SlideShare una empresa de Scribd logo
SILICIO
El silicio es un elemento químico metaloide, de número
atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica
de los elementos formando parte de la familia de los
carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento
más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso)
después del oxigeno. Se presenta en forma amorfa y
cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo
que la variante cristalina, que se presenta en octaedros
de color azul grisáceo y brillo metálico.
Descubridor:
Jöns Jacob Berzelius.
Lugar de descubrimiento:
Suecia.
Año de descubrimiento:
1824.
Origen del nombre:
El nombre "silicio" deriva del latín "silex" (pedernal). Este nombre proviene de
que los compuestos de silicio eran de gran importancia en la prehistoria: las
herramientas y las armas, hechas de pedernal, una de las variedades del dióxido
de silicio, fueron los primeros utensilios del hombre.

Obtención:
Aunque, previamente, Davy pensaba que la sílice no era un elemento, no pudo
descomponerla. En 1824, Berzelius obtuvo silicio amorfo al hacer reaccionar
tetrafluoruro de silicio sobre potasio fundido. Al lavar el producto con agua
obtuvo un polvo pardo que era silicio amorfo. En 1854, Sainte-Claire Deville
preparó silicio cristalino por electrólisis de un cloruro impuro de sodio y aluminio.
El silicio estaba contenido en el aluminio en forma de escamas brillantes, al
eliminar el aluminio por disolución quedó el silicio cristalino.
Métodos de Obtención:
Mediante aluminotermia a partir de la sílice, óxido de
silicio, y tratando el producto con ácido clorhídrico en el
cual el silicio es insoluble.
Reducción de sílice con carbono o carburo de calcio
en un horno eléctrico con electrodos de carbono.

Reducción de tetracloruro de silicio con hidrógeno
(para obtenerlo de forma muy pura).
El silicio hiperpuro se obtiene por reducción térmica de
triclorosilano, HSiCl3, ultrapuro en atmósfera de
hidrógeno y posterior fusión por zonas a vacío.
Aplicaciones:
Utilizado para producir chips para ordenadores.
Las células fotovoltaicas para conversión directa de energía solar en eléctrica
utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico.
El silicio hiperpuro puede doparse con boro, galio, fósforo o arsénico, aumentando
su conductividad; se emplea para la fabricación de transistores, rectificadores y
otros dispositivos de estado sólido ampliamente empleados en electrónica.
Se utiliza como integrante de aleaciones para dar mayor resistencia a aluminio,
magnesio, cobre y otros metales.
La arena y arcilla (silicatos) se usan para fabricar ladrillos y hormigón; son un
material refractario que permite trabajar a altas temperaturas.
El metasilicato de sodio, Na2SiO3, es una sal empleada en detergentes para
tamponar e impedir que la suciedad entre en el tejido: los iones metasilicatos, SiO32,se unen a las partículas de suciedad, dándoles carga negativa, lo que impide que
se agreguen y formen partículas insolubles.
Al acidificar el ortosilicato de silicio se obtiene un precipitado gelatinoso de sílice
(sílica gel) que se emplea como agente desecante, soporte para catalizadores,
cromatografía y aislante térmico.
La sílice (arena) es el principal ingrediente del vidrio, uno de los materiales más
baratos con excelentes propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas.
Las siliconas son derivados poliméricos del silicio. Se utilizan para juguetes,
lubricantes, películas impermeables, implantes para cirugía estética, ...
El carburo de silicio se utiliza como abrasivo importante, para componentes
refractarios.
Propiedades:
Nombre: Silicio

Símbolo: Si

Número atómico: 14

Masa atómica
(uma): 28,0855

Período: 3

Grupo: IVA (carbonoideos)

Bloque: p (representativo)

Valencias: +2, +4, -4

PROPIEDADES PERIÓDICAS
Configuración electrónica: [Ne]
3s2 3p2

Radio atómico (Å): 1,32

Radio iónico (Å): 0,41 (+4)

Radio covalente (Å): 1,11

Energía de ionización (kJ/mol): 786

Electronegatividad: 1,90

Afinidad electrónica (kJ/mol): 134
PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad (g/cm3): 2,33

