SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a
priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen
un menor valor cualitativo.
 Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente
verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad
de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo
aparente.
 El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón.
 Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El
proceso del conocimiento involucra cuatro elementos:
sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).1
 Conocimiento Empírico.- Se define como el conocimiento
basado en la experiencia y en la percepción, que todo
hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le
presentan en la vida, adquirido muchas veces por instinto y
no pensamiento fundamentado donde todo conocimiento que
se genera no implica a la ciencia o leyes. Es así que existen
personas con gran dominio de un determinado aspecto sin
haber recibido educación alguna.
 Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento
empírico el conocimiento científico es un saber crítico con
fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, or
denado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica
los sucesos a partir de leyes. Cabe indicar que para esto se
utiliza también el método científico que a parte de otras
cosas muchas veces empieza trabajando en base a algo
empírico que necesita ser probado.
Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimiento
tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo
somos conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir
o representarlo en un lenguaje, debido a que sus
características son: ser Estructurado y Esquematizado.
 Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de
conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo
que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se
diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su
contenido.
 Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está
definido como la aprehensión inmediata de las experiencias
internas o externas en su experimentación o percepción. Esto
quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre
algo sino que se establece como la visión clara y directa de
experimentar las cosas en su forma original.
 Conocimiento Revelado.- Este tipo de conocimiento implica
que todos los fenómenos que envuelve son
inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de
fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se
da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea
manifestar o se pretende conocerlo.
A priori.- Se lo considera como el
conocimiento que es necesariamente
verdadero y universal, y que por tanto no
depende de experiencias. Y se fundamenta
en condiciones trascendentales que hacen
posible la objetividad de la experiencia.
A posteriori.- Basado en la experiencia, (ver
empírico). 2
 1Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando
introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores
sentimentales o emocionales. La objetividad como
característica primordial rebasa la subjetividad; por
tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al
fenómeno del conocimiento.
 2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia
entre los conocimientos producidos en la investigación.
 3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a
través de principios y teorías científicas.
 4. Universal. Con esta característica queremos señalar que
cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos
del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
 5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir
las conexiones y vínculos entre los fenómenos y
acontecimientos que conforman la realidad.
 6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se
somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los
hechos, para confirmar si son verdaderas o
falsas, y que cualquier científico o persona lo
puede comprobar.
 7. Crítico. Emite juicios de valor.
 8. Falible. Que se puede llegar a crear
conocimientos erróneos, pero ciertos a las
condiciones históricas y sociales en las que se
producen.3
 Metodología es un vocablo generado a partir
de tres palabras de origen griego:metà (“más
allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El
concepto hace referencia al plan de
investigación que permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una ciencia.4
 Inductiva.
 Deductivo.
 Analítico.
 Sintético.
 Histórico.
1. Definición de conocimiento - Qué
es, Significado y Concepto
http://definicion.de/conocimiento/#ixzz2e
Au1RWcY
2. Qmarqeva's
Weblog http://qmarqeva.wordpress.com/2
008/07/08/los-tipos-de-conocimiento/
3. lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/
24/conocimiento-cientifico/
4. http://definicion.de/metodologia/#ixzz2eM
HgSmwJ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
oskarmarron
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
hectorajp
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
gris683
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
poder pedro
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
KarlitaJimenez5
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 

Destacado

Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
andres felipe henao padilla
 
08 actividad SLIDESHARE
08 actividad SLIDESHARE08 actividad SLIDESHARE
08 actividad SLIDESHARE
Noly Huaman Granda
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Elida Sandoval
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Valeria Salomón Suarez
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Nicolas Ballesteros Pulgarin
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
Andrea
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
Javier B. Sasso
 

Destacado (7)

Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
08 actividad SLIDESHARE
08 actividad SLIDESHARE08 actividad SLIDESHARE
08 actividad SLIDESHARE
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 

Similar a Actividad 4 conocimiento

Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
Michael Chuquillanque Rivera
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
Estefy Mejia
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
ManuelChourio2
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
nathalyGomez17
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
jesusalbertocorderor
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
Gravi Maestre
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
93118785 presentacion1
93118785 presentacion193118785 presentacion1
93118785 presentacion1
Bladimir Velasco
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
serranomaria
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
serranomaria
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
serranomaria
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
serranomaria
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
unknown_mat
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Nelson Castro
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 

