SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DOCENTES 
PARA UN APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO. UNA 
INTERPRETACIÓN 
CONSTRUCTIVISTA 
L. en L. Filiberto García
Características del maestro 
constructivista 
 Conocimiento teórico suficientemente, 
profundo y pertinente acerca del aprendizaje y 
el comportamiento humano. 
 Despliegue de valores y actitudes que 
fomenten el aprendizaje. 
 Dominio de los contenidos. 
 Control de estrategias de enseñanza. 
 Conocimiento personal práctico sobre la 
enseñanza.
 Autocrítica de la enseñanza habitual. 
 Saber preparar y dirigir actividades del 
alumno. 
 Saber evaluar. 
 Utilizar investigación e innovación en el 
campo. 
 Promover aprendizajes significativos. 
 Establecer como meta la autonomía y la 
autodirección del alumno.
 Es de gran importancia erradicar, en medida 
de lo posible, las visiones simplistas. 
 Dejar de observar los temas de manera 
superficial. 
 Creer que el docente es el centro de la 
información. 
 Otorgar a los alumnos roles más activos en el 
proceso de aprendizaje.
Principios teóricos del 
constructivismo 
 Pone énfasis en la aportación constructiva que 
realiza el alumno al propio proceso de 
construcción de conocimientos y las 
experiencias previas, así como la enseñanza 
en este proceso de construcción. 
 Orienta a enseñar a pensar y actuar sobre 
contextos significativos y contextuados al 
alumno. 
 El alumno es el responsable último de su 
propio proceso de aprendizaje. 
 Se debe aculturar a los estudiantes por medio 
de prácticas auténticas.
 El aprendizaje es social y cooperativo porque 
se da mediante la mediación e interacción con 
otros. 
 El aprendizajes es una reconstrucción de 
saberes culturales e implica una 
reorganización interna de esquemas. 
 El aprendizaje tiene un importante componente 
afectivo. 
 El punto de partida son los conocimientos 
previos.
Principales teóricos del 
constructivismo 
 Jean Peaget: Enfoque psicogenético, se considera 
una teoría epistemológica y no tanto educativa cuya 
pregunta central sería ¿Cómo se pasa de un estado 
de menor conocimiento a otro de mayor 
conocimiento? 
 Se rescatan puntos como el papel del alumno como 
un aprendiz activo y autónomo, así como el papel 
antiautoritario del profesor al usar metodologías por 
descubrimiento y por participación. 
 Difundió la importancia del contenido y al 
organización curricular tomando en cuenta las 
capacidades cognitivas de los alumnos. 
 Se cuestiona a su teoría por el marcado desinterés 
por el papel cultural y los mecanismos de influencia 
social.
 Vigotsky: su teoría explica cómo se ubica la 
acción humana en diferentes ámbitos 
sociculturales, históricos e institucionales. La 
unidad de análisis por antonomasia de esta 
teoría es la acción humana medida por 
herramientas como el lenguaje. 
 En el terreno educativo se referiría a la función 
mediadora del profesor.
 Ausbel: Aprendizaje verbal significativo. 
Postula que el aprendizaje implica una 
reestructuración activa de las percepciones, 
ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz 
posee en su estructura cognitiva. 
 Este aprendizajes es sistemático y organizado 
pues no se trata sólo de memorizar.
Características del alumnos 
constructivista 
 Toma parte activa en su proceso de 
aprendizaje. 
 Utiliza y emplea información en contextos 
diferentes. 
 Posee un conocimiento crítico y no sólo 
memorístico. 
 Posee motivación frente al estudio y los retos. 
 Cuenta con una actitud activa y positiva. 
 Comprende los conceptos y los emplea en 
situaciones reales y contextualizadas.
Bibliografía 
 Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2003). 
Estrategias docentes para un aprendizaje 
significativo. Una interpretación 
constructivista. (2ª Ed.) México: McGRAW-HILL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
katynyty
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Milagritos Garcia
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
María Villena
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
usodidactica
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
woniitha
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Ingrid Bond
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
ADALMIS RIVERA
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajesEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Hilder Lino Roque
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Norlililove
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
joselytrujillo
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Facundo63
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajesEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
 
Informatica metodo activo
Informatica metodo activoInformatica metodo activo
Informatica metodo activo
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 

Destacado

3. metodología pacie félix paguay
3. metodología pacie   félix paguay3. metodología pacie   félix paguay
3. metodología pacie félix paguay
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Educacion constructivista
Educacion constructivistaEducacion constructivista
Educacion constructivista
rodirju
 
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
Que es moodle
Hugo Yanez
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Sler Hdez
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Erica Torres
 
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Joaquin Lara Sierra
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Kelly J Ceballos T
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivista
Nataly Castro
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Andrea Echavarria
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
silmaxmacre
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
Alejandro Rivera Ceja
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
caice04
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
Beto de la Rosa
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
joel
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
universidad de Panama
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 

Destacado (17)

