SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos curriculares para
instituciones educativas multigrado
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo
Instituciones educativas multigrado
Población multigrado
• Niñas y niños de Educación
Inicial desde el subnivel 2.
• EGB Preparatoria, Elemental y
Media.
Tipología IE multigrado
• Unidocente (25 estudiantes)
• Bidocente (50 estudiantes)
• Pluridocente (hasta 120
estudiantes serán de 3 a 6
docentes)
Características del aula
multigrado
• Heterogeneidad, con la
planificación que articula y
relaciona los aprendizajes de
diferentes grados.
Nota aclaratoria: aquellas instituciones educativas que tengan más de 121 estudiantes deberán contar con la plantilla óptima de docentes.
Instituciones educativas multigrado
Edad oficial en los niveles y subniveles de EGB
Fuente: adaptado del artículo 27 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Interculturalidad-LOEI. Elaborado por: Equipo DINCU
Niveles y subniveles del sistema nacional educativo
Niveles EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Subniveles
Inicial 2
Preparatoria Básica Elemental Básica Media
1° grado 2° grado 3° grado
4°
grado
5°
grado
6°
grado
7°
grado
Año de básica
Edad oficial
3 a 4 años 4 a 5 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años
La edad de los estudiantes puede variar de la estimada oficialmente, lo que conlleva a que exista la
posibilidad de permitirle al estudiante que se iguale al grado que le corresponda a su edad.
Lineamientos curriculares
El Currículo vigente 2016 es abierto y
flexible, permite la selección de los
aprendizajes básicos imprescindibles.
Las IE multigrado logren autonomía
pedagógica, contextualicen de manera
pertinente los procesos de enseñanza,
aprendizaje y generen procesos de
transformación social.
Apuntar al cumplimiento del perfil
del bachiller ecuatoriano.
Respetar las necesidades y ritmos
de aprendizaje de los estudiantes.
La calidad educativa, de acuerdo con las necesidades educativas de
los estudiantes, y lograr alcance de los estándares de aprendizaje,
considerando los siguientes criterios:
Garantizar que los estudiantes
alcancen aprendizajes en cada uno
de los subniveles educativos.
CARACTERÍSTICAS
PROPÓSITO
GARANTIZA
Matriz de DCD imprescindibles seleccionadas
Ejes temáticos
Agrupan DCD bajo una temática en común, que debe ser abordada en los procesos de enseñanza aprendizaje:
1. EL YO Y LA IDENTIDAD
3. El ENTORNO: ESPACIO, TIEMPO Y OBJETOS
2. LA CONVIVENCIA
4. HISTORIA Y MEMORIA
5. PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS Y EL JUGAR
6. CIENCIA EN ACCIÓN
Matriz de ejes temáticos
Metodología
Metodologías activas
Aprendizaje simultáneo
Aprendizaje basado en
proyectos
Aprendizaje adaptativo
Comunidades de
aprendizaje
Organización del tiempo, diseño de actividades diferenciadas
por grupos o niveles, apoyándose en material didáctico.
El docente deberá identificar el grado de aprendizaje que
tiene el grupo de estudiantes mediante diagnósticos.
Integra el entorno que rodea a la escuela en busca de que los
niños y niñas fomenten valores de eficiencia, equidad y
cohesión social.
Integra DCD de varias asignaturas para el trabajo cooperativo
con los estudiantes asignando actividades según su nivel de
aprendizaje.
El proceso de enseñanza y aprendizaje simultáneo en espacio pedagógico
multigrado
Planificación
EJE TEMÁTICO ASIGNATURA DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
Indicadores de
Logro
Se selecciona el eje
temático
considerado como
la unidad didáctica a
desarrollar.
Enuncia la asignatura
de la cual selecciona
las destrezas con
criterio de
desempeño que
integrará en la
planificación de
manera
interdisciplinar.
Selecciona las
destrezas de las
diferentes
asignaturas con las
que va a trabajar el
eje temático.
Describe las
estrategias con las
que trabaja las
destrezas que
componen el eje
temático.
Describe los recursos
con los que trabajará
las estrategias
metodológicas que
corresponden a las
destrezas
seleccionadas.
Elabora los
indicadores de
logro de acuerdo
con las destrezas
con criterio de
desempeño y las
estrategias
metodológicas
aplicadas.
Institución Educativa: Tiempo de la unidad /eje temático:
Nombre del docente:
Subnivel Número de estudiantes: Año lectivo:
EJEMPLO DE FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR INTERDISCIPLINAR POR SUBNIVEL PARA ESCUELAS MULTIGRADO
Datos informativos:
En el caso de que alguna destreza no pueda trabajarse de manera interdisciplinar el docente podrá desarrollarla de
forma disciplinar.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DEL
PROCESO DE CLASE
Plan simultáneo de Lengua y Literatura
Plan simultáneo de Lengua y Literatura
El niño debe estar en
contacto con diferentes tipos
de textos
Carteles, libros, revistas,
infografías, notas,
etiquetas, envases escritos,
instrucciones, manuales,
señaléticas, videos,
cuentos, poesía, leyendas,
mitos, micro films, fichas,
sopa de letras, entre otros.
Evidenciar el aprendizaje significativo
a través de experiencias concretas
Conversatorios, diálogos,
argumentos, dramatizaciones, videos,
construcción de textos narrativos,
poéticos, dramáticos.
Los ambientes lúdicos y didácticos en torno
a la escritura y la lectura permiten
Buscar experiencias positivas.
Retroalimentar a través de la motivación.
Generar su estilo de escritura.
Respetar su ritmo de aprendizaje.
Fortalecer el gusto por la lectura y la
escritura.
..
Generar ambientes alfabetizadores en Lengua y Literatura
Plan simultáneo de Matemática
Guía para la planificación de trabajo simultáneo
GEOPLANO
Evaluación
“Es un proceso continuo de observación,
valoración y registro de información que
evidencia el logro de objetivos de
aprendizaje de los estudiantes y que
incluye sistemas de retroalimentación,”
Art. 184 del Reglamento de la LOEI.
La evaluación estudiantil
será de carácter cualitativo
con el propósito de
verificar, nivelar, acelerar y
favorecer el desarrollo
integral de los niños,
niñas…
Acompañado de
una
retroalimentación
oportuna y de
manera
permanente
El informe de evaluación de
aprendizaje que se presente a
los representantes legales
mostrará el reporte del
desarrollo integral de cada
estudiante, indicadores de
evaluación de cada área del
conocimiento
La evaluación estudiantil
ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DESCRIPCIÓN
D Domina El estudiante domina los aprendizajes requeridos. No presenta errores en las
actividades evaluativas.
A Adquirido El estudiante alcanza los aprendizajes requeridos. Presenta hasta el 25% de
errores en las actividades
evaluativas.
EP En proceso El estudiante está próximo a alcanzar los
aprendizajes requeridos, para lo cual requiere
acompañamiento del docente.
Presenta más del 25% y
hasta 50% de errores en las
actividades evaluativas.
I Inicio El estudiante está en un proceso inicial presenta
dificultades en el desarrollo de los aprendizajes
previstos por lo cual necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente, de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.
Presenta más del 50% de
errores.
Escalas de
evaluación
ESCALA
CUALITATIVA
SIGNIFICADO ESCALA CUANTITATIVA
D Domina 10,00
A Adquirido 9,00
EP En proceso 8,00
I Inicio 7,00
Equivalencia de la escala
de evaluación
Evaluación
Evaluación
Reporte de la evaluación individual
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
joseluis1588
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
blady_74
 
