SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL
             ECUADOR
       FACULTAD DE MEDICINA
    MORFOLOGIA MICROSCOPICA




                        Liliana Zambrano
                        Nivel 3 Paralelo 4
   El mesencéfalo o cerebro medio constituye la porción más cefálica
    del tronco con una longitud aproximada de 2.5 cm.
   Atravesado por el acueducto cerebral, lleno de líquido
    cefalorraquídeo.
   Presenta 4 colículos, eminencias separadas por
    surcos vertical y transversal estos son:
       colículos superiores relación con centros reflejos visuales
       colículos inferiores relación con centros auditivos
        inferiores
   Depresión línea media fosa interpeduncular, limitada a los
    lados por pedúnculos cerebrales, vasos sanguíneos perforan
    la fosa denominada sustancia perforada posterior.
   Pedúnculo superior desde colículo superior hasta
    cuerpo geniculado lateral del tracto óptico
   Pedúnculo inferior desde colículo inferior hasta
    cuerpo geniculado medial
   El mesencéfalo se distingue 3 regiones:
       El techo o tectum (lámina cuadrigémina).- Constituye la
        porción posterior al acueducto cerebral.
       El tegmento.- es la porción que se encuentra entre el techo y el
        pie (pedúnculos cerebrales). Entre ambos se ubica una lámina
        de sustancia gris denominada sustancia negra (substancia
        nigra).
       La porción del pie o pedúnculos cerebrales.- ocupa la región
        más anterior del mesencéfalo.
   El colículo inferior constituye una masa homogénea ovoide de sustancia
    gris que protruye en la superficie posterior del mesencéfalo.
   Es un importante sitio de procesamiento de las vías auditivas: sus
    aferencias provienen del lemnisco lateral; sus eferencias se dirigen al
    cuerpo geniculado medial a través del brazo conjuntival inferior.
   El núcleo del nervio troclear está situado en la sustancia gris central cerca
    del plano medio justo posterior del fascículo longitudinal medial, las
    fibras discurren en el velo medular
   El lemnisco medial asciende posterior a la sustancia negra, los
    lemniscos espinal y trigémino se hallan situados lateral al lemnisco
    medial
   El pie peduncular contiene tractos descendentes importantes y está
    separado del tegmento por la sustancia negra; La fibras
    corticoespinales y corticonucleares ocupan los dos tercios medio del
    pie, las fibras frontoprotuberanciales ocupan la parte media del pie
    las fibras temporopontinas ocupa la parte lateral del pie.
    Estas vías descendentes conectan con la corteza cerebral con células
    del cordón gris anterior de la médula espinal, núcleos de los pares
    craneales, puente y cerebelo
   Colículo superior: núcleo grande de sustancia gris, forma parte de reflejos
    visuales; conectado con el cuerpo geniculado lateral por pedúnculo cerebeloso
    superior, recibe:
   Fibras aferentes: nervio óptico, corteza visual, fascículos espinotectal
   Fibras efrentes: forman fascículos tectoespinal y tectomedular
   Responsables de movimientos reflejos de ojos cabeza y cuello, por estímulos
    visuales
   Los lemniscos medial, espinal y trigémino forman banda curva
    posterior
   Formación reticular: en el tegmento detrás del núcleo rojo
   Pie pedúnculo: contiene tractos descendentes del colículo inferior
       Fibras corticoespinales
       Fibras corticonucleares
       Fibras corticopontinas
   En la región subependimaria existe una
    envoltura de sustancia gris denominada
    sustancia gris periacueductal (substantia grisea
    centralis) que contiene en su parte más ventral
    importantes núcleos craneanos (núcleos del III
    y IV par, núcleo mesencefálico del V par).
   Es un núcleo motor, que se ubica entre los pedúnculos cerebrales y
    el tegmento del mesencéfalo.
   Se relaciona funcionalmente con el tono muscular, por lo
    tanto, tiene relación con el funcionamiento de las vías
    extrapiramidales.
   Se compone de 2 zonas:
     - Zona Compacta:        presenta neuronas que poseen en su
        citoplasma gran cantidad de gránulos de pigmento de
        melanina y las principales catecolaminas. Su principal
        neurotransmisor es la Dopamina.
     - Zona Reticular: No tiene melanina. Presenta un color café
        rojizo debido a la presencia de un pigmento que contiene
        hierro. Su principal Neurotransmisor es el GABA y
        Acetilcolina.
   La degeneración de las neuronas pigmentadas en esta región es la
    principal señal que indica enfermedad de Parkinson
   Sus aferencias provienen del:          Sus eferencias son al:

