SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías para la enseñanza de lenguas.
MÉTODO GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN
(Del siglo XIV al XIX)

Características:
 el aprendizaje se centra en la lectoescritura.
 se ignoran las actividades relacionadas a hablar y escuchar.
 énfasis en la corrección gramatical.
 construir frases y oraciones, según el modelo de reglas
gramaticales aprendidas.
 memorizar varias reglas gramaticales y excepciones.
 memorizar largas listas de vocabulario, presentadas en forma
de sinónimos y antónimos.
MÉTODO NATURAL
Passy (Fines del siglo XIX)
El método natural propone aproximar las estrategias de
enseñanza de lenguas extranjeras al modo como se adquirió la
lengua materna.
Características:
 exposición a la lengua oral.
 atención a la fonética en la producción de sonidos para una
correcta pronunciación.
 la gramática se deja de lado significativamente.
 la lengua se aprende escuchándola y hablándola y no
estudiándola.
MÉTODO DIRECTO
MAXIMILIAN BERLITZ (1852 - 1921)
El método directo de enseñanza de lenguas extranjeras parte del
principio de enseñar el idioma mediante el uso exclusivo de la
lengua estudiada.
Características:
 enseñar el vocabulario a través de objetos, mímica y otros
 elementos visuales.
 el alumno deduce las reglas gramaticales a partir de la presentación
de ejemplos en la propia lengua de estudio.
 las unidades didácticas se organizaban siguiendo un orden creciente
de dificultad.
 se centra en el aprendizaje oral.
 el trabajo se desarrolla fundamentalmente a través de preguntas y
respuestas del profesor a los alumnos y, después, entre los mismos
alumnos.
MÉTODO AUDIO-LINGUAL
SKINNER (1957)

Características:
 ejercicios de repetición y automatismo
 práctica sistemática de estructuras, vocabulario y
pronunciación.
 énfasis en la precisión lingüística, alegando que una
continuada repetición de errores llevaría a la
adquisición de estructuras incorrectas y a una mala
pronunciación.
 las lecciones normalmente se organizan a partir de
una estructura gramatical presentada en diálogos
cortos.
MÉTODO NOCIONAL-FUNCIONAL
CHOMSKY

Características:
 capacidad para comunicarse eficazmente en
una gran variedad de contextos de la vida
real.
 el contexto ir de compras necesita varias
intenciones concretas. Estas incluyen: pedir
precios, preguntar sobre las características
de un producto y regatear.
MÉTODO COMUNICATIVO
HYMES

Características:








ayudar a los alumnos a crear frases con significado.
énfasis en la comunicación a través de la interacción.
introducción de textos reales en la situación de aprendizaje.
ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso
de aprendizaje y no sólo en la lengua.
da importancia a las experiencias personales de los alumnos
como elementos que contribuyen al aprendizaje.
relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades
realizadas fuera de ella.
propone juegos y juegos de roles.
MÉTODO COMUNICATIVO
HYMES

Características:








ayudar a los alumnos a crear frases con significado.
énfasis en la comunicación a través de la interacción.
introducción de textos reales en la situación de aprendizaje.
ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso
de aprendizaje y no sólo en la lengua.
da importancia a las experiencias personales de los alumnos
como elementos que contribuyen al aprendizaje.
relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades
realizadas fuera de ella.
propone juegos y juegos de roles.
Curso de coordenação pedagógica

 http://dicasprofessoresespanhol.blogspot.com.br/2
Curso de coordenação pedagógica

 http://dicasprofessoresespanhol.blogspot.com.br/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
BUAP
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
gingerfresa
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
Gente Planeta
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Haider Preciado Castaño
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
gingerfresa
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
AlexisVictoria5
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
JuanCarlosMartnez54
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Mariann Gissella Castillo Herrera
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
stherpalau
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
Kevin Aguilar
 
Método natural (1)
Método natural (1)Método natural (1)
Método natural (1)
gingerfresa
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
Yuly Asencion
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Tay Lopez
 
