SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicoterapia Grupal como
propuesta de intervención en
adolescentes con ideación suicida
Paúl M. Benalcázar Mario A. Armas
Tema Problema Relevancia Aportes clínicos Metodología
La Psicoterapia grupal
como propuesta de
intervención en
adolescentes con
ideación suicida.
Problema de salud
pública en el Ecuador.
Según (OMS, 2016), el
suicidio es la segunda
causa de defunción en
el grupo etario de 15 a
29 años.
Este mismo estudio
señala, que el 79% de
los suicidios de
adolescentes tiene
lugar en países de
ingresos bajos y
medianos.
En el Ecuador…
alrededor de un 20% de
todos los suicidios se
cometen por
autointoxicación con
plaguicidas, y tiene
lugar en zonas rurales.
.
Porque se realizará una
propuesta de intervención
psicoterapéutica que sirva
como herramienta de
intervención a
profesionales de la salud
mental en adolescentes
con ideación suicida a
nivel grupal.
Dentro de nuestra
experiencia laboral en el
ámbito clínico como
psicólogos clínicos del
ministerio de Salud
Pública del Ecuador, se
puede evidenciar el
riesgo de la ideación
suicidad en los
adolescentes cuando
llegan a psicoterapia
individual y familiar.
En algunos casos existe
poca adherencia al
tratamiento; por lo que
analizaremos protocolos
e intervención
psicoterapéuticas del
Ministerio de Salud
Pública del Ecuador.
La población está
compuesta por
adolescentes en
edades
comprendidas entre
14 y 18 años,
usuarios del distrito
de salud del Cantón
San Miguel de
Bolívar.
Se basa desde un
enfoque Gestáltico,
cualitativo
El análisis de datos
se realizará mediante
la entrevista clínica al
inicio y final del
proceso.
FICHA TÉCNICA
PROBLEMA
 Ideación suicida en adolescentes en el Distrito de Salud 02DO3 Chimbo –
San Miguel.
 Los datos obtenidos permitirán describir
diferentes características de ideación suicida
que serán un aporte para desarrollar
estrategias como la psicoterapia de grupo en
adolescentes.
JUSTIFICACIÓN
 Este estudio permite afrontar una
problemática social.
 Trata de aportar con cierta
información sobre la ideación suicida
y que reciban apoyo terapéutico para
evitar la ideación suicida.
OBJETIVOS
Disminuir la sintomatología para la ideación suicida en adolescentes
mediante psicoterapia de grupo en el Distrito de Salud 02DO3 Chimbo –
San Miguel
HIPÓTESIS
 La psicoterapia grupal puede ser efectiva para disminuir la sintomatología
de la ideación suicida en adolescentes
MARCO TEÓRICO
• Según la OMS, el suicidio es un grave problema de salud pública.
• La OPS, el suicidio representaba el 12,4% de las causas externas de muerte en las
Américas.
• En cuanto al MSP y MIES, en el 2017, mencionan que fallecieron 1205 personas por
auto infligida.
• El INEC, en el 2017, refiere que la tasa de suicidios en Adolescentes de 10 a 14 años
creció en un 38%, y
• En adolescentes entre 15 y 19 años aumento en un 35%.
 Definición
 Para Vázquez Alonso Á,
Manassero-Más MA., 2012
 La ideación suicida son los
pensamientos acerca de la
voluntad de quitarse la vida, con
o sin planificación o método.
 Según (Stengel, 1987) , los
factores de riesgo suicida son los
que desencadenan un acto
suicida.
 Según (Pérez Barrero, 2018)
existen manifestaciones de
ideación suicida El deseo de
morir
 La idea de autodestrucción sin
planeamiento de la acción.
 La idea suicida con un plan
indeterminado o inespecífico
 La idea suicida con una adecuada
planificación
 Igualmente (Pérez Barrero, 2018)
manifiesta que entre los motivos
más frecuentes que llevan al acto
suicida en la adolescencia, se
encuentran:
 divorcio,
 separación,
 muerte de un ser querido
• Se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades.
(Crecencio, 2017)
• Desarrollar el potencial humano. (Crecencio, 2017)
• Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el
momento. (Crecencio, 2017)
• Se habla del aquí y ahora, dejar que esta historia se mire desde el presente.
(Crecencio, 2017)
• El objetivo es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente.
(Kurt Lewin)
TERAPIA GESTALT
Ayuda a los participantes a:
