaridad y de
participación social, con fines de interés
general y ausencia de ánimo de lucro, que
impulsan el reconocimiento y el ejercicio
de los derechos civiles, así como de los
derechos económicos, sociales o culturales
de las personas y grupos que sufren
condiciones de vulnerabilidad o que se
encuentran en riesgo de exclusión social”.
Imanol Zubero (2018)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
Decreto 98/2016, de 10 de mayo, por el que
se crea la Comisión Permanente de Diálogo
con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el mes de julio de 2012 se constituyó en Andalucía la denominada «Mesa del
Tercer Sector de Andalucía» como una entidad privada sin ánimo de lucro de ámbito
regional al amparo de la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía
que, surgida de la libre iniciativa ciudadana, funciona de forma autónoma y solidaria,
tratando, por medio de acciones de interés general, de impulsar el reconocimiento
y el ejercicio de los derechos sociales, de lograr la cohesión y la inclusión social en
todas sus dimensiones y de evitar que determinados grupos sociales queden
excluidos de unos niveles suficientes de bienestar.
La «Mesa del Tercer Sector de Andalucía» es una plataforma de carácter regional
en el ámbito andaluz que se corresponde, a nivel estatal, con la «Plataforma
del Tercer Sector» que fue constituida en enero de 2012.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Mesa del Tercer Sector de Andalucía ha quedado constituida, en principio,
por las organizaciones, redes y entidades más significativas de las que en la
actualidad conforman el tercer sector de acción social en Andalucía.
La conjunción de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
(EAPN-A), el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en
Andalucía (CERMI-ANDALUCÍA), la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Cáritas
Regional de Andalucía, Cruz Roja Española en Andalucía y la Organización Nacional
de Ciegos Españoles (ONCE) en Andalucía configuran en este momento la plataforma
de base social coordinada más importante que existe en nuestra Comunidad Autónoma,
con una red que atiende, en este momento, a un millón ochocientas mil personas en
riesgo de exclusión social, cuarenta y cinco mil personas trabajadoras, cincuenta
mil personas voluntarias y más de ciento cincuenta mil personas que colaboran,
de manera altruista, para minimizar los problemas derivados de la exclusión social,
la pobreza y otras necesidades sociales básicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La situación que atraviesa nuestro país estos años, con una crisis económica que ha
afectado de forma nuclear a las familias mediante el incremento del desempleo y la
pérdida de capacidad adquisitiva, ha incrementado la precariedad y generado un
número creciente de personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla.
La intensidad, la profundidad y la duración de la crisis están además, afectando a muchas
familias que nunca antes habían precisado recurrir a los sistemas de protección social,
dándose la circunstancia de que, aunque alguno de sus miembros hayan mantenido el
empleo, se encuentran ya en los límites o por debajo de los umbrales de pobreza,
dada la importante contracción de los salarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Gobierno de la Junta de Andalucía, consciente de ello, ha desplegado estos años
una estrategia encaminada en un triple sentido: el desarrollo de políticas activas
para el fomento directo del empleo, el blindaje de los sistemas públicos de
protección social, junto con políticas muy concretas y de urgente aplicación,
de lucha contra la exclusión social y fomento de la inclusión y la solidaridad.
Como parte de estas políticas, el papel que desempeñan las entidades de acción
social de Andalucía está resultando clave para el éxito de las mismas, organizándose
como aliado indispensable de la acción pública y conciliando y canalizando la aportación
solidaria de la sociedad civil, plenamente comprometida con ello.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La constitución formal de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía aporta a esta
estrategia un plus basado en la coordinación de las acciones, la posibilidad de
orientar objetivos y estrategias comunes y la facilidad para desplegar acciones
coordinadas de lucha contra la exclusión social y la pobreza en el territorio
de la Comunidad Autónoma que no se solapen y que ganen, de esta forma,
en cobertura y eficacia.
Del reconocimiento de esta situación y de un objetivo común nace la necesidad
de fortalecer los lazos de cooperación entre el Gobierno andaluz y la Mesa del
Tercer Sector de Andalucía, constituyendo un espacio común permanente de