Similar a Actividad 4 conocimiento (20)

Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
10196766.ppt
10196766.ppt10196766.ppt
10196766.ppt
 
93118785 presentacion1
93118785 presentacion193118785 presentacion1
93118785 presentacion1
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico - Nelson Castro.docx
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 

Más de adultosmayoresunam

Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
adultosmayoresunam
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
adultosmayoresunam
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
adultosmayoresunam
 
El mundo de sofãa
El mundo de sofãaEl mundo de sofãa
El mundo de sofãa
adultosmayoresunam
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
adultosmayoresunam
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
adultosmayoresunam
 
Análisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofíaAnálisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofía
adultosmayoresunam
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
adultosmayoresunam
 
Mundo de sofía
Mundo de sofíaMundo de sofía
Mundo de sofía
adultosmayoresunam
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
adultosmayoresunam
 
Mundo de sofía
Mundo de sofíaMundo de sofía
Mundo de sofía
adultosmayoresunam
 
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTOPRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
adultosmayoresunam
 
Presentación del Conocimiento
Presentación del ConocimientoPresentación del Conocimiento
Presentación del Conocimiento
adultosmayoresunam
 
Raquel y tania definicion de am y creatividad modelos de intervecion en adul...
Raquel y tania definicion de am y creatividad  modelos de intervecion en adul...Raquel y tania definicion de am y creatividad  modelos de intervecion en adul...
Raquel y tania definicion de am y creatividad modelos de intervecion en adul...
adultosmayoresunam
 
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofiaActividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
adultosmayoresunam
 

Más de adultosmayoresunam (16)

Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
El mundo de sofãa
El mundo de sofãaEl mundo de sofãa
El mundo de sofãa
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Análisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofíaAnálisis El mundo de sofía
Análisis El mundo de sofía
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Mundo de sofía
Mundo de sofíaMundo de sofía
Mundo de sofía
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Mundo de sofía
Mundo de sofíaMundo de sofía
Mundo de sofía
 
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTOPRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN El CONOCIMIENTO
 
Presentación del Conocimiento
Presentación del ConocimientoPresentación del Conocimiento
Presentación del Conocimiento
 
Raquel y tania definicion de am y creatividad modelos de intervecion en adul...
Raquel y tania definicion de am y creatividad  modelos de intervecion en adul...Raquel y tania definicion de am y creatividad  modelos de intervecion en adul...
Raquel y tania definicion de am y creatividad modelos de intervecion en adul...
 
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofiaActividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
Actividad 3 diaporama pelicula el mundo de sofia
 

Actividad 4 conocimiento

  • 1.
  • 2. • Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.  Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.  El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.  Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).1
  • 3.  Conocimiento Empírico.- Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, adquirido muchas veces por instinto y no pensamiento fundamentado donde todo conocimiento que se genera no implica a la ciencia o leyes. Es así que existen personas con gran dominio de un determinado aspecto sin haber recibido educación alguna.  Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, or denado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes. Cabe indicar que para esto se utiliza también el método científico que a parte de otras cosas muchas veces empieza trabajando en base a algo empírico que necesita ser probado. Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somos conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado.
  • 4.  Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.  Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma original.  Conocimiento Revelado.- Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.
  • 5. A priori.- Se lo considera como el conocimiento que es necesariamente verdadero y universal, y que por tanto no depende de experiencias. Y se fundamenta en condiciones trascendentales que hacen posible la objetividad de la experiencia. A posteriori.- Basado en la experiencia, (ver empírico). 2
  • 6.  1Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.  2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.  3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.  4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
  • 7.  5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.  6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.  7. Crítico. Emite juicios de valor.  8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.3
  • 8.  Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.4
  • 9.  Inductiva.  Deductivo.  Analítico.  Sintético.  Histórico.
  • 10. 1. Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conocimiento/#ixzz2e Au1RWcY 2. Qmarqeva's Weblog http://qmarqeva.wordpress.com/2 008/07/08/los-tipos-de-conocimiento/ 3. lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/ 24/conocimiento-cientifico/ 4. http://definicion.de/metodologia/#ixzz2eM HgSmwJ