SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Estratégica
Integrantes:
 Effio Rocillo Sharon Liseth
 Neciosup Velásquez Jhonny
Según el Código de Comercio, Art. 25:
“Se entenderá como empresa toda actividad económica
organizada para la producción, transformación,
circulación, administración o custodia de bienes o para la
prestación de servicios”.
Es una entidad económica de carácter pública o privada, que
está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y
técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o
servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede
buscar o no lucro.
Recurso
s
básicos
de la
empres
a
Financieros:
Recurso monetario con
el que la empresa
funcionará.
Materiales:
conformada por todos
los bienes tangibles,
tales como edificios,
maquinaria, insumos,
vehículos, inventarios,
etc.
Técnicos-
Administrativos:
compuesto por el
conjunto de
procedimientos y
sistemas aplicables en
una empresa
Talento Humano:
Personal que labora en
la empresa.
“La gente feliz entrega
mejores resultados”
El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el
trato que un jefe tiene con sus subordinados, la relación entre el
personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes,
todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima
Organizacional.
Un clima organizacional agradable, es una inversión a largo plazo.
Una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas
presiones al personal, con alto enfoque a procesos y resultados y con poca
atención a la satisfacción de la gente, sólo obtendrá logros en el corto
plazo, pero no asegura su sustentabilidad en el.
Los líderes o gerentes de las
empresas deben percatarse de que
el ambiente de trabajo forma parte
del activo de la compañía y como tal
deben valorarlo y prestarle la debida
atención.
MEDICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
La medición del clima organizacional es un proceso indispensable
para monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar
los aspectos positivos que están siendo bien manejados por la
empresa, así como los aspectos críticos que pueden ser
detonadores de graves problemas organizacionales.
• Encuestas
• Entrevistas
• Sesiones de diálogo
Algunos beneficios de un Clima
Organizacional Sano son:
Satisfacción, Adaptación y Afiliación
Actitudes laborales positivas
Conductas constructivas
Ideas creativas para la mejora
Logro de resultados
Alta productividad
En un Clima Organizacional deficiente se detectan
las siguientes consecuencias negativas:
• Inadaptación, Ausentismo y poca Innovación.
• Tortuguismo
• Impuntualidad
• Actitudes laborales negativas
• Baja productividad
La teoría de los profesores
Litwin y Stringer, establece
nueve factores que a criterio
de ellos, repercuten en la
generación del Clima
Organizacional.
1) Estructura: Forma en que se dividen,
agrupan y coordinan las actividades de las
organizaciones en cuanto a las relaciones entre
los diferentes niveles jerárquicos,
indistintamente de la posición en el nivel. Su
fundamento tiene una relación directa con la
composición orgánica, plasmada en el
organigrama, y que comúnmente conocemos
como Estructura Organizacional.
2) Responsabilidad: Ejecución de la actividad
encomendada y guarda a su vez, una estrecha relación
con el tipo de supervisión que se ejerza sobre las
misiones dadas a los trabajadores.
Un salario justo y
apropiado, acorde con la
actividad desarrollada,
constituye el primer
incentivo en una
relación laboral. Los
humanos “reclamamos”
reconocimiento
adicional.
Los desafíos
ayudarán a
mantener un sano
clima competitivo,
necesario en toda
organización.
3.Recompensa
4.Desafío
5
• Relaciones:
• Respeto interpersonal a todo nivel, el buen trato y la
cooperación, con sustento y en base a la efectividad,
productividad, utilidad, y obediencia, todo en límites precisos,
sin que se torne excesivo y llegue a dar lugar al estrés, acoso
laboral y otros inconvenientes de este estilo.
6
• Cooperación:
• Relacionado con el apoyo oportuno, con el nacimiento y
mantenimiento de un espíritu de equipo en vías de lograr
objetivos comunes relacionados a su vez, con los objetivos de la
empresa.
7
• Estándares:
• Parámetros que indican su alcance o cumplimiento. En la
medida que los estándares sean fijados con sentido de
racionalidad y ante todo de que puedan ser logrados sin
exagerar los esfuerzos necesarios para ello.
• El conflicto siempre será generado por
las desavenencias entre los miembros
de un grupo. Este sentimiento bien
podrá ser generado por motivos
diferentes: relacionados con el trabajo
o bien con lo social y podrá darse entre
trabajadores de un mismo nivel o en la
relación con jefes o superiores.
8. Conflicto
• Es el orgullo de pertenecer a la
empresa y ser miembro activo de ella y
tener la sensación de estar aportando
sus esfuerzos para lograr los objetivos
de la organización.9. Identidad
LOS COMPONENTES Y
DETERMINANTES QUE SE
CONSIDERAN CON FRECUENCIA SON:Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones,
los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el
nivel de contaminación, entre otros.
Características estructurales: como el tamaño de la
organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera.
Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo,
los conflictos entre personas o entre departamentos, la
comunicación y otros.
Características personales: como las aptitudes y las actitudes,
las motivaciones, las expectativas, etcétera.
Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como
la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral,
el nivel de tensión, entre otros.
POLÍTICAS EN UNA EMPRESA
Es importante que se tengan en cuenta los siguientes aspectos
para desarrollar una política empresarial coherente y funcional:
• Formularse un objetivo ambicioso: pensar en grande y proponerse
metas de calidad y producción más altas que las de su competencia.
• Establecer la forma de lograrlo, con el fin de ganar credibilidad: todo
el desarrollo de su servicio o producto debe tener un respaldo, un por
qué, un para qué y un cómo.
• Los recursos necesarios para tal fin: intentar antes de iniciar un
