SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA LA DETERMINACION
DE LA EVAPOTRANSPIRACION
PENMAN –MONTEITH
Y
TANQUE TIPO “A”
Ing. Agr. M. Sc. Ramón M. Sánchez
Hid l í RiHidrología y Riego
M E T O D O D E P E N M A N
C om enzó en 1948 con dos coeficientes :0.6 en invierno y 0.8 en veranoy
para relacionar E o con E to . L a ecuación tiene dos térm inos : E nergía
(radiación) y el aerodinám ico (viento y H º) . E l m étodo com o otros calcula
E to y su fórm ula es :
E to = c [ w .R n + (1-w ).f(u). (ea-ed)],
T érm ino de radiación - T érm ino aerodinám ico
D onde :
w = factor de ponderación vinculado a la T º.
R n = R adiación netaR n = R adiación neta .
f(u) = Función del viento.
(ea-ed) = presión de vapor a la tem peratura m edia del aire – presión real del
vapor m edio del aire en m b.
CUADROS QUE SE UTILIZAN PARA APLICAR EL MÉTODO DE
PENMANPENMAN.
ea = Cuadro 7 (TºC).
ed = Cuadro 8ª, 8b y 8c (Tº psicrometro ventilado y no ventilado).
f(u) = Cuadro 9 (U2 viento)f(u) = Cuadro 9 (U2 , viento).
(1-w) = Cuadro 10 y 11 (Tº y altitud).( ) y ( y )
Ra = Cuadro 12 (Tiene en cuenta Evpt mm/dia).
N = Cuadro 13.
Rns = Cuadro 14.
f(t)= Cuadro15.
f(ed)=Cuadro16.f(ed) Cuadro16.
f( /N) C d 17f(n/N)=Cuadro17.
c=Cuadro17a.
a)Presión de vapor :
Es constanteybastaconunamediciónal día. La Etoes funcióndela
Humedaddel aire ydel déficit depresiónde saturación(ea-ed), diferencia
entrelapresiónsaturantedel vapor deagua (ea) yla presiónreal (ed).
Los datos de Hº del aire se presentande tres formas :
DPS= Presión saturante-Presion real ( ea-ed)
• HR(maxymin)
• Mediciones psicrométricas (termómetrodebulbosecoyhúmedo).
• Temperatura enel puntode rocío• Temperaturaenel puntode rocío.
Cualquieradelos tres métodos , produceel mismoresultado. (ea-ed) .q p ( )
a) Funcióndel viento:
b)
a) Funcióndel viento:
U
)
100
1(27.0)( 2U
uf += (Cuadro9)
100 (C )
dondeU2es lavelocidadtotal del vientoenkm/ diaa2mt dealtura desdedondeU2es lavelocidadtotal del vientoenkm/ diaa2mt dealtura, desde
las7a.m. alas 7p.m
b) Factor deponderación(1-w) :
c)
P dif t t t ltit d (C d 10)Paradiferentes temperaturas yaltitudes (Cuadro10)
a) Factordeponderación(w):
d)
a) Factordeponderación(w):
Paradiferentestemperaturasyaltitudes (Cuadro11).
b) Radiaciónnetatotal,Rn:
e)
RADIACION NETA TOTAL
Definicion
LaRnesladiferenciaentrelaradiaciónentranteysaliente:
Ra=Radiaciónextraterrestre(laquepartedelsol), ydependedelaLat
momentodelaño(Cuadro12)momentodelaño(Cuadro12).
R di ió ll l fi i d l tiRs=radiaciónquellegaalasuperficiedelatierra.
Alfa – reflexión:
que depende de las superficies y varía desde un 5%q p p y
para el agua hasta un 25 % en los cultivos.
