SlideShare una empresa de Scribd logo
EL METABOLISMO CELULAR
¿QUÉ ES EL METABOLISMO? 
El metabolismo comprende una serie de 
transformaciones químicas y procesos energéticos que 
ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de 
esas transformaciones se necesitan enzimas que 
originen sustancias que sean a su vez productos de 
otras reacciones. El conjunto de reacciones químicas y 
enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica.
PRINCIPALES FINALIDADES DEL METABOLISMO 
∞ Obtener energía química utilizable por la célula, que se 
almacena en forma de ATP (adenosín trifostato). Esta energía 
se obtiene por degradación de los nutrientes que se toman 
directamente del exterior o bien por degradación de otros 
compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que 
se almacenan como reserva. 
∞ Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, 
que serán utilizados para crear sus estructuras o para 
almacenarlos como reserva
EL CATABOLISMO (FASE DESTRUCTIVA) 
Es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales 
las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, 
lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, 
se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en 
otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, 
amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o menor 
cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín 
trifosfato). 
Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus 
actividades vitales (transporte activo, contracción muscular, 
síntesis de moléculas).
CATABOLISMO
LAS REACCIONES CATABÓLICAS SE 
CARACTERIZAN POR: 
∞ Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos 
complejos se transforman en otros más sencillos. 
∞ Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los 
compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose 
electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se 
reducen. 
∞ Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que 
se almacena en forma de ATP. 
∞ Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de 
compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos 
compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).
EL ANABOLISMO (FASE CONSTRUCTIVA) 
Reacción química para que se forme una sustancia 
más compleja a partir otras más simples. 
Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones 
metabólicas mediante las cuales a partir de 
compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se 
sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas 
reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se 
requiere un aporte de energía que provendrá del 
ATP.
AL MICROSCOPIO, IMAGEN DEL METABOLISMO CELULAR
LAS REACCIONES ANABÓLICAS SE 
CARACTERIZAN POR: 
∞ Son reacciones de síntesis, mediante ellas a partir de 
compuestos sencillos se sintetizan otros más complejos. 
∞ Son reacciones de reducción, mediante las cuales 
compuestos más oxidados se reducen, para ello se necesitan 
los electrones que ceden las coenzimas reducidas (NADH, 
FADH2 etcétera) las cuales se oxidan. 
∞ Son reacciones endergónicas que requieren un aporte de 
energía que procede de la hidrólisis del ATP. 
∞ Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos 
pocos compuestos se puede obtener una gran variedad de 
productos.
RUTAS METABÓLICAS 
En las células se producen una gran cantidad de 
reacciones metabólicas (tanto catabólicas como 
anabólicas), estás no son independientes sino que 
están asociadas formando las denominadas rutas 
metabólicas. Mediante las distintas reacciones que se 
producen en una ruta un sustrato inicial se transforma 
en un producto final, y los compuestos intermedios de 
la ruta se denominan metabolitos. Todas estas 
reacciones están catalizadas por enzimas específicas.
TIPOS DE RUTAS METABÓLICAS : 
∞ Lineales. Cuando el sustrato de la primera reacción 
(sustrato inicial de la ruta) es diferente al producto final de 
la última reacción. 
• Cíclicas. Cuando el producto de la última reacción es el 
sustrato de la reacción inicial, en estos casos el sustrato 
inicial de la ruta es un compuesto que se incorpora en la 
primera reacción y el producto final de la ruta es algún 
compuesto que se forma en alguna etapa intermedia y que 
sale de la ruta.
CUADRO SINOPTICO 
Catabolismo Anabolismo 
Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas 
Produce energía (la almacena como 
ATP) 
Consume energía (usa las ATP) 
Implica procesos de oxidación Implica procesos de reducción 
Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes 
Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, 
fermentaciones, cadena respiratoria 
Ejemplos: fotosíntesis, síntesis de 
proteínas
El Metabolismo Celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
Rosmakoch
 
ATP
ATPATP
Transporte de electrones
Transporte de electronesTransporte de electrones
Transporte de electrones
evelin fernanda
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
jujosansan
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo CelularEl Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular
Liany
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
grupodetrabajo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
jorgezim
 
Introdución al metabolismo
Introdución al metabolismoIntrodución al metabolismo
Introdución al metabolismo
Evelin Rojas
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
sonyfllo9
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
patricia urbano
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Transporte de electrones
Transporte de electronesTransporte de electrones
Transporte de electrones
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo CelularEl Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
 
Introdución al metabolismo
Introdución al metabolismoIntrodución al metabolismo
Introdución al metabolismo
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 

Destacado

La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.
WonderfulPistachios
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
Yoleida Rodriguez
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
carlosjdr101
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
patriciaglezag
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 

Destacado (8)

La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.La colación, un componente básico para el control de peso.
La colación, un componente básico para el control de peso.
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
 
Metabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivasMetabolismo de nutrientes diapositivas
Metabolismo de nutrientes diapositivas
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a El Metabolismo Celular

Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la células
V M
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
departamentociencias
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
departamentociencias
 