TPR - Total Physical Response
TPR - Total Physical ResponseTPR - Total Physical Response
TPR - Total Physical Response
Agustín Henriques
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
ceciZwei
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
Juann GGiraldo
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
Fabiolalenguasmz
 
The natural approach
The natural approach The natural approach
The natural approach
rdwan Waaziz
 

La actualidad más candente (20)

Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
 
Método natural (1)
Método natural (1)Método natural (1)
Método natural (1)
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
 
TPR - Total Physical Response
TPR - Total Physical ResponseTPR - Total Physical Response
TPR - Total Physical Response
 
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
El método audio lingual para la enseñanza del ingles.
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
The natural approach
The natural approach The natural approach
The natural approach
 

Similar a Metodologías para la enseñanza de lenguas

cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
sila
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
Ameliz Leal
 
Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
Ricardo Paez Rodriguez
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
Liiver-zoe
 
Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
Kandydav
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Lizzie Martinez
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Kandydav
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
vilmarlo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
nashelyDan
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mariel Guzman
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Edith Romero
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Diana Lopez Urizar
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ricardo Paez Rodriguez
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
aida jotica
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
luismarvallejo
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
chasiluisaelizabeth
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
archivosena2011
 

Similar a Metodologías para la enseñanza de lenguas (20)

cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Tríptico abigaid
Tríptico abigaidTríptico abigaid
Tríptico abigaid
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 

Más de Grether Sosa Carballo

Imperativo negativo
Imperativo negativoImperativo negativo
Imperativo negativo
Grether Sosa Carballo
 
Imperativo afirmativo
Imperativo afirmativoImperativo afirmativo
Imperativo afirmativo
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivoPretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivoPretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito imperfecto subjuntivo
Pretérito imperfecto subjuntivoPretérito imperfecto subjuntivo
Pretérito imperfecto subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto español
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito indefinido español
Pretérito indefinido españolPretérito indefinido español
Pretérito indefinido español
Grether Sosa Carballo
 
Pretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto españolPretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto español
Grether Sosa Carballo
 
Presente de indicativo español
Presente de indicativo españolPresente de indicativo español
Presente de indicativo español
Grether Sosa Carballo
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
Grether Sosa Carballo
 
Futuro simple español
Futuro simple españolFuturo simple español
Futuro simple español
Grether Sosa Carballo
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
Grether Sosa Carballo
 
Condicional simple español
Condicional simple españolCondicional simple español
Condicional simple español
Grether Sosa Carballo
 
Condicional compuesto español
Condicional compuesto españolCondicional compuesto español
Condicional compuesto español
Grether Sosa Carballo
 
La casa
La casaLa casa
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo AfirmativoGuía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
Grether Sosa Carballo
 
20 dicas para melhorar o portunhol
20 dicas para melhorar o portunhol20 dicas para melhorar o portunhol
20 dicas para melhorar o portunhol
Grether Sosa Carballo
 
Ojalá nunca
Ojalá nuncaOjalá nunca
Ojalá nunca
Grether Sosa Carballo
 

Más de Grether Sosa Carballo (20)

Imperativo negativo
Imperativo negativoImperativo negativo
Imperativo negativo
 
Imperativo afirmativo
Imperativo afirmativoImperativo afirmativo
Imperativo afirmativo
 
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivoPretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
 
Pretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivoPretérito perfecto subjuntivo
Pretérito perfecto subjuntivo
 
Pretérito imperfecto subjuntivo
Pretérito imperfecto subjuntivoPretérito imperfecto subjuntivo
Pretérito imperfecto subjuntivo
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto español
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Pretérito indefinido español
Pretérito indefinido españolPretérito indefinido español
Pretérito indefinido español
 
Pretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto españolPretérito imperfecto español
Pretérito imperfecto español
 
Presente de indicativo español
Presente de indicativo españolPresente de indicativo español
Presente de indicativo español
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
 
Futuro simple español
Futuro simple españolFuturo simple español
Futuro simple español
 
Futuro compuesto español
Futuro compuesto españolFuturo compuesto español
Futuro compuesto español
 