negocio, tener recursos suficientes (financieros, humanos y experiencia).
• Los clientes internos y sus necesidades: antes de satisfacer a sus
clientes, estructurar muy bien el interior de la empresa. Esto hará que el
servicio se preste mejor o el producto sea excelente.
CLASIFICACIÓN
DE LAS
EMPRESAS
SEGÚN SU
ACTIVIDAD
SEGÚN LA
PROPIEDAD
SEGÚN SU
TAMAÑO
SEGÚN EL
NUM DE
PROPIETARIOS
SEGÚN SU ACTIVIDAD
AGROPECUARIAS Son las empresas que proporcionan materia prima a
otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza,
explotación de bosques, etc.
MINERAS Son las que tienen como objetivo principal la
explotación de los recursos del suelo.
INDUSTRIALES Son las que se dedican a transformar la materia prima
en productos terminados.
COMERCIALES Son empresas que se dedican a la compra y venta de
productos terminados, tales como almacenes, librerías,
farmacias, supermercados.
DE SERVICIOS Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las
necesidades de la comunidad.
SEGÚN LA PROPIEDAD
PRIVADAS
•aportes de
personas
particulares.
PUBLICAS •aportes del
Estado
MIXTAS
•reciben
aportes de los
particulares y
del Estado.
SEGÚN
SU
TAMAÑO
MICROEMPRESA
PEQUEÑA
EMPRESA
MEDIANA
EMPRESA
GRAN EMPRESA
Posee menos de 10
trabajadores.
- Es la que maneja escaso capital.
- Su contabilidad es sencilla,
- Cuenta con menos de 50 empleados
- Cubre una parte del mercado local o
regional.
- Mayor especialización de la
producción o trabajo.
- Tiene de 50 a 250 empleados.
- La inversión y los rendimientos
obtenidos son considerables
- Su producto llega al ámbito
nacional.
- Es la de mayor organización,
- Las inversiones y rendimientos
son de mayor cuantía.
- Tiene más de 250 empleados,
- Su producto abarca el mercado
internacional.
DE ACUERDO CON EL NÚMERO
DE PROPIETARIOS
INDIVIDUALES
• Propietario único
• La actividad de la
empresa se extiende
a más personas,
quienes pueden ser
familiares o
empleados
particulares.
UNIPERSONALES
• Es la persona natural o
jurídica que,
reuniendo las
calidades jurídicas
para ejercer el
comercio, destina
parte de sus activos
para una o varias
actividades de carácter
mercantil.
• La empresa
unipersonal una vez
inscrita en el registro
mercantil forma una
persona jurídica.
SOCIEDADES
• Las personas se
agrupan por medio
de un contrato de
sociedad, y se
denominan socios
• Aportan en dinero,
en trabajo o en
bienes apreciables en
dinero, con el fin de
repartirse entre sí las
utilidades obtenidas
en la empresa o
actividad social.
DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE PROPIETARIOS
SOCIEDADES DE PERSONAS SOCIEDADES DE CAPITAL
SOCIEDADES
MIXTAS
SOCIEDAD
SIN ÁNIMO
DE LUCRO
Sociedad
Colectiva
Sociedad en
Comandita
Simple
Sociedad
Anónima
Sociedad en
Comandita
por acciones
2 ó más socios
pueden, sus
responsabilida
d es ilimitada y
solidaria.
La razón social
se forma con el
nombre o
apellidos de
uno o varios
socios seguido
de la expresión
& Compañía.
Se forma por
dos o más
personas.
Por lo menos
una tiene
responsabilida
d ilimitada;
La razón social
debe figurar el
nombre o
apellido de los
socios que
tienen
responsabilida
d ilimitada.
Se forma con
mínimo de
cinco socios. El
capital
aportado está
representado
en acciones. La
razón social se
forma con el
nombre que
caracteriza a la
empresa,
seguido de la
expresión S.A.
Se constituye
por uno o más
socios con
responsabilida
d ilimitada y
cinco o más
socios con
responsabilida
d limitada. El
capital está
representado
en títulos de
igual valor.
Los socios
pueden ser
mínimo dos,
máximo
veinticinco. El
capital está
dividido en
cuotas de igual
valor. La razón
social está
seguida de la
palabra
Limitada o de
su abreviatura
Ltda.
Son entidades
que persiguen
exclusivament
e fines
sociales,
culturales,
deportivos y
de servicios,
sin ánimo de
lucro.
Es el esquema de jerarquización y división de
las funciones componentes de ella.
Jerarquizar es establecer líneas de autoridad
a través de los niveles y delimitar la
responsabilidad de cada empleado ante solo
un superviso inmediato.
Esto permite ubicar a las unidades
administrativas en relación con las que le son
subordinadas en el proceso de la autoridad.
Reduce la confusión respecto a quien da las
órdenes y quien las obedece.
LA ESTRUCTURA FORMAL: es la estructura
explicita y oficialmente reconocida por la
empresa.
LA ESTRUCTURA INFORMAL: es la resultante
de la filosofía de la conducción en función de
influencia sobre otros miembros.
¿QUÉ ES?
¿QUÉ
LOGRA?
FORMAS
A continuación se establece una estructura
orgánica y organigrama del área de recursos
humanos, teniendo en cuenta las funciones
especializadas, que esta cumple:
ÓRGANOS UNIDADES ADMINISTRATIVAS
Órgano de dirección Gerencia o Dirección de Recursos Humanos
Órgano de asesoramiento Oficina de Asesoría Laboral
Órgano de apoyo
Secretaría
Oficina de Servicio Médico
Oficina de Asistencia Social
Órgano de línea
Departamento de Admisión y Empleo
Departamento de Registro y control de
Personal
Departamento de Desarrollo Humano
Departamento de Remuneraciones
Sección de Calificación de Méritos
Sección de Movimientos de Personal
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA
Se define a: “Empresa del futuro” aquella que aglutina estas características:
DISPUESTA A
CAMBIAR
SENSIBLE A
CLIENTES MÁS
EXIGENTES
GLOBALMENTE
INTEGRADA
DISRUPTIVA POR
NATURALEZA
COMPROMETIDA,
NO SÓLO
GENEROSA
En lugar de simplemente
responder a tendencias, se
anticipa y las lidera
Sobrepasa las
expectativas de
clientes que
cada vez exigen
más
Se integra para sacar
partido a la economía
global de hoy en día.
Se desafía de forma
radical su modelo de
negocio, agitando los
cimientos de la
competencia.
Refleja una preocupación
comprometida por la
sociedad en todas sus
acciones y decisiones.
EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
IPAE Escuela de Empresarios
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Emmanuel Ramirez
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboralCineplanet
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
hbussenius
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Rouse8888
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaGermán Lynch Navarro
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010lesiamariabautista
 
