SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
PROFESORA: ERIKA BEATRIZ DE DIOS CANEPA
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION EMPRESARIAL
TEMA: FUNCIONES DEL ANALISIS DE LA
ORGANIZACIONAL
INTEGRANTES: ROMERO CIERTO Elmer
TOLENTINO TORRES, Juler
VAZQUES ZUÑIGA, Julio cesar
AÑO 2017
El siguiente trabajo es presentado por los
alumnos de la especialidad de administración
empresarial que lo han desarrollado con
mucho esfuerzo y entusiasmo para dar a
conocer una tema muy importante para
nuestra empresa
a mis padres, por estar conmigo, y ala vez
ala miss Erika por enseñarme a crecer y a
que si caigo debo levantarme, por apoyarme
y guiarme, por ser las bases que me
ayudaron a llegar hasta aquí.
INTRODUCCIÓN
Cada medida de transformación dentro de una organización
debe ser antecedida por un análisis de la organización. Este
análisis nos ayuda a encontrar el área del problema y el
mejor camino para mejorar las cosas. Es un proceso
educativo que da lugar a nuevos pensamientos y nuevas
formas de ver su organización y sus colaboradores. El
análisis de la organización no ofrece soluciones mágicas en
si, pero es una herramienta que ayuda los miembros a
percibir y compartir su visión sobre la organización.
El Análisis Organizacional es una disciplina que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el
tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la
misión, de la cultura, de las personas, del trabajo y del contexto externo de cada organización.
Para realizar el Análisis Organizacional es conveniente construir una Matriz de Evaluación de Factores
Internos o Endógenos
Esta herramienta analítica resume y evalúa las Fortalezas y Debilidades importantes de Gerencia,
Mercadeo, Finanzas, Producción, Investigación y Desarrollo, entre otras, suministra una base para
analizar las relaciones internas entre las Áreas Funcionales de la Empresa.
Los procedimientos para estructurar la Matriz de Evaluación de Factores Internos, son las siguientes:
A:Identificar las Fortalezas y Debilidades Claves de la Empresa o Área Funcional
B:Asignar una ponderación a cada variable que oscila entre:
 Sin importancia 1
 Muy importante 5
Seleccionar personal: La especificación del puesto nos ayudara a determinar aquellos requisitos que
debe satisfacer un candidato para ocupar el puesto y así orientar el proceso de selección.
Fijar programas adecuados de entrenamiento: El entrenamiento tiende a capacitar al trabajador en
torno a la habilidad requerida por el puesto que ocupa de aquí la importancia de analizar este factor
que se incluye dentro de la especificación del puesto.
Valuar puestos: Se toma en cuenta los elementos que pueden encontrarse en todos los puestos de una
empresa, sobre los cuales se basa la valuación de puestos como habilidad, esfuerzo, responsabilidad y
condiciones de trabajo que así mismo integran la especificación del puesto.
Mejorar los sistemas de salario: Se basa en la descripción del puesto, cuyos elementos además de ser
muy detallados, deben estar ligados de manera que se perciba con precisión la secuencia de los mismos.
Seguridad Industrial: El análisis de las condiciones de trabajo, que pertenece a la especificación del
puesto nos señala las posibles anomalías en materia de riesgos a los que está expuesto el trabajador al
realizar las labores.
Hacer un estudio de calificación de meritos: Esta función del área de personal no se refiere a la
valoración del individuo como persona, en cuanto a sus cualidades o virtudes recae más bien sobre los
atributos del empleado como trabajador, por lo que podemos conocer la forma en que desempeña su
trabajo.
 Eficiencia
Una de las funciones de la estructura organizativa es la eficiencia. La mayoría de las empresas necesitan
aprovechar al máximo los distintos recursos. Duplicar las materias primas o los deberes laborales es
ineficiente. Por consiguiente, una empresa estructurará su organización de acuerdo a los productos y
servicios que ofrece. Un pequeño fabricante de software puede utilizar una estructura organizativa
orientada al consumidor, debido a su amplia variedad de clientes.
 Aprovechando la experiencia
Otra función de la estructura organizativa es el aprovechamiento de la experiencia. Las empresas pueden
organizarse por funciones específicas, tales como comercialización, contabilidad, finanzas e ingeniería. El
propósito de agrupar a los departamentos por funciones es utilizar la experiencia de los grupos para
realizar tareas y proyectos
 Toma de decisiones
La estructura organizativa de una empresa también mejora la toma de decisiones, de acuerdo con
Referenceforbusiness.com. Las empresas a menudo estructuran sus organizaciones para tomar las mejores
decisiones posibles. Por ejemplo, una empresa puede descentralizar su comercialización para tomar
decisiones más rápidas a nivel local
 Comunicación
Las empresas también utilizan diferentes estructuras organizativas para propósitos de comunicación. Las
empresas más grandes tienen muchos niveles de administración. Por lo tanto, la forma más eficaz de
comunicar es por lo general desde la cúspide de la organización hacia abajo
 Alcance del control
La estructura de la organización se utiliza para el alcance del control. Por ejemplo, un
vicepresidente de comercialización puede estar a cargo de cuatro directores: uno de la
investigación de mercados, gestión de marca, publicidad y relaciones públicas
Análisis Organizacional
1. Modelo de análisis organizacional
2. Análisis Organizacional Anatomía de la organización. El análisis de los elementos componentes de la
organización.
3. Introducción Organización: Conjunto de funciones y actividades que se agrupan y relacionan entre sí
de la forma más eficaz y eficiente posible para satisfacer los objetivos de la misma.
4. Introducción Cuando se encara cualquier aspecto de la problemática de una organización, en general,
es conveniente tener una visión integral de todos sus elementos componentes y de su funcionamiento.
Esto es así aun en el caso de que el problema en cuestión sea muy específico, debido a la profunda
interrelación que suele darse entre un elemento y otro.
5. Introducción Tal conveniencia de una visión integral ha derivado en el desarrollo de un modelo de
análisis organizacional que ha demostrado ser bastante útil en la actividad de consultoría. Creemos que
el modelo puede también ser utilizado provechosamente por todas las gerencias.
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
Genesis Acosta
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Blank Lopez
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
Marco teorico desempeño laboral
Marco teorico desempeño laboralMarco teorico desempeño laboral
Marco teorico desempeño laboral
guilledp1002
 
ENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICOENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICO
Jazmin Cano Vargas
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Alejandra Regalado
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humano
belkys17
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
xaviermoraa
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
leonardo jose pereira piña
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Calixto Jet
 

La actualidad más candente (20)

MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Marco teorico desempeño laboral
Marco teorico desempeño laboralMarco teorico desempeño laboral
Marco teorico desempeño laboral
 
ENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICOENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICO
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humano
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 

Similar a Funciones del Análisis Organizacional

KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
Toby Cortes Jesfen
 
Cap 1 al 4
Cap 1 al 4Cap 1 al 4
Cap 1 al 4
asibaja17
 
Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
liclinea9
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
rutmellys
 
Gestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparteGestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparte
Talentia Gestio
 
Organizacion materia completa
Organizacion materia completaOrganizacion materia completa
Organizacion materia completa
Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
 
Portafolio.pdf
Portafolio.pdfPortafolio.pdf
Portafolio.pdf
JenifferSandoval8
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
RAFAEL CANTURIN
 

Similar a Funciones del Análisis Organizacional (20)

KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Cap 1 al 4
Cap 1 al 4Cap 1 al 4
Cap 1 al 4
 
Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
Gestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparteGestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparte
 
Organizacion materia completa
Organizacion materia completaOrganizacion materia completa
Organizacion materia completa
 
Portafolio.pdf
Portafolio.pdfPortafolio.pdf
Portafolio.pdf
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Mentoring
MentoringMentoring
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Clases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacionClases de organigrama por la forma de representacion
Clases de organigrama por la forma de representacion
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Funciones del Análisis Organizacional

