SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Organización en la Empresa Hotelera “Prim´S
                        Hotel”

                        Cristian Omar Zapatel Córdova




Problemática

Hoy en la actualidad de los tres elementos de una empresa capital, naturaleza
y recurso humano, esta ultima la más importante en toda empresa ya que
depende de variables muy complejas como el sentimiento, necesidades, lujos,
en todas estas pertenecientes al aspecto psicológico de las personas ya que la
administración de recursos humanos apunto hacia la optimización de estos.


Hotel Prim’s empresa hotelera certificada como tres estrellas a descuidado el
aspecto humano en su organización esto se debe a que la mentalidad de ellos
de trabajar y trabajar sin ninguna consideración al esta emocional les a dado
buenos resultados, pero lo que entienden es que eso ya no es efectivo para el
crecimiento de su organización por lo cual han descuidado ese elemento de la
empresa que es el mas sensible.

Los trabajadores sienten que no hay ningún tipo de consideración con ellos ni
con su familia por parte de la empresa y recíprocamente ellos no están
comprometidos con su visión de esta a lo que será a futuro

El ambiente laboral esta muy deteriorado los trabajadores simplemente se
limitan desempeñar su actividad laboral individualmente sin ningún tipo de
relación o interacción grupal, son muy egoístas de lo cual resulta un ambiente
muy frío. Continuamente por falta de anticipación y trabajo en grupo son
regañados por los administradores de lo cual resulta una tensión que se refleja
con un clima laboral insoportable.


Otro importante es que el recurso humano de dicho hotel su calidad de vida es
mala, ya que debido a problemas externos de carácter privado gente lejana a la
empresa ocasiona conflicto en plenas actividades laborales.




Problema
Se evidencia la ausencia de estructura organizacional empresarial en “Prim´s
Hotel” de Jaén, que limita el desarrollo de la institución.


Objeto de la investigación

Comportamiento organizacional


Campo de específico de la investigación

Estructura organizacional

Objetivo

Elaborar un modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s Hotel”,
fundamentado en los principios Administrativos


Hipótesis

Si se elabora un modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s
Hotel”, fundamentado en los principios Administrativos, entonces la institución
desarrollará de manera eficiente.



Tareas de la investigación


    Caracterización las situaciones problemáticas de la empresa hotelera
     Prim’s

    Planteo de un modelo para solucionar la problemática.

    Validación del modelo


Métodos a aplicar

Teórico
             Analítico y sintético

Empírico
             Revisión de documentos y bibliografía

             Encuesta (anexo1)
Técnicas del proceso


Observación participante
Entrevista Personal

Aporte de la investigación

El modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s Hotel” de Jaén.

Justificación

Este estudio se realizará porque ayuda en el estudio de la realidad de un hotel
importante en Jaén. En esta zona comercial del país, existe un flujo importante
de personas en tránsito hacia las localidades cercanas. Sin embargo, la
atención que los viajeros reciben en los hospedajes merece calidad y
profesionalismo.

Por tanto, la estructura organizacional del hotel Prim’s en Jaén debe ser
óptima.
Hotel Prim’s como empresa grande necesita traspasar fronteras Nacionales
para ello necesita organizarse internamente aprovechando que su ubicación
esta en una ciudad estratégica comercialmente.

Para esto se realizaran las presentes estrategias que puedan solucionar los
problemas detectados:

Algunas de las estrategias a implementar en este estudio son mostradas a
continuación:

   o Adaptaremos la estructura simple para la empresa por su pequeño
      número de personal. Gerencia general estará integrada por los dueños
      fundadores y administrador integrado por alguien de confianza y
      multifuncional, que tendrá autoridad sobre las áreas, que estas a su vez
      estarán   integradas   por   sus   9   subordinados.   Todas   las   áreas
      intercambian persona excepto las áreas de restaurante y lavandería
      integrada cada una por una persona


   o Se realizan días de recreación para los empleados y su familia con el fin
      de unificar los hogares e integrarlas, generar un ambiente de amistad y
      compañerismo. De lo cual resultaran aspectos positivos para una mejor
      desarrollo laboral como: a) los trabajadores se identificaran con la
empresa b) las actividades laborales se realizaran en forma grupal y con
      mayor eficacia y eficiencia c) Un clima laboral agradable con espíritu de
      equipo d) la comunicación será potencialmente desarrollada tanto en
      aspecto laboral y no laboral.


