SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LAS 7S DE MCKINSEY
“La peor lucha es la que no se hace”.
Karl Marx
1. INTRODUCCION
Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura
organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en
la organización estaría alineado con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse
parte o la totalidad de la estrategia.
El concepto parte del libro de dos antiguos consultores de McKinsey, Tom Peters y Robert
Waterman, autores de En Busca de la Excelencia, aunque algunos extienden la paternidad del
concepto a Richard Pascale y Anthony Athos en El Arte de la Administración Japonesa. Ambos libros
se publicaron a principios de los 80.1
Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos:
– Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff.
– Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems.
El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7
factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia
con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.2
2. DESARROLLO
2.1.Las 7-s
Aporta una serie de beneficios que podemos resumir en que:
- Facilita en el cambio organizacional
- Facilita en la fusión de organizaciones
- Logra identificar cómo puede cambiar una empresa
- Ayudar a implementar una estrategia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Strategy (estrategia)
Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey, debe
estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar enfocada a
largo plazo para conseguir una ventaja competitiva.
Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:
 ¿En qué consiste nuestra estrategia?
 ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros
objetivos?
 ¿Qué nos hace diferentes?
 ¿Cómo nos adaptamos a los cambios del mercado?
 ¿De qué forma competimos?
Structure (estructura)
Consiste en la estructura definida por la empresa para su organización.
 ¿Cuántos procesos hay?
 ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades?
 ¿Cuáles son las unidades de negocio?
 ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales, personas,
tiempo, dinero, etc.)?
 ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación?
Systems (sistemas)
La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para lograr
los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de operación
establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de información y los
métodos informales (no establecidos o documentados) de operación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor:
 ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las organizaciones
emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales. A eso nos referimos.
 ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas?
 ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas?
Shared values (valores compartidos)
Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este post, los
valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados.
 ¿Qué tenemos como valores organizacionales?
 ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales?
 ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional?
Skills (habilidades)
El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de
habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la
organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata.
 ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos?
 ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo?
 ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros
competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la
empresa.
Style (estilo)
Consiste en la forma de administración de la empresa. Para mí es uno de los factores menos tangibles.
Piensa en el estilo como el liderazgo ejercido por la alta dirección.
 ¿La organización es burocrática?
 ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones?
 ¿Se controla el tiempo a rajatabla?
 ¿Hay libertad en la toma de decisiones?
 ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva?
 ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización?
 ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización?
Staff (personal)
Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general. Este
factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata, evalúa, capacita,
motiva y recompensa a los trabajadores.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 ¿Qué necesidades tiene el personal?
 ¿Cómo se siente el personal en la organización?
 ¿Dónde falta personal?.3
2.2. Elementos de las 7s
Los 7 elementos internos que se mencionan en el modelo de las 7S, se dividen en dos categorías:
 Elementos blandos.
 Elementos duros.
- Elementos duros
Los elementos duros son aquellos elementos tangibles, fáciles de identificar y sobre los que la
dirección puede influir de inmediato. Los elementos duros son:
 Estrategia: Es el plan organizacional que le permite a una empresa mejorar la ventaja
competitiva.
 Estructura: Organización de las actividades y de las personas.
 Sistemas: Procesos, procedimientos formales e informales que vincula la empresa.
- Elementos blandos
Estos elementos de una organización pueden llegar a ser más difíciles de describir debido a que son
menos tangibles y más influenciados por la cultura de la empresa. Los elementos blandos son:
 Valores compartidos: Los valores fundamentales que se reflejan en la cultura corporativa y la
ética del trabajo individual.
 Estilo: Conducta de los ejecutivos.
 Personal: Desarrollo del potencial humano
 Competencias: Habilidad para poder llevar a cabo todas las actividades dentro de la empresa.4
2.3. Las ideas clave
 La existencia de la multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo
de una organización (“soft skills” y “ hards skills”).
 No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la
combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.
 La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura
piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
eficacia organizacional. La importancia relativa de cada variable dependerá de las condiciones
de tiempo y espacio.5
3. CONCLUSIONES
En conclusión podemos decir que las 7s han contribuido enormemente a la toma de decisiones de la
empresa. Implementar estrategias, como la resolución de problemas, porque es un modelo en el que
Cada campo que representa los elementos básicos dentro de la organización es Adáptese y trate de
responder eficazmente a los cambios. Lo que es importante Ahora es porque vivimos en una época
de cambios constantes.
Finalmente, para mí, este parece ser un modelo muy adecuado para todo tipo de organizaciones.
Debido a su forma esquemática y el énfasis de la empresa en cada modelo, El elemento es relativo,
dependiendo del tiempo y espacio donde fue descubierto.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey
2. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/
3. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
4. https://www.emprendedorinteligente.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/
5. https://www.clubensayos.com/Negocios/Origen-Y-Significado-Del-Modelo-De-Las-
Siete/2543363.html
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
https://www.youtube.com/watch?v=M-Hse01NEhc
Comentario
Buenas tardes Magister Ramiro Zapata en los siguientes videos nos explica que elemento básico
de cualquier estructura organizativa. Se usa comúnmente para evaluar si la implementación de
algún tipo de estrategia en la organización es consistente con estos factores. Si no es así, es
necesario reconsiderar algunas o todas las estrategias.
6. PREZI
https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de-
mckinsey/#:~:text=El%20modelo%20de%20las%207S%20de%20McKinsey%20esta%20comp
uesta%20por,ellos%20en%20la%20misma%20direcci%C3%B3n.
Con el siguiente prezi concluimos nuestro trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Las 7s de mckeysiy
Las 7s de mckeysiyLas 7s de mckeysiy
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
El poder conflicto y la negociacion
El poder conflicto y la negociacionEl poder conflicto y la negociacion
El poder conflicto y la negociacion
ROMCE
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Coralia Sulecio Jiménez
 
