SlideShare una empresa de Scribd logo
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (1/9)
DISPOSICIONES GENERALES
DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES
5791
DECRETO 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo
Civil.
La sociedad vasca se ha distinguido históricamente en buena medida por la vitalidad de sus
formas de agrupación comunitaria, de acción voluntaria, de solidaridad organizada, de organización
cooperativa, de colaboración mutualista, de identificación con lo común y compartido. Este
movimiento asociativo, también denominado tercer sector, emerge como un verdadero sujeto
social, como un agente diferenciado de otros (sindicales, empresariales, profesionales, políticos...).
Y, en concreto, dentro del amplio mundo del tercer sector, el dedicado a la intervención social
ocupa, sin duda, un lugar central y tractor. Su labor en campos que van desde los servicios
sociales hasta la ayuda humanitaria, pasando por el comercio justo, el desarrollo comunitario,
la financiación ética o la defensa de los derechos humanos aporta un valor añadido específico y
reclama su lugar en la toma de decisiones y la construcción de las políticas públicas.
Diversos son los instrumentos normativos de los que nuestras instituciones comunes se han
dotado que contribuyen a reconocer, regular, apoyar y defender esta rica diversidad de esfuerzos
en cooperación.
Sin embargo, no ha sido hasta finales del año 2008 cuando se publicó la Ley 12/2008, de 5 de
diciembre, de Servicios Sociales, en la que se dio entrada en nuestro ordenamiento, aunque sin
definirlo, al tercer sector de acción social, constatando la necesidad de reforzar la colaboración
con éste ámbito organizado de la ciudadanía, a pesar de que podemos afirmar que el tercer sector
de acción social tiene para nuestro País una relevancia estratégica, y son múltiples las ventajas
que aporta, principalmente, pero no sólo, en términos de construcción de valores, creación de
capital relacional y vertebración social, además de promover el desarrollo y promoción de derechos
sociales o desarrollar una intensa acción preventiva.
Siendo esto así, es de justicia reconocer el proceso de fortalecimiento desarrollado en los
últimos años por las entidades no lucrativas, que ha cristalizado en una potente «red de redes»,
que es espacio de participación social, pero también expresión organizada de la cooperación y la
solidaridad de la ciudadanía, expresión de alto significado cultural, económico y político.
Este proceso de fortalecimiento y vertebración, hoy inacabado fundamentalmente por la
inexistencia de una estructura estable de organización y coordinación, ha llevado al tercer sector de
acción social a una etapa de madurez y de progresiva significación política que lasAdministraciones
Públicas deben saber aprovechar y tienen la obligación de promover. Y ello, porque el Gobierno
Vasco entiende que los derechos sociales son relacionales, es decir, no pueden ser ejercidos sin
la participación activa de las personas portadoras de esos derechos.
Por eso, desde el máximo respeto a la autonomía e igualdad de oportunidades de las personas
y organizaciones voluntarias, corresponde al Gobierno Vasco cooperar en todo lo que suponga
promover e impulsar esas dinámicas sociales.
Partiendo de dicha consideración, este Gobierno ha querido desarrollar fórmulas que permitan
cualificar estas formas de intervención social, que den preponderancia a las entidades de iniciativa
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (2/9)
social sin ánimo de lucro: cláusulas sociales, modelos de concertación o contratación que permitan
la gestión de servicios sociales de responsabilidad pública a través de estas entidades o fomentar
nuevas iniciativas orientadas a la inclusión social y a la economía solidaria. Se están desarrollando
modelos de colaboración global que abarcan desde la detección cercana de necesidades sociales
hasta la gestión de servicios pasando por la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y
programas.
Como consecuencia de las funciones de colaboración, fomento, promoción y participación del
tercer sector, encomendadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, el
Gobierno inició en julio de 2009 un proceso de diálogo con las redes sociales de acción social,
habiendo participado las siguientes organizaciones: CONGDE, Coordinadora de oenegés para el
desarrollo de Euskadi, Eapn Euskadi, Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social
en Euskadi, Elkartean, Confederación coordinadora de personas con discapacidad física del País
Vasco, Fedeafes, Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad
mental, Federpen, Federación Territorial de asociaciones provinciales de pensionistas y jubilados
de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, Fevas, Federación vasca de asociaciones a favor de las personas
con discapacidad intelectual, Hirekin, Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de
Euskadi, Harresiak Apurtuz, Coordinadora de ONG de Euskadi de apoyo a inmigrantes, Hirukide,
federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi, Lares Euskadi, Asociación vasca
de residencias y servicios de atención a los mayores – sector solidario, ONCE, Organización
nacional de ciegos españoles, REAS Euskadi, Red de economía alternativa y solidaria, Ehlabe
(Asociación de Entidades de Trabajo Protegido de Euskadi), Gizatea (Asociación de empresas de
inserción del País Vasco). Organizaciones que, en conjunto, agrupan o federan a una parte muy
significativa de la ciudadanía, con singular potencial económico y laboral, pero sobre todo, como
portadores de valores vinculados a la cohesión social, la igualdad y la solidaridad.
Enesemarcodediálogosehandesarrolladotemassignificativosvinculadosconelprogresosocial
del País: el desarrollo y aplicación de la ley de servicios sociales, la coordinación sociosanitaria, se
ha llevado a cabo un seguimiento de la labor del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales (en
temas tales como la reordenación subvencional, dependencia, familia, inmigración, observatorios,
mayores, inclusión social o la activación) y otros contenidos vinculados a la acción del Gobierno
Vasco de relevancia para las entidades sociales (sanidad, inmigración, educación y vivienda).
Además, cuentan con un representante presente en el Consejo Económico y Social. Esta Mesa
de Diálogo Civil se ha convertido ya hoy en herramienta de referencia en la interlocución política
entre una Administración Pública y el tercer sector, que podríamos reseñar como buena práctica
política en línea con un modelo de gobernanza participativa.
El presente Decreto tiene como objetivo fundamental dar carta de naturaleza en el ordenamiento
jurídico al Diálogo Civil, configurando el máximo órgano de carácter consultivo y de participación
institucional del tercer sector de acción social en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
Su objetivo es el de impulsar y facilitar la interlocución entre Gobierno y tercer sector en clave
de gobernanza, con el fin de construir acuerdos que tengan verdadera influencia en el diseño y
ejecución de las políticas públicas y que permitan al tercer sector comprometerse en y con dichas
políticas, a partir de una información recibida en tiempo y forma y de una participación efectiva.
La Mesa de Diálogo Civil se concibe como espacio complementario de los diferentes consejos,
comisiones y foros que canalizan la participación de los distintos agentes en el diseño y evaluación
de las políticas públicas.
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (3/9)
Su breve articulado desarrolla los siguientes contenidos: después de establecer el órgano que
constituye la Mesa de Diálogo Civil, define al tercer sector de acción social que, en esencia,
recoge el concepto acuñado por la Plataforma Estatal de ONG de Acción Social, con algunas
variaciones menores que intentan adecuar su comprensión a la realidad vasca.