Lo que queda es la radiación neta Rn = Rns solar• Lo que queda es la radiación neta Rn = Rns solar
neta-Rnl neta de ondas largas (1-alfa ) Rs-Rnl .
• Normalmente hay una pérdida adicional en la
superficie de la tierra ya que esta irradia parte de la
energía absorbida como radiación de ondas largasenergía absorbida como radiación de ondas largas .
La radiación neta total (Rn)
• Es la diferencia en la radiación neta de ondas cortas
Rns y la Rnl o sea
Rn = Rns – Rnl
Para calcular la Rn
• Rs o Ra en el cuadro 12 para un mes y latitud dados.
• Para lograr Rs se corrige Ra utilizando (n) insolación fuerte y
las máximas posibles (N) : Rs= (0.25 + 0.5 (n/N)).Ra . Para N
l d 13 d l d d lusar el cuadro 13 : corresponden a lat y mes dados . la
nubosidad se expresa en octas (0-3) o en décimos (0-10).
P l l R d d t (R ) i i l• Para calcular Rn de ondas cortas (Rns) es preciso corregir la
radiación en función de la capacidad de reflexión de la
cubierta del cultivo: alfa. Rns = (1-alfa ) y Rns = (1-0.25) Rs.
(Cuadro 14)(Cuadro 14).
• Rnl : a partir de datos disponibles sobre tº , ed y la relación
n/N Cuadros 15 16 y 17n/N Cuadros 15,16 y 17 .
• Rn = Sumatoria de radiación neta de ondas cortas ( Rns)
radiación neta de ondas largas (Rnl) Rnl es pérdida netaradiación neta de ondas largas (Rnl). Rnl es pérdida neta ,
por lo tanto Rn= Rns –Rnl.
• Factor de corrección (c):
E i t dif i t l Et l l l l d HExiste diferencia entre la Eto real y la calculada Hr
max = 70% y vientos moderados diurnos el doble
que nocturnos El cuadro 17ª contempla losque nocturnos . El cuadro 17 contempla los
valores de coeficiente “c” bajo distintas
condiciones HRmax. , Rs, U dia, y relación Udiay
/Unoche .
Ejemplo Númerico de Calculo
por Penman :
ea-ed : Presión de vapor.
Datos : t max 38 ºCDatos : t max 38 ºC
tmin 35 ºC
HR max. 80%a 80%
HR min.30%
Ea = 38.9 mbar (cuadro 7)
Ed= ea (Hrmed./100) =21.4
Ea-ed = 17.5 mbar
Función del viento3 d lt Función del viento
U2 0 93 250 232 K /di ( )
3 m de alt.
U2 = 0.93 x 250 = 232 Km/dia (2 mt de alt.)
F(U) = 0.27 (1 + 232/100) =0.9 (Cuadro 9)
Factor de ponderación : (1-w) :Factor de ponderación : (1 w) :
datos : altitud 95m; t max=35 ºC ; t min = 22ºC
Cál l t di 28 5 ºC (1 ) 0 23Cálculo : t media = 28.5 ºC (1-w) =0.23
(Cuadro 10).
( )Factor de ponderación ( w) :
• Datos : altitud 95 m ; tmax 35 ºC ; tmin 22 ºC
• Calculo : t media = 28.5 ºC (w) = 0.77( )
(Cuadro 11).
Radiación neta :
• Datos : El Cairo , Julio ; Latitud 30ºN , altitud
95 ; t media 28.5 (Rs =633cal/cm2/dia =(
11.24 mm/dia evap).
• HR media = 55%
• Insolación (n) = 11.5 hrs.
Cálculo :
• Ra (rad extraterrestre ) lat 30ºN , Julio Cuadro
