SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO ¨JESUS OBRERO¨
EXTESION SAN FELIPE
Participante: Esleydi Ochoa
Profesora: Mayela Sibrián
Educación Integral II
Barquisimeto, marzo 2023
Método Científico
Es un proceso de investigación que consta de varias etapas:
La observación del
fenómeno
Formulación de
hipótesis
Diseño experimental
Análisis de los
resultados y
conclusiones.
Método de Investigación en base a reglas, como las que propone
Eigelberner y Mario Bunge
1. Analizar el problema para
determinar lo que se quiere,
formando la hipótesis de trabajo.
Eigelberner propone:
2. Coleccionar los hechos
pertinentes.
3. Clasificar y tabular datos
para encontrar similitudes,
secuencias y correlaciones.
4. Formular conclusiones
por medio de procesos
lógicos de inferencia y
razonamientos.
5. Probar y verificar las
condiciones.
Mario Bunge propone los siguientes pasos para la aplicación
del método científico:
1. Enunciar preguntas bien fundadas y verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe
que merecen.
6.Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos
problemas originados por la investigación
Según Sierra Bravo
(1991)
• la Investigación es una actividad
del hombre, orientada a
descubrir algo desconocido,
para estudiarlo y precisarlo.
Todo esto o bien para descubrir
algo, comprobarlo o para
resolver un problema, mediante
el empleo de protocolos y
procedimientos científicos para
responder a las interrogantes
planteadas.
Ezequiel Ander-Egg
(1980)
• la considera
como…”un
procedimiento
reflexivo,
sistemático,
controlado y
critico que permite
descubrir nuevos
hechos relaciones
o leyes en
cualquier campo
de conocimiento
humano”
Fred Kerlinger
(1998)
• “…es sistemática
controlada,
empírica y critica
de proposiciones
hipotéticas sobre
las supuestas
relaciones que
existen entre los
fenómenos
naturales…”
Propósitos de la Investigación
Relevancia Teórica Científica
 consiste en determinar si el
conocimiento generado de la
investigación aportara nuevos
elementos en el avance de la
ciencia, si ayudara a desarrollar
nuevos instrumentos o técnicas
de recolección o análisis de
datos.
Relevancia Social
 Importancia y utilidad de
la investigación en el
ámbito social y en la
solución de problemas
sociales.
Relevancia personal y profesional
 Aporte que tiene el
investigador tanto a
nivel personal como
profesional
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MAS UTILIZADOS
EN LA INVESTIGACIÓN?
Métodos de Investigación Cuantitativa:
Investigación
Experimental
Investigación Descriptiva
(Diversidad de modalidades de
investigación)
Investigación Cuasi-
experimental
Metodo Cientifico final.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Metodo Cientifico final.pdf

El método científico.pptx
El método científico.pptxEl método científico.pptx
El método científico.pptx
JosmarRomero2
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
juanalbertoparadasra
 
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptxEXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
ElizabethSegovia20
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
gobernar
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
JesushitoParaTy
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptxPresentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Julin741533
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
El método científico.pptx
El método científico.pptxEl método científico.pptx
El método científico.pptx
WuilviannysTeran
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básicasolangetenorio
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
alejitoceron2013
 
PPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdfPPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdf
EDWINCENTENO12
 

Similar a Metodo Cientifico final.pdf (20)

El método científico.pptx
El método científico.pptxEl método científico.pptx
El método científico.pptx
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptxEXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
EXAMEN INFORMATICA EDUCATIVA.pptx
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptxPresentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
Presentación Diseño de instrumentos de investigacion social.pptx
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El método científico.pptx
El método científico.pptxEl método científico.pptx
El método científico.pptx
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
 
PPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdfPPT_1_Ciencia.pdf
PPT_1_Ciencia.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Clases de fundamentos 12 set
Clases de fundamentos  12 setClases de fundamentos  12 set
Clases de fundamentos 12 set
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Metodo Cientifico final.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO ¨JESUS OBRERO¨ EXTESION SAN FELIPE Participante: Esleydi Ochoa Profesora: Mayela Sibrián Educación Integral II Barquisimeto, marzo 2023
  • 2. Método Científico Es un proceso de investigación que consta de varias etapas: La observación del fenómeno Formulación de hipótesis Diseño experimental Análisis de los resultados y conclusiones.
  • 3. Método de Investigación en base a reglas, como las que propone Eigelberner y Mario Bunge 1. Analizar el problema para determinar lo que se quiere, formando la hipótesis de trabajo. Eigelberner propone: 2. Coleccionar los hechos pertinentes. 3. Clasificar y tabular datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones. 4. Formular conclusiones por medio de procesos lógicos de inferencia y razonamientos. 5. Probar y verificar las condiciones.
  • 4. Mario Bunge propone los siguientes pasos para la aplicación del método científico: 1. Enunciar preguntas bien fundadas y verosímilmente fecundas. 2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas. 3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación. 5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen. 6.Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados. 7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas. 8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigación
  • 5. Según Sierra Bravo (1991) • la Investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido, para estudiarlo y precisarlo. Todo esto o bien para descubrir algo, comprobarlo o para resolver un problema, mediante el empleo de protocolos y procedimientos científicos para responder a las interrogantes planteadas. Ezequiel Ander-Egg (1980) • la considera como…”un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos relaciones o leyes en cualquier campo de conocimiento humano” Fred Kerlinger (1998) • “…es sistemática controlada, empírica y critica de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre los fenómenos naturales…”
  • 6. Propósitos de la Investigación Relevancia Teórica Científica  consiste en determinar si el conocimiento generado de la investigación aportara nuevos elementos en el avance de la ciencia, si ayudara a desarrollar nuevos instrumentos o técnicas de recolección o análisis de datos. Relevancia Social  Importancia y utilidad de la investigación en el ámbito social y en la solución de problemas sociales. Relevancia personal y profesional  Aporte que tiene el investigador tanto a nivel personal como profesional
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MAS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN? Métodos de Investigación Cuantitativa: Investigación Experimental Investigación Descriptiva (Diversidad de modalidades de investigación) Investigación Cuasi- experimental