Teniendo en cuenta las tareas a abordar por la Mesa de Diálogo Civil, mayoritariamente de
carácter social y de intervención social, se considera adecuado que funcionalmente dependa del
Departamento que tenga encomendada el área de los asuntos sociales.
Además, se determina su composición y funciones, así como la representatividad del mismo,
que se desarrollará por su Presidencia, sustituido por la Vicepresidencia cuando así proceda,
y el modelo de funcionamiento y régimen de acuerdos. En su artículo 9 se incorpora la figura
de una Secretaría Técnica, dependiente de la Mesa de Diálogo Civil, que, además de llevar la
correspondiente labor documental, cumpla con otros cometidos de soporte para la Mesa y el
Tercer sector de acción social, en el proceso de configuración que está llevando a cabo.
En su virtud, a propuesta de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, y previa deliberación
y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2012,
DISPONGO:
Artículo 1.– Objeto.
El presente Decreto tiene por objeto la creación y la regulación de la composición, las funciones
y el régimen de funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil.
Artículo 2.– Naturaleza.
La Mesa de Diálogo Civil se constituye como el máximo órgano de carácter consultivo y de
participación institucional del Tercer sector de acción social en el ámbito de la Administración
General de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Artículo 3.– Tercer sector de acción social.
A efectos del presente Decreto, se define como tercer sector de acción social el conjunto de
entidades de carácter privado, formalmente organizadas y con ausencia de ánimo de lucro, que
se dediquen prioritariamente a la promoción de la solidaridad social, así como al impulso de la
participación social de las personas, los derechos sociales, la inclusión y la cohesión social en el
ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Artículo 4.– Adscripción.
La Mesa del Diálogo Civil será un órgano adscrito al Departamento del Gobierno Vasco
competente en materia de asuntos sociales, sin integrarse en su estructura orgánica.
Artículo 5.– Objetivo.
La Mesa de Diálogo Civil tiene como misión incidir en las políticas sociales de la Administración
General de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de mejorar el bienestar de las
personas con necesidades sociales no cubiertas y conseguir su plena inclusión social.
Asimismo, será objetivo de la Mesa de Diálogo Civil proporcionar asistencia, vertebrar y fortalecer
al propio Tercer sector de acción social, sus plataformas y redes, así como fomentar la dimensión
cooperativa entre ellas, consiguiendo la consolidación de las entidades y el reconocimiento de
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (4/9)
su acción por parte de los sectores de las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad
vasca.
Artículo 6.– Composición.
1.– La Mesa de Diálogo Civil se integra por veinte miembros, cuatro de ellos procedentes de la
Administración General del País Vasco, y los dieciséis restantes procedentes del tercer sector de
acción social.
2.– Son miembros de la Mesa de Diálogo Civil, por parte de la Administración General del País
Vasco:
a) Como miembros natos de la Mesa, el Consejero o la Consejera y el Viceconsejero o la
Viceconsejera que tengan encomendada la materia de asuntos sociales, cuya asistencia es
delegable en una persona que ostente Alto Cargo del Gobierno Vasco. Estos miembros no tendrán
derecho a voto.
b) El Director o la Directora competente en materia de política comunitaria.
c) Un técnico o una técnica de la Dirección competente en materia de política comunitaria.
3.– En cuanto a los miembros de Mesa de Diálogo Civil que actúan en representación del tercer
sector de acción social, catorce de los miembros serán designados inicialmente por cada una de
las organizaciones y redes de segundo nivel que se establecen en el anexo del presente Decreto.
4.– Los dos miembros restantes que actúan en representación del tercer sector de acción social
serán designados en la forma que se establezca en el reglamento de funcionamiento de la Mesa
de Diálogo Civil que se apruebe por el citado órgano.
No obstante, en tanto no se produzca la aprobación del reglamento citado en el párrafo anterior,
la Mesa de Diálogo Civil podrá acordar, por mayoría absoluta de los miembros que la componen,
la designación de estos dos miembros, o de uno de ellos, entre organizaciones o redes que
agrupen a entidades que realicen actuaciones dirigidas a colectivos diversos, y cuyo ámbito de
actuación sea el Tercer sector de acción social.
Asimismo, cada uno de estos dos miembros no será tenido en cuenta a efectos de quórum para
la válida constitución de las sesiones, ni a efectos de la válida adopción de acuerdos, hasta que
no se realice su designación como miembro de la Mesa del Diálogo Civil.
5.– En el reglamento de funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil se determinará, además del
procedimiento concreto de incorporación a la misma de los dos miembros citados en el apartado
anterior, el procedimiento de baja o sustitución de las organizaciones o redes que sean miembro
del citado órgano.
6.– En la designación de las personas que hayan de formar parte de la Mesa de Diálogo Civil
se ha de procurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia
y preparación adecuada.
Artículo 7.– Funciones.
1.– De acuerdo a la naturaleza de la Mesa de Diálogo Civil, le corresponde la realización de las
siguientes funciones:
a) Emitir informes, que no tendrán carácter vinculante, a solicitud de la Administración
General del País Vasco, sobre iniciativas legislativas de origen gubernamental cuya materia
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (5/9)
esté específicamente relacionada con la participación social y el voluntariado, la promoción de
la solidaridad, los derechos sociales, la inclusión, la cohesión social, la diversidad e integración
social y el empleo.
b) Formular propuestas al Gobierno Vasco sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación
de las políticas dirigidas a los colectivos objeto de su intervención, en el ámbito de la Administración
General del País Vasco.
c) Elaborar dictámenes, resoluciones, recomendaciones o informes, por propia iniciativa o a
petición del Gobierno Vasco o del Parlamento Vasco sobre las materias reseñadas en el apartado
a) del presente artículo.
d) Realizar aportaciones a las evaluaciones de los instrumentos de planificación del Gobierno
Vasco en el ámbito objeto de su actuación.
e) Realizar investigaciones relativas al tercer sector y en ámbitos específicos de especial interés
de la Mesa, así como desarrollar un centro de documentación sobre el tercer sector.
f) Elevar al Parlamento, anualmente, una memoria o anuario, que enunciando la actividad
realizada, contenga una descripción de la realidad del tercer sector de acción social y su relación
con el conjunto de las Administraciones Públicas Vascas.
g) Organizar y estructurar la Mesa de Diálogo Civil con autonomía, así como aprobar su propia
planificación y programación.
h) Elaborar el reglamento de funcionamiento de la Mesa del Dialogo Civil.
2.– Al margen de las funciones arriba expuestas, las administraciones públicas vascas podrán,
si así lo estiman oportuno, proporcionar información a la Mesa de Diálogo Civil de aquellas
iniciativas normativas o de planificación relativas al Tercer sector de acción social que les afecten.
Artículo 8.– El Presidente o la Presidenta.
1.– El Presidente o la Presidenta será designado o designada entre los diferentes miembros
que componen la Mesa del Diálogo Civil.
2.– El Presidente o la Presidenta de la Mesa de Diálogo Civil tiene atribuidas las siguientes
funciones:
a) Ostentar la representación de la Mesa de Diálogo Civil.
b) Convocar las sesiones, presidirlas y moderar el desarrollo de los debates.
c) Formular el orden del día de las sesiones.
d) Disponer el cumplimiento de lo acordado y visar las actas.