   o Elaboraremos test psicológicos para saber el mejor perfil laboral de
      nuestros    empleados     para    luego      especializarlos     y    descubrir
      potencialidades de líder para luego mediante un proceso potencializar
      esas capacidades. También en el futuro para adquirir personal
      tomáremos test para escoger personal


   o Se    realizaran   encuestas     personales    de    carácter     abiertas,    los
      trabajadores   deben    expresarse    y   desahogarse,         esto   ayuda    a
      estabilizarse emocionalmente. En las encuestas ellos plantean puntos
      de vista, sugerencias, entre otros aspectos. Lo cual se espera que
      contribuya de manera positiva a mejorar su estabilidad emocional.
      (Anexo 1)


   o Una vez escuchado a nuestros empleados sabremos sus necesidades,
      deseos y de acuerdo a ello motivaremos a cada empleado de acuerdo a
      lo percibido en el la propuesta anterior definido




Aspecto teórico


La organización es el ordenamiento de todas y cada una de las áreas de la
empresa es una de las funciones principales que le atañe a la administración
en forma permanente, porque con ello es muy seguro lograr los resultados que
se esperan Hernández (2002) Además la organización es uno de los cuatro
principios básicos de la administración que se enfoca en el funcionamiento de
todas las áreas con la finalidad de cumplir un objetivo especifico.


Para Mintzberg. (1984) La estructura organizacional esta define como las
distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de            una
organización     para    alcanzar     luego   la   coordinación   del    mismo
orientándolo al logro de los objetivos. Cuando decimos estructura nos referimos
a plano u organigrama de funcionamiento y organizacional.


Robbins (2005) nos expone tres diseños de organizacionales que aplicaremos
y son:
          Estructura Simple
               La estructura simple es un diseño organizacional con escasa
               departamentalización,      amplitudes   de     control   extensas,
               autoridad   centralizada    en   una    sola   persona    y   poca
               formalización. Esta estructura la usan con mayor frecuencia las
               empresas pequeñas en las que el propietario y el gerente son
               la misma persona.


          Estructura Funcional
               Es un diseño organizacional que agrupa especialidades
               ocupacionales similares o relacionadas. Es el enfoque
               funcional hacia la departamentalización aplicado a toda la
               organización.


          Estructura de Divisiones
               Es una estructura organizacional integrada por unidades o
               divisiones de negocios separadas

Cada una de estas estructuras siempre estuve presente en un determinado
periodo en toda empresa, en forma de proceso; cuando nace una empresa se
adopta la estructura simple y conforme se desarrollan se adopta nuevas
estructuras como la funcional, de divisiones para finalmente se crear una
estructura propia teniendo siempre como matriz uno de los diseños
tradicionales.

La especialización del trabajo es usado para describir el grado en el que las
actividades de una organización se dividen en tareas separadas Robbins
(2005). Tenemos siempre que conocer a nuestros empleados es importante
identificar el perfil donde mejor se desarrollaran laboralmente


En cambio la departamentalización es la continuación de especialización del
trabajo, deben agruparse de nuevo para que las tareas comunes se puedan
coordinar Robbins (2005). Una vez identificado el mejor perfil laboral de
nuestros subordinados necesariamente agruparlos para la realización eficiente
de un objetivo específico.


Y el Clima laboral es un fenómeno que media entre los factores del sistema
organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un
comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización tales como la
productividad, satisfacción, rotación, etc. Goncalvez (2000). La organización es
un sistema y el clima de la organización es una parte del sistema o un
subsistema conformada por las aptitudes de las personas que laboran en la
empresa.


“La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo” Chiavenato (2002). La
motivación implica inspirar o despertar el deseo y conducta para el
cumplimiento de un objetivo por eso en la actualidad para cada puesto de
trabajo se evalúan las diversas capacidades de las personas, incluso para
saber si existen factores de motivación para la realización de los fines.