12, Ra= 16.8mm/dia
Rns (rad . neta de ondas cortas)( )
• Latitud 30ºN, Julio ) datos : n =11.5 horas
• Cuadro 13 N = 13 9 horas n/N =0 83Cuadro 13 N 13.9 horas n/N 0.83
Rns = (1 alfa) (0 25 + 0 5 n/N) RaRns = (1-alfa) . (0.25 + 0.5 n/N) Ra
alfa= 0.25
C d 14 ( ) 0 5• Cuadro 14 ( c) = 0.5
• Calc : Rns = 8.4 mm/dia
• Calc. : Rs = 16.2 mm/dia
Rnl (rad.neta de ondas largas):
Rnl = f(t) f(ed) f(n/N)Rnl f(t) . f(ed) . f(n/N)
Datos: tºmedia 28.5 (Cuadro 15)
• Ed= 21.4 (Cuadro 16 )
• n/N = 0.83
• Calculo Rnl = 1.8 mm/dia
• Calculo Rn = 6.6mm/dia
Rn = Rns – Rnl
Factor de corrección : ( c)
Datos : El cairo Julio ; Rs = 11 2 mm/dia ; Hr maxDatos : El cairo, Julio ; Rs = 11.2 mm/dia ; Hr max.
80% ; Udia 3.3 m/seg ; Unoche 2.1 m/seg.
C l l l d ( ) C d 1 ª 1 01• Calculo : valor de (c) Cuadro 17ª = 1.01
(interpolado).
Calculo de la Eto :
• Eto = c[ w.Rn + (1-w) . f(u) .(ea-ed)][ ( ) ( ) ( )]
• Ejemplo : El Cairo, Julio Datos : w= 0.77 ;
Rn 6 6 f(u) =0 9 ; (ea-ed) =17 5 ; c= 1 01Rn 6.6 f(u) 0.9 ; (ea ed) 17.5 ; c 1.01
Eto = 1 01 (077 x 6 6 + 0 23 x 0 9 x 17 5 ) =Eto = 1.01 (077 x 6.6 + 0.23 x 0.9 x 17.5 ) =
8.8 mm/dia
METODO DEL EVAPORIMETRO DE
CUBETA -Tanque tipo “A”CUBETA Tanque tipo A
• Permite medir los efectos de :
• Radiación
• Viento• Viento
• Temperatura
• Humedad
• La reflexión del agua libre es : 5 8%• La reflexión del agua libre es : 5-8%
• La reflexión de la cubierta verde : 20-25%
Pueden ser elevadas o a ras de suelo debe• Pueden ser elevadas o a ras de suelo . debe
existir protección contra pájaros . El valor debe
corregirse por un coeficiente Kpcorregirse por un coeficiente Kp .
Eto =Kp. Epan,
Donde Epan es la lectura del tanque en mm/dia• Donde Epan es la lectura del tanque en mm/dia
y Kp es el coeficiente del tanque.
Caso A Caso BCaso A Caso B
Viento Viento
El “A” i l d 1 20• El tanque “A” es circular de 1.20 mt y una
profundidad de 25.5 cm , montado sobre una
plataforma de madera a 5cm del borde el cual noplataforma de madera a 5cm del borde el cual no
debe bajar mas de 7.5 cm
Ejemplo:
• El Cairo, Julio ; E pan = 11mm/dia en una
cubeta de clase “A” ; Hr media =media ;; ;
Viento = moderado ; Kp =0.65
• Eto = 0 65 x 11 1 mm/dia = 7 2 mm/dia• Eto = 0.65 x 11.1 mm/dia = 7.2 mm/dia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
LabFerrer LabFerrer
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Jimbo Javier
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
DiegoRamos220
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
Rafael Vilela López
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
abel tenorio urpis
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolajaime moraga
 