3.– La duración de este cargo será de dos años, sin perjuicio de su renovación por otros dos
años.
Artículo 9.– El Vicepresidente o la Vicepresidenta.
1.– El Vicepresidente o la Vicepresidenta será designado o designada entre los diferentes
miembros que componen la Mesa del Diálogo Civil, y desempeñará aquellas funciones delegadas
por el presidente o la presidenta y cuantas sean inherentes a su condición.
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (6/9)
2.– En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el vicepresidente o la vicepresidenta sustituirá
al presidente o la presidenta en la totalidad de sus funciones.
3.– La duración de este cargo será de dos años, sin perjuicio de su renovación por otros dos
años.
Artículo 10.– El Secretario o Secretaria.
El Secretario o la Secretaria será designado o designada entre los diferentes miembros que
componen la Mesa del Diálogo Civil, y tendrá atribuidas las siguientes funciones:
a) Asistir a las sesiones que celebré la Mesa del Diálogo Civil con voz y voto.
b) Efectuar la convocatoria de las sesiones del órgano por orden de la Presidencia, así como
las citaciones a las personas miembros del mismo.
c) Mantener a disposición de las personas miembros de la Mesa del Diálogo Civil cuantos
documentos se refieran a los asuntos incluidos en el orden del día.
d) Recibir los actos de comunicación de los miembros con el órgano y, por tanto, las notificaciones,
peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener
conocimiento.
e) Ordenar y preparar el despacho de los asuntos, informes, propuestas o documentos que se
desee presentar a la Mesa del Diálogo Civil.
f) Redactar y autorizar las actas de las sesiones.
g) Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos adoptados con el visto bueno
del Presidente o la Presidenta, haciendo constar expresamente, en su caso, que la certificación es
anterior a la aprobación del acta correspondiente.
h) Ejecutar los acuerdos adoptados.
i) Archivar la documentación.
j) Cuantas otras funciones sean inherentes al cargo de Secretario y Secretaria.
Artículo 11.– Funcionamiento y régimen de acuerdos.
1.– La Mesa de Diálogo Civil se reunirá, en sesión ordinaria, como mínimo cada tres meses, y
en sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o la Presidenta por propia iniciativa o
a petición de, al menos, una tercera parte de sus miembros.
2.– Para entender válidamente constituida una sesión, sea ordinaria o extraordinaria, es
necesario que asistan a la misma la Presidenta o el Presidente, la Secretaria o el Secretario y al
menos la mitad de los y las miembros de la Mesa.
3.– Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los miembros del órgano colegiado,
sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 6.4. Los miembros natos no tienen
derecho a voto.
4.– Las sesiones no serán públicas. Sí lo serán, en cambio, sus actas, informes, dictámenes,
resoluciones, informes o recomendaciones, de los que en todo caso habrá de darse cuenta, de
forma sucinta, en la memoria anual.
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (7/9)
5.– Para su mejor funcionamiento, la Mesa de Diálogo Civil podrá constituir grupos de trabajo o
ámbitos de discusión que en ningún caso pueden asumir la realización de sus funciones.
6.– La Mesa de Diálogo Civil podrá aprobar un reglamento interno de funcionamiento que, sin
alterar lo aquí dispuesto, pormenorice las funciones y la forma de adopción de acuerdos.
Artículo 12.– Mandato de las y los miembros.
1.– La duración del mandato de las personas miembros de la Mesa de Diálogo Civil será de
cuatro años, pudiendo ser reelegidos al término de su mandato. Una vez transcurrido el plazo
referido, continuarán desempeñando sus funciones hasta que surta efecto el nombramiento de
quien les suceda.
2.– El mandato de los miembros del órgano podrá expirar antes de la finalización de su período
de duración en los siguientes supuestos:
a) Revocación o cese acordado por la administración pública o entidad, organización o red que
lo nombró.
b) Pérdida de la condición en virtud de la cual fue nombrado, en aquellos miembros que lo
fueran por razón de su cargo.
c) Renuncia, presentada ante el presidente o presidenta del órgano.
d) Fallecimiento.
e) Resolución firme, de carácter judicial o administrativa, que conlleve la inhabilitación o
suspensión para cargos públicos.
3.– En los supuestos previstos en el apartado anterior, las sustituciones que hayan de producirse
lo serán por el tiempo que reste del mandato de la persona sustituida.
Artículo 13.– Suplencias.
La Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y las entidades,
organizaciones o redes del tercer sector de acción social podrán designar suplentes de sus
representantes en la Mesa del Diálogo Civil, quienes ejercerán sus funciones en ausencia de
éstos. La designación de las personas suplentes se realizará de forma simultánea a la de los y las
representantes y se aplicará el mismo sistema de designación.
Artículo 14.– Financiación de la Mesa del Diálogo Civil.
Para el correcto ejercicio de las funciones propias de la Mesa del Diálogo Civil, así como para
facilitar la consecución de sus objetivos, orientados a la asistencia, fortalecimiento y vertebración
del Tercer sector de acción social, de sus plataformas y redes y a fomentar la dimensión cooperativa
entre ellas, desde el Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de asuntos
sociales se destinarán los correspondientes recursos económicos, los cuales procederán de los
créditos presupuestarios establecidos al efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma del País Vasco, o en normas con rango de Ley de carácter presupuestario.
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (8/9)
DISPOSICIONES FINALES
Primera.– Régimen supletorio.
En todo lo no dispuesto en el presente Decreto y en las normas de funcionamiento que apruebe
la Mesa del Dialogo Civil será de aplicación lo establecido para los órganos colegiados por la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, en especial en lo referente a cuestiones procedimentales o
relativas a órganos colegiados.
Segunda.– Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial
del País Vasco.
Dado en Vitoria-Gasteiz, a 11 de diciembre de 2012.
El Lehendakari,
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ.
La Consejera de Empleo y Asuntos Sociales,
MARÍA GEMMA ARÁNZAZU ZABALETA ARETA.
N.º 248
lunes 24 de diciembre de 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2012/5791 (9/9)
ANEXO AL DECRETO 283/2012, DE 11 DE DICIEMBRE
Las catorce redes y federaciones del tercer sector de acción social que participan en la Mesa
de Diálogo Civil son las siguientes:
1.– CONGDE, Coordinadora de ONGs para el desarrollo de Euskadi.
2.– Eapn Euskadi, Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Euskadi.
3.– Elkartean, Confederación coordinadora de personas con discapacidad física del País Vasco.
4.– Fedeafes, Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad
mental.
5.– Federpen, Federación Territorial de asociaciones provinciales de pensionistas y jubilados
de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.
6.– Fevas, Federación vasca de asociaciones a favor de las personas con discapacidad
intelectual.
7.– Hirekin, Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi.
8.– Harresiak Apurtuz, Coordinadora de ONG de Euskadi de apoyo a inmigrantes.
9.– Hirukide, Federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi.
10.– Lares Euskadi, Asociación vasca de residencias y servicios de atención a los mayores –
sector solidario.
11.– ONCE, Organización nacional de ciegos españoles.
12.– REAS Euskadi, Red de economía alternativa y solidaria.
13.– Ehlabe (Asociación de Entidades de Trabajo Protegido de Euskadi).
14.– Gizatea (Asociación de empresas de inserción del País Vasco).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
EUROsociAL II
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Darwin Ricci
 
