SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra: origen, estructura y composición
DOCUMENTOS                                                                                            UNIDAD



4. El método magnético y la rotación
   de Iberia

       El estudio del magnetismo remanente en las rocas ha resultado ser una herramienta
       de enorme interés en geología.
       Como todo campo magnético, el terrestre también posee líneas de fuerza que salen de
       un polo y se hunden en el otro; los minerales férricos de un magma o de un sedimento
       antes de consolidarse se orientan paralelos a estas líneas de fuerza.




                                                                                                                 2.2. Métodos indirectos
                      Líneas de campo magnético y posición que adoptarían hipotéticos
                      minerales imantados: horizontales en el ecuador, verticales en los polos
                      y con inclinación intermedia en el resto de las latitudes.

       En la figura de arriba se observa que estas líneas presentan distinta inclinación según la
       latitud: están casi horizontales en el ecuador, mientras que cerca de los polos magnéticos
       se acercan a la vertical (por eso, la aguja de una brújula tiende a colocarse verticalmente
       en las cercanías de los polos magnéticos).
       Debido a ello, al estudiar el paleomagnetismo de una roca, los geofísicos miden dos
       ángulos: la inclinación paleomagnética, o ángulo entre estos minerales y la horizontal,
       y la declinación paleomagnética, o ángulo entre los minerales férricos y el norte magnético
       actual. Ambas medidas han aportado datos sorprendentes sobre la posición de los conti-
       nentes en el pasado.

       El estudio de la inclinación paleomagnética
       El estudio de este valor en rocas antiguas de continentes que hoy se encuentran cerca del
       ecuador reveló que, a menudo, los minerales férricos, lejos de disponerse horizontalmente
       como era de esperar (paralelos a las líneas de fuerza del campo magnético actual),
       presentaban una fuerte inclinación.
       La explicación era evidente: si los polos magnéticos no se habían separado a lo largo del
       tiempo de su posición actual, debían de haber sido los continentes los que en el pasado
       se encontraban cerca de los polos, donde las líneas de fuerza se acercan a la vertical en el
       momento en que se imantaron esas rocas.




                                                                                                                                       4
La Tierra: origen, estructura y composición
DOCUMENTOS                                                                                                  UNIDAD


4. El método magnético y la rotación
   de Iberia (CONTINUACIÓN)



            El estudio de la declinación paleomagnética
            Si la inclinación nos permitió corroborar el desplazamiento de los continentes en latitud
            (en la dirección Norte-Sur), la declinación corroboró movimientos en longitud (Este-Oeste).
            Al estudiar la declinación en las rocas de la península ibérica, se observó algo extraño: los
            minerales magnéticos de las rocas más antiguas de 125 m. a. «apuntaban» unos 30° al
            Oeste del actual polo Norte, las más recientes de 75 m. a. se orientaban en la dirección
            actual, y las comprendidas entre esas dos fechas apuntaban a posiciones intermedias.
            Solo existía una respuesta: Iberia había rotado 30° en sentido opuesto al de las agujas del
            reloj en ese período de tiempo.




                                                                                                                       2.2. Métodos indirectos
                                                                           N



                                 100 m. a.




                                                                                    N



                                 75 m. a.

                               Esquema de la rotación de Iberia. Se muestra la declinación
                               anómala de las rocas más antiguas, de 100 m. a. Las líneas gruesas
                               corresponden a segmentos de dorsal (el segmento que surgió
                               en el mar Cantábrico fue el responsable del giro.)



1 ¿Qué precauciones hay que adoptar a la hora de obtener muestras para paleomagnetismo?
2 ¿Qué consecuencias para el relieve tuvo el giro de la península?
3 Hace 400 m. a., el Sahara estaba cerca del polo Sur. ¿Cuál será la inclinación paleomagnética
  de las rocas de esa edad?
4 ¿Por qué la brújula no resulta demasiado útil para orientarse en las proximidades de los polos?




                                                                                                                                             5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
geopaloma
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Karla Rhee
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placas
a arg
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
merchealari
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
Brandon Paz
 

La actualidad más candente (20)

Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
 
Tectonica de placas EAT
Tectonica de placas EATTectonica de placas EAT
Tectonica de placas EAT
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
 
Petrología y Geoquímica de rocas del volcán Misti
Petrología y Geoquímica de rocas del volcán MistiPetrología y Geoquímica de rocas del volcán Misti
Petrología y Geoquímica de rocas del volcán Misti
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
03 tectonica slide
03 tectonica slide03 tectonica slide
03 tectonica slide
 
La deriva de los continentes
La deriva de los continentesLa deriva de los continentes
La deriva de los continentes
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
 
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de PlacasAnálisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
 
áReas de analogía
áReas de analogíaáReas de analogía
áReas de analogía
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Deriva Continental
Deriva Continental Deriva Continental
Deriva Continental
 
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
Tema 9 1  historia de la tierra_2018Tema 9 1  historia de la tierra_2018
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
 