Color: gris con brillo
metálico

Punto de fusión (ºC): 1414

Punto de ebullición
(ºC): 2680

Volumen atómico (cm3/mol): 12,06
Estructura Cristalina del Silicio:
Silicio
GERMANIO
El germanio es un elemento químico con número
atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de
la tabla periódica de los elementos. Es un metaloide
sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso,
quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas
ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el
diamante y resiste a los ácidos y álcalis.
Forma gran número de compuestos organometálicos y
es un importante material semiconductor utilizado en
transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría
de semiconductores, el germanio tiene una pequeña
banda prohibida (band gap) por lo que responde de
forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en
amplificadores de baja intensidad.
Descubridor:
Clemens Winkler.
Lugar de descubrimiento:
Alemania.
Año de descubrimiento:
1886.

Origen del nombre:
De la palabra latina "Germania", que significaba "Alemania".
Obtención:
El germanio era un elemento cuya existencia había sido predicha por
Mendeleiev en 1871. Predijo que este elemento debería tener propiedades
análogas al silicio y le llamó eka-silicio. Sus predicciones estaban
extremadamente próximas a la realidad. Fue obtenido por Winkler del mineral
argirodita.
Métodos de Obtención:
Se obtiene como subproducto en los procesos de
obtención de cobre, zinc y en las cenizas de ciertos
carbones. Para la purificación ulterior se utiliza el
proceso llamado fusión por zonas.
Aplicaciones:
Se utiliza como semiconductor.
El germanio dopado con arsénico, galio, u otros elementos se utiliza como
transistor.
Por ser transparente a la radiación infrarroja se emplea en forma de monocristales
en espectroscopios infrarrojos (lentes, prismas y ventanas) y otros aparatos ópticos
entre los que se encuentran detectores infrarrojos extremadamente sensibles.
El óxido de germanio se aplica en lentes gran angular de cámaras y en objetivos
de microscopio.
El germanio se utiliza como detector de la radiación gamma.
Los compuestos organogermánicos se están utilizando en quimioterapia, pues
tienen poca toxicidad para los mamíferos y son eficaces contra ciertas bacterias.
Propiedades:

Nombre: Germanio

Símbolo: Ge

Número atómico: 32

Masa atómica
(uma): 72,61

Período: 4

Grupo: IVA
(carbonoideos)

Bloque: p (representativo)

Valencias: +2, +4,

PROPIEDADES PERIÓDICAS
Configuración electrónica: [Ar]
3d10 4s2 4p2

Radio atómico (Å): 1,25

Radio iónico (Å):0,53 (+4), 0,93
(+2)

Radio covalente
(Å): 1,22

Energía de ionización
(kJ/mol): 784

Electronegatividad: 2,0
1

Afinidad electrónica
(kJ/mol): 116
PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 5,323

Color: Grisáceo

Punto de fusión (ºC): 938

Punto de ebullición
(ºC): 2830

Volumen atómico
(cm3/mol): 13,64
Estructura Cristalina del Germanio:
Germanio
GALIO
El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico
31 y símbolo Ga. El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y
plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que
funde a temperaturas cercanas a la del ambiente (como cesio, mercurio
y rubidio) e incluso se vuelve liquido cuando se sostiene en la mano por su
bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que
permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C
separan sus puntos de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja
incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y
flota en el líquido al igual que el hielo en el agua.
Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de
fusión (permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una
semilla (un pequeño sólido añadido al líquido) para solidificarlo.
La cristalización no se produce en ninguna de las estructuras simples; la
fase estable en condiciones normales es ortorrómbica, con 8 átomos en
cada celda unitaria en la que cada átomo sólo tiene otro en su vecindad
más próxima a una distancia de 2,44 Å y estando los otros seis a 2,83 Å.
En esta estructura el enlace químico formado entre los átomos más
cercanos es covalente siendo la molécula Ga2 la que realmente forma el
entramado cristalino. A otra presión y temperatura se han encontrado
numerosas fases estables y metaestables distintas.
El galio corroe otros metales al difuminarse en sus redes cristalinas.
Descubridor:
Paul Emile Lecoq de Boisbaudran.
Lugar de descubrimiento:
Francia.
Año de descubrimiento:
1875.
Origen del nombre:
De la palabra latina "Gallia" que significaba "Francia" o quizás en honor de su
apellido, pues Lecoq significa "gallo" y la palabra latina correspondiente es
"gallus".