• Darse cuenta de sus emociones
• Entender su comportamiento en las dinámicas relacionales
• Mejora su comprensión de los entornos sociales
• Descubre su potencial
• Amplia su red de apoyo social.
• Exponen sus patrones de comportamiento y formas de pensar.
• Es más fácil afrontar el problema.
• Está basada en la colaboración entre los participantes (Anamaría, 2012)
Importancia de la terapia de grupo
(El Padro Psicologos, 2020)
• Se refiere a 12 factores terapéuticos
• Infundir la esperanza, se requiere para mantener al paciente en la
terapia
• La universalidad, los participantes expresan sus experiencias.
• El desarrollo de técnicas sociales, mejorar sus lasos sociables
• La cohesión del grupo, se establecerá una relación simétrica entre
paciente y terapeuta
• El altruismo, tendencia natural a ayudar a los demás.
Factores terapéuticos (Yalom I. D., 2000)
METODOLOGÍA APLICADA
 La población está compuesta por adolescentes en edades comprendidas entre 14 y
18 años, usuarios del distrito de salud del Cantón San Miguel de Bolívar
 La investigación con estudio cualitativo, de corte transversal (observación) con
diseño no experimental.
 El estudio ejecutado fue de tipo transversal (observación) y de campo.
 De tipo descriptivo (determinado rango edad)
 Se aplicó un esquema de intervención terapéutica de grupo.
 Se realizó por dos ocasiones una encuesta al inicio de la terapia y una al final.
PREGUNTA
 ¿Cómo la psicoterapia grupal complementa el tratamiento psicoterapéutico
de adolescentes con ideación suicida?
RESULTADOS
¿Cree que puede recibir apoyo o ayuda de otra persona
con su misma sintomatología?
83% SI;
NO,
17% A
VECES; 1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
17% SI; 1
83 % NO; 5
A VECES , 0
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
¿Cree usted que es el único que está pasando por esta situación?
SI, 0
83% NO; 5
17% A VECES;
1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
83% SI; 5
NO, 0
17% A
VECES ; 1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
¿Cree que la terapia de grupo es eficaz y puede incrementar su confianza para
disminuir la sintomatología con respecto a la ideación suicida?
83% SI; 5
NO, 0
17% A VECES;
1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
17% SI; 1
83% NO; 5
A VECES , 0
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
¿Siente que le sirvió haber observado la mejora de sus compañeros para la
disminución de su sintomatología?
83% SI; 5
NO, 0
17% A
VECES; 1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
SI, 0
100% NO; 6
A VECES , 0
0
1
2
3
4
5
6
7
SI NO A VECES
 ¿Le es beneficioso socializar con el grupo sus experiencias con respecto a
los síntomas que desencadenan su ideación suicida?
83% SI; 5
NO, 0
17% A
VECES; 1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
17% SI; 1
66% NO; 4
17% A
VECES ; 1
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
SI NO A VECES
 ¿En este momento aquí y ahora presenta ideación para hacerse daño así
mismo?
SI, 0
83% NO; 5
17% A VECES;
1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
83% SI; 5
NO, 0
17% A VECES
; 1
0
1
2
3
4
5
6
SI NO A VECES
¿Cuál de los siguientes modelos le ayudo más, para disminuir su sintomatología con
respecto a la ideación suicida?
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Grupal Grupal y Individual
4
2
CONCLUSIONES
 Disminución del 80 al 90% de los síntomas para la ideación suicida.
 Durante psicoterapia grupal los adolescentes se integraron en forma
positiva, se infundió esperanza.
 Al inicio de las sesiones grupales se identificó que en la mayoría de participantes
mantienen pocas habilidades sociales.
 De manera general se podría manifestar que la terapia de grupo ofrece a nivel
terapéutico la exposición de problemas propios en un grupo.
 Existe efectividad presuntiva de la terapia grupal en la mejoría de los síntomas a
corto plazo.
 Cabe recalcar que el 83 % de los pacientes no se administraban medicamento,
solo una persona que es el 17% tenia tratamiento mixto.
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx

IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
MERCEDESARAUZ1
 
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Alejandro Lugo H
 
Trabajo de campo unidad i
Trabajo de campo unidad iTrabajo de campo unidad i
Trabajo de campo unidad i
Karen Rodriguez
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
WilliamMasaquiza1
 
La salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdfLa salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdf
José María
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
KenyaLindao1
 
Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación
Trastorno de ansiedad.pptx - PresentaciónTrastorno de ansiedad.pptx - Presentación
Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación
AleZarza
 
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdfLa ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
José María
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
rriosbrenda
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Trabajo Final Intd
Trabajo Final IntdTrabajo Final Intd
Trabajo Final Intd
Noriany Rivera
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Natanael Duarte
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
Mariacalderon289478
 
Actividad # 1
Actividad # 1Actividad # 1
Actividad # 1
JJRG4
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
cristiingenieria
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
AreliUrrea1
 

Similar a PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx (20)

IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
 
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
 
Trabajo de campo unidad i
Trabajo de campo unidad iTrabajo de campo unidad i
Trabajo de campo unidad i
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
 
La salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdfLa salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdf
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx
 
Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación
Trastorno de ansiedad.pptx - PresentaciónTrastorno de ansiedad.pptx - Presentación
Trastorno de ansiedad.pptx - Presentación
 
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdfLa ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
La ideación suicida en el ámbito educativo..pdf
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJERTESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
 
Trabajo Final Intd
Trabajo Final IntdTrabajo Final Intd
Trabajo Final Intd
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
 
Actividad # 1
Actividad # 1Actividad # 1
Actividad # 1
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 

Más de Noelia856817

el Liderazgo y trabajo en equipos medianos
el Liderazgo y trabajo en equipos medianosel Liderazgo y trabajo en equipos medianos
el Liderazgo y trabajo en equipos medianos
Noelia856817
 
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptxTrabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
Noelia856817
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Noelia856817
 
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptxTipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
Noelia856817
 
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
Noelia856817
 
Manipulación de materias primas.pptx
Manipulación de materias primas.pptxManipulación de materias primas.pptx
Manipulación de materias primas.pptx
Noelia856817
 
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptxfilosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
Noelia856817
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
Noelia856817
 
La_Filosofia_Medieval_1.ppt
La_Filosofia_Medieval_1.pptLa_Filosofia_Medieval_1.ppt
La_Filosofia_Medieval_1.ppt
Noelia856817
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
Noelia856817
 

Más de Noelia856817 (10)

el Liderazgo y trabajo en equipos medianos
el Liderazgo y trabajo en equipos medianosel Liderazgo y trabajo en equipos medianos
el Liderazgo y trabajo en equipos medianos
 
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptxTrabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
Trabajamos-la-atencion-visual-Qué-imagen-se-repite-frutas.pptx
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
 
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptxTipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
Tipos_de_relaciones_interpersonales.pptx
 
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
 
Manipulación de materias primas.pptx
Manipulación de materias primas.pptxManipulación de materias primas.pptx
Manipulación de materias primas.pptx
 
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptxfilosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
filosofiamoderna-140828151358-phpapp02.pptx
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
 
La_Filosofia_Medieval_1.ppt
La_Filosofia_Medieval_1.pptLa_Filosofia_Medieval_1.ppt
La_Filosofia_Medieval_1.ppt
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx

  • 1. La Psicoterapia Grupal como propuesta de intervención en adolescentes con ideación suicida Paúl M. Benalcázar Mario A. Armas
  • 2. Tema Problema Relevancia Aportes clínicos Metodología La Psicoterapia grupal como propuesta de intervención en adolescentes con ideación suicida. Problema de salud pública en el Ecuador. Según (OMS, 2016), el suicidio es la segunda causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años. Este mismo estudio señala, que el 79% de los suicidios de adolescentes tiene lugar en países de ingresos bajos y medianos. En el Ecuador… alrededor de un 20% de todos los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas, y tiene lugar en zonas rurales. . Porque se realizará una propuesta de intervención psicoterapéutica que sirva como herramienta de intervención a profesionales de la salud mental en adolescentes con ideación suicida a nivel grupal. Dentro de nuestra experiencia laboral en el ámbito clínico como psicólogos clínicos del ministerio de Salud Pública del Ecuador, se puede evidenciar el riesgo de la ideación suicidad en los adolescentes cuando llegan a psicoterapia individual y familiar. En algunos casos existe poca adherencia al tratamiento; por lo que analizaremos protocolos e intervención psicoterapéuticas del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. La población está compuesta por adolescentes en edades comprendidas entre 14 y 18 años, usuarios del distrito de salud del Cantón San Miguel de Bolívar. Se basa desde un enfoque Gestáltico, cualitativo El análisis de datos se realizará mediante la entrevista clínica al inicio y final del proceso. FICHA TÉCNICA
  • 3. PROBLEMA  Ideación suicida en adolescentes en el Distrito de Salud 02DO3 Chimbo – San Miguel.  Los datos obtenidos permitirán describir diferentes características de ideación suicida que serán un aporte para desarrollar estrategias como la psicoterapia de grupo en adolescentes.
  • 4. JUSTIFICACIÓN  Este estudio permite afrontar una problemática social.  Trata de aportar con cierta información sobre la ideación suicida y que reciban apoyo terapéutico para evitar la ideación suicida. OBJETIVOS Disminuir la sintomatología para la ideación suicida en adolescentes mediante psicoterapia de grupo en el Distrito de Salud 02DO3 Chimbo – San Miguel
  • 5. HIPÓTESIS  La psicoterapia grupal puede ser efectiva para disminuir la sintomatología de la ideación suicida en adolescentes
  • 6. MARCO TEÓRICO • Según la OMS, el suicidio es un grave problema de salud pública. • La OPS, el suicidio representaba el 12,4% de las causas externas de muerte en las Américas. • En cuanto al MSP y MIES, en el 2017, mencionan que fallecieron 1205 personas por auto infligida. • El INEC, en el 2017, refiere que la tasa de suicidios en Adolescentes de 10 a 14 años creció en un 38%, y • En adolescentes entre 15 y 19 años aumento en un 35%.
  • 7.  Definición  Para Vázquez Alonso Á, Manassero-Más MA., 2012  La ideación suicida son los pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin planificación o método.  Según (Stengel, 1987) , los factores de riesgo suicida son los que desencadenan un acto suicida.  Según (Pérez Barrero, 2018) existen manifestaciones de ideación suicida El deseo de morir  La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción.  La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico  La idea suicida con una adecuada planificación  Igualmente (Pérez Barrero, 2018) manifiesta que entre los motivos más frecuentes que llevan al acto suicida en la adolescencia, se encuentran:  divorcio,  separación,  muerte de un ser querido
  • 8. • Se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades. (Crecencio, 2017) • Desarrollar el potencial humano. (Crecencio, 2017) • Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento. (Crecencio, 2017) • Se habla del aquí y ahora, dejar que esta historia se mire desde el presente. (Crecencio, 2017) • El objetivo es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente. (Kurt Lewin) TERAPIA GESTALT