La comunicación es una función estratégica y apoya estructuralmente”
desarrollo empresarial, en tanto se convierte en un instrumento para la calidad”
(http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Recursos_Humanos/La_com
unicaci%C3%B3n_en_las_empresas_como_funci%C3%B3n_estrat
%C3%A9gica/205ECBBECDF1CEFC41256A200040F493!opendocument) En
toda organización el funcionamiento estructural estaba basada en
comunicación y su optimización contribuye al crecimiento de la organización


Chiavenato (2002) Nos relata un experimento realizado por el pionero de la
psicología industrial Elton Mayo en el cual la tercera fase consistía en la
realización de entrevistas a los empleados para conocer mejor sus actitudes,
sentimientos, escuchar sus opiniones en cuanto a su trabajo, el trato que
recibían e igualmente sugerencias que pudiesen ser aprovechadas para el
desarrollo del experimento. Con excelente acogido entre obreros, supervisores
con resultados muy alentadores en la productividad laboral de cada empleado.

CRONOGRAMA


      Meses            Setiembre       Octubre         Noviembre       Diciembre
      Semanas          1234            123         4   1234            1234
Determinación
      del problema.             x    x      x
      Revisión    de
      bibliografía.                         x   x   x   x    x
      Elaboración
      del informe.                          x   x   x   x    x    x    x    x
      Presentación.                                                             x   x   x
      Sustentación.                                                                     x

   PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN
                                    Ítems                   Inversión
                  Bienes                                       S/.
                  Uso de equipo de cómputo                         250
                  Compras                                          300
                  Materiales de escritorio                          250
                  Servicios
                  Espiralados/anillados                               150
                  Impresiones                                         300
                  Fotocopiado                                         200
                  Acceso a bibliotecas                                200
                  Transporte                                          450
                  Telefonía y comunicación                            650
                  Gastos de trabajo                                   300
                  Improvistos                                         300
                  TOTAL                                          S/.3 350




FINANCIAMIENTO
   El estudio es financiado por el investigador.




BIBLIOGRAFIA:
Goncalvez, Alexis. (2000). Fundamentos del clima organizacional.
   México: Editorial Trillas.
Chivateo,   Idalberto.   (2000).   Introducción   a   la   teoría   general   de   la
administración
   Colombia: McGraw-Hill


Chivateo,   Idalberto.   (2002).   Introducción   a   la   teoría   general   de   la
administración
   Colombia: McGraw-Hill


Mintzberg, Henry. (1984). La estructuración de las organizaciones.
   Barcelona: Ariel

Hernández, Sergio (2002). Introducción a la Administración
   Colombia: McGraw-Hill


Stephen, Robbins (2005). Administracion
México: Pearson Prentice Hall



di Fonzo, María Alejandra (2001). La comunicación en las empresas como
función estratégica. Recuperado el 8 de diciembre de 2008
    http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Recursos_Humanos/La_co
municaci%C3%B3n_en_las_empresas_como_funci%C3%B3n_estrat
%C3%A9gica/205ECBBECDF1CEFC41256A200040F493!opendocument
ANEXO 1




                                                                                                                                                        desacuerdoTotalmente en
                                                                                      acuerdoTotalmente de




                                                                                                                                        En desacuerdo
                                                                                                             De acuerdo

                                                                                                                          Indiferente
Cree que trabajando duro tiene posibilidad de progresar en la empresa (-)
Me siento realizado como persona cuando desempeño mi actividad laboral (+)
Considero que mi respectiva actividad laboral es la adecuada en el hotel (+)
No estoy contento con esta actividad laboral que realizo(-)
La empresa tiene en cuenta las opiniones o sugerencias del empleado, teniendo
las mismas cierta influencia en la toma de decisiones (+)
La empresa trata de buena manera a su personal (+)
Considero a mi familia como parte de la empresa (+)

Creo que mi jefe no se interesa por mis problemas personales.(-)