Obtención:
El galio fue un elemento cuya existencia había predicho con anterioridad
Mendeleiev, en 1871. Predijo que este desconocido elemento debería ser similar
al aluminio en sus propiedades y, por tanto, sugirió el nombre de eka-aluminio.
Su predicción sobre las propiedades del galio eran muy cercanas a la realidad.
El galio fue descubierto espectroscópicamente por Lecoq de Boisbaudran en
1875, en ese mismo año lo obtuvo mediante electrólisis de una disolución de
hidróxido de galio en potasa.
Métodos de Obtención:
Se obtiene como subproducto en la obtención de zinc
y de aluminio.
Aplicaciones:
Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fabricación de dispositivos de
estado sólido como: transistores, diodos, células solares, etc.
El 72Ga se emplea en el diagnóstico y terapia de tumores óseos.
Se utiliza en aleaciones con bajo punto de fusión.
El arseniuro de galio se usa para convertir la electricidad en luz coherente (láser).
Con hierro, litio, magnesio, itrio y gadolinio forma materiales magnéticos.
El galato de magnesio, con impurezas de iones divalentes, se utiliza en la pólvora
de fósforos activados con luz ultravioleta.
El galio se utiliza para la detección de neutrinos solares.
Propiedades:
Nombre: Galio

Símbolo: Ga

Número atómico: 31

M. atómica
(uma): 69,723

Período: 4

Grupo: IIIA (térreo)

Bloque: p (representativo)

Valencias: +1, +3

PROPIEDADES PERIÓDICAS
Configuración electrónica: [Ar]
3d10 4s2 4p1

Radio atómico
(Å): 1,30

Radio iónico (Å): 1,13 (+1), 0,62
(+3)

Radio covalente
(Å): 1,26

Energía de ionización
(kJ/mol): 578

Electronegatividad: 1,
81

Afinidad electrónica (kJ/mol): 29
PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad (g/cm3): 5,904

Color: Plateadoblanco

Punto de fusión (ºC): 30

P. de ebullición
(ºC): 2204

Volumen atómico
(cm3/mol): 11,81
Estructura Cristalina del Galio:
Galio
Fuentes:
http://www.lenntech.es
http://www.quimicaweb.net
http://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
yeribeltre
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galioSolidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Luis Alberto Colque Grajeda
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
RogerFidel
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
Natalia
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Francisco Nogueira Linari
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
heylervargas
 
Galio
GalioGalio
Galio
mamen
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
paulamiranda1522
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
angieprada8
 
Infografia solidos cristalinos
Infografia solidos cristalinosInfografia solidos cristalinos
Infografia solidos cristalinos
Carlos CE
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
jorgetm67
 
Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos, Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos,
jam1283
 
El silicio y la electrónica
El silicio y la electrónicaEl silicio y la electrónica
El silicio y la electrónica
Jacqueline08
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Jenrry Lvis
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
mquevedo65
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
Evan Carter
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Elio Ronald RUELAS ACERO
 

La actualidad más candente (18)

Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galioSolidos cristalinos de silicio,germanio y galio
Solidos cristalinos de silicio,germanio y galio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
 
Galio
GalioGalio
Galio
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
 
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodicaGrupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
Grupo IV, V, VI y VII de la tabla periodica
 
Infografia solidos cristalinos
Infografia solidos cristalinosInfografia solidos cristalinos
Infografia solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos, Solidos Cristalinos,
Solidos Cristalinos,
 
El silicio y la electrónica
El silicio y la electrónicaEl silicio y la electrónica
El silicio y la electrónica
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Destacado

Taller de Reciclaje Tecnológico 1
Taller de Reciclaje Tecnológico 1Taller de Reciclaje Tecnológico 1
Taller de Reciclaje Tecnológico 1
carlaboserman
 
Jhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
JhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkjJhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
Jhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
xdreamtheaterx
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Percy Ordinola Vieyra
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
Vicky1005
 
Obtención del litio en chile
Obtención del litio en chileObtención del litio en chile
Obtención del litio en chile
Pablo Rebolledo
 
Litio
LitioLitio
Información sobre coltan y reciclaje
Información sobre coltan y reciclajeInformación sobre coltan y reciclaje
Información sobre coltan y reciclaje
juan carlos
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
nuriafg
 
El vanadio
El vanadioEl vanadio
Tantalio
TantalioTantalio
Tantalio
mamen
 
Metales en Secundaria
Metales en SecundariaMetales en Secundaria
Metales en Secundaria
fagutierrez
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
MeryJustSmile
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
mamen
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
enrique
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
xo !!!
 