       Neoestriado (núcleo caudado y          Neostriado
        putamen)                               Corteza Límbica
       Corteza Cerebral                       Globo Pálido
       Globo Pálido                           Núcleo Rojo
       Núcleo Subtalámico                     Núcleo Subtalámico
       Tractos Tegmentonigrales.              Tálamo
                                               Colículo Superior
                                               Formación Reticular
                                                Mesencefálica
                                               Amígdala.
   Es una agrupación neuronal           - Su coloración rojiza es debido
    bien delimitada asociada a vías       a su gran vascularización y a la
    extra piramidales.                    presencia de un pigmento
   - Se ubica en el centro del           citoplasmático que contiene
    tegmento del mesencéfalo, a           hierro.
    cada lado de la línea media.
   Recibe aferencias desde:        Sus eferencias son:

     corteza cerebral (fibras          Tracto Rubroespinal
      cortico-rubrales)                 Tracto Rubrorreticular
     Cerebelo (Pedúnculo               Conexiones Con
      cerebeloso superior)               Substancia Nigra.
     Núcleos hipotalámicos
     Subtalámicos
     Lenticular
     sustancia negra
     médula espinal
   Conduce impulsos motores desde la corteza
    cerebral hasta el puente troncoencefálico y
    conduce impulsos sensitivos desde la médula
    espinal hasta el tálamo.
   Los tubérculos cuadrigéminos superiores
    coordinan los movimientos de los globos
    oculares en respuesta a estímulos visuales y a
    otros estímulos
   Los tubérculos cuadrigéminos inferiores
    coordinan los movimientos de la cabeza y
    tronco en respuesta a estímulos auditivos.
   Su nombre se debe al aspecto que tiene similar a un puente que conecta a los
    hemisferios cerebelosos izquierda y derecho.
   Convexa anteriormente, emite fibras transversas que convergen a los lados
    formando el pedúnculo cerebeloso medio.
   Tiene un surco superficial medial llamado surco basilar por el paso de la
    arteria basilar.
   Se ubica anterior al cerebelo, se conecta con la medula oblongada con el
    mesencéfalo, mide 2,5 cm largo.
   Superficie posterior forma suelo del 4V, limitada por
    pedúnculos cerebelosos superiores, parte media esta surco
    medio, a lado una elevación la eminencia medial continua
    con el surco limitante tiene color azulado por la sustancia
    ferruginosa y al final de la eminencia medial se ensancha
    formando el colículo facial (producido por la raíz del
    abducens)
   Divide en: parte posterior o tegmento, anterior
    o porción basal separadas por fibras cuerpo
    trapezoide
   Lemnisco medial rota al pasar desde la médula oblongada el
    puente. Situado en la parte más anterior del techo con su eje
    largo en sentido transversal, acompañado por los lemniscos
    espinal                        y                      lateral.
    Fascículo longitudinal medial situado debajo del suelo del
    cuarto ventrículo a uno y otro lado de la línea media, es la
    vía principal que conecta el núcleo vestibular y coclear con
    los nucleos controladores de los músculos extraoculares
   Núcleo vestibular medial situado lateral núcleo del nervio
    abducens, íntima relación con el pedúnculo cerebeloso
    inferior
   Núcleo espinal del nervio trigémino y su tracto situados en
    la cara anterior medial del pedúnculo cerebeloso inferior
   Cuerpo trapezoide constituido por fibras
    derivadas de núcleo coclear y núcleos del cuerpo
    trapezoide, discurren transversalmente en la
    porción anterior del techo
   La porción basal del puente contiene a este nivel
    pequeñas masas llamadas núcleo del puente
    Las fibras pontinas de los pies de los pedúnculos
    cerebrales terminan los núcleos del puente, los
    axones dan fibras transversales del puente que
    cruza la línea media intersecan con los fasciculos
    corticoespinales         y        corticonucleares
    Las fibras transversales penetra en el pedunculo
    cerebeloso medio y son distribuidas hacia los
    hemisferios cerebelosos
   Estructura similar a nivel caudal
   Núcleo motor del nervio trigémino situado debajo de la
    porción lateral del cuarto ventrículo dentro de la
    formación reticular; las fibras motoras emergentes
    discurren en sentido anterior a través de la sustancia del
    puente y emergen por su superficie anterior
   Núcleo sensitivo principal del nervio trigémino está
    situado en la porción lateral del núcleo motor, continua
    en la parte inferior con el núcleo del fascículo espinal; las
    fibras sensitivas aferentes cursan a través de la sustancia
    del puente situada en la posición lateral respecto a las
    fibras motoras