diálogo y participación, en el que ambas partes puedan combinar sus análisis,
sus esfuerzos y sus estrategias y, de esta forma, el impacto en bienestar para
la ciudadanía se multiplique por la acción coordinada del Gobierno andaluz
y de nuestra sociedad civil.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Es por ello que se constituye la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer
Sector de Andalucía, como un órgano colegiado de participación, debate, análisis y
consulta que permita coordinar las acciones de lucha contra la exclusión y la pobreza
y que fortalezca el papel y el protagonismo de la sociedad andaluza en estas políticas,
potenciando la solidaridad y la eficacia de las actuaciones. La constitución de este
órgano colegiado permanente supone un reconocimiento al papel de la Mesa del
Tercer Sector de Andalucía como agente fundamental, entre otros, en la defensa de
los derechos sociales de la población andaluza y en la lucha contra la pobreza y por
la cohesión y la inclusión social de todas las personas en nuestra Comunidad Autónoma.
En su virtud, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 27.9 de la
Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
a propuesta de la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales y previa deliberación del
Consejo de Gobierno en su reunión de 10 de mayo de 2016,
D I S P O N G O
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 1. Creación y naturaleza jurídica de la Comisión Permanente
de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía.
1. Se crea la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector
de Andalucía (en adelante la Comisión), con la finalidad de dotar de un marco
institucional y organizado a la colaboración y el diálogo entre el Gobierno de
la Junta de Andalucía, a través de la Consejería competente en materia de
políticas sociales y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía.
2. La Comisión se constituye como órgano colegiado de participación social de los
previstos en el artículo 20 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración
de la Junta de Andalucía, con las funciones que se le asignan en el presente decreto
y adscrita a la Consejería competente en materia de políticas sociales que será la
responsable de dotar los recursos humanos y materiales que sean necesarios
para su actividad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 2. Composición.
1. La Comisión se compone de una presidencia, un máximo de 12 vocalías y una
secretaría.
2. La presidencia será ostentada por la persona titular de la Consejería competente en
materia de políticas sociales quien podrá ser sustituida en caso de vacante, ausencia,
enfermedad u otra causa legal, por la persona titular de la Viceconsejería.
3. Serán vocales de la Comisión:
a) Las personas titulares de la Viceconsejería competente en materia de Políticas
Sociales, de la Secretaría General competente en materia de Servicios Sociales y de
la Dirección Gerencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
b) Hasta un máximo de tres vocales en representación de otros órganos directivos de la
Administración de la Junta de Andalucía competentes en materia de políticas sociales
con rango, al menos, de Dirección General a quienes nombrará la persona titular de
la Consejería competente en materia de políticas sociales.
c) Seis vocales en representación de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, a propuesta
de la citada asociación a quienes nombrará la persona titular de la Consejería
competente en materia de políticas sociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. La secretaría de la Comisión será ejercida por una persona funcionaria que preste
sus servicios en la Consejería competente en materia de políticas sociales y tenga
formación especializada en materia de género o de igualdad de oportunidades.
Dicha persona, que será nombrada por la persona titular de la Consejería competente
en materia de políticas sociales, actuará con voz pero sin voto en el seno de la Comisión.
La secretaría será sustituida, en caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa
legal, por una persona funcionaria con la misma cualificación y requisitos que se exigen
respecto de la persona titular de la misma.
5. La composición del órgano deberá respetar una representación equilibrada de
mujeres y hombres en los términos previstos en el apartado 2 del artículo 19 de
la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y en el artículo 11 de la Ley 12/2007, de 26
de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
6. En función de los temas que se aborden en el orden del día, podrán ser invitadas
a las sesiones personas titulares de otros órganos directivos competentes en la materia
de cualquier Consejería de la Junta de Andalucía o personas expertas designadas por
