SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Marcelo Rojas Vidal
Introducción

Fuente; https://www.google.cl/search?hl=
Generación de aguas ácidas
Disponibilidad de pirita
Presencia de oxígeno
Existencia de humedad en la atmósfera.
Disponibilidad de agua para transportar los

productos de oxidación.
Características de la mina o de los depósitos estériles.
Generación de aguas ácidas
PH y temperatura del agua y ambiente.
Tipo de mineral sulfuroso y superficie expuesta.
Agentes catalíticos y actividad química del hierro

férrico.
Presencia de Thiobacillus Ferrooxidans u otras
bacterias, que actúan como catalizadoras.
Consecuencias

Fuente; https://www.google.cl/search?hl=e
Consecuencias
El agua se hace fuertemente corrosiva.
La solubilidad de muchos metales pesados aumenta,

con lo que las aguas llegan a ser tóxicas.
El ecosistema fluvial se degrada, hasta ser incapaz de
mantener muchas formas de vida acuática.
Comienza la precipitación de metales pesados.
Gestión preventiva de aguas ácidas
Planificar adecuadamente la actividad y su entorno,

caracterizando los posibles efluentes.
Detectar y caracterizar (caudales y concentraciones)
Actuar con rapidez y eficacia en la construcción de
barreras.
Controlar la red hidráulica del entorno de forma
continua.
Realizar el tratamiento de las aguas ácidas (en caso de
producirse).
Gestión preventiva de aguas ácidas

Fuente: https://www.google.cl/search?hl=es&q=piscina
Almacenamiento en minas subterráneas
inundadas o bajo lámina de agua
La mejor forma de evitar la oxidación de los

materiales piríticos, es su almacenamiento en
condiciones anóxicas.
El aire no debe acceder al hueco minero, con lo cual
cesa la producción de agua ácida, al evitarse la
oxidación de la pirita.
Hay que tener en cuenta que si las cajas de cualquier
galería subterránea contiene sulfuros, se produce la
oxidación directa, durante el desarrollo o explotación,
por acción conjunta del aire y el agua.
Almacenamiento en huecos mineros de
superficie
La utilización de excavaciones realizadas en superficie

para la explotación minera o para extraer materiales de
relleno para la minería subterránea.
Tratamiento In situ
Lo ideal sería proceder a la estabilización,

impermeabilización y rehabilitación in situ, de los
depósitos susceptibles de causar estos efluentes ya que
se evitaría su manipulación, no se requeriría transporte,
no se afectaría ambientalmente a otras áreas y se
recuperarían áreas degradadas.
La valoración de esta opción requiere:
Definir cartográficamente las superficies afectadas
por cada uno de los depósitos de estériles.
Analizar la posibilidad de reducir estas superficies,

apilando sobre depósitos existentes, los residuos de
poco espesor.
Estudiar la estabilidad geotécnica de los apiles,
especialmente frente a deslizamientos.
Analizar la integración morfológica en el paisaje y, en
caso necesario, planificar su remodelación.
Calcular los volúmenes de materiales de baja
permeabilidad y no reactivos, necesarios para
encapsular los depósitos con un recubrimiento.
Localizar áreas que pudieran aportar materiales

