SlideShare una empresa de Scribd logo
MétodoCientífico.
Santiago Carvajal
Alejandra Guarín
Maria José Torres
Angie Narvaéz
Juliana Vargas
Autores
GalileoGalilei
RamónRuíz
YolandacASTÁN
Problema.
- Es el punto donde los diferentes autores buscan tener un
entendimiento mayor de lo que van a resolver, algunos de
ellos lo hacen mediante la formulación de preguntas y
otros lo hacen mediante la observación del objeto y el
entorno, por ejemplo Yolanda Castán formula preguntas y
Galileo Galilei y Ramón Ruíz se basan en la observación
para entrar en contacto con el fenómeno.
Hipótesis
Es la formulación de una verdad provisional basada en
información recolectada anteriormente y que debe ser
comprobada experimentalmente, los tres autores tienen ideas
muy aproximadas de lo que es la hipótesis, por lo cual no se
hace una gran diferenciación.
Análisis
En esta etapa del proceso los autores difieren en varias
cosas, pero llegan a la conclusión común (Exceptuando a
Ramón Ruiz que no tiene esta etapa contemplada en su
método): de que el análisis es la etapa donde se deduce e
interpreta la información recolectada, filtrando la que
sirva y la que no, y cruzando con la hipótesis los datos
recolectados.
Respuesta
- la comprobación de lo estipulado en el análisis y la
hipótesis, demostrando la validez de las hipótesis, en
los diferentes métodos hay diferentes maneras de llegar a
esta comprobación pero la conclusión es que se busca
comprobar lo que se formuló en la hipótesis.
conclusión
La conclusión según dos de los autores (Galileo y Yolanda)
es la finalización del proceso donde se verifica todo lo
realizado y estipulado dentro de todo el proceso. En caso
que el resultado no sea el esperado se debe comenzar
nuevamente el proceso partiendo de una nueva formulación de
hipótesis.
Nuevaspredicciones.
Es una etapa opcional propuesta por Yolanda Castán en la que
los autores dicen que puede llegar a formularse nuevos
problemas de los resultados obtenidos en la investigación.
Los otros dos autores no la contemplan en su método.
Casoreal:“Elcrecimientodelasplantas”
Observación del fenómeno: Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la semilla ha
germinado. Su crecimiento dependerá de varios factores: humedad, tipo de tierra, agua de riego, fertilizante,
temperatura, orientación al sol, etc.
Cuestionamiento: ¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras?
Formulación de hipótesis: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que
confirmar experimentalmente. Ejemplo: unas plantas crecen más que otras cuando están en un suelo más rico en nutrientes
(fertilizante).
Experimentación: Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis. Si hay otros factores que
puedan influir en el crecimiento de las plantas (otras variables), se controlan todos y se aplican de forma idéntica para
todas las plantas que se van a estudiar (luz, humedad, tipo de tierra, agua de riego, etc.).
Elaboración de conclusiones y teorías: Al cabo de un mes veremos que las plantas que más han crecido, siendo
idénticas las demás condiciones, han sido las que han dispuesto de más nutrientes (fertilizante).
Conclusión: el crecimiento de las plantas depende de la cantidad de nutrientes de los que disponen, de tal manera que
las plantas que más se desarrollan son las que más aporte nutritivo tienen.
Módulo: Los seres vivos y su diversidad.
Bibliografía
Bibliografía
- RicardoRafaelContreras/ FrancisBacon,GalileoGalileiyelmétodocientífico./ http://webdelprofesor.ula.
ve/ciencias/ricardo/PDF/Bacon_Galileo_y_el_metodo_cientifico.pdf
- RamónRuíz/Historiadelacienciayelmétodocientífico(Cáp.9-Pág129)/ https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/ruiz-limon-
ramon-historia-de-la-ciencia-y-el-metodo-cientifico.pdf
- YolandaCastán/ INTRODUCCIóNALMéTODOCIENTíFICOYSUSETAPAS./ http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdf
- CasoReal/Módulo:Losseresvivosysudiversidad/ http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_vivos/ud1/2_3.html

Más contenido relacionado

Similar a Método cientifico.

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Piedad
 
02. El método científico.ppt
02. El método científico.ppt02. El método científico.ppt
02. El método científico.ppt
JhustCRodolfo1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
marleny1977
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
Jose jimenez
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apa
Estéfany Vélez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Gladys Sánchez
 
Hola
HolaHola
Método científico pp sorhay bambú
Método científico pp  sorhay bambúMétodo científico pp  sorhay bambú
Método científico pp sorhay bambú
Sorhay
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
jesus Coronado
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
Kevin Corise Vera
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
Pedro Florez Ruiz
 
Como hacer una Tesis
Como hacer una TesisComo hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Juan Carlos Olivares Rojas
 
La investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizajeLa investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizaje
Emii Moliina
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
Roma29
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
GuichoTono
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
mil61
 
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptxActividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
DAYRONIVANAMEZQUITAJ
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
babe_103
 
Métodos de ciencia
Métodos de ciencia Métodos de ciencia
Métodos de ciencia
Ivy Rivera
 

Similar a Método cientifico. (20)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
02. El método científico.ppt
02. El método científico.ppt02. El método científico.ppt
02. El método científico.ppt
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Método científico pp sorhay bambú
Método científico pp  sorhay bambúMétodo científico pp  sorhay bambú
Método científico pp sorhay bambú
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Como hacer una Tesis
Como hacer una TesisComo hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
 
La investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizajeLa investigación como método de aprendizaje
La investigación como método de aprendizaje
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptxActividad 3 – Teoría científica.pptx
Actividad 3 – Teoría científica.pptx
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
 
Métodos de ciencia
Métodos de ciencia Métodos de ciencia
Métodos de ciencia
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana Cali

Investigación en Diseño
Investigación en DiseñoInvestigación en Diseño
Investigación en Diseño
Pontificia Universidad Javeriana Cali
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Pontificia Universidad Javeriana Cali
 
Investigacion y diseño
Investigacion y diseño Investigacion y diseño
Investigacion y diseño
Pontificia Universidad Javeriana Cali
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Manual corporativo meem
Manual corporativo meemManual corporativo meem
Manual corporativo meem
Pontificia Universidad Javeriana Cali
 
Apps
AppsApps
Bruce archer
Bruce archerBruce archer

Más de Pontificia Universidad Javeriana Cali (7)

Investigación en Diseño
Investigación en DiseñoInvestigación en Diseño
Investigación en Diseño
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Investigacion y diseño
Investigacion y diseño Investigacion y diseño
Investigacion y diseño
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Revista ecuador
 
Manual corporativo meem
Manual corporativo meemManual corporativo meem
Manual corporativo meem
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Bruce archer
Bruce archerBruce archer
Bruce archer
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 

Método cientifico.

  • 1. MétodoCientífico. Santiago Carvajal Alejandra Guarín Maria José Torres Angie Narvaéz Juliana Vargas
  • 3. Problema. - Es el punto donde los diferentes autores buscan tener un entendimiento mayor de lo que van a resolver, algunos de ellos lo hacen mediante la formulación de preguntas y otros lo hacen mediante la observación del objeto y el entorno, por ejemplo Yolanda Castán formula preguntas y Galileo Galilei y Ramón Ruíz se basan en la observación para entrar en contacto con el fenómeno.
  • 4. Hipótesis Es la formulación de una verdad provisional basada en información recolectada anteriormente y que debe ser comprobada experimentalmente, los tres autores tienen ideas muy aproximadas de lo que es la hipótesis, por lo cual no se hace una gran diferenciación.
  • 5. Análisis En esta etapa del proceso los autores difieren en varias cosas, pero llegan a la conclusión común (Exceptuando a Ramón Ruiz que no tiene esta etapa contemplada en su método): de que el análisis es la etapa donde se deduce e interpreta la información recolectada, filtrando la que sirva y la que no, y cruzando con la hipótesis los datos recolectados.
  • 6. Respuesta - la comprobación de lo estipulado en el análisis y la hipótesis, demostrando la validez de las hipótesis, en los diferentes métodos hay diferentes maneras de llegar a esta comprobación pero la conclusión es que se busca comprobar lo que se formuló en la hipótesis.
  • 7. conclusión La conclusión según dos de los autores (Galileo y Yolanda) es la finalización del proceso donde se verifica todo lo realizado y estipulado dentro de todo el proceso. En caso que el resultado no sea el esperado se debe comenzar nuevamente el proceso partiendo de una nueva formulación de hipótesis.
  • 8. Nuevaspredicciones. Es una etapa opcional propuesta por Yolanda Castán en la que los autores dicen que puede llegar a formularse nuevos problemas de los resultados obtenidos en la investigación. Los otros dos autores no la contemplan en su método.
  • 9. Casoreal:“Elcrecimientodelasplantas” Observación del fenómeno: Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie desde que la semilla ha germinado. Su crecimiento dependerá de varios factores: humedad, tipo de tierra, agua de riego, fertilizante, temperatura, orientación al sol, etc. Cuestionamiento: ¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras? Formulación de hipótesis: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. Ejemplo: unas plantas crecen más que otras cuando están en un suelo más rico en nutrientes (fertilizante). Experimentación: Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis. Si hay otros factores que puedan influir en el crecimiento de las plantas (otras variables), se controlan todos y se aplican de forma idéntica para todas las plantas que se van a estudiar (luz, humedad, tipo de tierra, agua de riego, etc.). Elaboración de conclusiones y teorías: Al cabo de un mes veremos que las plantas que más han crecido, siendo idénticas las demás condiciones, han sido las que han dispuesto de más nutrientes (fertilizante). Conclusión: el crecimiento de las plantas depende de la cantidad de nutrientes de los que disponen, de tal manera que las plantas que más se desarrollan son las que más aporte nutritivo tienen. Módulo: Los seres vivos y su diversidad.
  • 11. Bibliografía - RicardoRafaelContreras/ FrancisBacon,GalileoGalileiyelmétodocientífico./ http://webdelprofesor.ula. ve/ciencias/ricardo/PDF/Bacon_Galileo_y_el_metodo_cientifico.pdf - RamónRuíz/Historiadelacienciayelmétodocientífico(Cáp.9-Pág129)/ https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/ruiz-limon- ramon-historia-de-la-ciencia-y-el-metodo-cientifico.pdf - YolandaCastán/ INTRODUCCIóNALMéTODOCIENTíFICOYSUSETAPAS./ http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdf - CasoReal/Módulo:Losseresvivosysudiversidad/ http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_vivos/ud1/2_3.html