Triptiko20
Triptiko20Triptiko20
Triptiko20
Alex
 
Triptiko
TriptikoTriptiko
Triptiko
Alex
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
pacozamora1
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
AshleyMiranda19
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Yomi S Mtz
 
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhhMETABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
PuelloDleonLuis
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
ImVsunny
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
Adrian Mtz
 
Metabolismo, enzimas Biología I
Metabolismo, enzimas  Biología  IMetabolismo, enzimas  Biología  I
Metabolismo, enzimas Biología I
BETO MG
 
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULAENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
AndyVillarroel2
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Carolina Ventura
 
Generalidades de metabolismo.pptx
Generalidades de metabolismo.pptxGeneralidades de metabolismo.pptx
Generalidades de metabolismo.pptx
pedro303686
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
Luciana Yohai
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Arturo Blanco
 

Similar a El Metabolismo Celular (20)

Metabolismo de la células
Metabolismo de la célulasMetabolismo de la células
Metabolismo de la células
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Triptiko20
Triptiko20Triptiko20
Triptiko20
 
Triptiko
TriptikoTriptiko
Triptiko
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhhMETABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
METABOLISMO CELULAR - 2022 (1).pptxhhhhh
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
 
Metabolismo, enzimas Biología I
Metabolismo, enzimas  Biología  IMetabolismo, enzimas  Biología  I
Metabolismo, enzimas Biología I
 
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULAENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
Generalidades de metabolismo.pptx
Generalidades de metabolismo.pptxGeneralidades de metabolismo.pptx
Generalidades de metabolismo.pptx
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
9. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 20099. Fisiología Celular 2009
9. Fisiología Celular 2009
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
 

Más de Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera

Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Etica y deontologia
Etica y deontologia Etica y deontologia
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Teoría Sobre el Origen de la Vida
Teoría Sobre el Origen de la Vida Teoría Sobre el Origen de la Vida
Teoría Sobre el Origen de la Vida
Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas

Más de Escuela de licenciatura en Enfermeria Regio Carbonifera (10)

Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Etica y deontologia
Etica y deontologia Etica y deontologia
Etica y deontologia
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Teoría Sobre el Origen de la Vida
Teoría Sobre el Origen de la Vida Teoría Sobre el Origen de la Vida
Teoría Sobre el Origen de la Vida
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Conflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díazConflictos por la sucesión de díaz
Conflictos por la sucesión de díaz
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

El Metabolismo Celular

  • 2. ¿QUÉ ES EL METABOLISMO? El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones se necesitan enzimas que originen sustancias que sean a su vez productos de otras reacciones. El conjunto de reacciones químicas y enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica.
  • 3. PRINCIPALES FINALIDADES DEL METABOLISMO ∞ Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato). Esta energía se obtiene por degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan como reserva. ∞ Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva
  • 4.
  • 5. EL CATABOLISMO (FASE DESTRUCTIVA) Es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato). Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales (transporte activo, contracción muscular, síntesis de moléculas).
  • 7. LAS REACCIONES CATABÓLICAS SE CARACTERIZAN POR: ∞ Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros más sencillos. ∞ Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se reducen. ∞ Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se almacena en forma de ATP. ∞ Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).
  • 8. EL ANABOLISMO (FASE CONSTRUCTIVA) Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples. Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.
  • 9. AL MICROSCOPIO, IMAGEN DEL METABOLISMO CELULAR
  • 10. LAS REACCIONES ANABÓLICAS SE CARACTERIZAN POR: ∞ Son reacciones de síntesis, mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sintetizan otros más complejos. ∞ Son reacciones de reducción, mediante las cuales compuestos más oxidados se reducen, para ello se necesitan los electrones que ceden las coenzimas reducidas (NADH, FADH2 etcétera) las cuales se oxidan. ∞ Son reacciones endergónicas que requieren un aporte de energía que procede de la hidrólisis del ATP. ∞ Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos compuestos se puede obtener una gran variedad de productos.
  • 11. RUTAS METABÓLICAS En las células se producen una gran cantidad de reacciones metabólicas (tanto catabólicas como anabólicas), estás no son independientes sino que están asociadas formando las denominadas rutas metabólicas. Mediante las distintas reacciones que se producen en una ruta un sustrato inicial se transforma en un producto final, y los compuestos intermedios de la ruta se denominan metabolitos. Todas estas reacciones están catalizadas por enzimas específicas.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE RUTAS METABÓLICAS : ∞ Lineales. Cuando el sustrato de la primera reacción (sustrato inicial de la ruta) es diferente al producto final de la última reacción. • Cíclicas. Cuando el producto de la última reacción es el sustrato de la reacción inicial, en estos casos el sustrato inicial de la ruta es un compuesto que se incorpora en la primera reacción y el producto final de la ruta es algún compuesto que se forma en alguna etapa intermedia y que sale de la ruta.
  • 14. CUADRO SINOPTICO Catabolismo Anabolismo Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas Produce energía (la almacena como ATP) Consume energía (usa las ATP) Implica procesos de oxidación Implica procesos de reducción Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, fermentaciones, cadena respiratoria Ejemplos: fotosíntesis, síntesis de proteínas