SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos generales del Curso
• Desarrollar la capacidad para relacionarse
críticamente con las ideas, prejuicios,
estereotipos, argumentos propios y de otros.
• Implementar estrategias para el desarrollo del
pensamiento crítico de los estudiantes,
posibles de aplicar transversalmente en el
currículo de las diversas asignaturas.
¿Qué implicaciones tiene el hecho de
que todos vemos la realidad de diferente
manera?
"Es más fácil desintegrar un
átomo que un preconcepto"
Albert Einstein.
Para lograr resultados diferentes...
es necesario desafiar los
paradigmas.
¿ Por qué creo en lo que creo?
¿Cómo se conforman nuestras creencias?
¿Cómo influyen éstas en nuestra realidad?
¿Analizamos el sustento de nuestras creencias sobre
el mundo y los demás?
¿ Qué es Pensamiento Crítico?
Pensamiento crítico
Consiste en analizar los conceptos, ideas y hechos desde
diferentes puntos de vista para evaluar su fundamentación y
coherencia.
Requiere de evidencias claras y precisas para evitar posibles
distorsiones generadas por prejuicios y estereotipos. Este
proceso guía a la revisión de las creencias y a la toma de
decisiones éticas y efectivas (Varios).
Metodología
Taller práctico: desarrollo de sesión de clase con
tres fases de planificación basado en estrategias para desarrollo de pensamiento
crítico
Anticipación
Presentación del tema esencial relacionado con
experiencias y conocimientos previos.
Construcción de conocimiento
Construcción de significado través de experiencias y vivencias.
Monitoreo de su aprendizaje.
Consolidación
Resumen y reflexión de lo esencial del tema.
Elaboración de respuestas personales
Evaluación de su propio aprendizaje.
Estructura de lección
Anticipación:
¿Qué pasaría si…
Lluvia de ideas
Cuadro 3 columnas: PNI
Construcción de conocimiento
Lectura-Resumen en parejas o grupo / Dilema ético /Grupo
especialistas y rompecabezas/ Método Socrático
Consolidación
Línea de valores-red de discusión
Composición breve
Tema: Racismo (2)
Personaje: M. Luther King
¿Se hacen los sueños realidad?
¿Somos todos iguales?
Objetivos:
Incrementar la comprensión de textos a través de la discusión y
ayudar a interpretar los hechos de manera reflexiva y analítica
identificando estereotipos y prejuicios.
Abordar los temas históricos y sociales desde una visión humana
e integral y no solo a partir de fechas, datos y personajes
triunfadores o perdedores.
¿Qué es lo positivo? ¿Qué es lo negativo?
¿Qué pasaría si en Hispano América nos hubieran
conquistado los africanos y no los españoles?
LluvLluvia de ideas
¿Qué es lo interesante?
Lectura-Resumen
en parejas o en grupo
Ejercicio (Según extensión de texto)
Lectura en grupo o en parejas (2 - 4) / resumen en grupo o en
parejas.
Participante 1 lee el primer párrafo,
participante 2 lo resume (parafrasea idea principal y si es en
parejas plantea inquietudes). Participantes 3 y 4 formulan
preguntas sobre el mismo párrafo. (Anotar preguntas)
En el segundo y tercer párrafo cambian los roles.
Tengo un sueño
Martin Luther King. 28 de agosto-1963
No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro
tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta
continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el
esplendoroso día de la justicia.
No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el
odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la
dignidad y la disciplina... Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas
alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma.
Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la comunidad negra no
debe conducir a la desconfianza de los blancos, ya que muchos de nuestros
hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado
cuenta de que su destino está atado a nuestro destino. Se han dado cuenta de
que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos
caminar solos.
Lectura Crítica
Paul R, Elder L. La mini-guía para el Pensamiento Crítico Conceptos y herramientas.
Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. www.criticalthinking.org
http://2.bp.blogspot.com/_rogGoxTexM4/Rx_NjDCQCyI/AAAAAAAACSo/YgSrZ3kmwS
s/s400/Indio+bueno+Blomberg.jpg
Relación de imagen con el texto:
- De anclaje: Donde el contenido es explícito e
informativo.
-Redundancia: Refleja lo que el texto expresa.
-De enriquecimiento significativo: Aporta y
enriquece el significado del texto.
Función de la imagen:
Estética, documental y apelativa –persuasiva.
Ejemplos:
La Resurección de la rosa. - Rubén Darío
… !Prodigio de Dios! La rosa era un pájaro, parlaba dulcemente y , a veces,
su perfume era tan inefable y conmovedor como si fuera la emancipación
mágica y dulce de una estrella que tuviera aroma.
Dilema ético
En una ciudad existe la propuesta de que los niños hijos de migrantes y
diferentes étnicamente, deben ser separados del grupo regular para poder
asistirlos en sus vacíos educativos y no afectar el nivel de los otros niños.
¿Es una medida racista y excluyente?
O ¿es una medida equitativa y por el bien de ambos grupos?
Grupos: rompecabezas -especialistas
Se forman grupos de:
1) Educadores
2) Alumnos locales
3) Alumnos migrantes étnicamente diferentes
4) Comunidad
Luego conforman grupos de 4 integrados por un representante de cada uno.
Línea de valores
El grupo se divide en dos, los que están a favor de la
separación y los que están en contra. Discuten y argumentan.
Se anota en cuadro:
Luego se da la oportunidad de que los que no están
convencidos de un lado se pasen a defender el punto de vista
opuesto.
Pro Contra
Composición breve
El estudiante escribe sobre cómo y qué sintió.