   Pedúnculos cerebelosos superior situado posterolateral
    al núcleo motor del nervio trigémino unido por el
    fascículo espinocerebeloso anterior
   El cuerpo trapezoide y el lemnisco medial están
    situados en la misma posición que corte previo
   Origen:
     Núcleo oculomotor principal se ubica en la parte anterior de la
      sustancia gris que rodea al acueducto cerebral del mesencéfalo, se
      ubica a nivel del colículo superior.
     Núcleo parasimpático detrás del núcleo oculomotor
   Función:
       Motor: Eleva parpado superior, gira globo ocular hacia arriba, abajo
        y medialmente, contrae la pupila, acomoda el ojo
   Origen:
       Núcleo situado en la sustancia gris central cerca del plano
        medio, posterior al fascículo longitudinal medial.
   Función:
       Motor: gira globo ocular hacia abajo y afuera
   Origen:
       Núcleo sensitivo principal: ubicado parte posterior puente,
        lateral núcleo motor, continua inferiormente con núcleo espinal
       Núcleo mesencefálico: columna células unipolares lateral a
        sustancia gris, alrededor acueducto cerebral
       Núcleo motor: situado en el puente medial al Nuc. sensitivo
       Núcleo espinal: se extiende en toda la longitud de la médula
        oblongada y parte superior medula hasta seg. cervical
   Función:
       Rama oftálmica: sensitivo; cornea, piel de la frente,
        cuero cabelludo, parpados, nariz, membrana mucosa
        de los senos paranasales, cavidad nasal
       Rama maxilar: sensitivo; piel rostro y dientes sobre
        el maxilar superior, seno maxilar, mucosa de la
        nariz, paladar
       Rama mandibular: sensitivo, motor; músculos
        masticación, milohioideo, vientre anterior del
        digástrico, tensor del velo del paladar, tensor
        timpánico
   Origen real: El núcleo esta en el suelo del cuarto ventrículo en la
    eminencia teres situada a ambos lados de la linea media, debajo
    colículo facial.
   Función:
     Motor: músculo recto ocular que gira el globo lateralmente
   Origen:
   Núcleo motor principal: parte inferior protuberancia en la
    profundidad de la formación reticular
   Núcleos parasimpáticos: por detrás y fuera del núcleo
    motor, son núcleo salival superior y lagrimal
   Núcleo sensitivo: parte superior del núcleo del tracto
    solitario, se encuentra cerca del núcleo motor
   Función:
       Motora: músculos rostro, cuero cabelludo, músculos
        del estribo, vientre posterior del digástrico, musculo
        estilohioides.
       Sensitiva: Gusto de los dos tercios anteriores de la
        lengua, del piso de la boca y paladar
       Parasimpático secretomotor: Glándulas salivas
        submandibulares       y    sublinguales,     glándulas
        lagrimales, glándulas de la nariz y paladar
   Origen real:
    Rama vestibular: origen desde el ganglio de Scarpa, parten los
    axones que forman la rama vestibular, y se dirigen al tronco
    encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular (núcleos
    de terminación real), situados en el bulbo y protuberancia.
       Núcleo dorsal interno o Schwalbe.
       Núcleo dorsal externo o de Delters.
       Núcleo central o de Betcherew.
   Rama coclear: el origen real de esta rama es el ganglio de Corti, en
    el interior del caracol membranoso, sus núcleos de terminación
    real son:
       Núcleo coclear ventral.
       Núcleo coclear dorsal.
   Función:
       Sensitiva: desde el utrículo y sáculo de los conductos semicirculares,
        posición y movimiento de la cabeza
   http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2045/
    1/El-mesencefalo-Anatomia-del-sistema-nervioso-central-
    Apuntes-de-Neurologia-Apuntes-de-Medicina.html
   http://www.alfinal.com/neurofisiologia/protuberancia.php
   http://bulb-mes-cere.blogspot.com/
   http://es.scribd.com/doc/40567715/Mesencefalo
   http://paellasmesencefalo.wetpaint.com/page/Histologia
   http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom
    /Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Central/Protuberancia.ht
    m
   http://www.alfinal.com/orl/abducens.php
   http://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_troclear
   http://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_abducens
   http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/6_
    Tronco_Interno_archivos/Page541.htm
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
Diego Rodriguez
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
ani
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaIvan Fontana
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongadaEduardo RM
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Francisco Alvarado
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)DR. CARLOS Azañero
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion Externa
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 