  • 9. Ayuda a los participantes a: • Darse cuenta de sus emociones • Entender su comportamiento en las dinámicas relacionales • Mejora su comprensión de los entornos sociales • Descubre su potencial • Amplia su red de apoyo social. • Exponen sus patrones de comportamiento y formas de pensar. • Es más fácil afrontar el problema. • Está basada en la colaboración entre los participantes (Anamaría, 2012) Importancia de la terapia de grupo (El Padro Psicologos, 2020)
  • 10. • Se refiere a 12 factores terapéuticos • Infundir la esperanza, se requiere para mantener al paciente en la terapia • La universalidad, los participantes expresan sus experiencias. • El desarrollo de técnicas sociales, mejorar sus lasos sociables • La cohesión del grupo, se establecerá una relación simétrica entre paciente y terapeuta • El altruismo, tendencia natural a ayudar a los demás. Factores terapéuticos (Yalom I. D., 2000)
  • 11. METODOLOGÍA APLICADA  La población está compuesta por adolescentes en edades comprendidas entre 14 y 18 años, usuarios del distrito de salud del Cantón San Miguel de Bolívar  La investigación con estudio cualitativo, de corte transversal (observación) con diseño no experimental.  El estudio ejecutado fue de tipo transversal (observación) y de campo.  De tipo descriptivo (determinado rango edad)  Se aplicó un esquema de intervención terapéutica de grupo.  Se realizó por dos ocasiones una encuesta al inicio de la terapia y una al final. PREGUNTA  ¿Cómo la psicoterapia grupal complementa el tratamiento psicoterapéutico de adolescentes con ideación suicida?
  • 12.
  • 13. RESULTADOS ¿Cree que puede recibir apoyo o ayuda de otra persona con su misma sintomatología? 83% SI; NO, 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES 17% SI; 1 83 % NO; 5 A VECES , 0 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES
  • 14. ¿Cree usted que es el único que está pasando por esta situación? SI, 0 83% NO; 5 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES 83% SI; 5 NO, 0 17% A VECES ; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES
  • 15. ¿Cree que la terapia de grupo es eficaz y puede incrementar su confianza para disminuir la sintomatología con respecto a la ideación suicida? 83% SI; 5 NO, 0 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES 17% SI; 1 83% NO; 5 A VECES , 0 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES
  • 16. ¿Siente que le sirvió haber observado la mejora de sus compañeros para la disminución de su sintomatología? 83% SI; 5 NO, 0 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES SI, 0 100% NO; 6 A VECES , 0 0 1 2 3 4 5 6 7 SI NO A VECES
  • 17.  ¿Le es beneficioso socializar con el grupo sus experiencias con respecto a los síntomas que desencadenan su ideación suicida? 83% SI; 5 NO, 0 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES 17% SI; 1 66% NO; 4 17% A VECES ; 1 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 SI NO A VECES
  • 18.  ¿En este momento aquí y ahora presenta ideación para hacerse daño así mismo? SI, 0 83% NO; 5 17% A VECES; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES 83% SI; 5 NO, 0 17% A VECES ; 1 0 1 2 3 4 5 6 SI NO A VECES
  • 19. ¿Cuál de los siguientes modelos le ayudo más, para disminuir su sintomatología con respecto a la ideación suicida? 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Grupal Grupal y Individual 4 2
  • 20. CONCLUSIONES  Disminución del 80 al 90% de los síntomas para la ideación suicida.  Durante psicoterapia grupal los adolescentes se integraron en forma positiva, se infundió esperanza.  Al inicio de las sesiones grupales se identificó que en la mayoría de participantes mantienen pocas habilidades sociales.  De manera general se podría manifestar que la terapia de grupo ofrece a nivel terapéutico la exposición de problemas propios en un grupo.  Existe efectividad presuntiva de la terapia grupal en la mejoría de los síntomas a corto plazo.  Cabe recalcar que el 83 % de los pacientes no se administraban medicamento, solo una persona que es el 17% tenia tratamiento mixto.