SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología 
Trabajo con proyectos y 
actividades permanentes
Qué es una metodología 
 Es un conjunto de métodos que sirven para llevar a 
cabo una actividad, ya sea intelectual o cotidiana. 
 Es necesario pues determinar que un método es la 
forma de decir o hacer con orden algo. También 
es el modo de obrar o proceder, lo que quiere 
decir que la metodología está determinada por el 
convencimiento que se tiene de que los métodos 
usados son los más correctos para obtener los 
resultados deseados.
Cuál es la metodología del 
Programa español 2006 
 Con el nuevo enfoque de trabajo por 
competencias, la articulación en la educación 
básica, la evaluación como aspecto formativo y las 
prácticas sociales del lenguaje, resultaba 
indispensable modificar la metodología, elaborar 
una forma de trabajo que permitiera una mayor 
libertada del alumno y, sobre todo, la toma de 
conciencia sobre la utilidad de lo que se aprende 
en la escuela. Por todo lo anterior se optó por el 
trabajo por proyectos y actividades permanentes.
En qué consiste la 
metodología por proyectos 
 Consiste en el desarrollo de un conjunto de 
actividades, con orden y lógica, encaminadas a la 
consecución de un objetivo, vinculado con una 
práctica social del lenguaje, que intenta 
desarrollar una competencia comunicativa y las 
habilidades lingüísticas. Entendido como 
habilidades lingüísticas a la capacidad que posee 
el ser humano de escuchar, hablar, leer y escribir.
Ventajas del trabajo por 
proyectos 
 Son actividades significativas que motivan su interés 
y su participación, estimulan su creatividad y logran 
resultados concretos. 
 Permite resolver situaciones, entender que un 
proceso implica reflexionar y decidir de la mejor 
manera, así como elaborar un plan colectivo para 
lograr los objetivos. 
 Promueve que los alumnos sean autónomos y 
desarrollen su formación autodidacta. 
 Es un medio idóneo para movilizar conocimientos 
previos e integrar nuevos saberes, habilidades y 
destrezas.
El docente ¿qué papel juega? 
 Hay una transformación en la que el profesor deja 
de lado su función de autoridad incuestionable y 
tomará el papel de mediador o “facilitador” en la 
construcción del conocimiento; es decir, el profesor 
dejará de ser la única fuente de acceso a la 
información y dará paso a una función más activa 
del alumnado. 
 Con lo anterior no se quiere decir que el profesor 
quede anulado y que pierda su liderazgo dentro 
del aula, pero su función será menos directa en la 
apropiación de conocimientos, pues regulará y 
orientará los planes de acción, con preguntas que 
permitan al alumno encontrar sus propias soluciones 
y no dando la respuesta instantáneamente.
Mediador 
o 
facilitador 
Papel del 
docente en 
el trabajo por 
proyectos 
Guía 
Orientador 
Promotor 
de 
actitudes 
Autocrítico 
Solidario
El profesor como autor 
intelectual del conocimiento 
 A simple vista parecería que el profesor adquiere 
un papel prescindible; no obstante, lo único que se 
transforma es su rol, pues continua siendo parte 
importante e imprescindible de la educación, pues 
en él recae la responsabilidad de planear el 
proyecto considerando las necesidades de su 
grupo, analizando el contexto social, los 
conocimientos previos y las habilidades de sus 
alumnos. En dicho sentido la planeación adquiere 
un valor importante, pues en ese momento se 
preverán situaciones problemáticas y el profesor se 
convierte en el autor intelectual del conocimiento.
¿Cómo se planea un proyecto? 
 Contar con una secuencia de actividades y 
determinar cuáles serán específicas con la 
finalidad de que los alumnos entiendan y maticen 
los temas de reflexión (aspecto que se abordará 
con mayor profundidad más adelante) difíciles; sin 
embargo, hay que considerar que no sean muy 
extensas y desvíen la atención del proceso original. 
 Leer los propósitos por grados, los aprendizajes 
esperados, prácticas de contenido y el orden en 
que se trabajarán, así como el tiempo de duración.
 Elegir una práctica social del lenguaje a partir de la 
cual se elaborará un proyecto. 
 Leer y analizar las actividades y los temas de 
reflexión. 
 Buscar los textos y materiales necesarios. 
 Documentar los temas de reflexión. 
 Decidir cuáles serán los productos que se 
obtendrán. 
 Considerar los aprendizajes esperados. 
 Planear la estrategias didácticas. 
 Evaluar el desarrollo. 
 Evaluar el producto final.
Diseño del proyecto 
Planificación 
Desarrollo 
Evaluación 
Proceso Difusión
Actividades permanentes 
 Es un espacio (una sesión semanal) en el que los 
alumnos contarán con tiempo para leer de 
manera individual o colectiva, compartir intereses 
sobre temas o autores. Algunas actividades 
pueden ser: 
 Organizar actividades, difundir el acerbo 
bibliográfico. 
 Leer el periódico. 
 Comentar programas de televisión. 
 Elaborar y publicar una revista para la escuela. 
 Pueden variar en tiempo, pero también deben ser 
planeadas para obtener mejores resultados.
Informarse y 
comentar 
Actividades 
permanentes 
Escribir 
para los 
demás 
Organizar y 
difundir 
actividades 
Leer para 
los demás y 
para sí 
mismo
Cómo organizar el tiempo para 
la enseñanza del español 
 Las actividades permanentes y proyectos, serán las 
dos modalidades que se utilicen para organizar el 
tiempo de la enseñanza del español, cada una 
cuenta con la flexibilidad de implementar 
elementos novedosos, pero que forzosamente 
necesitan ser justificados y planeados para el logro 
de los objetivos y adquirir competencias, tanto 
individuales como colectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
Darío Ojeda Muñoz
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
Adalberto
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Ruth harp
Ruth harpRuth harp
Ruth harp
Anelin Montero
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
Erika Vega
 