Teorias x y teorias y
Teorias x y teorias yTeorias x y teorias y
Teorias x y teorias yhurtadi
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 

La actualidad más candente (20)

Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Mejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresaMejora el clima laboral en tu empresa
Mejora el clima laboral en tu empresa
 
Actitud Laboral
Actitud LaboralActitud Laboral
Actitud Laboral
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
 
Teorias x y teorias y
Teorias x y teorias yTeorias x y teorias y
Teorias x y teorias y
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 

Similar a EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Administracion empresa
Administracion empresaAdministracion empresa
Administracion empresa
David Vega
 
Administracion empresa
Administracion empresaAdministracion empresa
Administracion empresa
David Vega
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
PattyGrimaneza
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
JOe Torres Palomino
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
JOe Torres Palomino
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresasDiegolopez456
 
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptxACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
CARLOSARTUROANTOLINE1
 
Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16
lalobella100
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
veronicaSanchez209
 
Tarea de administracion
Tarea de administracionTarea de administracion
Tarea de administracion
percyburquez
 
LA EMPRESA.docx
LA EMPRESA.docxLA EMPRESA.docx
LA EMPRESA.docx
andreavelacelis
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Juan Tobón
 
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptxCONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
herreraalvearsandram
 
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
veronica104301
 

Similar a EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL (20)

Administracion empresa
Administracion empresaAdministracion empresa
Administracion empresa
 