Estoy contento con el nivel de participación que tengo en la toma de decisiones.(+)
Mi familia esta de acuerdo con mi trabajo en dicha empresa(+)
Frecuentemente mi jefe mantiene comunicación abierta conmigo. (+)
Creo que la empresa “Prim’s Hotel” es contribuye al desarrollo de la comunidad
(+)
Me identifico con la empresa (+)
Creo la empresa se fomenta el compañerismo y la unión entre los demás
trabajadores(+)
Ayudo a mis compañeros cuando me necesitan por iniciativa propia (+)
Tratar de ligar amistad con mis compañero me resulta indiferente (-)
El dialogo con mis compañeros es continuo (+)
Los reclamos o regaños de los superiores me desestabiliza emocionalmente(-)
He pensado renunciar en mi centro de trabajo. (-)
Creo que la empresa no me considera útil (+)
Creo que tengo capacidad de líder (+)
Soy elogiado cuando tengo un buen desempeño (+)
El ambiente de trabajo es propicio para desarrollar sus tareas(+)



Me siento satisfecha de las relaciones humanas dentro de mi trabajo. (+)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Juan Timoteo Cori
 
Organizacion en una empresa
Organizacion en una empresaOrganizacion en una empresa
Organizacion en una empresa
AdelinaVillarroel
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
boxcarracer
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Dirección Empresarial
Dirección EmpresarialDirección Empresarial
Dirección Empresarial
Riky Sanchez
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
Izayana Linares Jimenez
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Antonio Zr
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
Fdy Renovato
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarial
Virginia Valls
 
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONALEMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
SharonEffio
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
marosas13
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
Hugo Lopez
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
alanrial
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
GeriiTa Gonzales
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de  McKinsey Las 7 s de  McKinsey
Las 7 s de McKinsey
AzurduyCamargoLaura
 

La actualidad más candente (20)

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion en una empresa
Organizacion en una empresaOrganizacion en una empresa
Organizacion en una empresa
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
Dirección Empresarial
Dirección EmpresarialDirección Empresarial
Dirección Empresarial
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarial
 
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONALEMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióNDefiniciones Y Principios BáSicos De DireccióN
Definiciones Y Principios BáSicos De DireccióN
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de  McKinsey Las 7 s de  McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 

Similar a METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SITEMICA

Documento de apoyo gestión estratégica de rh
Documento de apoyo   gestión estratégica de rhDocumento de apoyo   gestión estratégica de rh
Documento de apoyo gestión estratégica de rh
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Ingrid Mora
 
8448169352
84481693528448169352
Area de los Recursos Humanos
Area de los Recursos HumanosArea de los Recursos Humanos
Area de los Recursos Humanos
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadffModulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
katerin orellana
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
josefelipejaramorale
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
BonnyZumaranDaga1
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
IPAE Escuela de Empresarios
 
Estructura Organizacional (1).pptx
Estructura Organizacional (1).pptxEstructura Organizacional (1).pptx
Estructura Organizacional (1).pptx
linkgamer2
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
MoncerrathMartinez
 
LPSI3220LAD_AI.pdf
LPSI3220LAD_AI.pdfLPSI3220LAD_AI.pdf
LPSI3220LAD_AI.pdf
Mauricio Gonzales
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
miyerika
 
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOSLA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
MargaritaElenaZaruma
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
WendyMontserratVerga
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
edgarfabian18
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
orvy
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
rutmellys
 

Similar a METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SITEMICA (20)

Documento de apoyo gestión estratégica de rh
Documento de apoyo   gestión estratégica de rhDocumento de apoyo   gestión estratégica de rh
Documento de apoyo gestión estratégica de rh
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
 
8448169352
84481693528448169352
8448169352
 
Area de los Recursos Humanos
Area de los Recursos HumanosArea de los Recursos Humanos
Area de los Recursos Humanos
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadffModulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
Modulo 3.3 http://es.slideshare.net/uploadff
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
09 02-2021 002338247-materialdeapoyo-lectura
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
 
