SlideShare una empresa de Scribd logo
Meta
4
ACCIONES DE MUNICIPIOS
PARA PROMOVER LA
ADECUADA ALIMENTACIÓN, LA
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE
LA ANEMIA
META 4
Son acciones de municipios para promover la adecuada
alimentación, prevención y reducción de la anemia”
busca brindar herramientas para los gobiernos locales
con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los
niños, y sumar los esfuerzos del sector Salud con las
acciones más eficaces de los municipios a través de las
vistas domiciliarias que pueden mejorar el estado
nutricional de sus niños y reducir las altas cifras de
anemia.
Acciones de municipios para promover la
adecuada alimentación, la prevención y
reducción de anemia
-Son de estricto cumplimiento del 1° de set al 20 de dic 2020.
-Las Actividades 2 y 3 tienen el mayor puntaje en el
cumplimiento de la Meta 4.
-Recoge lo criterios de Oportuno y Completo para
las VD
-La VD se realiza manteniendo el protocolo de bioseguridad.
-Las vallas mínimas de la meta no significa hacer menos de lo
que el País necesita para disminuir la anemia.
-Estar atentos a los comunicados de la Dirección de PROMSA
respecto a la Meta 4.
-D.S. N° 010-2020-MEF Recursos para las
Municipalidades.
-D.S. N° 125-2020-MEF-incentivos al cumplimiento de la metas
del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal.
-D.U. N° 095-2020 Intervención Temporales (MIDIS).
Cuadro
de
Actividad
es
Diseñ
o
Impleme
n-
ción
Recurs
os
Meta
4
¿QUIEN REALIZA LAS INTERVENCIONES DE MANERA OPORTUNA
Y COMPLETA?
 La visita domiciliaria por el Actor Social es una estrategia que permite
la interacción con la familia, no menor de 20 minutos, y no menor de
7 minutos en un seguimiento telefónico.
 El Actor Social brinda una orientación oportuna y preventiva sobre
la salud y nutrición de la niña o niño, valiéndose de instrumentos como
laminarios, rotafolios, entre otros materiales.
 El Actor Social establece una relación de confianza y colaboración
con las familias para persuadir sobre la necesidad del consumo
diario de hierro en gotas o jarabe para prevenir y tratar la anemia,
con énfasis en las niñas y niños de 4 a 5 meses y aquellos de 6 a 11
meses con y sin anemia.
ACCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Meta
4
¿QUIÉN GARANTIZA LA CALIDAD DE LAS VD/ST A LAS
NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DE
EDAD?
“Garantizar la calidad de la VD/ST es un tarea muy
importante que debe ser asumida por los Coordinadores
de Visita Domiciliaria en conjunto con el Personal de
Salud (PROMSA) y Gestores PI”
Verificación del
consumo de
hierro y su
almacenamiento
Tiempo
de
interacci
ón
Práctica
de
lavado de
manos
Mensajes claves
para el cambio de
conductas y
actitudes
ACCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Meta
4
Acciones a desarrollar
 Asignar uno o más AS a un sector (revisar la sectorización).
 Asignan las niñas y niños a cada sector.
 Al finalizar entrega a cada AS la lista de niños
asignados (Impresa o para descargar en el
Móvil).
 Coordina con el personal de salud para la entrega del
suplemento de hierro a las niñas y niños.
 Programa fechas y realiza el acompañamiento al AS.
 Asegura que el AS realice la VD cumpliendo con las actividades
 Coordina con el personal de los EESS la capacitación de los AS.
 Monitorear el avance en la ejecución de las actividades.
 Estar atento de los COMUNICADOS MINSA que definen la composición del seguimiento