Similar a Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8

Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralGabyta Remache
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
Manuel Saldivia
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Dario Delgado
 
Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
Jose Ferrer
 
Configuracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebralConfiguracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebral
SistemadeEstudiosMed
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 

Similar a Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8 (20)

Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
 
Configuracion interna del tallo
Configuracion interna del talloConfiguracion interna del tallo
Configuracion interna del tallo
 
Configuracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebralConfiguracion interna de tallo cerebral
Configuracion interna de tallo cerebral
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
Neuroanatomia   tallo cerebral y paresNeuroanatomia   tallo cerebral y pares
Neuroanatomia tallo cerebral y pares
 
Mesencfalo
Mesencfalo Mesencfalo
Mesencfalo
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA MORFOLOGIA MICROSCOPICA Liliana Zambrano Nivel 3 Paralelo 4
  • 2. El mesencéfalo o cerebro medio constituye la porción más cefálica del tronco con una longitud aproximada de 2.5 cm.  Atravesado por el acueducto cerebral, lleno de líquido cefalorraquídeo.
  • 3. Presenta 4 colículos, eminencias separadas por surcos vertical y transversal estos son:  colículos superiores relación con centros reflejos visuales  colículos inferiores relación con centros auditivos inferiores
  • 4. Depresión línea media fosa interpeduncular, limitada a los lados por pedúnculos cerebrales, vasos sanguíneos perforan la fosa denominada sustancia perforada posterior.
  • 5. Pedúnculo superior desde colículo superior hasta cuerpo geniculado lateral del tracto óptico  Pedúnculo inferior desde colículo inferior hasta cuerpo geniculado medial
  • 6. El mesencéfalo se distingue 3 regiones:  El techo o tectum (lámina cuadrigémina).- Constituye la porción posterior al acueducto cerebral.  El tegmento.- es la porción que se encuentra entre el techo y el pie (pedúnculos cerebrales). Entre ambos se ubica una lámina de sustancia gris denominada sustancia negra (substancia nigra).  La porción del pie o pedúnculos cerebrales.- ocupa la región más anterior del mesencéfalo.
  • 7. El colículo inferior constituye una masa homogénea ovoide de sustancia gris que protruye en la superficie posterior del mesencéfalo.  Es un importante sitio de procesamiento de las vías auditivas: sus aferencias provienen del lemnisco lateral; sus eferencias se dirigen al cuerpo geniculado medial a través del brazo conjuntival inferior.  El núcleo del nervio troclear está situado en la sustancia gris central cerca del plano medio justo posterior del fascículo longitudinal medial, las fibras discurren en el velo medular
  • 8. El lemnisco medial asciende posterior a la sustancia negra, los lemniscos espinal y trigémino se hallan situados lateral al lemnisco medial  El pie peduncular contiene tractos descendentes importantes y está separado del tegmento por la sustancia negra; La fibras corticoespinales y corticonucleares ocupan los dos tercios medio del pie, las fibras frontoprotuberanciales ocupan la parte media del pie las fibras temporopontinas ocupa la parte lateral del pie. Estas vías descendentes conectan con la corteza cerebral con células del cordón gris anterior de la médula espinal, núcleos de los pares craneales, puente y cerebelo
  • 9. Colículo superior: núcleo grande de sustancia gris, forma parte de reflejos visuales; conectado con el cuerpo geniculado lateral por pedúnculo cerebeloso superior, recibe:  Fibras aferentes: nervio óptico, corteza visual, fascículos espinotectal  Fibras efrentes: forman fascículos tectoespinal y tectomedular  Responsables de movimientos reflejos de ojos cabeza y cuello, por estímulos visuales
  • 10. Los lemniscos medial, espinal y trigémino forman banda curva posterior  Formación reticular: en el tegmento detrás del núcleo rojo  Pie pedúnculo: contiene tractos descendentes del colículo inferior  Fibras corticoespinales  Fibras corticonucleares  Fibras corticopontinas
  • 11. En la región subependimaria existe una envoltura de sustancia gris denominada sustancia gris periacueductal (substantia grisea centralis) que contiene en su parte más ventral importantes núcleos craneanos (núcleos del III y IV par, núcleo mesencefálico del V par).