Estructura Organizacional (1).pptx
Estructura Organizacional (1).pptxEstructura Organizacional (1).pptx
Estructura Organizacional (1).pptx
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
LPSI3220LAD_AI.pdf
LPSI3220LAD_AI.pdfLPSI3220LAD_AI.pdf
LPSI3220LAD_AI.pdf
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOSLA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SITEMICA

  • 1. Estructura Organización en la Empresa Hotelera “Prim´S Hotel” Cristian Omar Zapatel Córdova Problemática Hoy en la actualidad de los tres elementos de una empresa capital, naturaleza y recurso humano, esta ultima la más importante en toda empresa ya que depende de variables muy complejas como el sentimiento, necesidades, lujos, en todas estas pertenecientes al aspecto psicológico de las personas ya que la administración de recursos humanos apunto hacia la optimización de estos. Hotel Prim’s empresa hotelera certificada como tres estrellas a descuidado el aspecto humano en su organización esto se debe a que la mentalidad de ellos de trabajar y trabajar sin ninguna consideración al esta emocional les a dado buenos resultados, pero lo que entienden es que eso ya no es efectivo para el crecimiento de su organización por lo cual han descuidado ese elemento de la empresa que es el mas sensible. Los trabajadores sienten que no hay ningún tipo de consideración con ellos ni con su familia por parte de la empresa y recíprocamente ellos no están comprometidos con su visión de esta a lo que será a futuro El ambiente laboral esta muy deteriorado los trabajadores simplemente se limitan desempeñar su actividad laboral individualmente sin ningún tipo de relación o interacción grupal, son muy egoístas de lo cual resulta un ambiente muy frío. Continuamente por falta de anticipación y trabajo en grupo son regañados por los administradores de lo cual resulta una tensión que se refleja con un clima laboral insoportable. Otro importante es que el recurso humano de dicho hotel su calidad de vida es mala, ya que debido a problemas externos de carácter privado gente lejana a la empresa ocasiona conflicto en plenas actividades laborales. Problema
  • 2. Se evidencia la ausencia de estructura organizacional empresarial en “Prim´s Hotel” de Jaén, que limita el desarrollo de la institución. Objeto de la investigación Comportamiento organizacional Campo de específico de la investigación Estructura organizacional Objetivo Elaborar un modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s Hotel”, fundamentado en los principios Administrativos Hipótesis Si se elabora un modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s Hotel”, fundamentado en los principios Administrativos, entonces la institución desarrollará de manera eficiente. Tareas de la investigación  Caracterización las situaciones problemáticas de la empresa hotelera Prim’s  Planteo de un modelo para solucionar la problemática.  Validación del modelo Métodos a aplicar Teórico Analítico y sintético Empírico Revisión de documentos y bibliografía Encuesta (anexo1)
  • 3. Técnicas del proceso Observación participante Entrevista Personal Aporte de la investigación El modelo de estructura organizacional para el Hotel “Prim’s Hotel” de Jaén. Justificación Este estudio se realizará porque ayuda en el estudio de la realidad de un hotel importante en Jaén. En esta zona comercial del país, existe un flujo importante de personas en tránsito hacia las localidades cercanas. Sin embargo, la atención que los viajeros reciben en los hospedajes merece calidad y profesionalismo. Por tanto, la estructura organizacional del hotel Prim’s en Jaén debe ser óptima. Hotel Prim’s como empresa grande necesita traspasar fronteras Nacionales para ello necesita organizarse internamente aprovechando que su ubicación esta en una ciudad estratégica comercialmente. Para esto se realizaran las presentes estrategias que puedan solucionar los problemas detectados: Algunas de las estrategias a implementar en este estudio son mostradas a continuación: o Adaptaremos la estructura simple para la empresa por su pequeño número de personal. Gerencia general estará integrada por los dueños fundadores y administrador integrado por alguien de confianza y multifuncional, que tendrá autoridad sobre las áreas, que estas a su vez estarán integradas por sus 9 subordinados. Todas las áreas intercambian persona excepto las áreas de restaurante y lavandería integrada cada una por una persona o Se realizan días de recreación para los empleados y su familia con el fin de unificar los hogares e integrarlas, generar un ambiente de amistad y compañerismo. De lo cual resultaran aspectos positivos para una mejor desarrollo laboral como: a) los trabajadores se identificaran con la