(VD/ST).
COORDINADOR DE VISITA DOMICILIARIA
Meta
4
NIÑAS/OS DE 4 A 5
MESES
Actividad
2
• Niñas/os que en el mes de
evaluación cumplen 4 o 5
meses.
• Niñas/os Afiliados al SIS o
sin seguro.
• Niñas/os con DNI, CNV y
actualizados en el PN hasta el
15 del mes previo.
Actividad 3
NIÑAS/OS DE 6 A 11
MESES
• Niñas/os que en el mes de
evaluación cumplen entre 6 a 11
meses.
• En Municipalidades A, C y D:
niñas/os afiliados al SIS o sin
seguro y con Dx de anemia.
• En las Municipalidades Tipo G
todos los niñas/os con y sin Dx de
anemia.
• Niñas/os con DNI, CNV y
actualizados en el PN hasta el 15
COORDINADOR DE VISITA
DOMICILIARIA
Actividad
1
• Actualización del Padrón
Nominal para niñas y
niños de 2 meses que
cuenten con
DNI o CUI
Meta
4
Instrumento
s
Perfil
• 9 módulos
• 4 módulos
deben ser
como mínimo
para iniciar la
VD/ST.
• M0:
Protocolo de
la VD/ST.
• M1:
Anemia,
prevención
y
tratamiento.
• M4: Lavado
de mano.
• M8:
Coronavirus(sí
nt omas y
contagio)
Capacitació
n
• Vivir en
el
distrito
• Conoce
su sector
y su
realidad.
• Promotor
de Salud,
líder
comunal.
• Saber leer
y escribir.
• Disponibilidad
de tiempo
para realizar
la VD/ST.
• Sabe manejar
un celular y
App móvil de
Otros
• En el caso de
los AS
nuevos,
siguen el
mismo criterio
de
capacitación.
• Son
capacitados
por el personal
de salud en
coordinación
con los CVD y
GP.
• Concluido el
proceso de
capacitación
son
aprobados en
el aplicativo
web para que
ACTOR SOCIAL
M
e
t
a
4
VD/ST oportuno: es considerado oportuno
cuando la niña o niño recibe la intervención
con un intervalo de tiempo no menor de 7
días ni mayor de 10 días, entre una visita
y otra.
VD/ST completo: es considera completo
cuando la niña o niño recibe la cantidad
de
intervenciones que le corresponden
de
acuerdo con su edad, en el mes de
evaluación.
En las Municipalidades tipo A, C
y D para los meses de octubre,
noviembre y diciembre, la
DPROM MINSA,
VD/ST
mediant
e publicado en
la composición
del
u
n
e
l
determina
seguimient
o
comunicad
o
aplicativo.
En las Municipalidades tipo G se
realizan solo VD de acuerdo a la
edad de la niña o niño.
CRITERIOS DEL DISEÑO DE
LA META
Actividad
es 2 y
3
M
e
t
a
4
COMPOSICIÓN DEL
SEGUIMIENTO EN NIÑAS/OS
DE 120 a 179 DIAS
Activida
d 2
Nº de visitas según la edad de ingreso del
niño/a
Cuando la niña/o cumple 120 a
179 días, entre:
N° de VD/ST que
corresponde para el mes
1° al 10° día del mes 3 ( VD y/o ST)
11° al 20° día del mes Mínimo 2 ( VD y/o ST)
21° y último día del mes Mínimo 1 ( VD y/o ST)
¿cuando cumple 120 días el
niño ?
¿Cuántas VD/ST le
corresponde si nació el 11/06
para su seguimiento al
cumplir 4 meses?
Junio
Julio
Agost
o
= Nació
11/06
+ 31 días
+ 31 días
Setiembre + 30
días
Octubre + 9 días
Cumple 120 días el 09/10 (cae en el
rango de 1º al 10º) = 3 VD El aplicativo señala la fecha para el
inicio del seguimiento
M
e
t
a
4
Nº Visitas según edad de salida de la
niña(o):
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agost
o
= Nació
12/04
+ 31 días
+ 30 días
+ 31 días
+ 31 días
Setiembre + 30
días
Octubre +
09/10
Cumple 180 días el 09/10 (cae en el rango
de 1º al 10º) =1 VD
Cuando la niña (o)
cumple 180 a 359
días, entre:
N° de VD/ST que le
corresponde
para el mes
1° al 10° día del mes Mínimo 1 ( VD y/o ST)
11° al 20° día del mes Mínimo 2 ( VD y/o ST)
21° y último día del mes 3 ( VD y/o ST)
El aplicativo señala la fecha para el
inicio del seguimiento
COMPOSICIÓN DEL
SEGUIMIENTO EN
NIÑAS/OS DE 180 a 359