la presidencia, por su especial cualificación o experiencia en el tema a tratar, que
actuarán con voz pero sin voto.
7. Las vocalías previstas en los párrafos a), b) y c) del apartado 3 conservarán tal
condición mientras ostenten el cargo por el que fueron nombradas o mientras
no sea revocado su nombramiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 3. Objetivo y funciones.
1. La Comisión tendrá como objetivo principal impulsar un foro de diálogo, colaboración
y cooperación estable y permanente, con la finalidad de coordinar acciones a favor de
los derechos sociales, la política social y la lucha contra las situaciones de exclusión
y pobreza en Andalucía.
2. Sus funciones serán:
a) Ser informada de los proyectos normativos, planes e iniciativas de política social
promovidos por la Administración de la Junta de Andalucía que afecten a la Mesa
del Tercer Sector de Andalucía o que incidan en el campo de acción de la misma.
b) Someter a análisis y debate los estudios que se desarrollen por la Administración,
por cualquiera de sus organismos o por las organizaciones integrantes de la Mesa
del Tercer Sector de Andalucía y sean pertinentes analizar en función de los
objetivos de la Comisión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
c) Conocer y debatir las iniciativas propias de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía,
en el ámbito de competencias de la Consejería responsable de las políticas sociales,
en particular actuaciones o iniciativas concretas, propuestas normativas, programas
o planes de acción o aspectos económicos y financieros de las relaciones propias de
la Mesa del Tercer Sector de Andalucía con la Administración de la Junta de Andalucía.
d) Debatir y plantear iniciativas conjuntas de coordinación, planificación, acciones
compartidas y búsqueda de soluciones a los problemas derivados del objetivo propio
de la Comisión, en particular de lucha contra la pobreza, contra la exclusión y a favor
de la inclusión y la cohesión social en Andalucía.
e) Formular declaraciones conjuntas para los asuntos que, a juicio de la Comisión,
deban tener una amplia difusión social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 4. Régimen de funcionamiento.
1. En su calidad de órgano colegiado, la Comisión se regirá para su funcionamiento por
lo dispuesto en la normativa básica en materia de régimen jurídico de las Administraciones
Públicas y por lo previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II del Título IV de la Ley 9/2007, de
22 de octubre.
2. La Comisión, si así lo acuerda, podrá elaborar y aprobar un reglamento de régimen interior.
3. La Comisión se reunirá en sesión ordinaria tres veces al año, con periodicidad cuatrimestral
y en sesión extraordinaria, cuando así lo decida la presidencia, a iniciativa propia o a instancia
de, al menos, la mitad de las vocalías.
4. Las sesiones de la Comisión se convocarán por la presidencia con una antelación mínima de
siete días hábiles, mediante la correspondiente citación a la que se acompañará el orden del
día y, en su caso, la documentación relativa al mismo.
5. Las sesiones de la Comisión se podrán celebrar, si así lo acuerda mayoritariamente la misma,
por medios telemáticos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 91.3 de la Ley 9/2007,
de 22 de octubre.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición adicional única. Plazo para la constitución.
En el plazo de dos meses tras la entrada en vigor del presente decreto, deberá estar
completado el proceso de nombramiento de las vocalías de la Comisión a las que se
refieren los párrafos b) y c) del apartado 3 del artículo 2 del presente Decreto.
La Comisión se constituirá formalmente en un plazo no superior a 30 días hábiles
contados a partir del nombramiento de sus vocales.
Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.
Se habilita a la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas
sociales para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de
lo dispuesto en el presente decreto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 10 de mayo de 2016
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ RUBIO
Consejera de Igualdad y Políticas Sociales
SUSANA DÍAZ PACHECO
Presidenta de la Junta de Andalucía
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.plataformatercersector.es/sites/default/files/b.%2020160510%20Decreto%2098_2016%20Mesa%20Di%C3%A1logo%20Tercer%20Sector%20Andaluc%C3%ADa.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.plataformatercersector.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/ongVoluntariado/docs/propuestastsasestrategiadeinclusionsocial2020.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-14195
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10922