  • 1. CURSO: PROFESORA: ERIKA BEATRIZ DE DIOS CANEPA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION EMPRESARIAL TEMA: FUNCIONES DEL ANALISIS DE LA ORGANIZACIONAL INTEGRANTES: ROMERO CIERTO Elmer TOLENTINO TORRES, Juler VAZQUES ZUÑIGA, Julio cesar AÑO 2017
  • 2. El siguiente trabajo es presentado por los alumnos de la especialidad de administración empresarial que lo han desarrollado con mucho esfuerzo y entusiasmo para dar a conocer una tema muy importante para nuestra empresa
  • 3. a mis padres, por estar conmigo, y ala vez ala miss Erika por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí.
  • 4. INTRODUCCIÓN Cada medida de transformación dentro de una organización debe ser antecedida por un análisis de la organización. Este análisis nos ayuda a encontrar el área del problema y el mejor camino para mejorar las cosas. Es un proceso educativo que da lugar a nuevos pensamientos y nuevas formas de ver su organización y sus colaboradores. El análisis de la organización no ofrece soluciones mágicas en si, pero es una herramienta que ayuda los miembros a percibir y compartir su visión sobre la organización.
  • 5. El Análisis Organizacional es una disciplina que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura, de las personas, del trabajo y del contexto externo de cada organización. Para realizar el Análisis Organizacional es conveniente construir una Matriz de Evaluación de Factores Internos o Endógenos Esta herramienta analítica resume y evalúa las Fortalezas y Debilidades importantes de Gerencia, Mercadeo, Finanzas, Producción, Investigación y Desarrollo, entre otras, suministra una base para analizar las relaciones internas entre las Áreas Funcionales de la Empresa. Los procedimientos para estructurar la Matriz de Evaluación de Factores Internos, son las siguientes: A:Identificar las Fortalezas y Debilidades Claves de la Empresa o Área Funcional B:Asignar una ponderación a cada variable que oscila entre:  Sin importancia 1  Muy importante 5
  • 6. Seleccionar personal: La especificación del puesto nos ayudara a determinar aquellos requisitos que debe satisfacer un candidato para ocupar el puesto y así orientar el proceso de selección. Fijar programas adecuados de entrenamiento: El entrenamiento tiende a capacitar al trabajador en torno a la habilidad requerida por el puesto que ocupa de aquí la importancia de analizar este factor que se incluye dentro de la especificación del puesto. Valuar puestos: Se toma en cuenta los elementos que pueden encontrarse en todos los puestos de una empresa, sobre los cuales se basa la valuación de puestos como habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo que así mismo integran la especificación del puesto. Mejorar los sistemas de salario: Se basa en la descripción del puesto, cuyos elementos además de ser muy detallados, deben estar ligados de manera que se perciba con precisión la secuencia de los mismos. Seguridad Industrial: El análisis de las condiciones de trabajo, que pertenece a la especificación del puesto nos señala las posibles anomalías en materia de riesgos a los que está expuesto el trabajador al realizar las labores. Hacer un estudio de calificación de meritos: Esta función del área de personal no se refiere a la valoración del individuo como persona, en cuanto a sus cualidades o virtudes recae más bien sobre los atributos del empleado como trabajador, por lo que podemos conocer la forma en que desempeña su trabajo.
  • 7.  Eficiencia Una de las funciones de la estructura organizativa es la eficiencia. La mayoría de las empresas necesitan aprovechar al máximo los distintos recursos. Duplicar las materias primas o los deberes laborales es ineficiente. Por consiguiente, una empresa estructurará su organización de acuerdo a los productos y servicios que ofrece. Un pequeño fabricante de software puede utilizar una estructura organizativa orientada al consumidor, debido a su amplia variedad de clientes.  Aprovechando la experiencia Otra función de la estructura organizativa es el aprovechamiento de la experiencia. Las empresas pueden organizarse por funciones específicas, tales como comercialización, contabilidad, finanzas e ingeniería. El propósito de agrupar a los departamentos por funciones es utilizar la experiencia de los grupos para realizar tareas y proyectos  Toma de decisiones La estructura organizativa de una empresa también mejora la toma de decisiones, de acuerdo con Referenceforbusiness.com. Las empresas a menudo estructuran sus organizaciones para tomar las mejores decisiones posibles. Por ejemplo, una empresa puede descentralizar su comercialización para tomar decisiones más rápidas a nivel local  Comunicación Las empresas también utilizan diferentes estructuras organizativas para propósitos de comunicación. Las empresas más grandes tienen muchos niveles de administración. Por lo tanto, la forma más eficaz de comunicar es por lo general desde la cúspide de la organización hacia abajo
  • 8.  Alcance del control La estructura de la organización se utiliza para el alcance del control. Por ejemplo, un vicepresidente de comercialización puede estar a cargo de cuatro directores: uno de la investigación de mercados, gestión de marca, publicidad y relaciones públicas Análisis Organizacional 1. Modelo de análisis organizacional 2. Análisis Organizacional Anatomía de la organización. El análisis de los elementos componentes de la organización. 3. Introducción Organización: Conjunto de funciones y actividades que se agrupan y relacionan entre sí de la forma más eficaz y eficiente posible para satisfacer los objetivos de la misma. 4. Introducción Cuando se encara cualquier aspecto de la problemática de una organización, en general, es conveniente tener una visión integral de todos sus elementos componentes y de su funcionamiento. Esto es así aun en el caso de que el problema en cuestión sea muy específico, debido a la profunda interrelación que suele darse entre un elemento y otro. 5. Introducción Tal conveniencia de una visión integral ha derivado en el desarrollo de un modelo de análisis organizacional que ha demostrado ser bastante útil en la actividad de consultoría. Creemos que el modelo puede también ser utilizado provechosamente por todas las gerencias.