DIAS
Activida
d 3
¿Cuando cumple 180 días el
niño ?
¿Cuántas VD/ST le corresponde si
nació el 12/04 para su seguimiento
al cumplir 6 meses?
Meta
4
Seguimiento Telefónico con
App móvil o Celular Básico
(7 min)
• Para Munis tipo A, C y D,
cada mes, no menos del
80% del total de ST/App
móvil.
• De no cumplir la condición
anterior, sólo se considera
el ST /App móvil.
MODALIDADES DE
INTERVENCIÓN
Actividade
s 2 y 3
Visita Domiciliaria (20
min)
• Para Munic. tipo A, C y
D, cada mes debe
cumplir el 25% VD/GR.
• Para las municipalidades
tipo G sólo realizan VD y
no se exige esta
condición.
RECUERDA
Las Visitas Domiciliarias y Seguimiento Telefónico realizado por los Actores
Sociales reciben una retribución económica “PROPINAS” en función a las RM 500-
2019/MINSA y la 475-2020/MINSA
M
e
t
a
4
Actividad Indicador
Valla mínima (%) Medio de
verificación
Fecha de
cumplimiento
Puntaje1
A C D G A C D G
Actividad 2:
Ejecutar Visitas Domiciliarias
(VD) georeferenciadas4
y seguimiento telefónico6
(ST) a niñas y niños de 4 a 5
meses por Actor Social, de
manera oportuna y
completa.
Porcentaje mensual de niñas y niños de 4 a 5 meses con VD y ST
completo y
oportuno:
𝐍
𝐍
𝑽
𝑽
𝑽
𝑽
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
=
𝑵
𝑵
∗𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
DONDE:
𝑵
𝑵
𝑽
𝑽
𝑽
𝑽
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
:Niñas y niños de 4 a 5 meses con VD y ST completo y
oportuno.
𝑵
𝑵
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
𝟒
:Total de niñas y niños que han cumplido entre 120 y 179 días de
edad durante el mes de evaluación.3
El indicador del período corresponde al promedio de los indicadores
mensuales.4
50 50 50 60
Registro móvil5 y
web de las VD y
ST en el
aplicativo
informático de la
VD y ST
20 de
Diciembre
7
50
Actividad 3:
Ejecutar Visitas Domiciliarias
(VD) georeferenciadas4
y seguimiento telefónico6
(ST) a niñas y niños de 6 a
11 meses con o sin anemia
por Actor Social.
Porcentaje mensual de niñas y niños de 6 a 11 meses de edad con
anemia
con VD y ST:
=
𝑵
𝑵
𝑽
𝑽
𝑽
𝑽
𝟔
𝟔
𝟒
𝟒
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
∗𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
𝑵
𝑵
𝟔
𝟔
𝟒
𝟒
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
DONDE:
𝑵
𝑵
𝑽
𝑽
𝑽
𝑽
𝟔
𝟔
𝟒
𝟒
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
:Niñas y niños de 6 a 11 meses con anemia con VD y ST
completo y oportuno.
𝑵
𝑵
𝟔
𝟔
𝟒
𝟒
𝟏
𝟏
𝟏
𝟏
:Total de niñas y niños que han cumplido entre 180 y 359 días de
edad durante el mes de evaluación y con diagnóstico de anemia.8
El indicador del período corresponde al promedio de los indicadores
mensuales.4
60 60 60 60
Registro móvil5 y
web de las VD y
ST en el
aplicativo
informático de la
VD y ST
20 de
Diciembre
7
30
EVALUACIÓN DE LA
META
Cuadro de Actividades de la Meta 4 -
2020
Meta
4
G R A C I A S
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
ROMULO CCANAHUIRE
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
peralvillo7
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Christine Garcia
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
Dember Muñoz Lozada
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos2
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
Kate Orihuela
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
Angel Gabriel
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
DR. CARLOS Azañero
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
angiie9723
 

