SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia como sistema de conocimiento 
Mtra. Raquel Janina Torres Velázquez
INTRODUCCIÓN 
La función de la teoría científica es la 
descripción, explicación, predicción y control de 
fenómenos naturales y sociales 
La ciencia tiene como objetivo ir mas allá de la 
observación y de las mediciones de una 
investigación determinada, es decir, se interesa 
por reunir las observaciones, desarrollar 
explicaciones por asociaciones y construir 
teorías 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 
1.1.- TEORÍA 
En ciencia, se llama teoría a un 
modelo para el entendimiento de 
un conjunto de hechos empíricos 
Los seres humanos construyen 
teorías para así explicar, predecir 
y dominar diferentes fenómenos 
(cosas inanimadas, eventos, o el 
comportamiento de los animales) 
1.2.- CIENCIA 
Es el conocimiento ordenado de los 
fenómenos naturales y de las 
relaciones entre estos 
Ciencia es el resultado de la práctica, 
que posibilita que los sujetos vayan 
construyendo, elaborando y 
reelaborando sus saberes, hasta 
ascender a los mas altos niveles de 
elaboración que encontramos en el 
conocimiento científico 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 
1.3.- EL CONOCIMIENTO 
El conocimiento es la abstracción o la 
desmaterialización que hace cada sujeto de la 
realidad 
Es el resultado de la lectura que hacen las 
personas de la realidad. El conocimiento es 
un sinónimo de la inteligencia 
En ciencias de la información, se define al 
conocimiento como el conjunto organizado 
de datos e información destinados a 
resolver un determinado problema 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 
1.4.- CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTO 
La ciencia 
sistema de conocimiento 
como 
acerca de 
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, 
contribuye a 
Solución de los problemas que enfrenta el hombre en su 
relación con su medio, a partir de los principios, categorías, 
leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda 
ciencia y que le permiten comprender, explicar e interpretar 
de forma lógica y estructurada un fenómeno o proceso 
específico que es expresado en el objeto de investigación 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 
1.5.- TEORÍA CIENTÍFICA 
Una teoría científica es el planteo de un sistema 
abstracto hipotético-deductivo que constituye una 
explicación o descripción científica a un conjunto 
relacionado de observaciones o experimentos 
Es un marco conceptual que se usa para 
explicar hechos, fenómenos o leyes y para 
predecir nuevos hechos y fenómenos 
Así, una teoría científica está basada en 
hipótesis o supuestos verificados por grupos 
de científicos (en ocasiones un supuesto, no 
resulta directamente verificable pero sí la mayoría 
de sus consecuencias) 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
II.- CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 
En el habla popular, una teoría es vista 
frecuentemente como poco más que una 
suposición o hipótesis 
Por otro lado, en ciencia y en el uso 
académico general, una teoría es mucho 
más que eso: 
Una teoría es un paradigma establecido que 
explica gran parte o la totalidad de los 
datos con que se cuenta y ofrece 
predicciones válidas verificables 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
2.1.- CRITERIOS PARA DISTINGUIR 
UNA TEORÍA CIENTÍFICA 
Hay una serie de criterios que podemos usar para distinguir 
entre una teoría científica y algo que tiene esa apariencia, pero 
no lo es. Los criterios más importantes y citados son los lógicos y 
los empíricos. Podemos usar también criterios sociológicos e 
históricos y, en un caso, legales 
a) CRITERIOS LÓGICOS 
b) CRITERIOS EMPÍRICOS 
c) CRITERIOS SOCIOLÓGICOS 
d) CRITERIOS HISTÓRICOS 
e) CRITERIOS LEGALES 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
2.2.- DESARROLLO DE LAS 
TEORÍAS CIENTÍFICAS 
Las teorías comienzan con: 
 Las observaciones empíricas 
 En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de 
descubrir el porqué de ello, lo cual lleva la fase 
teorética/científica 
 En las teorías científicas, esto lleva entonces a 
investigación, en combinación con hipótesis 
auxiliares y otras más, lo cual puede entonces llevar 
eventualmente a una teoría 
 Algunas teorías científicas (como la teoría de la 
gravedad) son tan ampliamente aceptadas que 
frecuentemente se les toma por leyes 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
Metódica 
Analítica 
Especializada 
Crea 
lenguajes 
Define 
conceptos 
Clara y 
precisa 
Mide y 
registra 
Comunicable 
Verificable 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
 Sistemático 
 General 
 Legal 
 Explicativo 
 Predictivo 
 Predicativo 
 Útil 
 Posee estructura lógica 
 Tiene objetividad 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
Tipos de ciencias 
CIENCIA 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación 
FORMALES 
LÓGICA MATEMÁTICA 
FÁCTICAS 
NATURALES SOCIALES 
SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA 
ECONOMÍA, 
OTRAS.
CARACTERÍSTICAS ENTRE LA CIENCIA 
FORMAL Y LA CIENCIA FÁCTICA 
CARACTERÍSTICA CIENCIA FORMAL CIENCIA FÁCTICA 
Objeto de estudio Ideas Hechos 
Representación Signos, símbolos Palabras 
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación 
Método de análisis 
Inducción, deducción, 
lógica 
Método científico 
Comprobación Razonamiento La práctica 
Tipos Lógica matemática 
Ciencias naturales y 
sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaXicoténcatl Alcántar
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Cienciasdilph
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivoLuz Castellano
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEdison Coimbra G.
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAbriyit campos
 