  • 12. Es un núcleo motor, que se ubica entre los pedúnculos cerebrales y el tegmento del mesencéfalo.  Se relaciona funcionalmente con el tono muscular, por lo tanto, tiene relación con el funcionamiento de las vías extrapiramidales.  Se compone de 2 zonas:  - Zona Compacta: presenta neuronas que poseen en su citoplasma gran cantidad de gránulos de pigmento de melanina y las principales catecolaminas. Su principal neurotransmisor es la Dopamina.  - Zona Reticular: No tiene melanina. Presenta un color café rojizo debido a la presencia de un pigmento que contiene hierro. Su principal Neurotransmisor es el GABA y Acetilcolina.  La degeneración de las neuronas pigmentadas en esta región es la principal señal que indica enfermedad de Parkinson
  • 13. Sus aferencias provienen del:  Sus eferencias son al:  Neoestriado (núcleo caudado y  Neostriado putamen)  Corteza Límbica  Corteza Cerebral  Globo Pálido  Globo Pálido  Núcleo Rojo  Núcleo Subtalámico  Núcleo Subtalámico  Tractos Tegmentonigrales.  Tálamo  Colículo Superior  Formación Reticular Mesencefálica  Amígdala.
  • 14. Es una agrupación neuronal  - Su coloración rojiza es debido bien delimitada asociada a vías a su gran vascularización y a la extra piramidales. presencia de un pigmento  - Se ubica en el centro del citoplasmático que contiene tegmento del mesencéfalo, a hierro. cada lado de la línea media.
  • 15. Recibe aferencias desde:  Sus eferencias son:  corteza cerebral (fibras  Tracto Rubroespinal cortico-rubrales)  Tracto Rubrorreticular  Cerebelo (Pedúnculo  Conexiones Con cerebeloso superior) Substancia Nigra.  Núcleos hipotalámicos  Subtalámicos  Lenticular  sustancia negra  médula espinal
  • 16. Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo.  Los tubérculos cuadrigéminos superiores coordinan los movimientos de los globos oculares en respuesta a estímulos visuales y a otros estímulos  Los tubérculos cuadrigéminos inferiores coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.
  • 17. Su nombre se debe al aspecto que tiene similar a un puente que conecta a los hemisferios cerebelosos izquierda y derecho.  Convexa anteriormente, emite fibras transversas que convergen a los lados formando el pedúnculo cerebeloso medio.  Tiene un surco superficial medial llamado surco basilar por el paso de la arteria basilar.  Se ubica anterior al cerebelo, se conecta con la medula oblongada con el mesencéfalo, mide 2,5 cm largo.
  • 18. Superficie posterior forma suelo del 4V, limitada por pedúnculos cerebelosos superiores, parte media esta surco medio, a lado una elevación la eminencia medial continua con el surco limitante tiene color azulado por la sustancia ferruginosa y al final de la eminencia medial se ensancha formando el colículo facial (producido por la raíz del abducens)
  • 19. Divide en: parte posterior o tegmento, anterior o porción basal separadas por fibras cuerpo trapezoide
  • 20. Lemnisco medial rota al pasar desde la médula oblongada el puente. Situado en la parte más anterior del techo con su eje largo en sentido transversal, acompañado por los lemniscos espinal y lateral. Fascículo longitudinal medial situado debajo del suelo del cuarto ventrículo a uno y otro lado de la línea media, es la vía principal que conecta el núcleo vestibular y coclear con los nucleos controladores de los músculos extraoculares  Núcleo vestibular medial situado lateral núcleo del nervio abducens, íntima relación con el pedúnculo cerebeloso inferior  Núcleo espinal del nervio trigémino y su tracto situados en la cara anterior medial del pedúnculo cerebeloso inferior
  • 21. Cuerpo trapezoide constituido por fibras derivadas de núcleo coclear y núcleos del cuerpo trapezoide, discurren transversalmente en la porción anterior del techo  La porción basal del puente contiene a este nivel pequeñas masas llamadas núcleo del puente Las fibras pontinas de los pies de los pedúnculos cerebrales terminan los núcleos del puente, los axones dan fibras transversales del puente que cruza la línea media intersecan con los fasciculos corticoespinales y corticonucleares Las fibras transversales penetra en el pedunculo cerebeloso medio y son distribuidas hacia los hemisferios cerebelosos