Matriz programacion anual ces 2018
Matriz programacion anual ces 2018Matriz programacion anual ces 2018
Matriz programacion anual ces 2018
cesrd
 
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
walterhenry13333
 
Catálogo de organismos del sector social de la economía
Catálogo de organismos del sector social de la economíaCatálogo de organismos del sector social de la economía
Catálogo de organismos del sector social de la economía
Eliam Lopez
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
ComisionprogramaticaPDA
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
Ana De Zoete
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
Doctora Edilicia
 
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Asociación Nacional de Centros
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
Ricardo Montoya
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
Sergio Vargas Gonzales
 
6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón públicaSago11
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
Hilda Castro
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
Julian Trujillo Marin
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
Eliam Lopez
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
John Andres
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
Yohanna Castillo
 
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1finalProyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Gustavo Rojas
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
josenm662
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
Robert Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
Estrategia de articulación MAGA – MIDES en el marco de la Política Nacional d...
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
 
Matriz programacion anual ces 2018
Matriz programacion anual ces 2018Matriz programacion anual ces 2018
Matriz programacion anual ces 2018
 
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
 
Catálogo de organismos del sector social de la economía
Catálogo de organismos del sector social de la economíaCatálogo de organismos del sector social de la economía
Catálogo de organismos del sector social de la economía
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
Informe xii conades macro centro nov. dic 2007
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 
6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
 
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1finalProyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
Proyecto consejocomunalbrisasdemayorista1final
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
 

Destacado

Decreto prorrogando 2016
Decreto prorrogando 2016Decreto prorrogando 2016
Decreto prorrogando 2016
kidetza1
 
Boe a-2003-21052-consolidado
Boe a-2003-21052-consolidadoBoe a-2003-21052-consolidado
Boe a-2003-21052-consolidado
kidetza
 
Documento para el congreso de kidetza1 1
Documento para el congreso de kidetza1  1 Documento para el congreso de kidetza1  1
Documento para el congreso de kidetza1 1
kidetza
 
Programa congreso 2016 final
Programa congreso 2016 finalPrograma congreso 2016 final
Programa congreso 2016 final
kidetza1
 
Divorcios por custodias en euskadi1
Divorcios por custodias en euskadi1Divorcios por custodias en euskadi1
Divorcios por custodias en euskadi1
kidetza
 
Datos separaciones divorcios 2012 2
Datos separaciones divorcios 2012 2Datos separaciones divorcios 2012 2
Datos separaciones divorcios 2012 2kidetza1
 
Separaciones año 2011
Separaciones año 2011Separaciones año 2011
Separaciones año 2011
kidetza1
 
Rueda de prensa de agipase marzo 2015 1-
Rueda de prensa de agipase marzo 2015  1-Rueda de prensa de agipase marzo 2015  1-
Rueda de prensa de agipase marzo 2015 1-kidetza
 
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
kidetza
 
Informe 2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
Informe  2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...Informe  2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
Informe 2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
kidetza1
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
kidetza1
 
V mortales 2012
V mortales 2012V mortales 2012
V mortales 2012
kidetza1
 
Espana 2013
Espana 2013Espana 2013
Espana 2013
kidetza1
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
kidetza1
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
kidetza1
 
V mortales 31_12_2014_v3_
V mortales 31_12_2014_v3_V mortales 31_12_2014_v3_
V mortales 31_12_2014_v3_
kidetza1
 
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza 1
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza  1 Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza  1
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza 1
kidetza
 
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDALEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
Justo Saenz
 
Programa jornada parentalidad 2016amapase
Programa jornada parentalidad 2016amapasePrograma jornada parentalidad 2016amapase
Programa jornada parentalidad 2016amapase
kidetza1
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
Justo Saenz
 

Destacado (20)

Decreto prorrogando 2016
Decreto prorrogando 2016Decreto prorrogando 2016
Decreto prorrogando 2016
 
Boe a-2003-21052-consolidado
Boe a-2003-21052-consolidadoBoe a-2003-21052-consolidado
Boe a-2003-21052-consolidado
 
Documento para el congreso de kidetza1 1
Documento para el congreso de kidetza1  1 Documento para el congreso de kidetza1  1
Documento para el congreso de kidetza1 1
 
Programa congreso 2016 final
Programa congreso 2016 finalPrograma congreso 2016 final
Programa congreso 2016 final
 
Divorcios por custodias en euskadi1
Divorcios por custodias en euskadi1Divorcios por custodias en euskadi1
Divorcios por custodias en euskadi1
 
Datos separaciones divorcios 2012 2
Datos separaciones divorcios 2012 2Datos separaciones divorcios 2012 2
Datos separaciones divorcios 2012 2
 
Separaciones año 2011
Separaciones año 2011Separaciones año 2011
Separaciones año 2011
 