Sobre qué tipo de reflexión pudo hacer.
Sus conclusiones e implicaciones sobre lo aprendido.
Otras alternativas: Carta, cuentos, poemas, collages, dibujo y
colores, etc.
Fin de la lección
Planificación de pensamiento crítico para niños
Anticipación Construcción Consolidación
Lluvia de ideas:
¿Por qué me gusta
este muñeco/a?
Mapa semántico
Elaboración de su
muñeco/a
Creación de una
historia donde su
muñeco/a es el
protagonista
Diálogo:
¿Qué persona de mi
familia y comunidad
tiene cualidades
similares?
¿En qué se parece a
mí?
Una cualidad mía
es:………………………….
(5)
Lluvia de ideas: ¿Por qué me gusta mi muñeca/o?
Mapa semántico
Mi
muñeco/a
Alegre y
dulce
Diferente y
hace lo que
quiere
BellezaFuerza y
valentía
Dibujo de un personaje,
una historia o un comic
Diálogo con todo el grupo
¿Qué persona de mi familia
y comunidad tiene cualidades
similares?
Conversar sobre género.
¿En qué se parece a mí?
Una cualidad mía es:………………………….
Lectura crítica de medios de comunicación
www.bing.com
Lectura crítica
1) Nivel denotativo: lo que dice explícitamente.
2) Nivel connotativo: lo que quiere decir y la
intencionalidad del autor.
3) Nivel reflexivo: evaluar validez y confiabilidad de
información y mensaje.
4) Nivel de respuesta: decidir nuestra actitud frente al
mensaje y cómo se aplica a nuestras vidas.
Ejemplo: Análisis de publicidad
Ventajas de análisis de publicidad
• Análisis de lenguaje a) verbal y no verbal, b) de imágenes y de
texto.
• Identificación de estereotipos (generalización excluyente)
• Fomento de la lectura en diversos niveles de comprensión
• Evaluación de la intencionalidad del emisor
• Discusión del contenido desde varias perspectivas
• Reflexión sobre la validez y conveniencia del mensaje
• Respuesta a los mensajes
• Evita la manipulación.
CONOCIMIENTO REFLEXIVO
Teoría y pedagogía del pensamiento
crítico
Angel R. Villarini Jusino, Ph.D.*
Universidad de Puerto Rico.1993
Características del alumno con
pensamiento crítico
• Plantea preguntas y cuestionamientos con claridad y
precisión.
• Reúne y evalúa información relevante, interpretando de
manera efectiva ideas abstractas .
• Tiene un pensamiento abierto y desde varias perspectivas
• Evalúa las implicaciones de sus resultados y de las
consecuencias prácticas.
• Se comunican efectivamente con los demás para buscar
soluciones a problemas complejos.
Pensador crítico ideal
“Es habitualmente inquisitivo; bien informado; que
confía en la razón; de mente abierta; flexible; justo
cuando se trata de evaluar; honesto cuando confronta
sus sesgos personales; prudente al emitir juicios;
dispuesto a reconsiderar y si es necesario a retractarse;
claro con respecto a los problemas o las situaciones que
requieren la emisión de un juicio; enfocado en
preguntar, indagar, investigar.”
Peter A. Faccione.(2007). ”Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?”. Recuperado de:
ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/
Pensamiento crítico y ética
“Ser una persona libre y responsable significa ser capaz
de hacer elecciones racionales, sin restricciones. Una
persona que no pueda pensar críticamente no puede
hacer elecciones racionales. Y, quizás, aquellos que no
tienen la habilidad para hacerlas no deberían poder
andar libremente haciendo lo que les plazca, ya que
siendo irresponsables, fácilmente pueden convertirse en
un peligro para ellos mismos y también para el resto de
nosotros.”
• Facione, P. (2007). Pensamiento critico: ¿Qué es y por qué es importante?. Recuperado de ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/
Bibliografía
Binker, A., Kreklau, H., Paul, R., Martin, D., & Vetrano, C. (1989). Critical
thinking handbook: 6th-9th grades. A guide for remodelling lessons plans
in language arts, social studies & sciences. Sonoma State University:
Center for Critical Thinking and Moral Critique.
Crawford, A., Makinster, J., Mathews, S., Saul, W., & Temple, Ch. (2005).
Teaching and learning strategies for thinking classroom. Facilitator’s
guide. USA: Published by The Reading and Writing for Critical Thinking
Project.
Elder, L., & Paul, R. (2003). La guía del pensador sobre cómo escribir un
párrafo. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de:
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Como_Leer_un_Parrafo.pdf
Facione, P. (2007) Pensamiento critico: ¿Qué es y por qué es importante?.
Recuperado de ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/
http://www.insightassessment.com
Bibliografía
Paul, R., & Elder L. (2002). Cómo mejorar el aprendizaje
estudiantil: 30 ideas prácticas: A miniature guide on to how to
improve student learning. Foundation For Critical Thinking .
Recuperado de: www.criticalthinking.org
Paul, R., & Elder L. (2003). La mini-guía para el pensamiento
crítico: Conceptos y herramientas. Fundación para el
Pensamiento Crítico. Recuperado de: www.criticalthinking.org
Paul, R., & Scriven M. (1992). Manual de pensamiento crítico.
Conferencia, Atlanta, GA.
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdfDesarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
CinthiaBoboy
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
CinthiaBoboy
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
FlakitaPiba
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Aracely Jordán
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
Planificación erca
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación erca
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdfDesarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
Desarrollo de un cuento con base al DUA-1.pdf
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 

