SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO Y
RESPIRACIÓN
CELULAR
METABOLISMO
Intercambio
Materias
Medio AmbienteIndividuo
Sustancias
Energía
Sustancias
No Aprovechables
Transforman
Liberando al medio
METABOLISMO
FUNCIONES DEL
METABOLISMO
Incorporación de los Nutrientes
Obtención de energía por medio de
la Degradación
Síntesis y Degradación de
Biomoléculas
Eliminación de sustancias de
desechos
ANABOLISMO Y
CATABOLISMO
 Comprende las
relaciones de síntesis
 Sintetizan compuestos
de mayor complejidad a
partir de compuestos
mas sencillos
 Consume energía en
forma de ATP
 Sus reacciones son por
lo general endergónicas
 Comprenden reacciones
degradativas
 Degradan compuestos
complejos
transformándolos en
compuestos mas
sencillos
 Libera Energía en forma
de ATP
 Sus reacciones son
generalmente
exergónicas. ∆G
Anabolismo Catabolismo
ANABOLISMO Y
CATABOLISMO
 Sus reacciones son
generalmente de
reducción
 Utilizan cofactores
reducidos como
NADPH+H+
FADH2,
NADH +H+
.
 Liberan Cofactores
oxidados
 Compuestos se reducen
y los cofactores se
oxidan.
 Sus reacciones son
generalmente de
oxidación.
 Utilizan cofactores
oxidados como NADP,
FAD, FMN Y NADH.
 Libera Cofactores
reducidos
 Compuestos se oxidan y
los cofactores se
reducen.
Anabolismo Catabolismo
ANABOLISMO Y
CATABOLISMO
 Origen Convergente y su
destino es divergente
 Procesos no espontáneos
al tener que suministrar
energía ∆G --
 Origen divergente y su
destino es convergente
 Procesos espontáneos al
liberar energía ∆G --
Anabolismo Catabolismo
ANABOLISMO Y
CATABOLISMO
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CICLOS METABÓLICOS
 Las reacciones se suceden unas a otras y
las transformaciones ocurren de forma
gradual
 Cada vía cumple determinadas funciones
 Reacciones catalizadas por enzimas
 Vías reguladas en reacciones iniciales
 Tienen localización celular característica
 La Vía puede ser anabólica o catabólica
VÍAS METABÓLICAS
VÍAS METABÓLICAS
Se reconoce fácilmente
el sustrato inicial y el
producto final
Las transformaciones
dentro de las vías se
pueden verificar de
forma gradual
CICLOS METABÓLICOS
Secuencia cerrada de
reacciones donde el
producto de cada
reacción es el sustrato
de la siguiente
No es fácil precisar el
sustrato inicial ni el
producto final de cada
reacción
RESPIRACIÓN CELULAR
Proceso Transformación de energía
Nutrientes
Aceptor final
Oxígeno en energía
metabólica y calor
Se produce
ContenidaTeniendo
Mitocondrias
Localizado
Energía
Química
mediante Contenida
ATP
convertida
CO2
H2O
Calor
ETAPAS DE RESPIRACIÓN
CELULAR
Ciclo de Krebs. Localizado
en la Matriz Mitocondrial
Cadena transportadora de
Electrones. Localizado en la
membrana interna de la
mitocondria
Fosforilación Oxidativa.
Localizado en la membrana
interna mitocondria en las
crestas mitocondriales
ORÍGENES Y DESTINO DEL
ACETIL COA
Producto de la
degradación de
Glúcidos, Aminoácidos
y Ácidos Grasos
Participa en la síntesis
del Colesterol, Ácidos
Grasos y Cuerpos
Cetónicos
Ácido Pirúvico + COA + NAD+
Acetil-Coa + NADH + CO2 + H+
CICLO DE KREBS
Vía Metabólica en la cual el grupo acetilo se
degrada totalmente hasta dos moléculas de CO2 y
cuatro pares de Hidrógenos en forma de cofactores
reducidos
Se localiza en la matriz mitocondrial
SECUENCIA DE REACCIONES
DEL CICLO DE KREBS
 Reacción de la Sintetasa CítricaReacción de la Sintetasa Cítrica. Condensa el
Ácido oxalacético, metabolito inicial de la Acetil
Coa
 Reacción de la Deshidrogenasa IsocítricaReacción de la Deshidrogenasa Isocítrica. El
ácido cítrico se transforma en ácido isocítrico