Rueda de prensa de agipase marzo 2015 1-
Rueda de prensa de agipase marzo 2015  1-Rueda de prensa de agipase marzo 2015  1-
Rueda de prensa de agipase marzo 2015 1-
 
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
Proyecto de ley vasco de corresponsabilidad parental vivienda (2)
 
Informe 2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
Informe  2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...Informe  2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
Informe 2013 creado por la asociación de padres de familia separados de astu...
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2015 (actualizado 31 12-15)
 
V mortales 2012
V mortales 2012V mortales 2012
V mortales 2012
 
Espana 2013
Espana 2013Espana 2013
Espana 2013
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2016 (actualizado 01 01-17)
 
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
Informe violencia ejercida presuntamente por mujeres 2014 (actualizado 31 12-14)
 
V mortales 31_12_2014_v3_
V mortales 31_12_2014_v3_V mortales 31_12_2014_v3_
V mortales 31_12_2014_v3_
 
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza 1
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza  1 Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza  1
Acta de la reunion de la consejeria de salud del gobierno vasco y kidetza 1
 
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDALEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
LEY VASCA DE CUSTODIA COMPARTIDA
 
Programa jornada parentalidad 2016amapase
Programa jornada parentalidad 2016amapasePrograma jornada parentalidad 2016amapase
Programa jornada parentalidad 2016amapase
 
Bopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidadBopvley corresponsabilidad
Bopvley corresponsabilidad
 

Similar a Mesa del dialogo civil

Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.
José María
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
José María
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
José María
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
José María
 
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdfTercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
José María
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
José María
 
Plataforma del Tercer Sector..pdf
Plataforma del Tercer Sector..pdfPlataforma del Tercer Sector..pdf
Plataforma del Tercer Sector..pdf
José María
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
José María
 
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
José María
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
José María
 
Estrategia vasca del Voluntariado.
Estrategia vasca del Voluntariado.Estrategia vasca del Voluntariado.
Estrategia vasca del Voluntariado.
José María
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado social
José Moreno
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
Yunior Parra
 
Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.
José María
 
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El SalvadorPropuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El SalvadorRicardo Caldere
 
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
Irekia - EJGV
 
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdfTercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
José María
 
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
José María
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur

Similar a Mesa del dialogo civil (20)

Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.Mesa del diálogo civil. País Vasco.
Mesa del diálogo civil. País Vasco.
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
 
Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.Tercer sector social de euskadi.
Tercer sector social de euskadi.
 
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdfTercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
Tercer Sector de Acción Social. Mesa de diálogo civil. Madrid..pdf
 
Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.Tercer Sector Social en Extremadura.
Tercer Sector Social en Extremadura.
 
Plataforma del Tercer Sector..pdf
Plataforma del Tercer Sector..pdfPlataforma del Tercer Sector..pdf
Plataforma del Tercer Sector..pdf
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
 
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
Tercer Sector Social. Retos y compromisos.
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
 
Estrategia vasca del Voluntariado.
Estrategia vasca del Voluntariado.Estrategia vasca del Voluntariado.
Estrategia vasca del Voluntariado.
 
Curso de voluntariado social
Curso de voluntariado socialCurso de voluntariado social
Curso de voluntariado social
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
 
Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.Tercer sector de acción social.
Tercer sector de acción social.
 
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El SalvadorPropuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
Propuesta De Los Sectores Sociales y Populares De El Salvador
 
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
Estrategia Vasca del Voluntariado 2017 - 2010
 
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdfTercer Sector Social en Castilla y León..pdf
Tercer Sector Social en Castilla y León..pdf
 
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
Tercer sector de Extremadura. Mesa del diálogo civil.
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 

Más de kidetza1

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
kidetza1
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
kidetza1
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
kidetza1
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
kidetza1
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
kidetza1
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
kidetza1
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
kidetza1
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
kidetza1
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
kidetza1
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
kidetza1
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
kidetza1
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
kidetza1
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
kidetza1
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
kidetza1
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
kidetza1
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
kidetza1
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
kidetza1
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
kidetza1
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
kidetza1
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
kidetza1
 

Más de kidetza1 (20)

Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20Ertzantza10.04.20
Ertzantza10.04.20
 
Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020Ministerio interior 1342020
Ministerio interior 1342020
 
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivoBorrador comparecencia de kidetza.definitivo
Borrador comparecencia de kidetza.definitivo
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
 
Contestacion gobierno
Contestacion gobiernoContestacion gobierno
Contestacion gobierno
 
Cartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivoCartel vi jornadas definitivo
Cartel vi jornadas definitivo
 
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregidoLas interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
Las interferencias parentales y el maltrato psicologico a los menores.corregido
 
Estudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartidaEstudios sobre la_custodia_compartida
Estudios sobre la_custodia_compartida
 
Estudio suecia
Estudio sueciaEstudio suecia
Estudio suecia
 
Custoria compartida
Custoria compartidaCustoria compartida
Custoria compartida
 
Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)Abipase mayo 2018 (3)
Abipase mayo 2018 (3)
 
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
Iv plan interinstitucional de apoyo a las familias de la cae 2018 2022
 
Ley catalana
Ley catalanaLey catalana
Ley catalana
 
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDALey valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
Ley valenciana CUSTODIA COMPARTIDA
 
Ley aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartidaLey aragonesa custodia compartida
Ley aragonesa custodia compartida
 
Acuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familialAcuerdo pleno familial
Acuerdo pleno familial
 
Informe 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescenciaInforme 2017 infancia y adolescencia
Informe 2017 infancia y adolescencia
 
Plan de apoyo infancia y familia
Plan  de apoyo infancia y familiaPlan  de apoyo infancia y familia
Plan de apoyo infancia y familia
 
Postal kidetza
Postal kidetzaPostal kidetza
Postal kidetza
 
Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)Diciembre 2017 charla (1)
Diciembre 2017 charla (1)
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 