  • 4. empresa b) las actividades laborales se realizaran en forma grupal y con mayor eficacia y eficiencia c) Un clima laboral agradable con espíritu de equipo d) la comunicación será potencialmente desarrollada tanto en aspecto laboral y no laboral. o Elaboraremos test psicológicos para saber el mejor perfil laboral de nuestros empleados para luego especializarlos y descubrir potencialidades de líder para luego mediante un proceso potencializar esas capacidades. También en el futuro para adquirir personal tomáremos test para escoger personal o Se realizaran encuestas personales de carácter abiertas, los trabajadores deben expresarse y desahogarse, esto ayuda a estabilizarse emocionalmente. En las encuestas ellos plantean puntos de vista, sugerencias, entre otros aspectos. Lo cual se espera que contribuya de manera positiva a mejorar su estabilidad emocional. (Anexo 1) o Una vez escuchado a nuestros empleados sabremos sus necesidades, deseos y de acuerdo a ello motivaremos a cada empleado de acuerdo a lo percibido en el la propuesta anterior definido Aspecto teórico La organización es el ordenamiento de todas y cada una de las áreas de la empresa es una de las funciones principales que le atañe a la administración en forma permanente, porque con ello es muy seguro lograr los resultados que
  • 5. se esperan Hernández (2002) Además la organización es uno de los cuatro principios básicos de la administración que se enfoca en el funcionamiento de todas las áreas con la finalidad de cumplir un objetivo especifico. Para Mintzberg. (1984) La estructura organizacional esta define como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos. Cuando decimos estructura nos referimos a plano u organigrama de funcionamiento y organizacional. Robbins (2005) nos expone tres diseños de organizacionales que aplicaremos y son: Estructura Simple La estructura simple es un diseño organizacional con escasa departamentalización, amplitudes de control extensas, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización. Esta estructura la usan con mayor frecuencia las empresas pequeñas en las que el propietario y el gerente son la misma persona. Estructura Funcional Es un diseño organizacional que agrupa especialidades ocupacionales similares o relacionadas. Es el enfoque funcional hacia la departamentalización aplicado a toda la organización. Estructura de Divisiones Es una estructura organizacional integrada por unidades o divisiones de negocios separadas Cada una de estas estructuras siempre estuve presente en un determinado periodo en toda empresa, en forma de proceso; cuando nace una empresa se adopta la estructura simple y conforme se desarrollan se adopta nuevas estructuras como la funcional, de divisiones para finalmente se crear una estructura propia teniendo siempre como matriz uno de los diseños tradicionales. La especialización del trabajo es usado para describir el grado en el que las actividades de una organización se dividen en tareas separadas Robbins
  • 6. (2005). Tenemos siempre que conocer a nuestros empleados es importante identificar el perfil donde mejor se desarrollaran laboralmente En cambio la departamentalización es la continuación de especialización del trabajo, deben agruparse de nuevo para que las tareas comunes se puedan coordinar Robbins (2005). Una vez identificado el mejor perfil laboral de nuestros subordinados necesariamente agruparlos para la realización eficiente de un objetivo específico. Y el Clima laboral es un fenómeno que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc. Goncalvez (2000). La organización es un sistema y el clima de la organización es una parte del sistema o un subsistema conformada por las aptitudes de las personas que laboran en la empresa. “La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo” Chiavenato (2002). La motivación implica inspirar o despertar el deseo y conducta para el cumplimiento de un objetivo por eso en la actualidad para cada puesto de trabajo se evalúan