SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario "Jesús Obrero"
Extensión Barquisimeto.
ELMÉT
ODOCIENTÍFICO
Participante: Mariana Lovera
C.I:29.795.331
Profesora: Mayela Sibrian.
Educación Integral (Semestre de nivelación)
Para Ortiz y Morales (1996), la definición más simple y entendible del
método científico es la que lo determina como un conjunto de reglas que
señalan el procedimiento de una investigación aplicando un método y
partiendo de una base racional.
¿QUÉES ELMÉT
ODOCIENTÍFICO?
ELMÉTODOCIENTÍFICOES UN
PROCESODE
INVESTIGACIÓN QUE
CONST
ADEV
ARIAS
ET
APAS: -La observación del fenómeno.
- Formulación de hipótesis
- Diseño experimental
-Análisis de los resultados y
conclusiones.
¡DESDEGALILEO!
Desde Galileo hasta la actualidad, el método científico sigue en esencia
dos pasos fundamentales: observación (de hechos particulares y
establecimiento de leyes cuantitativas rigurosas, por medio de las cuales
los hechos particulares podrán ser predichos: constatamos que valor de
predicción es algo que difícilmente se puede confrontar con otros tipos de
manifestaciones del hombre (artísticos, religiosos) ya que para explicar el
método científico se debe partir de tres etapas ineludibles: a) Observar
hechos significativos; b) Plantear hipótesis que de ser verdad, expliquen los
hechos; e) Deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser
puestas a prueba por observación, En caso de que las consecuencias sean
verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis, en el entendido de que
al surgir descubrimientos posteriores, éstas invariablemente tendrían que
ser desplazadas.
Una de las finalidades del trabajo científico es obtener resultados
válidos que merezcan la confianza de la comunidad de especialistas, por
eso siempre debe darse el proceso de investigación con el mayor rigor, y
en base a reglas, como las que propone Eigelberner y que son:
1.Analizar el problema para determinar lo que se quiere, formando la
hipótesis de trabajo para dar forma y dirección al problema que se está
investigando.
2.Coleccionar los hechos pertinentes.
3.Clasificar y tabular datos para encontrar similitudes, secuencias y
correlaciones.
4.Formular conclusiones por medio de procesos lógicos de inferencia y
razonamientos.
5.Probar y verificar las condiciones.
REGLAS QUEPROPONEEIGELBERNER
1.Enunciar preguntas bien fundadas y verosímilmente fecundas.
2.Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para
contestar a las preguntas.3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5.Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su
relevancia y la fe que merecen.
6.Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7.Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las
técnicas.
8.Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas
y formular los nuevos problemas originados por la investigación
MARIOBUNGEPROPONELOS SIGUIENTES
PASOS PARALAAPLICACIÓN
DELMÉT
ODOCIENTÍFICO:
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Método científico Mariana Lovera .pptx

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
arellyvanegas
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
Kenia Blandon
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
Ley Paredes
 
Presentacion El método científico
Presentacion El método científicoPresentacion El método científico
Presentacion El método científico
MariaCR9
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
YOVANYOS
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
victorino66 palacios
 
1. clase 1. método científico
1.  clase 1. método científico1.  clase 1. método científico
1. clase 1. método científico
GermanSanchez779327
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptxGRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
JimmiArielGonzalezMo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Sthella Rayon Rueda
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
juana311
 

Similar a Método científico Mariana Lovera .pptx (20)

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
ciencia.docx
ciencia.docxciencia.docx
ciencia.docx
 
Presentacion El método científico
Presentacion El método científicoPresentacion El método científico
Presentacion El método científico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
1. clase 1. método científico
1.  clase 1. método científico1.  clase 1. método científico
1. clase 1. método científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptxGRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cercharTrabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
Trabajo de investigación científica de juana badillo y jairo cerchar
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Método científico Mariana Lovera .pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario "Jesús Obrero" Extensión Barquisimeto. ELMÉT ODOCIENTÍFICO Participante: Mariana Lovera C.I:29.795.331 Profesora: Mayela Sibrian. Educación Integral (Semestre de nivelación)
  • 2. Para Ortiz y Morales (1996), la definición más simple y entendible del método científico es la que lo determina como un conjunto de reglas que señalan el procedimiento de una investigación aplicando un método y partiendo de una base racional. ¿QUÉES ELMÉT ODOCIENTÍFICO?
  • 3. ELMÉTODOCIENTÍFICOES UN PROCESODE INVESTIGACIÓN QUE CONST ADEV ARIAS ET APAS: -La observación del fenómeno. - Formulación de hipótesis - Diseño experimental -Análisis de los resultados y conclusiones.
  • 4. ¡DESDEGALILEO! Desde Galileo hasta la actualidad, el método científico sigue en esencia dos pasos fundamentales: observación (de hechos particulares y establecimiento de leyes cuantitativas rigurosas, por medio de las cuales los hechos particulares podrán ser predichos: constatamos que valor de predicción es algo que difícilmente se puede confrontar con otros tipos de manifestaciones del hombre (artísticos, religiosos) ya que para explicar el método científico se debe partir de tres etapas ineludibles: a) Observar hechos significativos; b) Plantear hipótesis que de ser verdad, expliquen los hechos; e) Deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por observación, En caso de que las consecuencias sean verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis, en el entendido de que al surgir descubrimientos posteriores, éstas invariablemente tendrían que ser desplazadas.
  • 5. Una de las finalidades del trabajo científico es obtener resultados válidos que merezcan la confianza de la comunidad de especialistas, por eso siempre debe darse el proceso de investigación con el mayor rigor, y en base a reglas, como las que propone Eigelberner y que son: 1.Analizar el problema para determinar lo que se quiere, formando la hipótesis de trabajo para dar forma y dirección al problema que se está investigando. 2.Coleccionar los hechos pertinentes. 3.Clasificar y tabular datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones. 4.Formular conclusiones por medio de procesos lógicos de inferencia y razonamientos. 5.Probar y verificar las condiciones. REGLAS QUEPROPONEEIGELBERNER
  • 6. 1.Enunciar preguntas bien fundadas y verosímilmente fecundas. 2.Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas.3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación. 5.Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen. 6.Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados. 7.Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas. 8.Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigación MARIOBUNGEPROPONELOS SIGUIENTES PASOS PARALAAPLICACIÓN DELMÉT ODOCIENTÍFICO: