SlideShare una empresa de Scribd logo
página 1
DEFINICIÓN
PILARES FUNDAMENTALES
La Reproducibilidad
La Refutabilidad
PASOS O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
LA OBSERVACIÓN
LA HIPÓTESIS
LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA E INFORMACION
LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
página 2
METODO CIENTIFICO
I. DEFINICIÓN
Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la
naturaleza a través de una actividad científica.
II. PILARES FUNDAMENTALES
La Reproducibilidad
★ Es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar
y por cualquier persona.
★ Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico).
La Refutabilidad
★ Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada
o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos,
que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis
puesta a prueba.
★ La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método
hipotético-deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método
científico.
página 3
★ El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos
estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre
otros.
Y según esto, referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas
empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que
eventualmente podrían ser otras en el futuro.
Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del
método científico.
III. PASOS O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
LA OBSERVACIÓN
01. Es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos,
hechos o fenómenos. Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un
fenómeno,…- que despierta curiosidad.
página 4
02. Conviene que la observación sea
detenida, concisa y numerosa, no en vano es el
punto de partida del método y de ella depende
en buena medida el éxito del proceso.
LA HIPÓTESIS
1. Es una explicación que contesta una
pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no.
2. Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad.
Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no
han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos a
experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA E INFORMACION
Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.
LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un
experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora,
estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que
organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.
LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VÁLIDA;
en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO
VÁLIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.
página 5
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo cientifoco
Metodo cientifocoMetodo cientifoco
Metodo cientifoco
Diana Grisales
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
julianaaristii
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificadiazmedinagabriela
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
yolvyquispe
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
LuzMarinaChicaSuarez
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
KOTA KOTI
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
sara
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
Edu 648
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okdiana correa
 
Método científico1
Método científico1Método científico1
Método científico1
Taniiaa' Lugoo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
cristheyllymontenegroneyra
 
Método cientifico
 Método cientifico Método cientifico
Método cientifico
shegli_Diaz
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicomalissa123
 
6to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 16to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 1
Pablo Fonseca
 
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoEnsayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
NilsonJimnez
 
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativaUnidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Beatriz Molina
 
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAMETODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
GABRIELA ESPIN
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
Pablo Fonseca
 
5to primaria Química. Tema 2.
5to primaria Química. Tema 2.5to primaria Química. Tema 2.
5to primaria Química. Tema 2.
Pablo Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Metodo cientifoco
Metodo cientifocoMetodo cientifoco
Metodo cientifoco
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas ok
 
Método científico1
Método científico1Método científico1
Método científico1
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método cientifico
 Método cientifico Método cientifico
Método cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
6to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 16to primaria Química Tema 1
6to primaria Química Tema 1
 
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoEnsayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Ensayo sobre los aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
 
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativaUnidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativa
 
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVAMETODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
METODOS DE LA EXPLORACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
 
5to primaria Química. Tema 2.
5to primaria Química. Tema 2.5to primaria Química. Tema 2.
5to primaria Química. Tema 2.
 

Similar a Metodo científico

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
docentecis
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
yesmithlucas
 
Método científico.docx
Método científico.docxMétodo científico.docx
Método científico.docx
katherinpamela
 
Metodocientifico.
Metodocientifico.Metodocientifico.
Metodocientifico.
k92148
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificadiazmedinagabriela
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
maribelcitam
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
maribelitam
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okdiana correa
 
M+®todo cient+¡fico
M+®todo cient+¡ficoM+®todo cient+¡fico
M+®todo cient+¡ficolino Gonzalez
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
Los pasos del método
Los pasos del métodoLos pasos del método
Los pasos del método
karenjohanacabezamaestre
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
JuanVillarroel22
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
himura007
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Alejita Ortega
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNjose pardo
 

Similar a Metodo científico (20)

Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico.docx
Método científico.docxMétodo científico.docx
Método científico.docx
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodocientifico.
Metodocientifico.Metodocientifico.
Metodocientifico.
 
Diapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientificaDiapositivas de la metodologia cientifica
Diapositivas de la metodologia cientifica
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Método científico diapositivas ok
Método científico diapositivas okMétodo científico diapositivas ok
Método científico diapositivas ok
 
M+®todo cient+¡fico
M+®todo cient+¡ficoM+®todo cient+¡fico
M+®todo cient+¡fico
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivosTema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivos
 
Los pasos del método
Los pasos del métodoLos pasos del método
Los pasos del método
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Metodo científico

  • 1.
  • 2. página 1 DEFINICIÓN PILARES FUNDAMENTALES La Reproducibilidad La Refutabilidad PASOS O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO LA OBSERVACIÓN LA HIPÓTESIS LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA E INFORMACION LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
  • 3. página 2 METODO CIENTIFICO I. DEFINICIÓN Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica. II. PILARES FUNDAMENTALES La Reproducibilidad ★ Es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. ★ Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). La Refutabilidad ★ Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. ★ La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico.
  • 4. página 3 ★ El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse al método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico. III. PASOS O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO LA OBSERVACIÓN 01. Es un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos. Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad.
  • 5. página 4 02. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. LA HIPÓTESIS 1. Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no. 2. Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA E INFORMACION Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación. LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc. LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VÁLIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VÁLIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.