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
AnahiGalindo1
 
4. estructura organizacional
4. estructura organizacional4. estructura organizacional
4. estructura organizacionalCECY50
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacionalCECY50
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Wilfred Vilardy Naggles
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Nombre Apellidos
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
GutirrezRivasAriel
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby
 
Perspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesPerspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesJuan Saá
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
joanita23
 
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN OrganizacionalPerspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Adriana Pérez
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
Luis del Prado
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
 
Las 7s de mckeysiy
Las 7s de mckeysiyLas 7s de mckeysiy
Las 7s de mckeysiy
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
El poder conflicto y la negociacion
El poder conflicto y la negociacionEl poder conflicto y la negociacion
El poder conflicto y la negociacion
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
 
4. estructura organizacional
4. estructura organizacional4. estructura organizacional
4. estructura organizacional
 
3. estructura organizacional
3. estructura organizacional3. estructura organizacional
3. estructura organizacional
 
Las funciones de dirección
Las funciones de direcciónLas funciones de dirección
Las funciones de dirección
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
 
Perspectivas Comunicacionales
Perspectivas ComunicacionalesPerspectivas Comunicacionales
Perspectivas Comunicacionales
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
 
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN OrganizacionalPerspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
 

Similar a Las 7 s de McKinsey

Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
SHARONSARAIALVAROPIN
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
ElizabethMollo
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LuciaPatziMarquez
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
Lisandro Vallejos Herbas
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
Sol Estenia Mejia Arauz
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
AndyJaujaLedezma
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
7s de mckensey
7s de mckensey7s de mckensey
7s de mckensey
HelenMorales12
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
DanielaMoscoso14
 
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y FinanzasEl Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
DavidGarciaR
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
Flor Caero Maldonado
 

Similar a Las 7 s de McKinsey (20)

Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Mc kinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
 
7s de mckensey
7s de mckensey7s de mckensey
7s de mckensey
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y FinanzasEl Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
El modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 sEl modelo de_las_7 s
El modelo de_las_7 s
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Las 7 s de McKinsey