La actualidad más candente (20)

PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Norma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayorNorma técnica adulto mayor
Norma técnica adulto mayor
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
 

Similar a META 4.pptx

1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
jorgeluisMacedoChave
 
Anexo meta 4.
Anexo meta 4.Anexo meta 4.
Anexo meta 4.
MiaIsolinaFloresLope
 
Programa adolescente salud mental 2015
Programa adolescente  salud mental 2015Programa adolescente  salud mental 2015
Programa adolescente salud mental 2015
CCastroC
 
Presentación Capacitación Estancias
Presentación Capacitación EstanciasPresentación Capacitación Estancias
Presentación Capacitación Estancias
Engelisch
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
vivianahernandezdoma
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Politica Infancia
 
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
NielsPercyRupayAguil
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
RodolfoJosDuqeuGauno
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
oscareduardobarbosas
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
jhernandez438
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Prodescentralizacion
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
ProGobernabilidad Perú
 
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesTodos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Economis
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
BrussVillano
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
MarcelaBp1
 
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdfguia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
GroverManuelRiveraCa1
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
RousToat
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Cesar Leon
 
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
NancyPajueloChavez
 

Similar a META 4.pptx (20)

1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
 
Anexo meta 4.
Anexo meta 4.Anexo meta 4.
Anexo meta 4.
 
Programa adolescente salud mental 2015
Programa adolescente  salud mental 2015Programa adolescente  salud mental 2015
Programa adolescente salud mental 2015
 
Presentación Capacitación Estancias
Presentación Capacitación EstanciasPresentación Capacitación Estancias
Presentación Capacitación Estancias
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
 
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
 
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesTodos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
 
PPT HIS PPAN 2020.pptx
PPT HIS PPAN  2020.pptxPPT HIS PPAN  2020.pptx
PPT HIS PPAN 2020.pptx
 
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdfguia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
guia-para-el-cumplimiento-de-la-meta-4.pdf
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
 
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (11)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