litológicos de las calidades requeridas.
Estudiar, como alternativa, el empleo de
geomembranas de recubrimiento, con una cobertura
de materiales inertes.
Estudiar y definir la cobertura vegetal adecuada, para
estabilización, lucha contra la erosión, e integración
paisajística.
Conclusiones
Ciertamente se puede disminuir el impacto ambiental
que provoca la minería, se debe estudiar el medio
ambiente previamente a la explotación, para después
devolverlo lo más parecido a como se encontró.
Abocándonos solamente al tema de la contaminación
con aguas ácidas, es casi imposible en la minería
metálica que no se produzcan, ya que la pirita siempre
va asociada al oro y al cobre. Por lo tanto, sabiendo
esto. Se deben generan en la mina captadores de éstas
aguas ácidas, para posteriormente sacarlas fuera de la
mina y
Conclusiones
Capturarlas en piscinas impermeables y tratarlas como
PLS, es decir, capturar los iones de Cu disueltos en la
solución ácida, por medio de Extracción por Solventes,
para posteriormente electrodepositar el concentrado de
Cobre y formar cátodos de Cu de un 99, 98% de pureza.
Esta es una de las tantas formas en que no sólo
cuidamos el medio ambiente, sino que además
podemos obtener utilidades con la venta de los
Cátodos.
Lo importante es la planificación de las operaciones,
considerando el menor impacto ambiental posible.
Conclusiones
Otra forma es impermeabilizar zonas de dépositos de
estériles, o cubrir zonas de estériles antiguos con
geomembranas para evitar la lixiviación natural con las
aguas lluvia o pluviometría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
kilterry
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
QuimtiaMedioAmbiente
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
cuencapoopo
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
AdanFranckAlfaroAvil
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Ricardo Pinto
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Luisa F. Nicho Chavez
 
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
Limber Nacion (panao)
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
Dicson Campos
 
250493097 flotacion
250493097 flotacion250493097 flotacion
250493097 flotacion
Zathex Kaliz
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
QuimtiaMedioAmbiente
 

La actualidad más candente (20)

Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
 
Manual mineria
Manual mineriaManual mineria
Manual mineria
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
 
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales
 
250493097 flotacion
250493097 flotacion250493097 flotacion
250493097 flotacion
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
 

Destacado

Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
Minería y desarrollo en Colombia - FedesarrolloMinería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
hablemosdemineria
 
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
kunzacara
 
Metodo de penman y tanque a
Metodo de penman y tanque  aMetodo de penman y tanque  a
Metodo de penman y tanque a
Alvaro Tabilo Segovia
 
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisDisponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisSoledad Burgos
 
Revista: Minería Responsable
Revista: Minería ResponsableRevista: Minería Responsable
Revista: Minería Responsable
hablemosdemineria
 
Residuos solidos un nuevo recurso natural
Residuos solidos un nuevo recurso naturalResiduos solidos un nuevo recurso natural
Residuos solidos un nuevo recurso naturalSergio Gonzalez
 
Manual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas minerasManual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas mineras
Ameli Gómez
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
cuencapoopo
 
Contaminación del suelo por la minería.
Contaminación del suelo  por la minería.Contaminación del suelo  por la minería.
Contaminación del suelo por la minería.
Fiteyasda
 
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Fiteyasda
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreFMME
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoNadia Iannotti
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosandres trivi
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
Henny Williamson
 

Destacado (18)

Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
Minería y desarrollo en Colombia - FedesarrolloMinería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
Minería y desarrollo en Colombia - Fedesarrollo
 
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
Contaminacion de recurso hidrico y aguas residuales 2011
 
Metodo de penman y tanque a
Metodo de penman y tanque  aMetodo de penman y tanque  a
Metodo de penman y tanque a
 
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santisDisponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
Disponibilidad de aguas para las personas mma gladys santis
 
Revista: Minería Responsable
Revista: Minería ResponsableRevista: Minería Responsable
Revista: Minería Responsable
 
Residuos solidos un nuevo recurso natural
Residuos solidos un nuevo recurso naturalResiduos solidos un nuevo recurso natural
Residuos solidos un nuevo recurso natural
 
Manual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas minerasManual de buenas practicas mineras
Manual de buenas practicas mineras
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
 
Contaminación del suelo por la minería.
Contaminación del suelo  por la minería.Contaminación del suelo  por la minería.
Contaminación del suelo por la minería.
 