Fao 56
Fao 56Fao 56
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Ana Rodriguez
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Edwin Gualan
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
Cinthia Orellana
 

La actualidad más candente (20)

9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Filtrometro
FiltrometroFiltrometro
Filtrometro
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Fao 56
Fao 56Fao 56
Fao 56
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
 
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 

Destacado

Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisDisponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisSoledad Burgos
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoNadia Iannotti
 

Destacado (6)

Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisDisponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
 
Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva
Aguas ácidas de mina y su gestión preventivaAguas ácidas de mina y su gestión preventiva
Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 

Similar a Metodo de penman y tanque a

Medicion de presion
Medicion de presionMedicion de presion
Medicion de presion
elvis saul calisaya calisaya
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOMiguel Rosas
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
EVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINAEVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINA
Carlos Rovello
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
edisonquilla
 
Cálculo de Evaporación_3.pdf
Cálculo de Evaporación_3.pdfCálculo de Evaporación_3.pdf
Cálculo de Evaporación_3.pdf
Miguel Condori Andia
 
Radiación Electromagnética
Radiación ElectromagnéticaRadiación Electromagnética
Radiación Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
HenryTorres56
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neuangel garcia
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
jsebas635
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptxEstimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
SanSalvadorCarlos
 

Similar a Metodo de penman y tanque a (20)

Medicion de presion
Medicion de presionMedicion de presion
Medicion de presion
 
Estimacion e to
Estimacion e toEstimacion e to
Estimacion e to
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
EVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINAEVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINA
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
Clases 4
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
Ejemplo diseño
Ejemplo diseñoEjemplo diseño
Ejemplo diseño
 
Cálculo de Evaporación_3.pdf
Cálculo de Evaporación_3.pdfCálculo de Evaporación_3.pdf
Cálculo de Evaporación_3.pdf
 
Radiación Electromagnética
Radiación ElectromagnéticaRadiación Electromagnética
Radiación Electromagnética
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptxEstimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
Estimación-de-temperatura-Superficial-terrestrefinalpptx.pptx
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Metodo de penman y tanque a