Obtención del cobre
Obtención del cobreObtención del cobre
Obtención del cobre
Tobin Frost
 
Trabajo Zinc y Plomo
Trabajo Zinc y PlomoTrabajo Zinc y Plomo
Trabajo Zinc y Plomo
guest3ae10c
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
guest84797d8
 

Destacado (19)

Taller de Reciclaje Tecnológico 1
Taller de Reciclaje Tecnológico 1Taller de Reciclaje Tecnológico 1
Taller de Reciclaje Tecnológico 1
 
Jhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
JhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkjJhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
Jhbjhbhjbhibnhjnbhjnhijnjmkj
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
 
Obtención del litio en chile
Obtención del litio en chileObtención del litio en chile
Obtención del litio en chile
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Información sobre coltan y reciclaje
Información sobre coltan y reciclajeInformación sobre coltan y reciclaje
Información sobre coltan y reciclaje
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
El vanadio
El vanadioEl vanadio
El vanadio
 
Tantalio
TantalioTantalio
Tantalio
 
Metales en Secundaria
Metales en SecundariaMetales en Secundaria
Metales en Secundaria
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
 
Obtención del cobre
Obtención del cobreObtención del cobre
Obtención del cobre
 
Trabajo Zinc y Plomo
Trabajo Zinc y PlomoTrabajo Zinc y Plomo
Trabajo Zinc y Plomo
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 

Similar a Sólidos Cristalinos

Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Yenriluis
 
1.1. solidos cristalinos
1.1.  solidos cristalinos1.1.  solidos cristalinos
1.1. solidos cristalinos
ander_ojeda
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
Juan Moreno
 
SOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOSSOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOS
JAEL_16
 
solidos cristales
solidos cristalessolidos cristales
solidos cristales
angelclarita
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Rodrigo Villanueva
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Rodrigo Villanueva
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
fernando_lopez
 
Solidoscristalinos
SolidoscristalinosSolidoscristalinos
Solidoscristalinos
julio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Liz Evelin Lozano Hoyos
 
Sólidos
SólidosSólidos
Naturaleza de los sólidos cristalinos
Naturaleza de los sólidos cristalinosNaturaleza de los sólidos cristalinos
Naturaleza de los sólidos cristalinos
Cristian Peralta
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
jluisdelapuente
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Jorge Chipoco Romero
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Dilfor Zevallos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Dany Quispe Aulla
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Dany Quispe Aulla
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Franco Ticona
 

Similar a Sólidos Cristalinos (20)

Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
1.1. solidos cristalinos
1.1.  solidos cristalinos1.1.  solidos cristalinos
1.1. solidos cristalinos
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
 
SOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOSSOLIDOS CRISTALINOS
SOLIDOS CRISTALINOS
 
solidos cristales
solidos cristalessolidos cristales
solidos cristales
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
 
Solidoscristalinos
SolidoscristalinosSolidoscristalinos
Solidoscristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 
Naturaleza de los sólidos cristalinos
Naturaleza de los sólidos cristalinosNaturaleza de los sólidos cristalinos
Naturaleza de los sólidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sólidos Cristalinos