Administracion empresa
Administracion empresaAdministracion empresa
Administracion empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA Y OBLIGACIONES ÉTICAS D...
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
 
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptxACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Tarea de administracion
Tarea de administracionTarea de administracion
Tarea de administracion
 
LA EMPRESA.docx
LA EMPRESA.docxLA EMPRESA.docx
LA EMPRESA.docx
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptxCONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
CONCEPTO DE ADMINISTRACION.ppppppppppptx
 
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

EMPRESA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

  • 1. Gerencia Estratégica Integrantes:  Effio Rocillo Sharon Liseth  Neciosup Velásquez Jhonny
  • 2.
  • 3. Según el Código de Comercio, Art. 25: “Se entenderá como empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”. Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
  • 4. Recurso s básicos de la empres a Financieros: Recurso monetario con el que la empresa funcionará. Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios, maquinaria, insumos, vehículos, inventarios, etc. Técnicos- Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa Talento Humano: Personal que labora en la empresa.
  • 5. “La gente feliz entrega mejores resultados” El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe tiene con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional. Un clima organizacional agradable, es una inversión a largo plazo.
  • 6. Una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas presiones al personal, con alto enfoque a procesos y resultados y con poca atención a la satisfacción de la gente, sólo obtendrá logros en el corto plazo, pero no asegura su sustentabilidad en el. Los líderes o gerentes de las empresas deben percatarse de que el ambiente de trabajo forma parte del activo de la compañía y como tal deben valorarlo y prestarle la debida atención.
  • 7. MEDICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL La medición del clima organizacional es un proceso indispensable para monitorear el grado de satisfacción del personal, detectar los aspectos positivos que están siendo bien manejados por la empresa, así como los aspectos críticos que pueden ser detonadores de graves problemas organizacionales. • Encuestas • Entrevistas • Sesiones de diálogo
  • 8. Algunos beneficios de un Clima Organizacional Sano son: Satisfacción, Adaptación y Afiliación Actitudes laborales positivas Conductas constructivas Ideas creativas para la mejora Logro de resultados Alta productividad
  • 9. En un Clima Organizacional deficiente se detectan las siguientes consecuencias negativas: • Inadaptación, Ausentismo y poca Innovación. • Tortuguismo • Impuntualidad • Actitudes laborales negativas • Baja productividad
  • 10. La teoría de los profesores Litwin y Stringer, establece nueve factores que a criterio de ellos, repercuten en la generación del Clima Organizacional.
  • 11. 1) Estructura: Forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de las organizaciones en cuanto a las relaciones entre los diferentes niveles jerárquicos, indistintamente de la posición en el nivel. Su fundamento tiene una relación directa con la composición orgánica, plasmada en el organigrama, y que comúnmente conocemos como Estructura Organizacional. 2) Responsabilidad: Ejecución de la actividad encomendada y guarda a su vez, una estrecha relación con el tipo de supervisión que se ejerza sobre las misiones dadas a los trabajadores.
  • 12. Un salario justo y apropiado, acorde con la actividad desarrollada, constituye el primer incentivo en una relación laboral. Los humanos “reclamamos” reconocimiento adicional. Los desafíos ayudarán a mantener un sano clima competitivo, necesario en toda organización. 3.Recompensa 4.Desafío
  • 13. 5 • Relaciones: • Respeto interpersonal a todo nivel, el buen trato y la cooperación, con sustento y en base a la efectividad, productividad, utilidad, y obediencia, todo en límites precisos, sin que se torne excesivo y llegue a dar lugar al estrés, acoso laboral y otros inconvenientes de este estilo. 6 • Cooperación: • Relacionado con el apoyo oportuno, con el nacimiento y mantenimiento de un espíritu de equipo en vías de lograr objetivos comunes relacionados a su vez, con los objetivos de la empresa. 7 • Estándares: • Parámetros que indican su alcance o cumplimiento. En la medida que los estándares sean fijados con sentido de racionalidad y ante todo de que puedan ser logrados sin exagerar los esfuerzos necesarios para ello.
  • 14. • El conflicto siempre será generado por las desavenencias entre los miembros de un grupo. Este sentimiento bien podrá ser generado por motivos diferentes: relacionados con el trabajo o bien con lo social y podrá darse entre trabajadores de un mismo nivel o en la relación con jefes o superiores. 8. Conflicto • Es el orgullo de pertenecer a la empresa y ser miembro activo de ella y tener la sensación de estar aportando sus esfuerzos para lograr los objetivos de la organización.9. Identidad
  • 15. LOS COMPONENTES Y DETERMINANTES QUE SE CONSIDERAN CON FRECUENCIA SON:Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros. Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera. Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros. Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera. Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros.