  • 22. Estructura similar a nivel caudal  Núcleo motor del nervio trigémino situado debajo de la porción lateral del cuarto ventrículo dentro de la formación reticular; las fibras motoras emergentes discurren en sentido anterior a través de la sustancia del puente y emergen por su superficie anterior  Núcleo sensitivo principal del nervio trigémino está situado en la porción lateral del núcleo motor, continua en la parte inferior con el núcleo del fascículo espinal; las fibras sensitivas aferentes cursan a través de la sustancia del puente situada en la posición lateral respecto a las fibras motoras
  • 23. Pedúnculos cerebelosos superior situado posterolateral al núcleo motor del nervio trigémino unido por el fascículo espinocerebeloso anterior  El cuerpo trapezoide y el lemnisco medial están situados en la misma posición que corte previo
  • 24. Origen:  Núcleo oculomotor principal se ubica en la parte anterior de la sustancia gris que rodea al acueducto cerebral del mesencéfalo, se ubica a nivel del colículo superior.  Núcleo parasimpático detrás del núcleo oculomotor  Función:  Motor: Eleva parpado superior, gira globo ocular hacia arriba, abajo y medialmente, contrae la pupila, acomoda el ojo
  • 25. Origen:  Núcleo situado en la sustancia gris central cerca del plano medio, posterior al fascículo longitudinal medial.  Función:  Motor: gira globo ocular hacia abajo y afuera
  • 26. Origen:  Núcleo sensitivo principal: ubicado parte posterior puente, lateral núcleo motor, continua inferiormente con núcleo espinal  Núcleo mesencefálico: columna células unipolares lateral a sustancia gris, alrededor acueducto cerebral  Núcleo motor: situado en el puente medial al Nuc. sensitivo  Núcleo espinal: se extiende en toda la longitud de la médula oblongada y parte superior medula hasta seg. cervical
  • 27. Función:  Rama oftálmica: sensitivo; cornea, piel de la frente, cuero cabelludo, parpados, nariz, membrana mucosa de los senos paranasales, cavidad nasal  Rama maxilar: sensitivo; piel rostro y dientes sobre el maxilar superior, seno maxilar, mucosa de la nariz, paladar  Rama mandibular: sensitivo, motor; músculos masticación, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del velo del paladar, tensor timpánico
  • 28. Origen real: El núcleo esta en el suelo del cuarto ventrículo en la eminencia teres situada a ambos lados de la linea media, debajo colículo facial.  Función:  Motor: músculo recto ocular que gira el globo lateralmente
  • 29. Origen:  Núcleo motor principal: parte inferior protuberancia en la profundidad de la formación reticular  Núcleos parasimpáticos: por detrás y fuera del núcleo motor, son núcleo salival superior y lagrimal  Núcleo sensitivo: parte superior del núcleo del tracto solitario, se encuentra cerca del núcleo motor
  • 30. Función:  Motora: músculos rostro, cuero cabelludo, músculos del estribo, vientre posterior del digástrico, musculo estilohioides.  Sensitiva: Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, del piso de la boca y paladar  Parasimpático secretomotor: Glándulas salivas submandibulares y sublinguales, glándulas lagrimales, glándulas de la nariz y paladar
  • 31. Origen real: Rama vestibular: origen desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que forman la rama vestibular, y se dirigen al tronco encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular (núcleos de terminación real), situados en el bulbo y protuberancia.  Núcleo dorsal interno o Schwalbe.  Núcleo dorsal externo o de Delters.  Núcleo central o de Betcherew.  Rama coclear: el origen real de esta rama es el ganglio de Corti, en el interior del caracol membranoso, sus núcleos de terminación real son:  Núcleo coclear ventral.  Núcleo coclear dorsal.  Función:  Sensitiva: desde el utrículo y sáculo de los conductos semicirculares, posición y movimiento de la cabeza
  • 32.
  • 33. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2045/ 1/El-mesencefalo-Anatomia-del-sistema-nervioso-central- Apuntes-de-Neurologia-Apuntes-de-Medicina.html  http://www.alfinal.com/neurofisiologia/protuberancia.php  http://bulb-mes-cere.blogspot.com/  http://es.scribd.com/doc/40567715/Mesencefalo  http://paellasmesencefalo.wetpaint.com/page/Histologia  http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom /Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Central/Protuberancia.ht m  http://www.alfinal.com/orl/abducens.php  http://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_troclear  http://es.wikipedia.org/wiki/Nervio_abducens  http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/6_ Tronco_Interno_archivos/Page541.htm