Condicional simple español
Condicional simple españolCondicional simple español
Condicional simple español
 
Condicional compuesto español
Condicional compuesto españolCondicional compuesto español
Condicional compuesto español
 
La casa
La casaLa casa
La casa
 
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo AfirmativoGuía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
Guía de la buena esposa - Atividade de espanhol: Imperativo Afirmativo
 
20 dicas para melhorar o portunhol
20 dicas para melhorar o portunhol20 dicas para melhorar o portunhol
20 dicas para melhorar o portunhol
 
Ojalá nunca
Ojalá nuncaOjalá nunca
Ojalá nunca
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Metodologías para la enseñanza de lenguas

  • 1. Metodologías para la enseñanza de lenguas.
  • 2. MÉTODO GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN (Del siglo XIV al XIX) Características:  el aprendizaje se centra en la lectoescritura.  se ignoran las actividades relacionadas a hablar y escuchar.  énfasis en la corrección gramatical.  construir frases y oraciones, según el modelo de reglas gramaticales aprendidas.  memorizar varias reglas gramaticales y excepciones.  memorizar largas listas de vocabulario, presentadas en forma de sinónimos y antónimos.
  • 3. MÉTODO NATURAL Passy (Fines del siglo XIX) El método natural propone aproximar las estrategias de enseñanza de lenguas extranjeras al modo como se adquirió la lengua materna. Características:  exposición a la lengua oral.  atención a la fonética en la producción de sonidos para una correcta pronunciación.  la gramática se deja de lado significativamente.  la lengua se aprende escuchándola y hablándola y no estudiándola.
  • 4. MÉTODO DIRECTO MAXIMILIAN BERLITZ (1852 - 1921) El método directo de enseñanza de lenguas extranjeras parte del principio de enseñar el idioma mediante el uso exclusivo de la lengua estudiada. Características:  enseñar el vocabulario a través de objetos, mímica y otros  elementos visuales.  el alumno deduce las reglas gramaticales a partir de la presentación de ejemplos en la propia lengua de estudio.  las unidades didácticas se organizaban siguiendo un orden creciente de dificultad.  se centra en el aprendizaje oral.  el trabajo se desarrolla fundamentalmente a través de preguntas y respuestas del profesor a los alumnos y, después, entre los mismos alumnos.
  • 5. MÉTODO AUDIO-LINGUAL SKINNER (1957) Características:  ejercicios de repetición y automatismo  práctica sistemática de estructuras, vocabulario y pronunciación.  énfasis en la precisión lingüística, alegando que una continuada repetición de errores llevaría a la adquisición de estructuras incorrectas y a una mala pronunciación.  las lecciones normalmente se organizan a partir de una estructura gramatical presentada en diálogos cortos.
  • 6. MÉTODO NOCIONAL-FUNCIONAL CHOMSKY Características:  capacidad para comunicarse eficazmente en una gran variedad de contextos de la vida real.  el contexto ir de compras necesita varias intenciones concretas. Estas incluyen: pedir precios, preguntar sobre las características de un producto y regatear.
  • 7. MÉTODO COMUNICATIVO HYMES Características:        ayudar a los alumnos a crear frases con significado. énfasis en la comunicación a través de la interacción. introducción de textos reales en la situación de aprendizaje. ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no sólo en la lengua. da importancia a las experiencias personales de los alumnos como elementos que contribuyen al aprendizaje. relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades realizadas fuera de ella. propone juegos y juegos de roles.
  • 8. MÉTODO COMUNICATIVO HYMES Características:        ayudar a los alumnos a crear frases con significado. énfasis en la comunicación a través de la interacción. introducción de textos reales en la situación de aprendizaje. ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no sólo en la lengua. da importancia a las experiencias personales de los alumnos como elementos que contribuyen al aprendizaje. relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades realizadas fuera de ella. propone juegos y juegos de roles.
  • 9. Curso de coordenação pedagógica  http://dicasprofessoresespanhol.blogspot.com.br/2
  • 10. Curso de coordenação pedagógica  http://dicasprofessoresespanhol.blogspot.com.br/2