SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Interactivo Multidisciplinario -
Mesa Redonda.
Prevención y Atención Oportuna
en Suicidio
Ponentes: Dr. André Michel Reyes Ortega,
Mtra. Margarita Vega Vázquez,
Dr. Jesús Emmanuel Ferreira González.
Coordinador: Dr. Alejandro Mendoza Amaro.
Prevención y Atención Oportuna en Suicidio
• Presentación
• Panorama Epidemiológico y Programa MH-GAP.
Dr. Alejandro Mendoza Amaro.
• Perspectiva Filosófico-sociológica de la conducta Suicida.
Dr. Jesús Emmanuel Ferreira González
• Suicidio en el niño y el adolescente.
Mtra. Margarita Vega Vázquez
• Definición de Riesgo suicida crónico (a largo plazo) e inminente (corto
plazo). Protocolos de suicidio basados en evidencia (CBT-S y Linehan
RAMP). Protocolos de intervención ante el riesgo agudo, tentativa en curso,
riesgo crónico (intervención interdisciplinaria) y protocolo de
hospitalización.
Dr. Michel André Reyes Ortega
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS,2015
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Cifras en México y Michoacán
0
50
100
150
200
250
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Total casos Total de 10 a 19 años
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Tasa Michoacán Tasa en México
Tasa: 100 mil habitantes Cifras en Michoacán de Ocampo
Fuente: INEGI
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
El plan de acción se basa en seis principios:
1. Cobertura universal de salud.
2. Derechos humanos.
3. Práctica basada en la evidencia.
4. Enfoque de ciclo de vida.
5. Enfoque multisectorial.
6. Empoderamiento de las personas con trastornos
mentales y discapacidades psicosociales.
Meta mundial 3.2: se habrá reducido en un 10% la
tasa de suicidios en los países.
Plan Integral de Acción de Salud Mental
2013-2020
World Health Organization (2013). Comprehensive mental health action plan 2013–2020.
The Sixty-sixth World Health Assembly
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS,2015
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31167/9789275319192-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
* OMS/OPS (2016). Prevención de la Conducta Suicida. Organización Panamericana de la Salud. Washington.
INTENTOS
Ficha de notificación
SUICIDIOS
Certificados de defunción
Base de datos
Información del “caso”
A Servicio de Salud
Programas Preventivos
en la Red Asistencial
Estudio Caso/
Autopsia Psicológica
Elaboración Perfiles
de Riesgo
MESA REGIONAL INTERSECTORIAL
DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Flujograma del sistema de vigilancia de la
conducta suicida
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
• La vigilancia de la salud pública es
esencial para la práctica de la salud
pública, así como para orientar la
prevención, seguir de cerca las
actividades y evaluar los resultados de
estas.
OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de
sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones.
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de
sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones.
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de
sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones.
Tratamientos de los Trastornos Mentales.
Una revisión de la eficacia
• Tratamientos específicos e inespecíficos
• Nuevos y viejos tratamientos
• Buenas prácticas clínicas:
1. Centrarse en el problema actual.
2. Establecer un diagnóstico.
3. Tratamiento estandarizado de acuerdo al diagnóstico.
4. Mejoría esperada.
5. Definir criterios para la conclusión del tratamiento
“Treatment of mental disorders. A review of effectiveness”, Washington, WHO, 1993.
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
mhGAP
• mhGAP es el programa de la OMS
para ampliar atención de los
trastornos mentales, neurológicos y
por uso de sustancias
• mhGAP fue lanzada por Margaret
Chan, Directora General de OMS en
2008
• El foco inicial está en el aumento de
la atención no especializada,
incluida la atención primaria de
salud, para atender las necesidades
insatisfechas de personas en todo el
mundo
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
1. Depresión
2. Psicosis
3. El trastorno bipolar
4. Epilepsia
5. Los trastornos del desarrollo
6. Trastornos del comportamiento
7. Demencia
8. El consumo de alcohol y alcohol trastornos
9. El consumo de drogas y los trastornos por consumo de drogas
10. Autolesión /suicidio
11. Otras quejas emocionales o médicamente inexplicable significativas
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
mhGAP
• La salud mental y física se
entrelazan
• La atención primaria de la salud
mental
• Mejora el acceso
• Promueve el respeto de los
derechos humanos
• Es asequible y rentable
• Genera buenos resultados de
salud
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
"Tenemos el conocimiento. Existen
medidas factibles, asequibles y
rentables para la prevención y el
tratamiento de los trastornos
mentales, y se están aplicando, por
ejemplo a través de la OMS Programa
de Acción Mundial en Salud Mental
(mhGAP)."Ban Ki-moon
Secretario General de las
Naciones Unidas
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
¿Preguntarle si ha pensado en el
suicidio les da la idea de cometer
suicidio?
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
•El preguntarle si ha pensado en el suicidio no
provoca actos de auto-lesión.
•Preguntar, frecuentemente reduce la ansiedad
asociada a los pensamientos o actos de auto-
lesión y ayuda a la persona sentirse
comprendida.
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
• Trate la herida o intoxicación de
forma inmediata
• Si hay una intoxicación con
pesticidas aguda, siga el
documento de manejo de
intoxicación con pesticidas de la
OMS:
http://new.paho.org/hq/dmdo
cuments/INTOXICACION%20SUI
CIDIO-lp-completo-R2.pdf
(versión español)
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
• Hay un segundo escenario qué Ud. debe evaluar por auto-
lesión/suicidio.
Cualquiera persona con más de 10 años de edad que
experimenta cualquiera de las siguientes condiciones, se
le debe preguntar acerca de los pensamientos o planes de
auto-lesión en el último mes y acerca de actos de auto-
lesión en el último año:
• Cualquiera de las otras condiciones prioritarias
(ver esquema principal GI-mhGAP)
• Dolor Crónico
• Angustia emocional aguda
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
2. ¿Hay un riesgo inminente de auto-lesión/suicidio?
3. ¿La persona tiene de forma concomitante condiciones
prioritarias mentales, neurológicas o por uso de drogas?
(ver esquema principal GI-mhGAP)
4. ¿La persona tiene dolor crónico?
5. ¿La persona tiene suficientes síntomas emocionales
severos como para precisar un manejo clínico?
mhGAP
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
Alfabetización
Términos en desuso Términos aceptables Términos alternos Explicación
Suicidio completado
Suicidio exitoso
Suicidio Muerte por suicidio Suicidio completado o
exitoso implica lograr un
resultado deseado
Intento fallido
Suicidio no fatal
Para-suicidio
Intento suicida Conductas suicidas El suicidio no es una
meta.
Suicidio no fatal es una
contradicción.
Suicidalidad Pensamientos suicidas Ideación o planeación
suicida
No es una proclividad
Gesto, manipulación o
amenaza suicida
Discriminar intensión o
autolesiones.
Se hacen juicios con una
impresión negativa.
¡Sobrevivientes!
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Adicionales
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Psicológicamente
•¿Cómo abordar a un paciente cuyo discurso es
suicidarse?
•¿La persona con ideación, planeación o intento
suicida desea matarse?
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
¡Gracias!
Dr. Alejandro Mendoza Amaro
dr_mendoza@outlook.com
Movil: +521 44-32-73-04-94
www.facebook.com/AlejandroMendozaAmaroMDPhD