  • 1.
  • 3. El silicio es un elemento químico metaloide, de número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxigeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
  • 4. Descubridor: Jöns Jacob Berzelius. Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1824. Origen del nombre: El nombre "silicio" deriva del latín "silex" (pedernal). Este nombre proviene de que los compuestos de silicio eran de gran importancia en la prehistoria: las herramientas y las armas, hechas de pedernal, una de las variedades del dióxido de silicio, fueron los primeros utensilios del hombre. Obtención: Aunque, previamente, Davy pensaba que la sílice no era un elemento, no pudo descomponerla. En 1824, Berzelius obtuvo silicio amorfo al hacer reaccionar tetrafluoruro de silicio sobre potasio fundido. Al lavar el producto con agua obtuvo un polvo pardo que era silicio amorfo. En 1854, Sainte-Claire Deville preparó silicio cristalino por electrólisis de un cloruro impuro de sodio y aluminio. El silicio estaba contenido en el aluminio en forma de escamas brillantes, al eliminar el aluminio por disolución quedó el silicio cristalino.
  • 5. Métodos de Obtención: Mediante aluminotermia a partir de la sílice, óxido de silicio, y tratando el producto con ácido clorhídrico en el cual el silicio es insoluble. Reducción de sílice con carbono o carburo de calcio en un horno eléctrico con electrodos de carbono. Reducción de tetracloruro de silicio con hidrógeno (para obtenerlo de forma muy pura). El silicio hiperpuro se obtiene por reducción térmica de triclorosilano, HSiCl3, ultrapuro en atmósfera de hidrógeno y posterior fusión por zonas a vacío.
  • 6. Aplicaciones: Utilizado para producir chips para ordenadores. Las células fotovoltaicas para conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. El silicio hiperpuro puede doparse con boro, galio, fósforo o arsénico, aumentando su conductividad; se emplea para la fabricación de transistores, rectificadores y otros dispositivos de estado sólido ampliamente empleados en electrónica. Se utiliza como integrante de aleaciones para dar mayor resistencia a aluminio, magnesio, cobre y otros metales. La arena y arcilla (silicatos) se usan para fabricar ladrillos y hormigón; son un material refractario que permite trabajar a altas temperaturas. El metasilicato de sodio, Na2SiO3, es una sal empleada en detergentes para tamponar e impedir que la suciedad entre en el tejido: los iones metasilicatos, SiO32,se unen a las partículas de suciedad, dándoles carga negativa, lo que impide que se agreguen y formen partículas insolubles. Al acidificar el ortosilicato de silicio se obtiene un precipitado gelatinoso de sílice (sílica gel) que se emplea como agente desecante, soporte para catalizadores, cromatografía y aislante térmico. La sílice (arena) es el principal ingrediente del vidrio, uno de los materiales más baratos con excelentes propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas. Las siliconas son derivados poliméricos del silicio. Se utilizan para juguetes, lubricantes, películas impermeables, implantes para cirugía estética, ... El carburo de silicio se utiliza como abrasivo importante, para componentes refractarios.
  • 7. Propiedades: Nombre: Silicio Símbolo: Si Número atómico: 14 Masa atómica (uma): 28,0855 Período: 3 Grupo: IVA (carbonoideos) Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4, -4 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p2 Radio atómico (Å): 1,32 Radio iónico (Å): 0,41 (+4) Radio covalente (Å): 1,11 Energía de ionización (kJ/mol): 786 Electronegatividad: 1,90 Afinidad electrónica (kJ/mol): 134 PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 2,33 Color: gris con brillo metálico Punto de fusión (ºC): 1414 Punto de ebullición (ºC): 2680 Volumen atómico (cm3/mol): 12,06
  • 11. El germanio es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los elementos. Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis. Forma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad.
  • 12. Descubridor: Clemens Winkler. Lugar de descubrimiento: Alemania. Año de descubrimiento: 1886. Origen del nombre: De la palabra latina "Germania", que significaba "Alemania". Obtención: El germanio era un elemento cuya existencia había sido predicha por Mendeleiev en 1871. Predijo que este elemento debería tener propiedades análogas al silicio y le llamó eka-silicio. Sus predicciones estaban extremadamente próximas a la realidad. Fue obtenido por Winkler del mineral argirodita.
  • 13. Métodos de Obtención: Se obtiene como subproducto en los procesos de obtención de cobre, zinc y en las cenizas de ciertos carbones. Para la purificación ulterior se utiliza el proceso llamado fusión por zonas.