Tema 6 conocer la tierra y descubrir su pasado 2018
Tema 6  conocer la tierra y descubrir su pasado 2018Tema 6  conocer la tierra y descubrir su pasado 2018
Tema 6 conocer la tierra y descubrir su pasado 2018
 
Granitoide de parashi
Granitoide de parashiGranitoide de parashi
Granitoide de parashi
 

Similar a El método magnético y la rotación de la Tierra

17. téctonica de placas
17.  téctonica de placas17.  téctonica de placas
17. téctonica de placas
bioiesarcareal
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
PalomaPe
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdfplacastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
KarenDiazEnriquez
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
nel044
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
Ntics2
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magnetico
David Roque
 
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
jmarussy
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierra
yuvimero54
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
juan carlos
 

Similar a El método magnético y la rotación de la Tierra (20)

17. téctonica de placas
17.  téctonica de placas17.  téctonica de placas
17. téctonica de placas
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Tema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámicaTema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámica
 
Polos magnéticos
Polos magnéticos Polos magnéticos
Polos magnéticos
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdfplacastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
placastectonicaspresentacion-101024205039-phpapp01.pdf
 
lineas geodesias
lineas geodesiaslineas geodesias
lineas geodesias
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
150 campo-magnetico
150 campo-magnetico150 campo-magnetico
150 campo-magnetico
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
 
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
2. de la deriva continental a la tectónica global (2)
 
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN BABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
ABAU JUNIO 2018 OPCIÓN B
 
Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierra
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

El método magnético y la rotación de la Tierra

  • 1. La Tierra: origen, estructura y composición DOCUMENTOS UNIDAD 4. El método magnético y la rotación de Iberia El estudio del magnetismo remanente en las rocas ha resultado ser una herramienta de enorme interés en geología. Como todo campo magnético, el terrestre también posee líneas de fuerza que salen de un polo y se hunden en el otro; los minerales férricos de un magma o de un sedimento antes de consolidarse se orientan paralelos a estas líneas de fuerza. 2.2. Métodos indirectos Líneas de campo magnético y posición que adoptarían hipotéticos minerales imantados: horizontales en el ecuador, verticales en los polos y con inclinación intermedia en el resto de las latitudes. En la figura de arriba se observa que estas líneas presentan distinta inclinación según la latitud: están casi horizontales en el ecuador, mientras que cerca de los polos magnéticos se acercan a la vertical (por eso, la aguja de una brújula tiende a colocarse verticalmente en las cercanías de los polos magnéticos). Debido a ello, al estudiar el paleomagnetismo de una roca, los geofísicos miden dos ángulos: la inclinación paleomagnética, o ángulo entre estos minerales y la horizontal, y la declinación paleomagnética, o ángulo entre los minerales férricos y el norte magnético actual. Ambas medidas han aportado datos sorprendentes sobre la posición de los conti- nentes en el pasado. El estudio de la inclinación paleomagnética El estudio de este valor en rocas antiguas de continentes que hoy se encuentran cerca del ecuador reveló que, a menudo, los minerales férricos, lejos de disponerse horizontalmente como era de esperar (paralelos a las líneas de fuerza del campo magnético actual), presentaban una fuerte inclinación. La explicación era evidente: si los polos magnéticos no se habían separado a lo largo del tiempo de su posición actual, debían de haber sido los continentes los que en el pasado se encontraban cerca de los polos, donde las líneas de fuerza se acercan a la vertical en el momento en que se imantaron esas rocas. 4
  • 2. La Tierra: origen, estructura y composición DOCUMENTOS UNIDAD 4. El método magnético y la rotación de Iberia (CONTINUACIÓN) El estudio de la declinación paleomagnética Si la inclinación nos permitió corroborar el desplazamiento de los continentes en latitud (en la dirección Norte-Sur), la declinación corroboró movimientos en longitud (Este-Oeste). Al estudiar la declinación en las rocas de la península ibérica, se observó algo extraño: los minerales magnéticos de las rocas más antiguas de 125 m. a. «apuntaban» unos 30° al Oeste del actual polo Norte, las más recientes de 75 m. a. se orientaban en la dirección actual, y las comprendidas entre esas dos fechas apuntaban a posiciones intermedias. Solo existía una respuesta: Iberia había rotado 30° en sentido opuesto al de las agujas del reloj en ese período de tiempo. 2.2. Métodos indirectos N 100 m. a. N 75 m. a. Esquema de la rotación de Iberia. Se muestra la declinación anómala de las rocas más antiguas, de 100 m. a. Las líneas gruesas corresponden a segmentos de dorsal (el segmento que surgió en el mar Cantábrico fue el responsable del giro.) 1 ¿Qué precauciones hay que adoptar a la hora de obtener muestras para paleomagnetismo? 2 ¿Qué consecuencias para el relieve tuvo el giro de la península? 3 Hace 400 m. a., el Sahara estaba cerca del polo Sur. ¿Cuál será la inclinación paleomagnética de las rocas de esa edad? 4 ¿Por qué la brújula no resulta demasiado útil para orientarse en las proximidades de los polos? 5