Explicación Científica
Explicación Científica Explicación Científica
Explicación Científica Armando Quesney
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Explicación Científica
Explicación Científica Explicación Científica
Explicación Científica
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 

Similar a Teoria de la ciencia

Teoria cientfica
Teoria cientficaTeoria cientfica
Teoria cientficaJekk Mati
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Karen Calabro
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimentalclaidy alvarez
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientificocoronelxxx
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Andres Chaparro
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientifsanmarquino
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.pptMaryurisParra2
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Zulaymy Záez
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfArpasiACesar
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMARIAJTF
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos-_*Oriana C. C. R..
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedofsudini
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOValentina Miranda
 

Similar a Teoria de la ciencia (20)

Teoria cientfica
Teoria cientficaTeoria cientfica
Teoria cientfica
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 

Más de RaKelita Hermosa

Más de RaKelita Hermosa (6)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Presentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión InicialPresentación de Sesión Inicial
Presentación de Sesión Inicial
 
El bambu japones-33685
El bambu japones-33685El bambu japones-33685
El bambu japones-33685
 
Webquest ppt
Webquest pptWebquest ppt
Webquest ppt
 
Análisis Curricular
Análisis CurricularAnálisis Curricular
Análisis Curricular
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Teoria de la ciencia

  • 1. La ciencia como sistema de conocimiento Mtra. Raquel Janina Torres Velázquez
  • 2. INTRODUCCIÓN La función de la teoría científica es la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos naturales y sociales La ciencia tiene como objetivo ir mas allá de la observación y de las mediciones de una investigación determinada, es decir, se interesa por reunir las observaciones, desarrollar explicaciones por asociaciones y construir teorías UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 3. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1.1.- TEORÍA En ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales) 1.2.- CIENCIA Es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos Ciencia es el resultado de la práctica, que posibilita que los sujetos vayan construyendo, elaborando y reelaborando sus saberes, hasta ascender a los mas altos niveles de elaboración que encontramos en el conocimiento científico UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 4. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1.3.- EL CONOCIMIENTO El conocimiento es la abstracción o la desmaterialización que hace cada sujeto de la realidad Es el resultado de la lectura que hacen las personas de la realidad. El conocimiento es un sinónimo de la inteligencia En ciencias de la información, se define al conocimiento como el conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un determinado problema UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 5. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1.4.- CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTO La ciencia sistema de conocimiento como acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, contribuye a Solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los principios, categorías, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia y que le permiten comprender, explicar e interpretar de forma lógica y estructurada un fenómeno o proceso específico que es expresado en el objeto de investigación UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 6. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1.5.- TEORÍA CIENTÍFICA Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias) UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 7. II.- CARÁCTERÍSTICAS GENERALES En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición o hipótesis Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso: Una teoría es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 8. 2.1.- CRITERIOS PARA DISTINGUIR UNA TEORÍA CIENTÍFICA Hay una serie de criterios que podemos usar para distinguir entre una teoría científica y algo que tiene esa apariencia, pero no lo es. Los criterios más importantes y citados son los lógicos y los empíricos. Podemos usar también criterios sociológicos e históricos y, en un caso, legales a) CRITERIOS LÓGICOS b) CRITERIOS EMPÍRICOS c) CRITERIOS SOCIOLÓGICOS d) CRITERIOS HISTÓRICOS e) CRITERIOS LEGALES UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 9. 2.2.- DESARROLLO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Las teorías comienzan con:  Las observaciones empíricas  En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica  En las teorías científicas, esto lleva entonces a investigación, en combinación con hipótesis auxiliares y otras más, lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría  Algunas teorías científicas (como la teoría de la gravedad) son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por leyes UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 10. Metódica Analítica Especializada Crea lenguajes Define conceptos Clara y precisa Mide y registra Comunicable Verificable UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 11.  Sistemático  General  Legal  Explicativo  Predictivo  Predicativo  Útil  Posee estructura lógica  Tiene objetividad UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación
  • 12. Tipos de ciencias CIENCIA UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación FORMALES LÓGICA MATEMÁTICA FÁCTICAS NATURALES SOCIALES SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA ECONOMÍA, OTRAS.
  • 13. CARACTERÍSTICAS ENTRE LA CIENCIA FORMAL Y LA CIENCIA FÁCTICA CARACTERÍSTICA CIENCIA FORMAL CIENCIA FÁCTICA Objeto de estudio Ideas Hechos Representación Signos, símbolos Palabras UNIVERSIDAD VIZCAYA DE GUAYMAS. Metodología de la Investigación Método de análisis Inducción, deducción, lógica Método científico Comprobación Razonamiento La práctica Tipos Lógica matemática Ciencias naturales y sociales