Mesa del dialogo civil

  • 1. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (1/9) DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES 5791 DECRETO 283/2012, de 11 de diciembre, por el que se constituye y regula la Mesa del Diálogo Civil. La sociedad vasca se ha distinguido históricamente en buena medida por la vitalidad de sus formas de agrupación comunitaria, de acción voluntaria, de solidaridad organizada, de organización cooperativa, de colaboración mutualista, de identificación con lo común y compartido. Este movimiento asociativo, también denominado tercer sector, emerge como un verdadero sujeto social, como un agente diferenciado de otros (sindicales, empresariales, profesionales, políticos...). Y, en concreto, dentro del amplio mundo del tercer sector, el dedicado a la intervención social ocupa, sin duda, un lugar central y tractor. Su labor en campos que van desde los servicios sociales hasta la ayuda humanitaria, pasando por el comercio justo, el desarrollo comunitario, la financiación ética o la defensa de los derechos humanos aporta un valor añadido específico y reclama su lugar en la toma de decisiones y la construcción de las políticas públicas. Diversos son los instrumentos normativos de los que nuestras instituciones comunes se han dotado que contribuyen a reconocer, regular, apoyar y defender esta rica diversidad de esfuerzos en cooperación. Sin embargo, no ha sido hasta finales del año 2008 cuando se publicó la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, en la que se dio entrada en nuestro ordenamiento, aunque sin definirlo, al tercer sector de acción social, constatando la necesidad de reforzar la colaboración con éste ámbito organizado de la ciudadanía, a pesar de que podemos afirmar que el tercer sector de acción social tiene para nuestro País una relevancia estratégica, y son múltiples las ventajas que aporta, principalmente, pero no sólo, en términos de construcción de valores, creación de capital relacional y vertebración social, además de promover el desarrollo y promoción de derechos sociales o desarrollar una intensa acción preventiva. Siendo esto así, es de justicia reconocer el proceso de fortalecimiento desarrollado en los últimos años por las entidades no lucrativas, que ha cristalizado en una potente «red de redes», que es espacio de participación social, pero también expresión organizada de la cooperación y la solidaridad de la ciudadanía, expresión de alto significado cultural, económico y político. Este proceso de fortalecimiento y vertebración, hoy inacabado fundamentalmente por la inexistencia de una estructura estable de organización y coordinación, ha llevado al tercer sector de acción social a una etapa de madurez y de progresiva significación política que lasAdministraciones Públicas deben saber aprovechar y tienen la obligación de promover. Y ello, porque el Gobierno Vasco entiende que los derechos sociales son relacionales, es decir, no pueden ser ejercidos sin la participación activa de las personas portadoras de esos derechos. Por eso, desde el máximo respeto a la autonomía e igualdad de oportunidades de las personas y organizaciones voluntarias, corresponde al Gobierno Vasco cooperar en todo lo que suponga promover e impulsar esas dinámicas sociales. Partiendo de dicha consideración, este Gobierno ha querido desarrollar fórmulas que permitan cualificar estas formas de intervención social, que den preponderancia a las entidades de iniciativa
  • 2. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (2/9) social sin ánimo de lucro: cláusulas sociales, modelos de concertación o contratación que permitan la gestión de servicios sociales de responsabilidad pública a través de estas entidades o fomentar nuevas iniciativas orientadas a la inclusión social y a la economía solidaria. Se están desarrollando modelos de colaboración global que abarcan desde la detección cercana de necesidades sociales hasta la gestión de servicios pasando por la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y programas. Como consecuencia de las funciones de colaboración, fomento, promoción y participación del tercer sector, encomendadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, el Gobierno inició en julio de 2009 un proceso de diálogo con las redes sociales de acción social, habiendo participado las siguientes organizaciones: CONGDE, Coordinadora de oenegés para el desarrollo de Euskadi, Eapn Euskadi, Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Euskadi, Elkartean, Confederación coordinadora de personas con discapacidad física del País Vasco, Fedeafes, Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, Federpen, Federación Territorial de asociaciones provinciales de pensionistas y jubilados de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, Fevas, Federación vasca de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual, Hirekin, Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi, Harresiak Apurtuz, Coordinadora de ONG de Euskadi de apoyo a inmigrantes, Hirukide, federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi, Lares Euskadi, Asociación vasca de residencias y servicios de atención a los mayores – sector solidario, ONCE, Organización nacional de ciegos españoles, REAS Euskadi, Red de economía alternativa y solidaria, Ehlabe (Asociación de Entidades de Trabajo Protegido de Euskadi), Gizatea (Asociación de empresas de inserción del País Vasco). Organizaciones que, en conjunto, agrupan o federan a una parte muy significativa de la ciudadanía, con singular potencial económico y laboral, pero sobre todo, como portadores de valores vinculados a la cohesión social, la igualdad y la solidaridad. Enesemarcodediálogosehandesarrolladotemassignificativosvinculadosconelprogresosocial del País: el desarrollo y aplicación de la ley de servicios sociales, la coordinación sociosanitaria, se ha llevado a cabo un seguimiento de la labor del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales (en temas tales como la reordenación subvencional, dependencia, familia, inmigración, observatorios, mayores, inclusión social o la activación) y otros contenidos vinculados a la acción del Gobierno Vasco de relevancia para las entidades sociales (sanidad, inmigración, educación y vivienda). Además, cuentan con un representante presente en el Consejo Económico y Social. Esta Mesa de Diálogo Civil se ha convertido ya hoy en herramienta de referencia en la interlocución política entre una Administración Pública y el tercer sector, que podríamos reseñar como buena práctica política en línea con un modelo de gobernanza participativa. El presente Decreto tiene como objetivo fundamental dar carta de naturaleza en el ordenamiento jurídico al Diálogo Civil, configurando el máximo órgano de carácter consultivo y de participación institucional del tercer sector de acción social en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Su objetivo es el de impulsar y facilitar la interlocución entre Gobierno y tercer sector en clave de gobernanza, con el fin de construir acuerdos que tengan verdadera influencia en el diseño y ejecución de las políticas públicas y que permitan al tercer sector comprometerse en y con dichas políticas, a partir de una información recibida en tiempo y forma y de una participación efectiva. La Mesa de Diálogo Civil se concibe como espacio complementario de los diferentes consejos, comisiones y foros que canalizan la participación de los distintos agentes en el diseño y evaluación de las políticas públicas.