  • 1. METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN –MONTEITH Y TANQUE TIPO “A” Ing. Agr. M. Sc. Ramón M. Sánchez Hid l í RiHidrología y Riego
  • 2. M E T O D O D E P E N M A N C om enzó en 1948 con dos coeficientes :0.6 en invierno y 0.8 en veranoy para relacionar E o con E to . L a ecuación tiene dos térm inos : E nergía (radiación) y el aerodinám ico (viento y H º) . E l m étodo com o otros calcula E to y su fórm ula es : E to = c [ w .R n + (1-w ).f(u). (ea-ed)], T érm ino de radiación - T érm ino aerodinám ico D onde : w = factor de ponderación vinculado a la T º. R n = R adiación netaR n = R adiación neta . f(u) = Función del viento. (ea-ed) = presión de vapor a la tem peratura m edia del aire – presión real del vapor m edio del aire en m b.
  • 3. CUADROS QUE SE UTILIZAN PARA APLICAR EL MÉTODO DE PENMANPENMAN. ea = Cuadro 7 (TºC). ed = Cuadro 8ª, 8b y 8c (Tº psicrometro ventilado y no ventilado). f(u) = Cuadro 9 (U2 viento)f(u) = Cuadro 9 (U2 , viento). (1-w) = Cuadro 10 y 11 (Tº y altitud).( ) y ( y ) Ra = Cuadro 12 (Tiene en cuenta Evpt mm/dia). N = Cuadro 13. Rns = Cuadro 14.
  • 4. f(t)= Cuadro15. f(ed)=Cuadro16.f(ed) Cuadro16. f( /N) C d 17f(n/N)=Cuadro17. c=Cuadro17a.
  • 5.
  • 6. a)Presión de vapor : Es constanteybastaconunamediciónal día. La Etoes funcióndela Humedaddel aire ydel déficit depresiónde saturación(ea-ed), diferencia entrelapresiónsaturantedel vapor deagua (ea) yla presiónreal (ed). Los datos de Hº del aire se presentande tres formas : DPS= Presión saturante-Presion real ( ea-ed) • HR(maxymin) • Mediciones psicrométricas (termómetrodebulbosecoyhúmedo). • Temperatura enel puntode rocío• Temperaturaenel puntode rocío. Cualquieradelos tres métodos , produceel mismoresultado. (ea-ed) .q p ( )
  • 7. a) Funcióndel viento: b) a) Funcióndel viento: U ) 100 1(27.0)( 2U uf += (Cuadro9) 100 (C ) dondeU2es lavelocidadtotal del vientoenkm/ diaa2mt dealtura desdedondeU2es lavelocidadtotal del vientoenkm/ diaa2mt dealtura, desde las7a.m. alas 7p.m b) Factor deponderación(1-w) : c) P dif t t t ltit d (C d 10)Paradiferentes temperaturas yaltitudes (Cuadro10)
  • 8. a) Factordeponderación(w): d) a) Factordeponderación(w): Paradiferentestemperaturasyaltitudes (Cuadro11). b) Radiaciónnetatotal,Rn: e) RADIACION NETA TOTAL Definicion LaRnesladiferenciaentrelaradiaciónentranteysaliente: Ra=Radiaciónextraterrestre(laquepartedelsol), ydependedelaLat momentodelaño(Cuadro12)momentodelaño(Cuadro12). R di ió ll l fi i d l tiRs=radiaciónquellegaalasuperficiedelatierra.
  • 9. Alfa – reflexión: que depende de las superficies y varía desde un 5%q p p y para el agua hasta un 25 % en los cultivos. Lo que queda es la radiación neta Rn = Rns solar• Lo que queda es la radiación neta Rn = Rns solar neta-Rnl neta de ondas largas (1-alfa ) Rs-Rnl . • Normalmente hay una pérdida adicional en la superficie de la tierra ya que esta irradia parte de la energía absorbida como radiación de ondas largasenergía absorbida como radiación de ondas largas . La radiación neta total (Rn) • Es la diferencia en la radiación neta de ondas cortas Rns y la Rnl o sea Rn = Rns – Rnl
  • 10.
  • 11. Para calcular la Rn • Rs o Ra en el cuadro 12 para un mes y latitud dados. • Para lograr Rs se corrige Ra utilizando (n) insolación fuerte y las máximas posibles (N) : Rs= (0.25 + 0.5 (n/N)).Ra . Para N l d 13 d l d d lusar el cuadro 13 : corresponden a lat y mes dados . la nubosidad se expresa en octas (0-3) o en décimos (0-10). P l l R d d t (R ) i i l• Para calcular Rn de ondas cortas (Rns) es preciso corregir la radiación en función de la capacidad de reflexión de la cubierta del cultivo: alfa. Rns = (1-alfa ) y Rns = (1-0.25) Rs. (Cuadro 14)(Cuadro 14). • Rnl : a partir de datos disponibles sobre tº , ed y la relación n/N Cuadros 15 16 y 17n/N Cuadros 15,16 y 17 . • Rn = Sumatoria de radiación neta de ondas cortas ( Rns) radiación neta de ondas largas (Rnl) Rnl es pérdida netaradiación neta de ondas largas (Rnl). Rnl es pérdida neta , por lo tanto Rn= Rns –Rnl.