Similar a Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer

Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
EynarPinilloLopez
 
version 2007 en español
version 2007 en españolversion 2007 en español
version 2007 en español
Miriam Mora Tellez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativofelipe6730
 
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Blanca Nubia Morales
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacioneRegina Lara
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacione
pcrojas6
 
Pensamiento critico colombia--
Pensamiento critico colombia--Pensamiento critico colombia--
Pensamiento critico colombia--
CASITA FELIZ
 
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Lilia G. Torres Fernández
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
Norman Gomez
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
Marce Vargas Montes
 
Documento pensamiento critico
Documento pensamiento criticoDocumento pensamiento critico
Documento pensamiento critico
MSC. MONICA DIAZ
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
desireejota
 

Similar a Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer (20)

Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
version 2007 en español
version 2007 en españolversion 2007 en español
version 2007 en español
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacione
 
Pensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacionePensamiento criticofacione
Pensamiento criticofacione
 
Pensamiento critico colombia--
Pensamiento critico colombia--Pensamiento critico colombia--
Pensamiento critico colombia--
 
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
Documento pensamiento critico
Documento pensamiento criticoDocumento pensamiento critico
Documento pensamiento critico
 
Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer

  • 1.
  • 2. Objetivos generales del Curso • Desarrollar la capacidad para relacionarse críticamente con las ideas, prejuicios, estereotipos, argumentos propios y de otros. • Implementar estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, posibles de aplicar transversalmente en el currículo de las diversas asignaturas.
  • 3. ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que todos vemos la realidad de diferente manera?
  • 4. "Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto" Albert Einstein. Para lograr resultados diferentes... es necesario desafiar los paradigmas.
  • 5. ¿ Por qué creo en lo que creo? ¿Cómo se conforman nuestras creencias? ¿Cómo influyen éstas en nuestra realidad? ¿Analizamos el sustento de nuestras creencias sobre el mundo y los demás?
  • 6. ¿ Qué es Pensamiento Crítico?
  • 7. Pensamiento crítico Consiste en analizar los conceptos, ideas y hechos desde diferentes puntos de vista para evaluar su fundamentación y coherencia. Requiere de evidencias claras y precisas para evitar posibles distorsiones generadas por prejuicios y estereotipos. Este proceso guía a la revisión de las creencias y a la toma de decisiones éticas y efectivas (Varios).
  • 8. Metodología Taller práctico: desarrollo de sesión de clase con tres fases de planificación basado en estrategias para desarrollo de pensamiento crítico Anticipación Presentación del tema esencial relacionado con experiencias y conocimientos previos. Construcción de conocimiento Construcción de significado través de experiencias y vivencias. Monitoreo de su aprendizaje. Consolidación Resumen y reflexión de lo esencial del tema. Elaboración de respuestas personales Evaluación de su propio aprendizaje.
  • 9. Estructura de lección Anticipación: ¿Qué pasaría si… Lluvia de ideas Cuadro 3 columnas: PNI Construcción de conocimiento Lectura-Resumen en parejas o grupo / Dilema ético /Grupo especialistas y rompecabezas/ Método Socrático Consolidación Línea de valores-red de discusión Composición breve
  • 10. Tema: Racismo (2) Personaje: M. Luther King ¿Se hacen los sueños realidad? ¿Somos todos iguales? Objetivos: Incrementar la comprensión de textos a través de la discusión y ayudar a interpretar los hechos de manera reflexiva y analítica identificando estereotipos y prejuicios. Abordar los temas históricos y sociales desde una visión humana e integral y no solo a partir de fechas, datos y personajes triunfadores o perdedores.
  • 11. ¿Qué es lo positivo? ¿Qué es lo negativo? ¿Qué pasaría si en Hispano América nos hubieran conquistado los africanos y no los españoles? LluvLluvia de ideas ¿Qué es lo interesante?
  • 12. Lectura-Resumen en parejas o en grupo Ejercicio (Según extensión de texto) Lectura en grupo o en parejas (2 - 4) / resumen en grupo o en parejas. Participante 1 lee el primer párrafo, participante 2 lo resume (parafrasea idea principal y si es en parejas plantea inquietudes). Participantes 3 y 4 formulan preguntas sobre el mismo párrafo. (Anotar preguntas) En el segundo y tercer párrafo cambian los roles.
  • 13. Tengo un sueño Martin Luther King. 28 de agosto-1963 No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia. No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina... Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma. Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la comunidad negra no debe conducir a la desconfianza de los blancos, ya que muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está atado a nuestro destino. Se han dado cuenta de que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos.
  • 15. Paul R, Elder L. La mini-guía para el Pensamiento Crítico Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. www.criticalthinking.org
  • 17. Relación de imagen con el texto: - De anclaje: Donde el contenido es explícito e informativo. -Redundancia: Refleja lo que el texto expresa. -De enriquecimiento significativo: Aporta y enriquece el significado del texto. Función de la imagen: Estética, documental y apelativa –persuasiva.
  • 18. Ejemplos: La Resurección de la rosa. - Rubén Darío … !Prodigio de Dios! La rosa era un pájaro, parlaba dulcemente y , a veces, su perfume era tan inefable y conmovedor como si fuera la emancipación mágica y dulce de una estrella que tuviera aroma.
  • 19. Dilema ético En una ciudad existe la propuesta de que los niños hijos de migrantes y diferentes étnicamente, deben ser separados del grupo regular para poder asistirlos en sus vacíos educativos y no afectar el nivel de los otros niños. ¿Es una medida racista y excluyente? O ¿es una medida equitativa y por el bien de ambos grupos? Grupos: rompecabezas -especialistas Se forman grupos de: 1) Educadores 2) Alumnos locales 3) Alumnos migrantes étnicamente diferentes 4) Comunidad Luego conforman grupos de 4 integrados por un representante de cada uno.
  • 20. Línea de valores El grupo se divide en dos, los que están a favor de la separación y los que están en contra. Discuten y argumentan. Se anota en cuadro: Luego se da la oportunidad de que los que no están convencidos de un lado se pasen a defender el punto de vista opuesto. Pro Contra
  • 21. Composición breve El estudiante escribe sobre cómo y qué sintió. Sobre qué tipo de reflexión pudo hacer. Sus conclusiones e implicaciones sobre lo aprendido. Otras alternativas: Carta, cuentos, poemas, collages, dibujo y colores, etc. Fin de la lección
  • 22. Planificación de pensamiento crítico para niños Anticipación Construcción Consolidación Lluvia de ideas: ¿Por qué me gusta este muñeco/a? Mapa semántico Elaboración de su muñeco/a Creación de una historia donde su muñeco/a es el protagonista Diálogo: ¿Qué persona de mi familia y comunidad tiene cualidades similares? ¿En qué se parece a mí? Una cualidad mía es:…………………………. (5)
  • 23. Lluvia de ideas: ¿Por qué me gusta mi muñeca/o?
  • 24. Mapa semántico Mi muñeco/a Alegre y dulce Diferente y hace lo que quiere BellezaFuerza y valentía
  • 25. Dibujo de un personaje, una historia o un comic
  • 26. Diálogo con todo el grupo ¿Qué persona de mi familia y comunidad tiene cualidades similares? Conversar sobre género. ¿En qué se parece a mí? Una cualidad mía es:………………………….