META 4.pptx

  • 1. Meta 4 ACCIONES DE MUNICIPIOS PARA PROMOVER LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA META 4
  • 2. Son acciones de municipios para promover la adecuada alimentación, prevención y reducción de la anemia” busca brindar herramientas para los gobiernos locales con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los niños, y sumar los esfuerzos del sector Salud con las acciones más eficaces de los municipios a través de las vistas domiciliarias que pueden mejorar el estado nutricional de sus niños y reducir las altas cifras de anemia.
  • 3. Acciones de municipios para promover la adecuada alimentación, la prevención y reducción de anemia -Son de estricto cumplimiento del 1° de set al 20 de dic 2020. -Las Actividades 2 y 3 tienen el mayor puntaje en el cumplimiento de la Meta 4. -Recoge lo criterios de Oportuno y Completo para las VD -La VD se realiza manteniendo el protocolo de bioseguridad. -Las vallas mínimas de la meta no significa hacer menos de lo que el País necesita para disminuir la anemia. -Estar atentos a los comunicados de la Dirección de PROMSA respecto a la Meta 4. -D.S. N° 010-2020-MEF Recursos para las Municipalidades. -D.S. N° 125-2020-MEF-incentivos al cumplimiento de la metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. -D.U. N° 095-2020 Intervención Temporales (MIDIS). Cuadro de Actividad es Diseñ o Impleme n- ción Recurs os
  • 4. Meta 4 ¿QUIEN REALIZA LAS INTERVENCIONES DE MANERA OPORTUNA Y COMPLETA?  La visita domiciliaria por el Actor Social es una estrategia que permite la interacción con la familia, no menor de 20 minutos, y no menor de 7 minutos en un seguimiento telefónico.  El Actor Social brinda una orientación oportuna y preventiva sobre la salud y nutrición de la niña o niño, valiéndose de instrumentos como laminarios, rotafolios, entre otros materiales.  El Actor Social establece una relación de confianza y colaboración con las familias para persuadir sobre la necesidad del consumo diario de hierro en gotas o jarabe para prevenir y tratar la anemia, con énfasis en las niñas y niños de 4 a 5 meses y aquellos de 6 a 11 meses con y sin anemia. ACCIONES EN EL NIVEL LOCAL
  • 5. Meta 4 ¿QUIÉN GARANTIZA LA CALIDAD DE LAS VD/ST A LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DE EDAD? “Garantizar la calidad de la VD/ST es un tarea muy importante que debe ser asumida por los Coordinadores de Visita Domiciliaria en conjunto con el Personal de Salud (PROMSA) y Gestores PI” Verificación del consumo de hierro y su almacenamiento Tiempo de interacci ón Práctica de lavado de manos Mensajes claves para el cambio de conductas y actitudes ACCIONES EN EL NIVEL LOCAL
  • 6. Meta 4 Acciones a desarrollar  Asignar uno o más AS a un sector (revisar la sectorización).  Asignan las niñas y niños a cada sector.  Al finalizar entrega a cada AS la lista de niños asignados (Impresa o para descargar en el Móvil).  Coordina con el personal de salud para la entrega del suplemento de hierro a las niñas y niños.  Programa fechas y realiza el acompañamiento al AS.  Asegura que el AS realice la VD cumpliendo con las actividades  Coordina con el personal de los EESS la capacitación de los AS.  Monitorear el avance en la ejecución de las actividades.  Estar atento de los COMUNICADOS MINSA que definen la composición del seguimiento (VD/ST). COORDINADOR DE VISITA DOMICILIARIA
  • 7. Meta 4 NIÑAS/OS DE 4 A 5 MESES Actividad 2 • Niñas/os que en el mes de evaluación cumplen 4 o 5 meses. • Niñas/os Afiliados al SIS o sin seguro. • Niñas/os con DNI, CNV y actualizados en el PN hasta el 15 del mes previo. Actividad 3 NIÑAS/OS DE 6 A 11 MESES • Niñas/os que en el mes de evaluación cumplen entre 6 a 11 meses. • En Municipalidades A, C y D: niñas/os afiliados al SIS o sin seguro y con Dx de anemia. • En las Municipalidades Tipo G todos los niñas/os con y sin Dx de anemia. • Niñas/os con DNI, CNV y actualizados en el PN hasta el 15 COORDINADOR DE VISITA DOMICILIARIA Actividad 1 • Actualización del Padrón Nominal para niñas y niños de 2 meses que cuenten con DNI o CUI
  • 8. Meta 4 Instrumento s Perfil • 9 módulos • 4 módulos deben ser como mínimo para iniciar la VD/ST. • M0: Protocolo de la VD/ST. • M1: Anemia, prevención y tratamiento. • M4: Lavado de mano. • M8: Coronavirus(sí nt omas y contagio) Capacitació n • Vivir en el distrito • Conoce su sector y su realidad. • Promotor de Salud, líder comunal. • Saber leer y escribir. • Disponibilidad de tiempo para realizar la VD/ST. • Sabe manejar un celular y App móvil de Otros • En el caso de los AS nuevos, siguen el mismo criterio de capacitación. • Son capacitados por el personal de salud en coordinación con los CVD y GP. • Concluido el proceso de capacitación son aprobados en el aplicativo web para que ACTOR SOCIAL