 Reacción de la Deshidrogenasa Alfa-Ceto-Reacción de la Deshidrogenasa Alfa-Ceto-
Glutárica.Glutárica. El ácido alfa-ceto-glutárica se
descarboxila oxidativamente transformándose en
succinil-Coa
 Reacción de la Succinil-Coa Sintetasa.Reacción de la Succinil-Coa Sintetasa. El
succinil-Coa se transforma en ácido succinico
 Reacción de la Deshidrogenasa Succinica.Reacción de la Deshidrogenasa Succinica. El
ácido succinico se oxida, transformándose en
ácido fumárico
 Reacción de la Deshidrogenasa Málica.Reacción de la Deshidrogenasa Málica. El ácido
málico se transforma en ácido oxalacético.
SECUENCIA DE REACCIONES
DEL CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS
ANAPLEROSIS
Mecanismo que mantiene el nivel fisiológico de los
metabolitos intermediarios del ciclo
Principal enzima anaplerótica del ciclo es la
carboxilasa pirúvica, que transforma el ácido
pirúvico en ácido oxalacético.
FUNCIONES DEL CICLO DE
KREBS
 Obtención de energía mediante degradación del
Acetil-Coa
 Sus metabolitos intermediarios participan en
procesos anabólicos
A Nivel de la Sintetasa Cítrica
A nivel de la Deshidrogenasa
Isocítrica
A nivel de la Deshidrogenasa alfa-
ceto-glutárica
REGULACIÓN DEL CICLO DE
KREBS
CADENA TRANSPORTADORA
DE ELECTRONES
Proceso en el que los
equivalentes de
reducción reaccionan con
el oxígeno de forma
gradual, formando agua,
y liberando energía.
La energía liberada se
dispone en forma de un
gradiente de protones
entre las dos caras de la
membrana mitocondrial
CADENA TRANSPORTADORA DE
ELECTRONES
CADENA TRANSPORTADORA
DE ELECTRONES
Los transportadores que intervienen en
ella son:
1. Transportadores de hidrógeno
2. Transportadores de electrones
FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA
Proceso de Síntesis de
ATP, produciéndose de
forma acoplada al
transporte de electrones en
la membrana interna de la
mitocondria
El sitio de síntesis de ATP es el Complejo V o
ATP Sintetasa
TEORÍA QUIMIOSMÓTICA
Plantea que:
1. Al ser transportados los electrones por
los complejos de la cadena respiratoria,
se crea un gradiente de protones.
2. La membrana Interna de la
mitocondria es impermeable a los
protones.
3. La ATP Sintetasa está empotrada en
la membrana y situada vectorialmente.
FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA
EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE LA
CADENA TRANSPORTADORA DE
ELECTRONES
Los Inhibidores detienen:
1. Consumo de Oxígeno
2. Formación de agua
3. Oxidación de Sustratos
4. Síntesis de ATP
5. Disipan el gradiente de Protones
EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE
LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Estas sustancias detienen:
1. Consumo de Oxígeno
2. Formación de agua
3. Oxidación de Sustratos
4. Síntesis de ATP
5. Se alcanza el pH límite
EFECTOS DE LOS
DESACOPLADORES DE LA
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Provocan:
1. Aumento de consumo de Oxígeno
2. Aumento de la formación de agua
3. Aumento de oxidación de Sustratos
4. Detención de la Síntesis de ATP
5. Disipación del gradiente de
protones
6. Liberación de energía en forma de
calor
Metabolismo y respiración celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoJuan Baltazar
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimicadzabala2009
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularEstudio Konoha
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosNataliusma
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimica
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
 