  • 12. • Factor de corrección (c): E i t dif i t l Et l l l l d HExiste diferencia entre la Eto real y la calculada Hr max = 70% y vientos moderados diurnos el doble que nocturnos El cuadro 17ª contempla losque nocturnos . El cuadro 17 contempla los valores de coeficiente “c” bajo distintas condiciones HRmax. , Rs, U dia, y relación Udiay /Unoche .
  • 13. Ejemplo Númerico de Calculo por Penman : ea-ed : Presión de vapor. Datos : t max 38 ºCDatos : t max 38 ºC tmin 35 ºC HR max. 80%a 80% HR min.30% Ea = 38.9 mbar (cuadro 7) Ed= ea (Hrmed./100) =21.4 Ea-ed = 17.5 mbar
  • 14. Función del viento3 d lt Función del viento U2 0 93 250 232 K /di ( ) 3 m de alt. U2 = 0.93 x 250 = 232 Km/dia (2 mt de alt.) F(U) = 0.27 (1 + 232/100) =0.9 (Cuadro 9) Factor de ponderación : (1-w) :Factor de ponderación : (1 w) : datos : altitud 95m; t max=35 ºC ; t min = 22ºC Cál l t di 28 5 ºC (1 ) 0 23Cálculo : t media = 28.5 ºC (1-w) =0.23 (Cuadro 10).
  • 15. ( )Factor de ponderación ( w) : • Datos : altitud 95 m ; tmax 35 ºC ; tmin 22 ºC • Calculo : t media = 28.5 ºC (w) = 0.77( ) (Cuadro 11). Radiación neta : • Datos : El Cairo , Julio ; Latitud 30ºN , altitud 95 ; t media 28.5 (Rs =633cal/cm2/dia =( 11.24 mm/dia evap). • HR media = 55% • Insolación (n) = 11.5 hrs.
  • 16. Cálculo : • Ra (rad extraterrestre ) lat 30ºN , Julio Cuadro 12, Ra= 16.8mm/dia Rns (rad . neta de ondas cortas)( ) • Latitud 30ºN, Julio ) datos : n =11.5 horas • Cuadro 13 N = 13 9 horas n/N =0 83Cuadro 13 N 13.9 horas n/N 0.83 Rns = (1 alfa) (0 25 + 0 5 n/N) RaRns = (1-alfa) . (0.25 + 0.5 n/N) Ra alfa= 0.25 C d 14 ( ) 0 5• Cuadro 14 ( c) = 0.5 • Calc : Rns = 8.4 mm/dia • Calc. : Rs = 16.2 mm/dia
  • 17. Rnl (rad.neta de ondas largas): Rnl = f(t) f(ed) f(n/N)Rnl f(t) . f(ed) . f(n/N) Datos: tºmedia 28.5 (Cuadro 15) • Ed= 21.4 (Cuadro 16 ) • n/N = 0.83 • Calculo Rnl = 1.8 mm/dia • Calculo Rn = 6.6mm/dia Rn = Rns – Rnl
  • 18. Factor de corrección : ( c) Datos : El cairo Julio ; Rs = 11 2 mm/dia ; Hr maxDatos : El cairo, Julio ; Rs = 11.2 mm/dia ; Hr max. 80% ; Udia 3.3 m/seg ; Unoche 2.1 m/seg. C l l l d ( ) C d 1 ª 1 01• Calculo : valor de (c) Cuadro 17ª = 1.01 (interpolado). Calculo de la Eto : • Eto = c[ w.Rn + (1-w) . f(u) .(ea-ed)][ ( ) ( ) ( )] • Ejemplo : El Cairo, Julio Datos : w= 0.77 ; Rn 6 6 f(u) =0 9 ; (ea-ed) =17 5 ; c= 1 01Rn 6.6 f(u) 0.9 ; (ea ed) 17.5 ; c 1.01 Eto = 1 01 (077 x 6 6 + 0 23 x 0 9 x 17 5 ) =Eto = 1.01 (077 x 6.6 + 0.23 x 0.9 x 17.5 ) = 8.8 mm/dia
  • 19. METODO DEL EVAPORIMETRO DE CUBETA -Tanque tipo “A”CUBETA Tanque tipo A • Permite medir los efectos de : • Radiación • Viento• Viento • Temperatura • Humedad • La reflexión del agua libre es : 5 8%• La reflexión del agua libre es : 5-8% • La reflexión de la cubierta verde : 20-25%
  • 20. Pueden ser elevadas o a ras de suelo debe• Pueden ser elevadas o a ras de suelo . debe existir protección contra pájaros . El valor debe corregirse por un coeficiente Kpcorregirse por un coeficiente Kp . Eto =Kp. Epan, Donde Epan es la lectura del tanque en mm/dia• Donde Epan es la lectura del tanque en mm/dia y Kp es el coeficiente del tanque. Caso A Caso BCaso A Caso B Viento Viento El “A” i l d 1 20• El tanque “A” es circular de 1.20 mt y una profundidad de 25.5 cm , montado sobre una plataforma de madera a 5cm del borde el cual noplataforma de madera a 5cm del borde el cual no debe bajar mas de 7.5 cm
  • 21. Ejemplo: • El Cairo, Julio ; E pan = 11mm/dia en una cubeta de clase “A” ; Hr media =media ;; ; Viento = moderado ; Kp =0.65 • Eto = 0 65 x 11 1 mm/dia = 7 2 mm/dia• Eto = 0.65 x 11.1 mm/dia = 7.2 mm/dia