  • 27. Lectura crítica de medios de comunicación www.bing.com
  • 28. Lectura crítica 1) Nivel denotativo: lo que dice explícitamente. 2) Nivel connotativo: lo que quiere decir y la intencionalidad del autor. 3) Nivel reflexivo: evaluar validez y confiabilidad de información y mensaje. 4) Nivel de respuesta: decidir nuestra actitud frente al mensaje y cómo se aplica a nuestras vidas. Ejemplo: Análisis de publicidad
  • 29.
  • 30. Ventajas de análisis de publicidad • Análisis de lenguaje a) verbal y no verbal, b) de imágenes y de texto. • Identificación de estereotipos (generalización excluyente) • Fomento de la lectura en diversos niveles de comprensión • Evaluación de la intencionalidad del emisor • Discusión del contenido desde varias perspectivas • Reflexión sobre la validez y conveniencia del mensaje • Respuesta a los mensajes • Evita la manipulación.
  • 31. CONOCIMIENTO REFLEXIVO Teoría y pedagogía del pensamiento crítico Angel R. Villarini Jusino, Ph.D.* Universidad de Puerto Rico.1993
  • 32. Características del alumno con pensamiento crítico • Plantea preguntas y cuestionamientos con claridad y precisión. • Reúne y evalúa información relevante, interpretando de manera efectiva ideas abstractas . • Tiene un pensamiento abierto y desde varias perspectivas • Evalúa las implicaciones de sus resultados y de las consecuencias prácticas. • Se comunican efectivamente con los demás para buscar soluciones a problemas complejos.
  • 33. Pensador crítico ideal “Es habitualmente inquisitivo; bien informado; que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justo cuando se trata de evaluar; honesto cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesto a reconsiderar y si es necesario a retractarse; claro con respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; enfocado en preguntar, indagar, investigar.” Peter A. Faccione.(2007). ”Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?”. Recuperado de: ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/
  • 34. Pensamiento crítico y ética “Ser una persona libre y responsable significa ser capaz de hacer elecciones racionales, sin restricciones. Una persona que no pueda pensar críticamente no puede hacer elecciones racionales. Y, quizás, aquellos que no tienen la habilidad para hacerlas no deberían poder andar libremente haciendo lo que les plazca, ya que siendo irresponsables, fácilmente pueden convertirse en un peligro para ellos mismos y también para el resto de nosotros.” • Facione, P. (2007). Pensamiento critico: ¿Qué es y por qué es importante?. Recuperado de ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/
  • 35. Bibliografía Binker, A., Kreklau, H., Paul, R., Martin, D., & Vetrano, C. (1989). Critical thinking handbook: 6th-9th grades. A guide for remodelling lessons plans in language arts, social studies & sciences. Sonoma State University: Center for Critical Thinking and Moral Critique. Crawford, A., Makinster, J., Mathews, S., Saul, W., & Temple, Ch. (2005). Teaching and learning strategies for thinking classroom. Facilitator’s guide. USA: Published by The Reading and Writing for Critical Thinking Project. Elder, L., & Paul, R. (2003). La guía del pensador sobre cómo escribir un párrafo. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Como_Leer_un_Parrafo.pdf Facione, P. (2007) Pensamiento critico: ¿Qué es y por qué es importante?. Recuperado de ww.Eduteka.icesi.edu.co/modulos/ http://www.insightassessment.com
  • 36. Bibliografía Paul, R., & Elder L. (2002). Cómo mejorar el aprendizaje estudiantil: 30 ideas prácticas: A miniature guide on to how to improve student learning. Foundation For Critical Thinking . Recuperado de: www.criticalthinking.org Paul, R., & Elder L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de: www.criticalthinking.org Paul, R., & Scriven M. (1992). Manual de pensamiento crítico. Conferencia, Atlanta, GA.