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.
José María
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
José María
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
sanitasa
 
Les Altres Economies de la ciutat de Barcelona
Les Altres Economies de la ciutat de BarcelonaLes Altres Economies de la ciutat de Barcelona
Les Altres Economies de la ciutat de Barcelona
Barcelona Activa amb l’ESS
 
Empleo público y discapacidad.
Empleo público y discapacidad.Empleo público y discapacidad.
Empleo público y discapacidad.
José María
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Agus Jz
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Plataforma Voluntariado España
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
fabian menendez
 
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Luis Acosta
 
Ruth Vallejo
Ruth VallejoRuth Vallejo
Ruth Vallejo
AESP AESP
 
Pgm documento
Pgm documentoPgm documento
Pgm documento
Unthoiz Kizbit
 
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
José María
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
José María
 
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María
 
Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.
 
Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.Ley de voluntariado.
Ley de voluntariado.
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Les Altres Economies de la ciutat de Barcelona
Les Altres Economies de la ciutat de BarcelonaLes Altres Economies de la ciutat de Barcelona
Les Altres Economies de la ciutat de Barcelona
 
Empleo público y discapacidad.
Empleo público y discapacidad.Empleo público y discapacidad.
Empleo público y discapacidad.
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
 
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
 
Ruth Vallejo
Ruth VallejoRuth Vallejo
Ruth Vallejo
 
Pgm documento
Pgm documentoPgm documento
Pgm documento
 
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
 
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
Plan de igualdad. Discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
 

Similar a Mesa del Tercer Sector Social. Andalucía.

Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.
José María
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
José María
 
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
José María
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
José María
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
José María
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
José María
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
José María
 
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdfTercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
José María
 
Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.
José María
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
aaron19_99
 
Eapn en españa.
Eapn en españa.Eapn en españa.
Eapn en españa.
José María
 
Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.
José María
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
University of La Laguna
 
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Wazo Coop
 
Guía Migrant-ESS
Guía Migrant-ESSGuía Migrant-ESS
Guía Migrant-ESS
Andrea Vincenti
 
Redaccion final....
Redaccion final....Redaccion final....
Redaccion final....
andreaariadna
 
Documento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdfDocumento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdf
La Huella - Empresa Social
 
Mesa del dialogo civil
Mesa del dialogo civilMesa del dialogo civil
Mesa del dialogo civil
kidetza1
 
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente AntioqueñoEconomía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
Carolina Acosta Durango
 
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdfTercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
José María
 

Similar a Mesa del Tercer Sector Social. Andalucía. (20)

Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
 
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
 
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdfTercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
 
Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.Ley del tercer sector de acción social.
Ley del tercer sector de acción social.
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Eapn en españa.
Eapn en españa.Eapn en españa.
Eapn en españa.
 
Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
 
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
 
Guía Migrant-ESS
Guía Migrant-ESSGuía Migrant-ESS
Guía Migrant-ESS
 
Redaccion final....
Redaccion final....Redaccion final....
Redaccion final....
 
Documento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdfDocumento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdf
 
Mesa del dialogo civil
Mesa del dialogo civilMesa del dialogo civil
Mesa del dialogo civil
 
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente AntioqueñoEconomía Solidaria en Oriente Antioqueño
Economía Solidaria en Oriente Antioqueño
 
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdfTercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