  • 16. POLÍTICAS EN UNA EMPRESA Es importante que se tengan en cuenta los siguientes aspectos para desarrollar una política empresarial coherente y funcional: • Formularse un objetivo ambicioso: pensar en grande y proponerse metas de calidad y producción más altas que las de su competencia. • Establecer la forma de lograrlo, con el fin de ganar credibilidad: todo el desarrollo de su servicio o producto debe tener un respaldo, un por qué, un para qué y un cómo. • Los recursos necesarios para tal fin: intentar antes de iniciar un negocio, tener recursos suficientes (financieros, humanos y experiencia). • Los clientes internos y sus necesidades: antes de satisfacer a sus clientes, estructurar muy bien el interior de la empresa. Esto hará que el servicio se preste mejor o el producto sea excelente.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD SEGÚN LA PROPIEDAD SEGÚN SU TAMAÑO SEGÚN EL NUM DE PROPIETARIOS
  • 18. SEGÚN SU ACTIVIDAD AGROPECUARIAS Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. MINERAS Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. INDUSTRIALES Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. COMERCIALES Son empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados. DE SERVICIOS Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • 19. SEGÚN LA PROPIEDAD PRIVADAS •aportes de personas particulares. PUBLICAS •aportes del Estado MIXTAS •reciben aportes de los particulares y del Estado.
  • 20. SEGÚN SU TAMAÑO MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA Posee menos de 10 trabajadores. - Es la que maneja escaso capital. - Su contabilidad es sencilla, - Cuenta con menos de 50 empleados - Cubre una parte del mercado local o regional. - Mayor especialización de la producción o trabajo. - Tiene de 50 a 250 empleados. - La inversión y los rendimientos obtenidos son considerables - Su producto llega al ámbito nacional. - Es la de mayor organización, - Las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. - Tiene más de 250 empleados, - Su producto abarca el mercado internacional.
  • 21. DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE PROPIETARIOS INDIVIDUALES • Propietario único • La actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. UNIPERSONALES • Es la persona natural o jurídica que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. • La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica. SOCIEDADES • Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios • Aportan en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
  • 22. DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE PROPIETARIOS SOCIEDADES DE PERSONAS SOCIEDADES DE CAPITAL SOCIEDADES MIXTAS SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO Sociedad Colectiva Sociedad en Comandita Simple Sociedad Anónima Sociedad en Comandita por acciones 2 ó más socios pueden, sus responsabilida d es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía. Se forma por dos o más personas. Por lo menos una tiene responsabilida d ilimitada; La razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilida d ilimitada. Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado está representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A. Se constituye por uno o más socios con responsabilida d ilimitada y cinco o más socios con responsabilida d limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda. Son entidades que persiguen exclusivament e fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.
  • 23. Es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad a través de los niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un superviso inmediato. Esto permite ubicar a las unidades administrativas en relación con las que le son subordinadas en el proceso de la autoridad. Reduce la confusión respecto a quien da las órdenes y quien las obedece. LA ESTRUCTURA FORMAL: es la estructura explicita y oficialmente reconocida por la empresa. LA ESTRUCTURA INFORMAL: es la resultante de la filosofía de la conducción en función de influencia sobre otros miembros. ¿QUÉ ES? ¿QUÉ LOGRA? FORMAS
  • 24. A continuación se establece una estructura orgánica y organigrama del área de recursos humanos, teniendo en cuenta las funciones especializadas, que esta cumple: ÓRGANOS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Órgano de dirección Gerencia o Dirección de Recursos Humanos Órgano de asesoramiento Oficina de Asesoría Laboral Órgano de apoyo Secretaría Oficina de Servicio Médico Oficina de Asistencia Social Órgano de línea Departamento de Admisión y Empleo Departamento de Registro y control de Personal Departamento de Desarrollo Humano Departamento de Remuneraciones Sección de Calificación de Méritos Sección de Movimientos de Personal
  • 25.
  • 26. EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA
  • 27. Se define a: “Empresa del futuro” aquella que aglutina estas características:
  • 28. DISPUESTA A CAMBIAR SENSIBLE A CLIENTES MÁS EXIGENTES GLOBALMENTE INTEGRADA DISRUPTIVA POR NATURALEZA COMPROMETIDA, NO SÓLO GENEROSA En lugar de simplemente responder a tendencias, se anticipa y las lidera Sobrepasa las expectativas de clientes que cada vez exigen más Se integra para sacar partido a la economía global de hoy en día. Se desafía de forma radical su modelo de negocio, agitando los cimientos de la competencia. Refleja una preocupación comprometida por la sociedad en todas sus acciones y decisiones.