Similar a Metabolismo y respiración celular

S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdfS2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
NoraliHuacchaPolo
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Belén Ruiz González
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
javier
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
EnderLealRodriguez
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celularyadoha
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoBelén Ruiz González
 
Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007celia57914
 

Similar a Metabolismo y respiración celular (20)

S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdfS2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007
 

Más de Monica Alahe

Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
Monica Alahe
 
Venezuela petrolera
Venezuela petroleraVenezuela petrolera
Venezuela petrolera
Monica Alahe
 
Modulo 4 calc
Modulo 4 calcModulo 4 calc
Modulo 4 calc
Monica Alahe
 
La lopnna deberes y derechos
La lopnna deberes y derechosLa lopnna deberes y derechos
La lopnna deberes y derechos
Monica Alahe
 
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
Monica Alahe
 
Iva
IvaIva
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Monica Alahe
 
Globalización cultural
Globalización culturalGlobalización cultural
Globalización cultural
Monica Alahe
 
Globalizacion y Pobreza
Globalizacion y PobrezaGlobalizacion y Pobreza
Globalizacion y Pobreza
Monica Alahe
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo HumanoFuncionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Monica Alahe
 
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo HumanoFuncionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Monica Alahe
 

Más de Monica Alahe (12)

Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
Propuesta del presidente chavez objetivo historico 1
 
Venezuela petrolera
Venezuela petroleraVenezuela petrolera
Venezuela petrolera
 
Modulo 4 calc
Modulo 4 calcModulo 4 calc
Modulo 4 calc
 
La lopnna deberes y derechos
La lopnna deberes y derechosLa lopnna deberes y derechos
La lopnna deberes y derechos
 
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Globalización cultural
Globalización culturalGlobalización cultural
Globalización cultural
 
Globalizacion y Pobreza
Globalizacion y PobrezaGlobalizacion y Pobreza
Globalizacion y Pobreza
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo HumanoFuncionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo Humano
 
Funcionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo HumanoFuncionamiento del Cuerpo Humano
Funcionamiento del Cuerpo Humano
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Metabolismo y respiración celular