Mesa del Tercer Sector Social. Andalucía.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Comisión Permanente de Diálogo Mesa del Tercer Sector Andalucía
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Tercer Sector de Acción Social hace referencia al sector de la economía que no es el sector privado de las empresas y organizaciones dirigidas y orientadas a conseguir beneficios económicos para sus propietarios o accionistas, ni tampoco el sector público, en el que están todos los organismos que dependen del Estado y que se encaminan a dar servicio a la ciudadanía en los distintos países.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Según la Fundación Luis Vives “El Tercer Sector de Acción Social es el ámbito formado por entidades privadas de carácter voluntario y sin ánimo de lucro que, surgidas de la libre iniciativa ciudadana, funcionan de forma autónoma y solidaria tratando, por medio de acciones de interés general, de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, de lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y de evitar que determinados colectivos sociales queden excluidos de unos niveles suficientes de bienestar”.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El Tercer Sector de Acción Social se caracteriza por enfrentar siempre las situaciones de desigualdad y exclusión social, causadas por problemas estructurales económicos y sociales de divergencia social. Toda la red de entidades y asociaciones del TSAS trabaja en todo momento por una acción ciudadana alternativa y/o complementaria a la gestión política, dando soluciones, muchas de ellas recabadas a través la participación social con el objeto de que no haya grupos sociales excluidos de obtener elementos de bienestar fundamentales para cualquier ser humano (Zubero, 2018).
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La actividad del Tercer Sector de Acción Social, de sus organizaciones y de las personas que lo componen, nace del compromiso con los derechos humanos y descansa en los valores de solidaridad, igualdad de oportunidades, inclusión y participación. El ejercicio de estos valores conduce a un desarrollo social equilibrado, a la cohesión social y a un modelo de organización en el que la actividad económica está al servicio de la ciudadanía.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Los sectores sociales marginados, colocados en situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión son el objetivo humano de las entidades del Tercer Sector de Acción Social, para cuyo desarrollo e inclusión convocan a la participación de la sociedad civil, llamando a una corresponsabilidad que concierne a toda la ciudadanía.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde esta posición privilegiada en el conocimiento de los problemas sociales y de los métodos para enfrentarlos, el Tercer Sector de Acción Social desempeña un papel crucial en el diseño y la ejecución de las políticas contra la pobreza y la exclusión social. En el ejercicio de este rol es reconocido el mérito de su capacidad integradora, de su papel activo en la concienciación y cohesión sociales.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com “Las entidades del Tercer Sector de Acción Social son aquellas organizaciones de carácter privado, surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades, que responden a criterios de solidaridad y de participación social, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos civiles, así como de los derechos económicos, sociales o culturales de las personas y grupos que sufren condiciones de vulnerabilidad o que se encuentran en riesgo de exclusión social”. Imanol Zubero (2018)
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Decreto 98/2016, de 10 de mayo, por el que se crea la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com En el mes de julio de 2012 se constituyó en Andalucía la denominada «Mesa del Tercer Sector de Andalucía» como una entidad privada sin ánimo de lucro de ámbito regional al amparo de la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía que, surgida de la libre iniciativa ciudadana, funciona de forma autónoma y solidaria, tratando, por medio de acciones de interés general, de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, de lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y de evitar que determinados grupos sociales queden excluidos de unos niveles suficientes de bienestar. La «Mesa del Tercer Sector de Andalucía» es una plataforma de carácter regional en el ámbito andaluz que se corresponde, a nivel estatal, con la «Plataforma del Tercer Sector» que fue constituida en enero de 2012.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com La Mesa del Tercer Sector de Andalucía ha quedado constituida, en principio, por las organizaciones, redes y entidades más significativas de las que en la actualidad conforman el tercer sector de acción social en Andalucía. La conjunción de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI-ANDALUCÍA), la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Cáritas Regional de Andalucía, Cruz Roja Española en Andalucía y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Andalucía configuran en este momento la plataforma de base social coordinada más importante que existe en nuestra Comunidad Autónoma, con una red que atiende, en este momento, a un millón ochocientas mil personas en riesgo de exclusión social, cuarenta y cinco mil personas trabajadoras, cincuenta mil personas voluntarias y más de ciento cincuenta mil personas que colaboran, de manera altruista, para minimizar los problemas derivados de la exclusión social, la pobreza y otras necesidades sociales básicas.