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LAS 7S DE MCKINSEY “La peor lucha es la que no se hace”. Karl Marx 1. INTRODUCCION Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineado con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia. El concepto parte del libro de dos antiguos consultores de McKinsey, Tom Peters y Robert Waterman, autores de En Busca de la Excelencia, aunque algunos extienden la paternidad del concepto a Richard Pascale y Anthony Athos en El Arte de la Administración Japonesa. Ambos libros se publicaron a principios de los 80.1 Las 7S de McKinsey definen múltiples factores a tener en cuenta, los cuales se dividen en dos grupos: – Habilidades emocionales o Soft skills: Shared Values, Skills, Style y Staff. – Habilidades racionales o Hard skills: Strategy, Structure y Systems. El modelo busca resaltar que la mayor importancia está en la combinación que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alienar la estrategia con el comportamiento diario y así mejorar los resultados de cualquier empresa.2 2. DESARROLLO 2.1.Las 7-s Aporta una serie de beneficios que podemos resumir en que: - Facilita en el cambio organizacional - Facilita en la fusión de organizaciones - Logra identificar cómo puede cambiar una empresa - Ayudar a implementar una estrategia
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Strategy (estrategia) Consiste en la planeación desarrollada por una empresa. La cual, según el modelo McKinsey, debe estar alineada. Esto significa que la estrategia debe tener una articulación clara y estar enfocada a largo plazo para conseguir una ventaja competitiva. Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:  ¿En qué consiste nuestra estrategia?  ¿De qué forma pensamos usar nuestros recursos y capacidades para alcanzar nuestros objetivos?  ¿Qué nos hace diferentes?  ¿Cómo nos adaptamos a los cambios del mercado?  ¿De qué forma competimos? Structure (estructura) Consiste en la estructura definida por la empresa para su organización.  ¿Cuántos procesos hay?  ¿Cómo se definen la jerarquía, responsables y autoridades?  ¿Cuáles son las unidades de negocio?  ¿De qué manera la organización estructura sus recursos (maquinaria, materiales, personas, tiempo, dinero, etc.)?  ¿Cómo se establecen los flujos de comunicación? Systems (sistemas) La estructura expone los procesos del negocio. Cada proceso tiene un «cómo» definido para lograr los resultados previstos. Con sistemas nos referimos a los métodos formales de operación establecidos como procedimientos y actividades, pero también los flujos de información y los métodos informales (no establecidos o documentados) de operación.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR De nuevo, pensemos en los siguientes cuestionamientos para analizar este factor:  ¿Cuáles son los sistemas que emplea la organización? Nota: A menuda las organizaciones emplean sistemas documentales, contables, financieros y comerciales. A eso nos referimos.  ¿Dónde están los chequeos y controles en estos sistemas?  ¿De qué forma se realiza el seguimiento y evaluación en estos sistemas? Shared values (valores compartidos) Son el factor central de modelo de 7 esferas de Mckinsey. Como explicamos antes en este post, los valores son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados.  ¿Qué tenemos como valores organizacionales?  ¿De qué manera se refleja en el personal los valores organizacionales?  ¿Cómo percibimos nuestra cultura organizacional? Skills (habilidades) El personal cuenta con talentos y habilidades, al igual que la organización por el conjunto de habilidades de sus trabajadores. Dicho de otra forma, en habilidades pensamos en eso que la organización sabe hacer mejor que nadie. Y lo que no sabe hacer tan bien, lo subcontrata.  ¿Cuáles son las habilidades más fuertes de la empresa o que más demostramos?  ¿Nuestros trabajadores demuestran su capacidad para realizar su trabajo?  ¿Qué habilidades nos faltan? Nota: Considera aquí las habilidades que tiene otros competidores directos o las habilidades necesarias dentro del sector donde compite la empresa. Style (estilo) Consiste en la forma de administración de la empresa. Para mí es uno de los factores menos tangibles. Piensa en el estilo como el liderazgo ejercido por la alta dirección.  ¿La organización es burocrática?  ¿Existe una cadena de mando muy definida para tomar las decisiones?  ¿Se controla el tiempo a rajatabla?  ¿Hay libertad en la toma de decisiones?  ¿El personal trabaja de manera colaborativa o competitiva?  ¿Cómo perciben los trabajadores el liderazgo en la organización?  ¿Qué comportamientos o logros recompensa la organización? Staff (personal) Todo lo asociado al personal. Sus motivaciones, capacidad de desarrollo, desempeño general. Este factor busca que se reflexione en cómo la organización recluta, selecciona, contrata, evalúa, capacita, motiva y recompensa a los trabajadores.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  ¿Qué necesidades tiene el personal?  ¿Cómo se siente el personal en la organización?  ¿Dónde falta personal?.3 2.2. Elementos de las 7s Los 7 elementos internos que se mencionan en el modelo de las 7S, se dividen en dos categorías:  Elementos blandos.  Elementos duros. - Elementos duros Los elementos duros son aquellos elementos tangibles, fáciles de identificar y sobre los que la dirección puede influir de inmediato. Los elementos duros son:  Estrategia: Es el plan organizacional que le permite a una empresa mejorar la ventaja competitiva.  Estructura: Organización de las actividades y de las personas.  Sistemas: Procesos, procedimientos formales e informales que vincula la empresa. - Elementos blandos Estos elementos de una organización pueden llegar a ser más difíciles de describir debido a que son menos tangibles y más influenciados por la cultura de la empresa. Los elementos blandos son:  Valores compartidos: Los valores fundamentales que se reflejan en la cultura corporativa y la ética del trabajo individual.  Estilo: Conducta de los ejecutivos.  Personal: Desarrollo del potencial humano  Competencias: Habilidad para poder llevar a cabo todas las actividades dentro de la empresa.4 2.3. Las ideas clave  La existencia de la multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo de una organización (“soft skills” y “ hards skills”).  No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.  La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR eficacia organizacional. La importancia relativa de cada variable dependerá de las condiciones de tiempo y espacio.5 3. CONCLUSIONES En conclusión podemos decir que las 7s han contribuido enormemente a la toma de decisiones de la empresa. Implementar estrategias, como la resolución de problemas, porque es un modelo en el que Cada campo que representa los elementos básicos dentro de la organización es Adáptese y trate de responder eficazmente a los cambios. Lo que es importante Ahora es porque vivimos en una época de cambios constantes. Finalmente, para mí, este parece ser un modelo muy adecuado para todo tipo de organizaciones. Debido a su forma esquemática y el énfasis de la empresa en cada modelo, El elemento es relativo, dependiendo del tiempo y espacio donde fue descubierto. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey 2. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/ 3. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/ 4. https://www.emprendedorinteligente.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 5. https://www.clubensayos.com/Negocios/Origen-Y-Significado-Del-Modelo-De-Las- Siete/2543363.html 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR https://www.youtube.com/watch?v=M-Hse01NEhc Comentario Buenas tardes Magister Ramiro Zapata en los siguientes videos nos explica que elemento básico de cualquier estructura organizativa. Se usa comúnmente para evaluar si la implementación de algún tipo de estrategia en la organización es consistente con estos factores. Si no es así, es necesario reconsiderar algunas o todas las estrategias. 6. PREZI https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/#:~:text=El%20modelo%20de%20las%207S%20de%20McKinsey%20esta%20comp uesta%20por,ellos%20en%20la%20misma%20direcci%C3%B3n. Con el siguiente prezi concluimos nuestro trabajo.