  • 3. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (3/9) Su breve articulado desarrolla los siguientes contenidos: después de establecer el órgano que constituye la Mesa de Diálogo Civil, define al tercer sector de acción social que, en esencia, recoge el concepto acuñado por la Plataforma Estatal de ONG de Acción Social, con algunas variaciones menores que intentan adecuar su comprensión a la realidad vasca. Teniendo en cuenta las tareas a abordar por la Mesa de Diálogo Civil, mayoritariamente de carácter social y de intervención social, se considera adecuado que funcionalmente dependa del Departamento que tenga encomendada el área de los asuntos sociales. Además, se determina su composición y funciones, así como la representatividad del mismo, que se desarrollará por su Presidencia, sustituido por la Vicepresidencia cuando así proceda, y el modelo de funcionamiento y régimen de acuerdos. En su artículo 9 se incorpora la figura de una Secretaría Técnica, dependiente de la Mesa de Diálogo Civil, que, además de llevar la correspondiente labor documental, cumpla con otros cometidos de soporte para la Mesa y el Tercer sector de acción social, en el proceso de configuración que está llevando a cabo. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, y previa deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2012, DISPONGO: Artículo 1.– Objeto. El presente Decreto tiene por objeto la creación y la regulación de la composición, las funciones y el régimen de funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil. Artículo 2.– Naturaleza. La Mesa de Diálogo Civil se constituye como el máximo órgano de carácter consultivo y de participación institucional del Tercer sector de acción social en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Artículo 3.– Tercer sector de acción social. A efectos del presente Decreto, se define como tercer sector de acción social el conjunto de entidades de carácter privado, formalmente organizadas y con ausencia de ánimo de lucro, que se dediquen prioritariamente a la promoción de la solidaridad social, así como al impulso de la participación social de las personas, los derechos sociales, la inclusión y la cohesión social en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Artículo 4.– Adscripción. La Mesa del Diálogo Civil será un órgano adscrito al Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de asuntos sociales, sin integrarse en su estructura orgánica. Artículo 5.– Objetivo. La Mesa de Diálogo Civil tiene como misión incidir en las políticas sociales de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas con necesidades sociales no cubiertas y conseguir su plena inclusión social. Asimismo, será objetivo de la Mesa de Diálogo Civil proporcionar asistencia, vertebrar y fortalecer al propio Tercer sector de acción social, sus plataformas y redes, así como fomentar la dimensión cooperativa entre ellas, consiguiendo la consolidación de las entidades y el reconocimiento de
  • 4. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (4/9) su acción por parte de los sectores de las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad vasca. Artículo 6.– Composición. 1.– La Mesa de Diálogo Civil se integra por veinte miembros, cuatro de ellos procedentes de la Administración General del País Vasco, y los dieciséis restantes procedentes del tercer sector de acción social. 2.– Son miembros de la Mesa de Diálogo Civil, por parte de la Administración General del País Vasco: a) Como miembros natos de la Mesa, el Consejero o la Consejera y el Viceconsejero o la Viceconsejera que tengan encomendada la materia de asuntos sociales, cuya asistencia es delegable en una persona que ostente Alto Cargo del Gobierno Vasco. Estos miembros no tendrán derecho a voto. b) El Director o la Directora competente en materia de política comunitaria. c) Un técnico o una técnica de la Dirección competente en materia de política comunitaria. 3.– En cuanto a los miembros de Mesa de Diálogo Civil que actúan en representación del tercer sector de acción social, catorce de los miembros serán designados inicialmente por cada una de las organizaciones y redes de segundo nivel que se establecen en el anexo del presente Decreto. 4.– Los dos miembros restantes que actúan en representación del tercer sector de acción social serán designados en la forma que se establezca en el reglamento de funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil que se apruebe por el citado órgano. No obstante, en tanto no se produzca la aprobación del reglamento citado en el párrafo anterior, la Mesa de Diálogo Civil podrá acordar, por mayoría absoluta de los miembros que la componen, la designación de estos dos miembros, o de uno de ellos, entre organizaciones o redes que agrupen a entidades que realicen actuaciones dirigidas a colectivos diversos, y cuyo ámbito de actuación sea el Tercer sector de acción social. Asimismo, cada uno de estos dos miembros no será tenido en cuenta a efectos de quórum para la válida constitución de las sesiones, ni a efectos de la válida adopción de acuerdos, hasta que no se realice su designación como miembro de la Mesa del Diálogo Civil. 5.– En el reglamento de funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil se determinará, además del procedimiento concreto de incorporación a la misma de los dos miembros citados en el apartado anterior, el procedimiento de baja o sustitución de las organizaciones o redes que sean miembro del citado órgano. 6.– En la designación de las personas que hayan de formar parte de la Mesa de Diálogo Civil se ha de procurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuada. Artículo 7.– Funciones. 1.– De acuerdo a la naturaleza de la Mesa de Diálogo Civil, le corresponde la realización de las siguientes funciones: a) Emitir informes, que no tendrán carácter vinculante, a solicitud de la Administración General del País Vasco, sobre iniciativas legislativas de origen gubernamental cuya materia
  • 5. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (5/9) esté específicamente relacionada con la participación social y el voluntariado, la promoción de la solidaridad, los derechos sociales, la inclusión, la cohesión social, la diversidad e integración social y el empleo. b) Formular propuestas al Gobierno Vasco sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación de las políticas dirigidas a los colectivos objeto de su intervención, en el ámbito de la Administración General del País Vasco. c) Elaborar dictámenes, resoluciones, recomendaciones o informes, por propia iniciativa o a petición del Gobierno Vasco o del Parlamento Vasco sobre las materias reseñadas en el apartado a) del presente artículo. d) Realizar aportaciones a las evaluaciones de los instrumentos de planificación del Gobierno Vasco en el ámbito objeto de su actuación. e) Realizar investigaciones relativas al tercer sector y en ámbitos específicos de especial interés de la Mesa, así como desarrollar un centro de documentación sobre el tercer sector. f) Elevar al Parlamento, anualmente, una memoria o anuario, que enunciando la actividad realizada, contenga una descripción de la realidad del tercer sector de acción social y su relación con el conjunto de las Administraciones Públicas Vascas. g) Organizar y estructurar la Mesa de Diálogo Civil con autonomía, así como aprobar su propia planificación y programación. h) Elaborar el reglamento de funcionamiento de la Mesa del Dialogo Civil. 2.– Al margen de las funciones arriba expuestas, las administraciones públicas vascas podrán, si así lo estiman oportuno, proporcionar información a la Mesa de Diálogo Civil de aquellas iniciativas normativas o de planificación relativas al Tercer sector de acción social que les afecten. Artículo 8.– El Presidente o la Presidenta. 1.– El Presidente o la Presidenta será designado o designada entre los diferentes miembros que componen la Mesa del Diálogo Civil. 2.– El Presidente o la Presidenta de la Mesa de Diálogo Civil tiene atribuidas las siguientes funciones: a) Ostentar la representación de la Mesa de Diálogo Civil. b) Convocar las sesiones, presidirlas y moderar el desarrollo de los debates. c) Formular el orden del día de las sesiones. d) Disponer el cumplimiento de lo acordado y visar las actas. 3.– La duración de este cargo será de dos años, sin perjuicio de su renovación por otros dos años. Artículo 9.– El Vicepresidente o la Vicepresidenta. 1.– El Vicepresidente o la Vicepresidenta será designado o designada entre los diferentes miembros que componen la Mesa del Diálogo Civil, y desempeñará aquellas funciones delegadas por el presidente o la presidenta y cuantas sean inherentes a su condición.