las diversas capacidades de las personas, incluso para saber si existen factores de motivación para la realización de los fines. La comunicación es una función estratégica y apoya estructuralmente” desarrollo empresarial, en tanto se convierte en un instrumento para la calidad” (http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Recursos_Humanos/La_com unicaci%C3%B3n_en_las_empresas_como_funci%C3%B3n_estrat %C3%A9gica/205ECBBECDF1CEFC41256A200040F493!opendocument) En toda organización el funcionamiento estructural estaba basada en comunicación y su optimización contribuye al crecimiento de la organización Chiavenato (2002) Nos relata un experimento realizado por el pionero de la psicología industrial Elton Mayo en el cual la tercera fase consistía en la realización de entrevistas a los empleados para conocer mejor sus actitudes, sentimientos, escuchar sus opiniones en cuanto a su trabajo, el trato que recibían e igualmente sugerencias que pudiesen ser aprovechadas para el desarrollo del experimento. Con excelente acogido entre obreros, supervisores con resultados muy alentadores en la productividad laboral de cada empleado. CRONOGRAMA Meses Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Semanas 1234 123 4 1234 1234
  • 7. Determinación del problema. x x x Revisión de bibliografía. x x x x x Elaboración del informe. x x x x x x x x Presentación. x x x Sustentación. x PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN Ítems Inversión Bienes S/. Uso de equipo de cómputo 250 Compras 300 Materiales de escritorio 250 Servicios Espiralados/anillados 150 Impresiones 300 Fotocopiado 200 Acceso a bibliotecas 200 Transporte 450 Telefonía y comunicación 650 Gastos de trabajo 300 Improvistos 300 TOTAL S/.3 350 FINANCIAMIENTO El estudio es financiado por el investigador. BIBLIOGRAFIA: Goncalvez, Alexis. (2000). Fundamentos del clima organizacional. México: Editorial Trillas.
  • 8. Chivateo, Idalberto. (2000). Introducción a la teoría general de la administración Colombia: McGraw-Hill Chivateo, Idalberto. (2002). Introducción a la teoría general de la administración Colombia: McGraw-Hill Mintzberg, Henry. (1984). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel Hernández, Sergio (2002). Introducción a la Administración Colombia: McGraw-Hill Stephen, Robbins (2005). Administracion México: Pearson Prentice Hall di Fonzo, María Alejandra (2001). La comunicación en las empresas como función estratégica. Recuperado el 8 de diciembre de 2008 http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Recursos_Humanos/La_co municaci%C3%B3n_en_las_empresas_como_funci%C3%B3n_estrat %C3%A9gica/205ECBBECDF1CEFC41256A200040F493!opendocument
  • 9. ANEXO 1 desacuerdoTotalmente en acuerdoTotalmente de En desacuerdo De acuerdo Indiferente Cree que trabajando duro tiene posibilidad de progresar en la empresa (-) Me siento realizado como persona cuando desempeño mi actividad laboral (+) Considero que mi respectiva actividad laboral es la adecuada en el hotel (+) No estoy contento con esta actividad laboral que realizo(-) La empresa tiene en cuenta las opiniones o sugerencias del empleado, teniendo las mismas cierta influencia en la toma de decisiones (+) La empresa trata de buena manera a su personal (+) Considero a mi familia como parte de la empresa (+) Creo que mi jefe no se interesa por mis problemas personales.(-) Estoy contento con el nivel de participación que tengo en la toma de decisiones.(+) Mi familia esta de acuerdo con mi trabajo en dicha empresa(+) Frecuentemente mi jefe mantiene comunicación abierta conmigo. (+) Creo que la empresa “Prim’s Hotel” es contribuye al desarrollo de la comunidad (+) Me identifico con la empresa (+) Creo la empresa se fomenta el compañerismo y la unión entre los demás trabajadores(+) Ayudo a mis compañeros cuando me necesitan por iniciativa propia (+) Tratar de ligar amistad con mis compañero me resulta indiferente (-) El dialogo con mis compañeros es continuo (+) Los reclamos o regaños de los superiores me desestabiliza emocionalmente(-) He pensado renunciar en mi centro de trabajo. (-) Creo que la empresa no me considera útil (+) Creo que tengo capacidad de líder (+) Soy elogiado cuando tengo un buen desempeño (+) El ambiente de trabajo es propicio para desarrollar sus tareas(+) Me siento satisfecha de las relaciones humanas dentro de mi trabajo. (+)