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La situación que atraviesa nuestro país estos años, con una crisis económica que ha afectado de forma nuclear a las familias mediante el incremento del desempleo y la pérdida de capacidad adquisitiva, ha incrementado la precariedad y generado un número creciente de personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla. La intensidad, la profundidad y la duración de la crisis están además, afectando a muchas familias que nunca antes habían precisado recurrir a los sistemas de protección social, dándose la circunstancia de que, aunque alguno de sus miembros hayan mantenido el empleo, se encuentran ya en los límites o por debajo de los umbrales de pobreza, dada la importante contracción de los salarios.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El Gobierno de la Junta de Andalucía, consciente de ello, ha desplegado estos años una estrategia encaminada en un triple sentido: el desarrollo de políticas activas para el fomento directo del empleo, el blindaje de los sistemas públicos de protección social, junto con políticas muy concretas y de urgente aplicación, de lucha contra la exclusión social y fomento de la inclusión y la solidaridad. Como parte de estas políticas, el papel que desempeñan las entidades de acción social de Andalucía está resultando clave para el éxito de las mismas, organizándose como aliado indispensable de la acción pública y conciliando y canalizando la aportación solidaria de la sociedad civil, plenamente comprometida con ello.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La constitución formal de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía aporta a esta estrategia un plus basado en la coordinación de las acciones, la posibilidad de orientar objetivos y estrategias comunes y la facilidad para desplegar acciones coordinadas de lucha contra la exclusión social y la pobreza en el territorio de la Comunidad Autónoma que no se solapen y que ganen, de esta forma, en cobertura y eficacia. Del reconocimiento de esta situación y de un objetivo común nace la necesidad de fortalecer los lazos de cooperación entre el Gobierno andaluz y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, constituyendo un espacio común permanente de diálogo y participación, en el que ambas partes puedan combinar sus análisis, sus esfuerzos y sus estrategias y, de esta forma, el impacto en bienestar para la ciudadanía se multiplique por la acción coordinada del Gobierno andaluz y de nuestra sociedad civil.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Es por ello que se constituye la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, como un órgano colegiado de participación, debate, análisis y consulta que permita coordinar las acciones de lucha contra la exclusión y la pobreza y que fortalezca el papel y el protagonismo de la sociedad andaluza en estas políticas, potenciando la solidaridad y la eficacia de las actuaciones. La constitución de este órgano colegiado permanente supone un reconocimiento al papel de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía como agente fundamental, entre otros, en la defensa de los derechos sociales de la población andaluza y en la lucha contra la pobreza y por la cohesión y la inclusión social de todas las personas en nuestra Comunidad Autónoma. En su virtud, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 27.9 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 10 de mayo de 2016, D I S P O N G O
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 1. Creación y naturaleza jurídica de la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía. 1. Se crea la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector de Andalucía (en adelante la Comisión), con la finalidad de dotar de un marco institucional y organizado a la colaboración y el diálogo entre el Gobierno de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería competente en materia de políticas sociales y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía. 2. La Comisión se constituye como órgano colegiado de participación social de los previstos en el artículo 20 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, con las funciones que se le asignan en el presente decreto y adscrita a la Consejería competente en materia de políticas sociales que será la responsable de dotar los recursos humanos y materiales que sean necesarios para su actividad.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 2. Composición. 1. La Comisión se compone de una presidencia, un máximo de 12 vocalías y una secretaría. 2. La presidencia será ostentada por la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas sociales quien podrá ser sustituida en caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, por la persona titular de la Viceconsejería. 3. Serán vocales de la Comisión: a) Las personas titulares de la Viceconsejería competente en materia de Políticas Sociales, de la Secretaría General competente en materia de Servicios Sociales y de la Dirección Gerencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. b) Hasta un máximo de tres vocales en representación de otros órganos directivos de la Administración de la Junta de Andalucía competentes en materia de políticas sociales con rango, al menos, de Dirección General a quienes nombrará la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas sociales. c) Seis vocales en representación de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, a propuesta de la citada asociación a quienes nombrará la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas sociales.