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Fernanda Silva
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Tu Mundo Virtual
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
hjalmar hernandez
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Campuseducación
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
Nidya Cecilia Araque Díaz
 
proyectos pedagógicos de aula
 proyectos pedagógicos de aula proyectos pedagógicos de aula
proyectos pedagógicos de aula
Marlenyninonino
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slide
lizzethbenuff12
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Allan Castro Mora
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
 
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
Cuarta sesión la planificación didáctica en la escuela primaria ii.
 
Ruth harp
Ruth harpRuth harp
Ruth harp
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
 
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
Metodología de Pequeños Proyectos como Herramienta Didáctica y Psicopedagógic...
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
proyectos pedagógicos de aula
 proyectos pedagógicos de aula proyectos pedagógicos de aula
proyectos pedagógicos de aula
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slide
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 

Similar a El trabajo por proyectos

competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
Luden Javier Dávila Acuña
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
María Ernestina ALONSO
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
Yezz Ortiz
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
johancarloshernandez
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
esperanzacoqueta
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
ClaudiaMejia61
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
americ molina
 

Similar a El trabajo por proyectos (20)

competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
 

Más de Beto de la Rosa

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
Beto de la Rosa
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
Beto de la Rosa
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
Beto de la Rosa
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
Beto de la Rosa
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
Beto de la Rosa
 
Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
Beto de la Rosa
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
Beto de la Rosa
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Beto de la Rosa
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
Beto de la Rosa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Beto de la Rosa
 

Más de Beto de la Rosa (10)