Más contenido relacionado

Similar a Mesa Redonda Panel Interactivo - Prevención, Detección Oportuna y Atención en Suicidio

Salud mental en costa rica. julio bejarano
Salud mental en costa rica. julio bejaranoSalud mental en costa rica. julio bejarano
Salud mental en costa rica. julio bejarano
JulioB
 
Prevención suicidio educación
Prevención suicidio educaciónPrevención suicidio educación
Prevención suicidio educación
CCastroC
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistas
CCastroC
 
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAPPSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
BrunaCares
 
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescenciaPsicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
Mediadores Interculturales
 

Similar a Mesa Redonda Panel Interactivo - Prevención, Detección Oportuna y Atención en Suicidio (20)

Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxPPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
 
Salud mental en costa rica. julio bejarano
Salud mental en costa rica. julio bejaranoSalud mental en costa rica. julio bejarano
Salud mental en costa rica. julio bejarano
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE  unicef2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE  unicef
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
 
Prevención suicidio educación
Prevención suicidio educaciónPrevención suicidio educación
Prevención suicidio educación
 
Prevencion suicidio-docentes
Prevencion suicidio-docentesPrevencion suicidio-docentes
Prevencion suicidio-docentes
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptxPREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
 
Guía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gapGuía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gap
 
General physicians spanish
General physicians spanishGeneral physicians spanish
General physicians spanish
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistas
 
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAPPSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
PSIQUIATRIA - GUIA DE INTERVENCION MHGAP
 
guia-intervencion-mh-gap.pdf depresión ansiedad sieddadresión,
guia-intervencion-mh-gap.pdf depresión  ansiedad sieddadresión,guia-intervencion-mh-gap.pdf depresión  ansiedad sieddadresión,
guia-intervencion-mh-gap.pdf depresión ansiedad sieddadresión,
 
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
Taller COSEPA_Prevención Cuaternaria y Seguridad del Paciente_MPizzanelli_5oc...
 