  • 4. FUNCIONES DEL METABOLISMO Incorporación de los Nutrientes Obtención de energía por medio de la Degradación Síntesis y Degradación de Biomoléculas Eliminación de sustancias de desechos
  • 5. ANABOLISMO Y CATABOLISMO  Comprende las relaciones de síntesis  Sintetizan compuestos de mayor complejidad a partir de compuestos mas sencillos  Consume energía en forma de ATP  Sus reacciones son por lo general endergónicas  Comprenden reacciones degradativas  Degradan compuestos complejos transformándolos en compuestos mas sencillos  Libera Energía en forma de ATP  Sus reacciones son generalmente exergónicas. ∆G Anabolismo Catabolismo
  • 6. ANABOLISMO Y CATABOLISMO  Sus reacciones son generalmente de reducción  Utilizan cofactores reducidos como NADPH+H+ FADH2, NADH +H+ .  Liberan Cofactores oxidados  Compuestos se reducen y los cofactores se oxidan.  Sus reacciones son generalmente de oxidación.  Utilizan cofactores oxidados como NADP, FAD, FMN Y NADH.  Libera Cofactores reducidos  Compuestos se oxidan y los cofactores se reducen. Anabolismo Catabolismo
  • 7. ANABOLISMO Y CATABOLISMO  Origen Convergente y su destino es divergente  Procesos no espontáneos al tener que suministrar energía ∆G --  Origen divergente y su destino es convergente  Procesos espontáneos al liberar energía ∆G -- Anabolismo Catabolismo
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS CICLOS METABÓLICOS  Las reacciones se suceden unas a otras y las transformaciones ocurren de forma gradual  Cada vía cumple determinadas funciones  Reacciones catalizadas por enzimas  Vías reguladas en reacciones iniciales  Tienen localización celular característica  La Vía puede ser anabólica o catabólica
  • 11. VÍAS METABÓLICAS Se reconoce fácilmente el sustrato inicial y el producto final Las transformaciones dentro de las vías se pueden verificar de forma gradual
  • 12. CICLOS METABÓLICOS Secuencia cerrada de reacciones donde el producto de cada reacción es el sustrato de la siguiente No es fácil precisar el sustrato inicial ni el producto final de cada reacción
  • 13. RESPIRACIÓN CELULAR Proceso Transformación de energía Nutrientes Aceptor final Oxígeno en energía metabólica y calor Se produce ContenidaTeniendo Mitocondrias Localizado Energía Química mediante Contenida ATP convertida CO2 H2O Calor
  • 14. ETAPAS DE RESPIRACIÓN CELULAR Ciclo de Krebs. Localizado en la Matriz Mitocondrial Cadena transportadora de Electrones. Localizado en la membrana interna de la mitocondria Fosforilación Oxidativa. Localizado en la membrana interna mitocondria en las crestas mitocondriales
  • 15. ORÍGENES Y DESTINO DEL ACETIL COA Producto de la degradación de Glúcidos, Aminoácidos y Ácidos Grasos Participa en la síntesis del Colesterol, Ácidos Grasos y Cuerpos Cetónicos Ácido Pirúvico + COA + NAD+ Acetil-Coa + NADH + CO2 + H+
  • 16. CICLO DE KREBS Vía Metabólica en la cual el grupo acetilo se degrada totalmente hasta dos moléculas de CO2 y cuatro pares de Hidrógenos en forma de cofactores reducidos Se localiza en la matriz mitocondrial
  • 17. SECUENCIA DE REACCIONES DEL CICLO DE KREBS  Reacción de la Sintetasa CítricaReacción de la Sintetasa Cítrica. Condensa el Ácido oxalacético, metabolito inicial de la Acetil Coa  Reacción de la Deshidrogenasa IsocítricaReacción de la Deshidrogenasa Isocítrica. El ácido cítrico se transforma en ácido isocítrico  Reacción de la Deshidrogenasa Alfa-Ceto-Reacción de la Deshidrogenasa Alfa-Ceto- Glutárica.Glutárica. El ácido alfa-ceto-glutárica se descarboxila oxidativamente transformándose en succinil-Coa  Reacción de la Succinil-Coa Sintetasa.Reacción de la Succinil-Coa Sintetasa. El succinil-Coa se transforma en ácido succinico
  • 18.  Reacción de la Deshidrogenasa Succinica.Reacción de la Deshidrogenasa Succinica. El ácido succinico se oxida, transformándose en ácido fumárico  Reacción de la Deshidrogenasa Málica.Reacción de la Deshidrogenasa Málica. El ácido málico se transforma en ácido oxalacético. SECUENCIA DE REACCIONES DEL CICLO DE KREBS
  • 20. ANAPLEROSIS Mecanismo que mantiene el nivel fisiológico de los metabolitos intermediarios del ciclo Principal enzima anaplerótica del ciclo es la carboxilasa pirúvica, que transforma el ácido pirúvico en ácido oxalacético.
  • 21. FUNCIONES DEL CICLO DE KREBS  Obtención de energía mediante degradación del Acetil-Coa  Sus metabolitos intermediarios participan en procesos anabólicos
  • 22. A Nivel de la Sintetasa Cítrica A nivel de la Deshidrogenasa Isocítrica A nivel de la Deshidrogenasa alfa- ceto-glutárica REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS
  • 23. CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Proceso en el que los equivalentes de reducción reaccionan con el oxígeno de forma gradual, formando agua, y liberando energía. La energía liberada se dispone en forma de un gradiente de protones entre las dos caras de la membrana mitocondrial
  • 25. CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Los transportadores que intervienen en ella son: 1. Transportadores de hidrógeno 2. Transportadores de electrones
  • 26. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Proceso de Síntesis de ATP, produciéndose de forma acoplada al transporte de electrones en la membrana interna de la mitocondria El sitio de síntesis de ATP es el Complejo V o ATP Sintetasa
  • 27. TEORÍA QUIMIOSMÓTICA Plantea que: 1. Al ser transportados los electrones por los complejos de la cadena respiratoria, se crea un gradiente de protones. 2. La membrana Interna de la mitocondria es impermeable a los protones. 3. La ATP Sintetasa está empotrada en la membrana y situada vectorialmente.
  • 29. EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE LA CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Los Inhibidores detienen: 1. Consumo de Oxígeno 2. Formación de agua 3. Oxidación de Sustratos 4. Síntesis de ATP 5. Disipan el gradiente de Protones
  • 30. EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Estas sustancias detienen: 1. Consumo de Oxígeno 2. Formación de agua 3. Oxidación de Sustratos 4. Síntesis de ATP 5. Se alcanza el pH límite
  • 31. EFECTOS DE LOS DESACOPLADORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Provocan: 1. Aumento de consumo de Oxígeno 2. Aumento de la formación de agua 3. Aumento de oxidación de Sustratos 4. Detención de la Síntesis de ATP 5. Disipación del gradiente de protones 6. Liberación de energía en forma de calor