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos
 
Biolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobreBiolixiviacion del cobre
Biolixiviacion del cobre
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Forum
ForumForum
Forum
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
 

Similar a Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva

Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
QuimtiaMedioAmbiente
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
benjaminlopez191141
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
juliojauregui10
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jorge Bello
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalenferng
 
Wetlands
WetlandsWetlands
Daño ambiental de la mineria en ecuador
Daño ambiental de la mineria en ecuadorDaño ambiental de la mineria en ecuador
Daño ambiental de la mineria en ecuador
flaquitalis
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
natty92
 
Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua
ValeriaGutierrez81
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Academia de Ingeniería de México
 
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
Claudio Zamora Osorio
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
samcam1234
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierranickeldelacruz
 
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturakato04
 
clase agua tratada (1).pptx
clase  agua tratada (1).pptxclase  agua tratada (1).pptx
clase agua tratada (1).pptx
Ariana73672
 
google drive
google drivegoogle drive
google drivecsamc18
 
Articulo 2 internacional
Articulo 2 internacionalArticulo 2 internacional
Articulo 2 internacional
Anthony Huisa Bustios
 

Similar a Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva (20)

Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
 
Residuos solidos en mineria
Residuos solidos en mineriaResiduos solidos en mineria
Residuos solidos en mineria
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
 
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
Recorrido geológico urbano cultura cientifica (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambiental
 
Wetlands
WetlandsWetlands
Wetlands
 
Daño ambiental de la mineria en ecuador
Daño ambiental de la mineria en ecuadorDaño ambiental de la mineria en ecuador
Daño ambiental de la mineria en ecuador
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
 
Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua
 
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
 
Lixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientosLixiviación in situ en yacimientos
Lixiviación in situ en yacimientos
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agricultura
 
clase agua tratada (1).pptx
clase  agua tratada (1).pptxclase  agua tratada (1).pptx
clase agua tratada (1).pptx
 
google drive
google drivegoogle drive
google drive
 
Articulo 2 internacional
Articulo 2 internacionalArticulo 2 internacional
Articulo 2 internacional
 

Más de Marcelo Eduardo Rojas Vidal

Panel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHDPanel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHD
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosMarcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
El recurso agua en Iquique
El recurso agua en IquiqueEl recurso agua en Iquique
El recurso agua en Iquique
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Faenas mineras y sus impactos en el Medio Ambiente
Faenas mineras y sus impactos en el Medio AmbienteFaenas mineras y sus impactos en el Medio Ambiente
Faenas mineras y sus impactos en el Medio AmbienteMarcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Petrografía 02
Petrografía 02Petrografía 02
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos

Más de Marcelo Eduardo Rojas Vidal (19)

Panel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHDPanel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHD
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
 
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
 
El recurso agua en Iquique
El recurso agua en IquiqueEl recurso agua en Iquique
El recurso agua en Iquique
 
Faenas mineras y sus impactos en el Medio Ambiente
Faenas mineras y sus impactos en el Medio AmbienteFaenas mineras y sus impactos en el Medio Ambiente
Faenas mineras y sus impactos en el Medio Ambiente
 
Petrografía 02
Petrografía 02Petrografía 02
Petrografía 02
 
Petrografía 01
Petrografía 01Petrografía 01
Petrografía 01
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
La tierra 03
La tierra 03La tierra 03
La tierra 03
 
La tierra 02
La tierra 02La tierra 02
La tierra 02
 
Metalurgia 01
Metalurgia 01Metalurgia 01
Metalurgia 01
 
Minería en chile
Minería en chileMinería en chile
Minería en chile
 
Introducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotaciónIntroducción métodos de explotación
Introducción métodos de explotación
 
Block caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicacionesBlock caving y sus complicaciones
Block caving y sus complicaciones
 
Cut and fill
Cut and fillCut and fill
Cut and fill
 
Room and pillars
Room and pillarsRoom and pillars
Room and pillars
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Aguas ácidas de mina y su gestión preventiva