  • 14. Aplicaciones: Se utiliza como semiconductor. El germanio dopado con arsénico, galio, u otros elementos se utiliza como transistor. Por ser transparente a la radiación infrarroja se emplea en forma de monocristales en espectroscopios infrarrojos (lentes, prismas y ventanas) y otros aparatos ópticos entre los que se encuentran detectores infrarrojos extremadamente sensibles. El óxido de germanio se aplica en lentes gran angular de cámaras y en objetivos de microscopio. El germanio se utiliza como detector de la radiación gamma. Los compuestos organogermánicos se están utilizando en quimioterapia, pues tienen poca toxicidad para los mamíferos y son eficaces contra ciertas bacterias.
  • 15. Propiedades: Nombre: Germanio Símbolo: Ge Número atómico: 32 Masa atómica (uma): 72,61 Período: 4 Grupo: IVA (carbonoideos) Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4, PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p2 Radio atómico (Å): 1,25 Radio iónico (Å):0,53 (+4), 0,93 (+2) Radio covalente (Å): 1,22 Energía de ionización (kJ/mol): 784 Electronegatividad: 2,0 1 Afinidad electrónica (kJ/mol): 116 PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 5,323 Color: Grisáceo Punto de fusión (ºC): 938 Punto de ebullición (ºC): 2830 Volumen atómico (cm3/mol): 13,64
  • 18. GALIO
  • 19. El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico 31 y símbolo Ga. El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la del ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso se vuelve liquido cuando se sostiene en la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus puntos de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua. Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un pequeño sólido añadido al líquido) para solidificarlo. La cristalización no se produce en ninguna de las estructuras simples; la fase estable en condiciones normales es ortorrómbica, con 8 átomos en cada celda unitaria en la que cada átomo sólo tiene otro en su vecindad más próxima a una distancia de 2,44 Å y estando los otros seis a 2,83 Å. En esta estructura el enlace químico formado entre los átomos más cercanos es covalente siendo la molécula Ga2 la que realmente forma el entramado cristalino. A otra presión y temperatura se han encontrado numerosas fases estables y metaestables distintas. El galio corroe otros metales al difuminarse en sus redes cristalinas.
  • 20. Descubridor: Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Lugar de descubrimiento: Francia. Año de descubrimiento: 1875. Origen del nombre: De la palabra latina "Gallia" que significaba "Francia" o quizás en honor de su apellido, pues Lecoq significa "gallo" y la palabra latina correspondiente es "gallus". Obtención: El galio fue un elemento cuya existencia había predicho con anterioridad Mendeleiev, en 1871. Predijo que este desconocido elemento debería ser similar al aluminio en sus propiedades y, por tanto, sugirió el nombre de eka-aluminio. Su predicción sobre las propiedades del galio eran muy cercanas a la realidad. El galio fue descubierto espectroscópicamente por Lecoq de Boisbaudran en 1875, en ese mismo año lo obtuvo mediante electrólisis de una disolución de hidróxido de galio en potasa.
  • 21. Métodos de Obtención: Se obtiene como subproducto en la obtención de zinc y de aluminio.
  • 22. Aplicaciones: Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fabricación de dispositivos de estado sólido como: transistores, diodos, células solares, etc. El 72Ga se emplea en el diagnóstico y terapia de tumores óseos. Se utiliza en aleaciones con bajo punto de fusión. El arseniuro de galio se usa para convertir la electricidad en luz coherente (láser). Con hierro, litio, magnesio, itrio y gadolinio forma materiales magnéticos. El galato de magnesio, con impurezas de iones divalentes, se utiliza en la pólvora de fósforos activados con luz ultravioleta. El galio se utiliza para la detección de neutrinos solares.
  • 23. Propiedades: Nombre: Galio Símbolo: Ga Número atómico: 31 M. atómica (uma): 69,723 Período: 4 Grupo: IIIA (térreo) Bloque: p (representativo) Valencias: +1, +3 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p1 Radio atómico (Å): 1,30 Radio iónico (Å): 1,13 (+1), 0,62 (+3) Radio covalente (Å): 1,26 Energía de ionización (kJ/mol): 578 Electronegatividad: 1, 81 Afinidad electrónica (kJ/mol): 29 PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 5,904 Color: Plateadoblanco Punto de fusión (ºC): 30 P. de ebullición (ºC): 2204 Volumen atómico (cm3/mol): 11,81
  • 25. Galio