  • 9. M e t a 4 VD/ST oportuno: es considerado oportuno cuando la niña o niño recibe la intervención con un intervalo de tiempo no menor de 7 días ni mayor de 10 días, entre una visita y otra. VD/ST completo: es considera completo cuando la niña o niño recibe la cantidad de intervenciones que le corresponden de acuerdo con su edad, en el mes de evaluación. En las Municipalidades tipo A, C y D para los meses de octubre, noviembre y diciembre, la DPROM MINSA, VD/ST mediant e publicado en la composición del u n e l determina seguimient o comunicad o aplicativo. En las Municipalidades tipo G se realizan solo VD de acuerdo a la edad de la niña o niño. CRITERIOS DEL DISEÑO DE LA META Actividad es 2 y 3
  • 10. M e t a 4 COMPOSICIÓN DEL SEGUIMIENTO EN NIÑAS/OS DE 120 a 179 DIAS Activida d 2 Nº de visitas según la edad de ingreso del niño/a Cuando la niña/o cumple 120 a 179 días, entre: N° de VD/ST que corresponde para el mes 1° al 10° día del mes 3 ( VD y/o ST) 11° al 20° día del mes Mínimo 2 ( VD y/o ST) 21° y último día del mes Mínimo 1 ( VD y/o ST) ¿cuando cumple 120 días el niño ? ¿Cuántas VD/ST le corresponde si nació el 11/06 para su seguimiento al cumplir 4 meses? Junio Julio Agost o = Nació 11/06 + 31 días + 31 días Setiembre + 30 días Octubre + 9 días Cumple 120 días el 09/10 (cae en el rango de 1º al 10º) = 3 VD El aplicativo señala la fecha para el inicio del seguimiento
  • 11. M e t a 4 Nº Visitas según edad de salida de la niña(o): Abril Mayo Junio Julio Agost o = Nació 12/04 + 31 días + 30 días + 31 días + 31 días Setiembre + 30 días Octubre + 09/10 Cumple 180 días el 09/10 (cae en el rango de 1º al 10º) =1 VD Cuando la niña (o) cumple 180 a 359 días, entre: N° de VD/ST que le corresponde para el mes 1° al 10° día del mes Mínimo 1 ( VD y/o ST) 11° al 20° día del mes Mínimo 2 ( VD y/o ST) 21° y último día del mes 3 ( VD y/o ST) El aplicativo señala la fecha para el inicio del seguimiento COMPOSICIÓN DEL SEGUIMIENTO EN NIÑAS/OS DE 180 a 359 DIAS Activida d 3 ¿Cuando cumple 180 días el niño ? ¿Cuántas VD/ST le corresponde si nació el 12/04 para su seguimiento al cumplir 6 meses?
  • 12. Meta 4 Seguimiento Telefónico con App móvil o Celular Básico (7 min) • Para Munis tipo A, C y D, cada mes, no menos del 80% del total de ST/App móvil. • De no cumplir la condición anterior, sólo se considera el ST /App móvil. MODALIDADES DE INTERVENCIÓN Actividade s 2 y 3 Visita Domiciliaria (20 min) • Para Munic. tipo A, C y D, cada mes debe cumplir el 25% VD/GR. • Para las municipalidades tipo G sólo realizan VD y no se exige esta condición. RECUERDA Las Visitas Domiciliarias y Seguimiento Telefónico realizado por los Actores Sociales reciben una retribución económica “PROPINAS” en función a las RM 500- 2019/MINSA y la 475-2020/MINSA
  • 13. M e t a 4 Actividad Indicador Valla mínima (%) Medio de verificación Fecha de cumplimiento Puntaje1 A C D G A C D G Actividad 2: Ejecutar Visitas Domiciliarias (VD) georeferenciadas4 y seguimiento telefónico6 (ST) a niñas y niños de 4 a 5 meses por Actor Social, de manera oportuna y completa. Porcentaje mensual de niñas y niños de 4 a 5 meses con VD y ST completo y oportuno: 𝐍 𝐍 𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 = 𝑵 𝑵 ∗𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 DONDE: 𝑵 𝑵 𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 :Niñas y niños de 4 a 5 meses con VD y ST completo y oportuno. 𝑵 𝑵 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 𝟒 :Total de niñas y niños que han cumplido entre 120 y 179 días de edad durante el mes de evaluación.3 El indicador del período corresponde al promedio de los indicadores mensuales.4 50 50 50 60 Registro móvil5 y web de las VD y ST en el aplicativo informático de la VD y ST 20 de Diciembre 7 50 Actividad 3: Ejecutar Visitas Domiciliarias (VD) georeferenciadas4 y seguimiento telefónico6 (ST) a niñas y niños de 6 a 11 meses con o sin anemia por Actor Social. Porcentaje mensual de niñas y niños de 6 a 11 meses de edad con anemia con VD y ST: = 𝑵 𝑵 𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝟔 𝟔 𝟒 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 ∗𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝑵 𝑵 𝟔 𝟔 𝟒 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 DONDE: 𝑵 𝑵 𝑽 𝑽 𝑽 𝑽 𝟔 𝟔 𝟒 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 :Niñas y niños de 6 a 11 meses con anemia con VD y ST completo y oportuno. 𝑵 𝑵 𝟔 𝟔 𝟒 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 :Total de niñas y niños que han cumplido entre 180 y 359 días de edad durante el mes de evaluación y con diagnóstico de anemia.8 El indicador del período corresponde al promedio de los indicadores mensuales.4 60 60 60 60 Registro móvil5 y web de las VD y ST en el aplicativo informático de la VD y ST 20 de Diciembre 7 30 EVALUACIÓN DE LA META Cuadro de Actividades de la Meta 4 - 2020
  • 14. Meta 4 G R A C I A S !!!