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptxHABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
HABLEMOS DEL SUICIDIO EN MÉDICOS.pptx
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
 
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescenciaPsicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
Psicofarmacología de la infancia y de la adolescencia
 
GuiamhGAP[1].pdf
GuiamhGAP[1].pdfGuiamhGAP[1].pdf
GuiamhGAP[1].pdf
 
Guia salud mental
Guia salud mentalGuia salud mental
Guia salud mental
 

Más de Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel

Más de Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel (8)

Evaluación Pericial de la Alienación Parental - Diagnóstico Diferencial y Fun...
Evaluación Pericial de la Alienación Parental - Diagnóstico Diferencial y Fun...Evaluación Pericial de la Alienación Parental - Diagnóstico Diferencial y Fun...
Evaluación Pericial de la Alienación Parental - Diagnóstico Diferencial y Fun...
 
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud MentalSituación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
 
El Papel del Psicólogo Institucional en Peritajes ante la Guía para Profesion...
El Papel del Psicólogo Institucional en Peritajes ante la Guía para Profesion...El Papel del Psicólogo Institucional en Peritajes ante la Guía para Profesion...
El Papel del Psicólogo Institucional en Peritajes ante la Guía para Profesion...
 
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
Cartel Guía Michoacana para la Deshabituación a Benzodiacepinas en los Trasto...
 
Custodia Compartida. Todo por nuestros hijos.
Custodia Compartida. Todo por nuestros hijos.Custodia Compartida. Todo por nuestros hijos.
Custodia Compartida. Todo por nuestros hijos.
 
Ejes entre la alienación y la abducción parental y otros sindromes
Ejes entre la alienación y la abducción parental y otros sindromesEjes entre la alienación y la abducción parental y otros sindromes
Ejes entre la alienación y la abducción parental y otros sindromes
 
Epigenética de la violencia infantil
Epigenética de la violencia infantilEpigenética de la violencia infantil
Epigenética de la violencia infantil
 
El Sentido de Vida Como Estrategia de Prevención de Suicidio
El Sentido de Vida Como Estrategia de Prevención de SuicidioEl Sentido de Vida Como Estrategia de Prevención de Suicidio
El Sentido de Vida Como Estrategia de Prevención de Suicidio
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Mesa Redonda Panel Interactivo - Prevención, Detección Oportuna y Atención en Suicidio