  • 6. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (6/9) 2.– En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el vicepresidente o la vicepresidenta sustituirá al presidente o la presidenta en la totalidad de sus funciones. 3.– La duración de este cargo será de dos años, sin perjuicio de su renovación por otros dos años. Artículo 10.– El Secretario o Secretaria. El Secretario o la Secretaria será designado o designada entre los diferentes miembros que componen la Mesa del Diálogo Civil, y tendrá atribuidas las siguientes funciones: a) Asistir a las sesiones que celebré la Mesa del Diálogo Civil con voz y voto. b) Efectuar la convocatoria de las sesiones del órgano por orden de la Presidencia, así como las citaciones a las personas miembros del mismo. c) Mantener a disposición de las personas miembros de la Mesa del Diálogo Civil cuantos documentos se refieran a los asuntos incluidos en el orden del día. d) Recibir los actos de comunicación de los miembros con el órgano y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento. e) Ordenar y preparar el despacho de los asuntos, informes, propuestas o documentos que se desee presentar a la Mesa del Diálogo Civil. f) Redactar y autorizar las actas de las sesiones. g) Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos adoptados con el visto bueno del Presidente o la Presidenta, haciendo constar expresamente, en su caso, que la certificación es anterior a la aprobación del acta correspondiente. h) Ejecutar los acuerdos adoptados. i) Archivar la documentación. j) Cuantas otras funciones sean inherentes al cargo de Secretario y Secretaria. Artículo 11.– Funcionamiento y régimen de acuerdos. 1.– La Mesa de Diálogo Civil se reunirá, en sesión ordinaria, como mínimo cada tres meses, y en sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o la Presidenta por propia iniciativa o a petición de, al menos, una tercera parte de sus miembros. 2.– Para entender válidamente constituida una sesión, sea ordinaria o extraordinaria, es necesario que asistan a la misma la Presidenta o el Presidente, la Secretaria o el Secretario y al menos la mitad de los y las miembros de la Mesa. 3.– Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los miembros del órgano colegiado, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 6.4. Los miembros natos no tienen derecho a voto. 4.– Las sesiones no serán públicas. Sí lo serán, en cambio, sus actas, informes, dictámenes, resoluciones, informes o recomendaciones, de los que en todo caso habrá de darse cuenta, de forma sucinta, en la memoria anual.
  • 7. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (7/9) 5.– Para su mejor funcionamiento, la Mesa de Diálogo Civil podrá constituir grupos de trabajo o ámbitos de discusión que en ningún caso pueden asumir la realización de sus funciones. 6.– La Mesa de Diálogo Civil podrá aprobar un reglamento interno de funcionamiento que, sin alterar lo aquí dispuesto, pormenorice las funciones y la forma de adopción de acuerdos. Artículo 12.– Mandato de las y los miembros. 1.– La duración del mandato de las personas miembros de la Mesa de Diálogo Civil será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos al término de su mandato. Una vez transcurrido el plazo referido, continuarán desempeñando sus funciones hasta que surta efecto el nombramiento de quien les suceda. 2.– El mandato de los miembros del órgano podrá expirar antes de la finalización de su período de duración en los siguientes supuestos: a) Revocación o cese acordado por la administración pública o entidad, organización o red que lo nombró. b) Pérdida de la condición en virtud de la cual fue nombrado, en aquellos miembros que lo fueran por razón de su cargo. c) Renuncia, presentada ante el presidente o presidenta del órgano. d) Fallecimiento. e) Resolución firme, de carácter judicial o administrativa, que conlleve la inhabilitación o suspensión para cargos públicos. 3.– En los supuestos previstos en el apartado anterior, las sustituciones que hayan de producirse lo serán por el tiempo que reste del mandato de la persona sustituida. Artículo 13.– Suplencias. La Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y las entidades, organizaciones o redes del tercer sector de acción social podrán designar suplentes de sus representantes en la Mesa del Diálogo Civil, quienes ejercerán sus funciones en ausencia de éstos. La designación de las personas suplentes se realizará de forma simultánea a la de los y las representantes y se aplicará el mismo sistema de designación. Artículo 14.– Financiación de la Mesa del Diálogo Civil. Para el correcto ejercicio de las funciones propias de la Mesa del Diálogo Civil, así como para facilitar la consecución de sus objetivos, orientados a la asistencia, fortalecimiento y vertebración del Tercer sector de acción social, de sus plataformas y redes y a fomentar la dimensión cooperativa entre ellas, desde el Departamento del Gobierno Vasco competente en materia de asuntos sociales se destinarán los correspondientes recursos económicos, los cuales procederán de los créditos presupuestarios establecidos al efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, o en normas con rango de Ley de carácter presupuestario.
  • 8. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (8/9) DISPOSICIONES FINALES Primera.– Régimen supletorio. En todo lo no dispuesto en el presente Decreto y en las normas de funcionamiento que apruebe la Mesa del Dialogo Civil será de aplicación lo establecido para los órganos colegiados por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en especial en lo referente a cuestiones procedimentales o relativas a órganos colegiados. Segunda.– Entrada en vigor. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. Dado en Vitoria-Gasteiz, a 11 de diciembre de 2012. El Lehendakari, FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ. La Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, MARÍA GEMMA ARÁNZAZU ZABALETA ARETA.
  • 9. N.º 248 lunes 24 de diciembre de 2012 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO 2012/5791 (9/9) ANEXO AL DECRETO 283/2012, DE 11 DE DICIEMBRE Las catorce redes y federaciones del tercer sector de acción social que participan en la Mesa de Diálogo Civil son las siguientes: 1.– CONGDE, Coordinadora de ONGs para el desarrollo de Euskadi. 2.– Eapn Euskadi, Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Euskadi. 3.– Elkartean, Confederación coordinadora de personas con discapacidad física del País Vasco. 4.– Fedeafes, Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental. 5.– Federpen, Federación Territorial de asociaciones provinciales de pensionistas y jubilados de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. 6.– Fevas, Federación vasca de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual. 7.– Hirekin, Asociación de entidades de iniciativa e intervención social de Euskadi. 8.– Harresiak Apurtuz, Coordinadora de ONG de Euskadi de apoyo a inmigrantes. 9.– Hirukide, Federación de asociaciones de familias numerosas de Euskadi. 10.– Lares Euskadi, Asociación vasca de residencias y servicios de atención a los mayores – sector solidario. 11.– ONCE, Organización nacional de ciegos españoles. 12.– REAS Euskadi, Red de economía alternativa y solidaria. 13.– Ehlabe (Asociación de Entidades de Trabajo Protegido de Euskadi). 14.– Gizatea (Asociación de empresas de inserción del País Vasco).