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. La secretaría de la Comisión será ejercida por una persona funcionaria que preste sus servicios en la Consejería competente en materia de políticas sociales y tenga formación especializada en materia de género o de igualdad de oportunidades. Dicha persona, que será nombrada por la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas sociales, actuará con voz pero sin voto en el seno de la Comisión. La secretaría será sustituida, en caso de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, por una persona funcionaria con la misma cualificación y requisitos que se exigen respecto de la persona titular de la misma. 5. La composición del órgano deberá respetar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los términos previstos en el apartado 2 del artículo 19 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y en el artículo 11 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 6. En función de los temas que se aborden en el orden del día, podrán ser invitadas a las sesiones personas titulares de otros órganos directivos competentes en la materia de cualquier Consejería de la Junta de Andalucía o personas expertas designadas por la presidencia, por su especial cualificación o experiencia en el tema a tratar, que actuarán con voz pero sin voto. 7. Las vocalías previstas en los párrafos a), b) y c) del apartado 3 conservarán tal condición mientras ostenten el cargo por el que fueron nombradas o mientras no sea revocado su nombramiento.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 3. Objetivo y funciones. 1. La Comisión tendrá como objetivo principal impulsar un foro de diálogo, colaboración y cooperación estable y permanente, con la finalidad de coordinar acciones a favor de los derechos sociales, la política social y la lucha contra las situaciones de exclusión y pobreza en Andalucía. 2. Sus funciones serán: a) Ser informada de los proyectos normativos, planes e iniciativas de política social promovidos por la Administración de la Junta de Andalucía que afecten a la Mesa del Tercer Sector de Andalucía o que incidan en el campo de acción de la misma. b) Someter a análisis y debate los estudios que se desarrollen por la Administración, por cualquiera de sus organismos o por las organizaciones integrantes de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía y sean pertinentes analizar en función de los objetivos de la Comisión.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com c) Conocer y debatir las iniciativas propias de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, en el ámbito de competencias de la Consejería responsable de las políticas sociales, en particular actuaciones o iniciativas concretas, propuestas normativas, programas o planes de acción o aspectos económicos y financieros de las relaciones propias de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía con la Administración de la Junta de Andalucía. d) Debatir y plantear iniciativas conjuntas de coordinación, planificación, acciones compartidas y búsqueda de soluciones a los problemas derivados del objetivo propio de la Comisión, en particular de lucha contra la pobreza, contra la exclusión y a favor de la inclusión y la cohesión social en Andalucía. e) Formular declaraciones conjuntas para los asuntos que, a juicio de la Comisión, deban tener una amplia difusión social.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 4. Régimen de funcionamiento. 1. En su calidad de órgano colegiado, la Comisión se regirá para su funcionamiento por lo dispuesto en la normativa básica en materia de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y por lo previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II del Título IV de la Ley 9/2007, de 22 de octubre. 2. La Comisión, si así lo acuerda, podrá elaborar y aprobar un reglamento de régimen interior. 3. La Comisión se reunirá en sesión ordinaria tres veces al año, con periodicidad cuatrimestral y en sesión extraordinaria, cuando así lo decida la presidencia, a iniciativa propia o a instancia de, al menos, la mitad de las vocalías. 4. Las sesiones de la Comisión se convocarán por la presidencia con una antelación mínima de siete días hábiles, mediante la correspondiente citación a la que se acompañará el orden del día y, en su caso, la documentación relativa al mismo. 5. Las sesiones de la Comisión se podrán celebrar, si así lo acuerda mayoritariamente la misma, por medios telemáticos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 91.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición adicional única. Plazo para la constitución. En el plazo de dos meses tras la entrada en vigor del presente decreto, deberá estar completado el proceso de nombramiento de las vocalías de la Comisión a las que se refieren los párrafos b) y c) del apartado 3 del artículo 2 del presente Decreto. La Comisión se constituirá formalmente en un plazo no superior a 30 días hábiles contados a partir del nombramiento de sus vocales. Disposición final primera. Desarrollo y ejecución. Se habilita a la persona titular de la Consejería competente en materia de políticas sociales para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el presente decreto.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final segunda. Entrada en vigor. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 10 de mayo de 2016 MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ RUBIO Consejera de Igualdad y Políticas Sociales SUSANA DÍAZ PACHECO Presidenta de la Junta de Andalucía
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.plataformatercersector.es/sites/default/files/b.%2020160510%20Decreto%2098_2016%20Mesa%20Di%C3%A1logo%20Tercer%20Sector%20Andaluc%C3%ADa.pdf
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.plataformatercersector.es/
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/ongVoluntariado/docs/propuestastsasestrategiadeinclusionsocial2020.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2006-14195
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10922