  • 1. Foro Interactivo Multidisciplinario - Mesa Redonda. Prevención y Atención Oportuna en Suicidio Ponentes: Dr. André Michel Reyes Ortega, Mtra. Margarita Vega Vázquez, Dr. Jesús Emmanuel Ferreira González. Coordinador: Dr. Alejandro Mendoza Amaro.
  • 2. Prevención y Atención Oportuna en Suicidio • Presentación • Panorama Epidemiológico y Programa MH-GAP. Dr. Alejandro Mendoza Amaro. • Perspectiva Filosófico-sociológica de la conducta Suicida. Dr. Jesús Emmanuel Ferreira González • Suicidio en el niño y el adolescente. Mtra. Margarita Vega Vázquez • Definición de Riesgo suicida crónico (a largo plazo) e inminente (corto plazo). Protocolos de suicidio basados en evidencia (CBT-S y Linehan RAMP). Protocolos de intervención ante el riesgo agudo, tentativa en curso, riesgo crónico (intervención interdisciplinaria) y protocolo de hospitalización. Dr. Michel André Reyes Ortega Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 3. OMS,2015 Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 4. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 5. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 6. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 7. Cifras en México y Michoacán 0 50 100 150 200 250 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total casos Total de 10 a 19 años 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tasa Michoacán Tasa en México Tasa: 100 mil habitantes Cifras en Michoacán de Ocampo Fuente: INEGI Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 8. El plan de acción se basa en seis principios: 1. Cobertura universal de salud. 2. Derechos humanos. 3. Práctica basada en la evidencia. 4. Enfoque de ciclo de vida. 5. Enfoque multisectorial. 6. Empoderamiento de las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales. Meta mundial 3.2: se habrá reducido en un 10% la tasa de suicidios en los países. Plan Integral de Acción de Salud Mental 2013-2020 World Health Organization (2013). Comprehensive mental health action plan 2013–2020. The Sixty-sixth World Health Assembly Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 9. OMS,2015 Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 11. * OMS/OPS (2016). Prevención de la Conducta Suicida. Organización Panamericana de la Salud. Washington. INTENTOS Ficha de notificación SUICIDIOS Certificados de defunción Base de datos Información del “caso” A Servicio de Salud Programas Preventivos en la Red Asistencial Estudio Caso/ Autopsia Psicológica Elaboración Perfiles de Riesgo MESA REGIONAL INTERSECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Flujograma del sistema de vigilancia de la conducta suicida Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 12. • La vigilancia de la salud pública es esencial para la práctica de la salud pública, así como para orientar la prevención, seguir de cerca las actividades y evaluar los resultados de estas. OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 13. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones.
  • 14. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OPS (2018). Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones.
  • 15. Tratamientos de los Trastornos Mentales. Una revisión de la eficacia • Tratamientos específicos e inespecíficos • Nuevos y viejos tratamientos • Buenas prácticas clínicas: 1. Centrarse en el problema actual. 2. Establecer un diagnóstico. 3. Tratamiento estandarizado de acuerdo al diagnóstico. 4. Mejoría esperada. 5. Definir criterios para la conclusión del tratamiento “Treatment of mental disorders. A review of effectiveness”, Washington, WHO, 1993. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 16. mhGAP • mhGAP es el programa de la OMS para ampliar atención de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias • mhGAP fue lanzada por Margaret Chan, Directora General de OMS en 2008 • El foco inicial está en el aumento de la atención no especializada, incluida la atención primaria de salud, para atender las necesidades insatisfechas de personas en todo el mundo Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 17. 1. Depresión 2. Psicosis 3. El trastorno bipolar 4. Epilepsia 5. Los trastornos del desarrollo 6. Trastornos del comportamiento 7. Demencia 8. El consumo de alcohol y alcohol trastornos 9. El consumo de drogas y los trastornos por consumo de drogas 10. Autolesión /suicidio 11. Otras quejas emocionales o médicamente inexplicable significativas mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 18. mhGAP • La salud mental y física se entrelazan • La atención primaria de la salud mental • Mejora el acceso • Promueve el respeto de los derechos humanos • Es asequible y rentable • Genera buenos resultados de salud Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 19. "Tenemos el conocimiento. Existen medidas factibles, asequibles y rentables para la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales, y se están aplicando, por ejemplo a través de la OMS Programa de Acción Mundial en Salud Mental (mhGAP)."Ban Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 20. ¿Preguntarle si ha pensado en el suicidio les da la idea de cometer suicidio? mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 21. •El preguntarle si ha pensado en el suicidio no provoca actos de auto-lesión. •Preguntar, frecuentemente reduce la ansiedad asociada a los pensamientos o actos de auto- lesión y ayuda a la persona sentirse comprendida. mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 22. • Trate la herida o intoxicación de forma inmediata • Si hay una intoxicación con pesticidas aguda, siga el documento de manejo de intoxicación con pesticidas de la OMS: http://new.paho.org/hq/dmdo cuments/INTOXICACION%20SUI CIDIO-lp-completo-R2.pdf (versión español) mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 23. • Hay un segundo escenario qué Ud. debe evaluar por auto- lesión/suicidio. Cualquiera persona con más de 10 años de edad que experimenta cualquiera de las siguientes condiciones, se le debe preguntar acerca de los pensamientos o planes de auto-lesión en el último mes y acerca de actos de auto- lesión en el último año: • Cualquiera de las otras condiciones prioritarias (ver esquema principal GI-mhGAP) • Dolor Crónico • Angustia emocional aguda mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 24. 2. ¿Hay un riesgo inminente de auto-lesión/suicidio? 3. ¿La persona tiene de forma concomitante condiciones prioritarias mentales, neurológicas o por uso de drogas? (ver esquema principal GI-mhGAP) 4. ¿La persona tiene dolor crónico? 5. ¿La persona tiene suficientes síntomas emocionales severos como para precisar un manejo clínico? mhGAP Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD OMS (2010). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada.
  • 25. Alfabetización Términos en desuso Términos aceptables Términos alternos Explicación Suicidio completado Suicidio exitoso Suicidio Muerte por suicidio Suicidio completado o exitoso implica lograr un resultado deseado Intento fallido Suicidio no fatal Para-suicidio Intento suicida Conductas suicidas El suicidio no es una meta. Suicidio no fatal es una contradicción. Suicidalidad Pensamientos suicidas Ideación o planeación suicida No es una proclividad Gesto, manipulación o amenaza suicida Discriminar intensión o autolesiones. Se hacen juicios con una impresión negativa. ¡Sobrevivientes! Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 26. Adicionales Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 27. Psicológicamente •¿Cómo abordar a un paciente cuyo discurso es suicidarse? •¿La persona con ideación, planeación o intento suicida desea matarse? Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 28. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 29. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 30. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 31. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD
  • 32. Dr. Alejandro Mendoza AmaroCEO Fundación Galénica, A.C. @AlejandroMendozaAmaroMDPhD ¡Gracias! Dr. Alejandro Mendoza Amaro dr_mendoza@outlook.com Movil: +521 44-32-73-04-94 www.facebook.com/AlejandroMendozaAmaroMDPhD