3. metodología pacie félix paguay
3. metodología pacie   félix paguay3. metodología pacie   félix paguay
3. metodología pacie félix paguay
 
Educacion constructivista
Educacion constructivistaEducacion constructivista
Educacion constructivista
 
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
Que es moodle
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivista
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
Miradas constructivistas
Miradas constructivistasMiradas constructivistas
Miradas constructivistas
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
 
Modelo Constructivista
Modelo ConstructivistaModelo Constructivista
Modelo Constructivista
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 

Similar a Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Patricia Muñoz Yruretagoyena
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Leonardo S. Loor
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
pleniomaldonado
 
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacionconstructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
ivan joel rocha montero
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
ClaudioSoriano
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
pelancho10
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Sebastinvila2
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Diana Vaquero
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
Miriam999
 
2° ensayo, aprendizaje, maestría.
2° ensayo, aprendizaje, maestría.2° ensayo, aprendizaje, maestría.
2° ensayo, aprendizaje, maestría.
Norberto Millán Muñoz
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
mrprincipal
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
mrprincipal
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Paradigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amayaParadigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amaya
Armando Amaya Pineda
 

Similar a Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (20)

2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacionconstructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
constructivismo historia actual, desarrollo y clasificacion
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
 
2° ensayo, aprendizaje, maestría.
2° ensayo, aprendizaje, maestría.2° ensayo, aprendizaje, maestría.
2° ensayo, aprendizaje, maestría.
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Paradigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amayaParadigmas educativos armando amaya
Paradigmas educativos armando amaya
 

Más de Beto de la Rosa

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
Beto de la Rosa
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
Beto de la Rosa
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
Beto de la Rosa
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
Beto de la Rosa
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
Beto de la Rosa
 
Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
Beto de la Rosa
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
Beto de la Rosa
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Beto de la Rosa
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
Beto de la Rosa
 

Más de Beto de la Rosa (9)

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
 
Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

  • 1. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVISTA L. en L. Filiberto García
  • 2. Características del maestro constructivista  Conocimiento teórico suficientemente, profundo y pertinente acerca del aprendizaje y el comportamiento humano.  Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje.  Dominio de los contenidos.  Control de estrategias de enseñanza.  Conocimiento personal práctico sobre la enseñanza.
  • 3.  Autocrítica de la enseñanza habitual.  Saber preparar y dirigir actividades del alumno.  Saber evaluar.  Utilizar investigación e innovación en el campo.  Promover aprendizajes significativos.  Establecer como meta la autonomía y la autodirección del alumno.
  • 4.  Es de gran importancia erradicar, en medida de lo posible, las visiones simplistas.  Dejar de observar los temas de manera superficial.  Creer que el docente es el centro de la información.  Otorgar a los alumnos roles más activos en el proceso de aprendizaje.
  • 5. Principios teóricos del constructivismo  Pone énfasis en la aportación constructiva que realiza el alumno al propio proceso de construcción de conocimientos y las experiencias previas, así como la enseñanza en este proceso de construcción.  Orienta a enseñar a pensar y actuar sobre contextos significativos y contextuados al alumno.  El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.  Se debe aculturar a los estudiantes por medio de prácticas auténticas.
  • 6.  El aprendizaje es social y cooperativo porque se da mediante la mediación e interacción con otros.  El aprendizajes es una reconstrucción de saberes culturales e implica una reorganización interna de esquemas.  El aprendizaje tiene un importante componente afectivo.  El punto de partida son los conocimientos previos.
  • 7. Principales teóricos del constructivismo  Jean Peaget: Enfoque psicogenético, se considera una teoría epistemológica y no tanto educativa cuya pregunta central sería ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento?  Se rescatan puntos como el papel del alumno como un aprendiz activo y autónomo, así como el papel antiautoritario del profesor al usar metodologías por descubrimiento y por participación.  Difundió la importancia del contenido y al organización curricular tomando en cuenta las capacidades cognitivas de los alumnos.  Se cuestiona a su teoría por el marcado desinterés por el papel cultural y los mecanismos de influencia social.
  • 8.  Vigotsky: su teoría explica cómo se ubica la acción humana en diferentes ámbitos sociculturales, históricos e institucionales. La unidad de análisis por antonomasia de esta teoría es la acción humana medida por herramientas como el lenguaje.  En el terreno educativo se referiría a la función mediadora del profesor.
  • 9.  Ausbel: Aprendizaje verbal significativo. Postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.  Este aprendizajes es sistemático y organizado pues no se trata sólo de memorizar.
  • 10. Características del alumnos constructivista  Toma parte activa en su proceso de aprendizaje.  Utiliza y emplea información en contextos diferentes.  Posee un conocimiento crítico y no sólo memorístico.  Posee motivación frente al estudio y los retos.  Cuenta con una actitud activa y positiva.  Comprende los conceptos y los emplea en situaciones reales y contextualizadas.
  • 11. Bibliografía  Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (2ª Ed.) México: McGRAW-HILL.