  • 3. Generación de aguas ácidas Disponibilidad de pirita Presencia de oxígeno Existencia de humedad en la atmósfera. Disponibilidad de agua para transportar los productos de oxidación. Características de la mina o de los depósitos estériles.
  • 4. Generación de aguas ácidas PH y temperatura del agua y ambiente. Tipo de mineral sulfuroso y superficie expuesta. Agentes catalíticos y actividad química del hierro férrico. Presencia de Thiobacillus Ferrooxidans u otras bacterias, que actúan como catalizadoras.
  • 6. Consecuencias El agua se hace fuertemente corrosiva. La solubilidad de muchos metales pesados aumenta, con lo que las aguas llegan a ser tóxicas. El ecosistema fluvial se degrada, hasta ser incapaz de mantener muchas formas de vida acuática. Comienza la precipitación de metales pesados.
  • 7. Gestión preventiva de aguas ácidas Planificar adecuadamente la actividad y su entorno, caracterizando los posibles efluentes. Detectar y caracterizar (caudales y concentraciones) Actuar con rapidez y eficacia en la construcción de barreras. Controlar la red hidráulica del entorno de forma continua. Realizar el tratamiento de las aguas ácidas (en caso de producirse).
  • 8. Gestión preventiva de aguas ácidas Fuente: https://www.google.cl/search?hl=es&q=piscina
  • 9. Almacenamiento en minas subterráneas inundadas o bajo lámina de agua La mejor forma de evitar la oxidación de los materiales piríticos, es su almacenamiento en condiciones anóxicas. El aire no debe acceder al hueco minero, con lo cual cesa la producción de agua ácida, al evitarse la oxidación de la pirita. Hay que tener en cuenta que si las cajas de cualquier galería subterránea contiene sulfuros, se produce la oxidación directa, durante el desarrollo o explotación, por acción conjunta del aire y el agua.
  • 10. Almacenamiento en huecos mineros de superficie La utilización de excavaciones realizadas en superficie para la explotación minera o para extraer materiales de relleno para la minería subterránea.
  • 11. Tratamiento In situ Lo ideal sería proceder a la estabilización, impermeabilización y rehabilitación in situ, de los depósitos susceptibles de causar estos efluentes ya que se evitaría su manipulación, no se requeriría transporte, no se afectaría ambientalmente a otras áreas y se recuperarían áreas degradadas. La valoración de esta opción requiere: Definir cartográficamente las superficies afectadas por cada uno de los depósitos de estériles.
  • 12. Analizar la posibilidad de reducir estas superficies, apilando sobre depósitos existentes, los residuos de poco espesor. Estudiar la estabilidad geotécnica de los apiles, especialmente frente a deslizamientos. Analizar la integración morfológica en el paisaje y, en caso necesario, planificar su remodelación. Calcular los volúmenes de materiales de baja permeabilidad y no reactivos, necesarios para encapsular los depósitos con un recubrimiento.
  • 13. Localizar áreas que pudieran aportar materiales litológicos de las calidades requeridas. Estudiar, como alternativa, el empleo de geomembranas de recubrimiento, con una cobertura de materiales inertes. Estudiar y definir la cobertura vegetal adecuada, para estabilización, lucha contra la erosión, e integración paisajística.
  • 14. Conclusiones Ciertamente se puede disminuir el impacto ambiental que provoca la minería, se debe estudiar el medio ambiente previamente a la explotación, para después devolverlo lo más parecido a como se encontró. Abocándonos solamente al tema de la contaminación con aguas ácidas, es casi imposible en la minería metálica que no se produzcan, ya que la pirita siempre va asociada al oro y al cobre. Por lo tanto, sabiendo esto. Se deben generan en la mina captadores de éstas aguas ácidas, para posteriormente sacarlas fuera de la mina y
  • 15. Conclusiones Capturarlas en piscinas impermeables y tratarlas como PLS, es decir, capturar los iones de Cu disueltos en la solución ácida, por medio de Extracción por Solventes, para posteriormente electrodepositar el concentrado de Cobre y formar cátodos de Cu de un 99, 98% de pureza. Esta es una de las tantas formas en que no sólo cuidamos el medio ambiente, sino que además podemos obtener utilidades con la venta de los Cátodos. Lo importante es la planificación de las operaciones, considerando el menor impacto ambiental posible.
  • 16. Conclusiones Otra forma es impermeabilizar zonas de dépositos de estériles, o cubrir zonas de estériles antiguos con geomembranas para evitar la lixiviación natural con las aguas lluvia o pluviometría.