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
 
Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El trabajo por proyectos

  • 1. Metodología Trabajo con proyectos y actividades permanentes
  • 2. Qué es una metodología  Es un conjunto de métodos que sirven para llevar a cabo una actividad, ya sea intelectual o cotidiana.  Es necesario pues determinar que un método es la forma de decir o hacer con orden algo. También es el modo de obrar o proceder, lo que quiere decir que la metodología está determinada por el convencimiento que se tiene de que los métodos usados son los más correctos para obtener los resultados deseados.
  • 3. Cuál es la metodología del Programa español 2006  Con el nuevo enfoque de trabajo por competencias, la articulación en la educación básica, la evaluación como aspecto formativo y las prácticas sociales del lenguaje, resultaba indispensable modificar la metodología, elaborar una forma de trabajo que permitiera una mayor libertada del alumno y, sobre todo, la toma de conciencia sobre la utilidad de lo que se aprende en la escuela. Por todo lo anterior se optó por el trabajo por proyectos y actividades permanentes.
  • 4. En qué consiste la metodología por proyectos  Consiste en el desarrollo de un conjunto de actividades, con orden y lógica, encaminadas a la consecución de un objetivo, vinculado con una práctica social del lenguaje, que intenta desarrollar una competencia comunicativa y las habilidades lingüísticas. Entendido como habilidades lingüísticas a la capacidad que posee el ser humano de escuchar, hablar, leer y escribir.
  • 5. Ventajas del trabajo por proyectos  Son actividades significativas que motivan su interés y su participación, estimulan su creatividad y logran resultados concretos.  Permite resolver situaciones, entender que un proceso implica reflexionar y decidir de la mejor manera, así como elaborar un plan colectivo para lograr los objetivos.  Promueve que los alumnos sean autónomos y desarrollen su formación autodidacta.  Es un medio idóneo para movilizar conocimientos previos e integrar nuevos saberes, habilidades y destrezas.
  • 6. El docente ¿qué papel juega?  Hay una transformación en la que el profesor deja de lado su función de autoridad incuestionable y tomará el papel de mediador o “facilitador” en la construcción del conocimiento; es decir, el profesor dejará de ser la única fuente de acceso a la información y dará paso a una función más activa del alumnado.  Con lo anterior no se quiere decir que el profesor quede anulado y que pierda su liderazgo dentro del aula, pero su función será menos directa en la apropiación de conocimientos, pues regulará y orientará los planes de acción, con preguntas que permitan al alumno encontrar sus propias soluciones y no dando la respuesta instantáneamente.
  • 7. Mediador o facilitador Papel del docente en el trabajo por proyectos Guía Orientador Promotor de actitudes Autocrítico Solidario
  • 8. El profesor como autor intelectual del conocimiento  A simple vista parecería que el profesor adquiere un papel prescindible; no obstante, lo único que se transforma es su rol, pues continua siendo parte importante e imprescindible de la educación, pues en él recae la responsabilidad de planear el proyecto considerando las necesidades de su grupo, analizando el contexto social, los conocimientos previos y las habilidades de sus alumnos. En dicho sentido la planeación adquiere un valor importante, pues en ese momento se preverán situaciones problemáticas y el profesor se convierte en el autor intelectual del conocimiento.
  • 9. ¿Cómo se planea un proyecto?  Contar con una secuencia de actividades y determinar cuáles serán específicas con la finalidad de que los alumnos entiendan y maticen los temas de reflexión (aspecto que se abordará con mayor profundidad más adelante) difíciles; sin embargo, hay que considerar que no sean muy extensas y desvíen la atención del proceso original.  Leer los propósitos por grados, los aprendizajes esperados, prácticas de contenido y el orden en que se trabajarán, así como el tiempo de duración.
  • 10.  Elegir una práctica social del lenguaje a partir de la cual se elaborará un proyecto.  Leer y analizar las actividades y los temas de reflexión.  Buscar los textos y materiales necesarios.  Documentar los temas de reflexión.  Decidir cuáles serán los productos que se obtendrán.  Considerar los aprendizajes esperados.  Planear la estrategias didácticas.  Evaluar el desarrollo.  Evaluar el producto final.
  • 11. Diseño del proyecto Planificación Desarrollo Evaluación Proceso Difusión
  • 12. Actividades permanentes  Es un espacio (una sesión semanal) en el que los alumnos contarán con tiempo para leer de manera individual o colectiva, compartir intereses sobre temas o autores. Algunas actividades pueden ser:  Organizar actividades, difundir el acerbo bibliográfico.  Leer el periódico.  Comentar programas de televisión.  Elaborar y publicar una revista para la escuela.  Pueden variar en tiempo, pero también deben ser planeadas para obtener mejores resultados.
  • 13. Informarse y comentar Actividades permanentes Escribir para los demás Organizar y difundir actividades Leer para los demás y para sí mismo
  • 14. Cómo organizar el tiempo para la enseñanza del español  Las actividades permanentes y proyectos, serán las dos modalidades que se utilicen para organizar el tiempo de la enseñanza del español, cada una cuenta con la flexibilidad de implementar elementos novedosos, pero que forzosamente necesitan ser justificados y planeados para el logro de los objetivos y adquirir competencias, tanto individuales como colectivas.