Permiso economico
Permiso economicoPermiso economico
Permiso economico
gabriela carbajal
 
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuartoEvaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
Erikota Gil Acevedo
 
Certificados promocion 7mo
Certificados promocion 7moCertificados promocion 7mo
Certificados promocion 7mo
angelito villa
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
Vanessa Desiree Perez
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA
 
Evaluaciones lengua y literatura septimo
Evaluaciones lengua y literatura septimoEvaluaciones lengua y literatura septimo
Evaluaciones lengua y literatura septimo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Assessmentlostrescerditos 2
Assessmentlostrescerditos 2Assessmentlostrescerditos 2
Assessmentlostrescerditos 2
Damaris Nazario
 

La actualidad más candente (20)

Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Lengua 2 1
Lengua 2 1Lengua 2 1
Lengua 2 1
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
Guia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_anoGuia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_ano
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
 
Permiso economico
Permiso economicoPermiso economico
Permiso economico
 
Pud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios socialesPud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios sociales
 
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
 
Evaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuartoEvaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuarto
 
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
 
Certificados promocion 7mo
Certificados promocion 7moCertificados promocion 7mo
Certificados promocion 7mo
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
 
Evaluaciones lengua y literatura septimo
Evaluaciones lengua y literatura septimoEvaluaciones lengua y literatura septimo
Evaluaciones lengua y literatura septimo
 
Assessmentlostrescerditos 2
Assessmentlostrescerditos 2Assessmentlostrescerditos 2
Assessmentlostrescerditos 2
 

Similar a PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt

Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pci
PciPci
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
MCarorivero
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
Stanley Arias
 
Pta planes de aula 2018
Pta planes de aula  2018Pta planes de aula  2018
Pta planes de aula 2018
AngeliKita BedOya
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
ElizabethEdithOliver1
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
Ambaroani1
 
Sadfd
SadfdSadfd
Silabo
SilaboSilabo
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 

Similar a PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt (20)

Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
 
Pci
PciPci
Pci
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
Pta planes de aula 2018
Pta planes de aula  2018Pta planes de aula  2018
Pta planes de aula 2018
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
 
Sadfd
SadfdSadfd
Sadfd
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 

Más de CrisPesantez3

EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
CrisPesantez3
 
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptxDigital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
CrisPesantez3
 
Venado
VenadoVenado
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
CrisPesantez3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
CrisPesantez3
 
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
CrisPesantez3
 

Más de CrisPesantez3 (6)

EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL 2022 PARA 12D03-12D06(5).pptx
 
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptxDigital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo (1).pptx
 
Venado
VenadoVenado
Venado
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
6 acuerdo no_-mineduc-me-2016-00077-a_comite_padres_de_fami
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt

  • 1. Lineamientos curriculares para instituciones educativas multigrado Subsecretaría de Fundamentos Educativos Dirección Nacional de Currículo
  • 2. Instituciones educativas multigrado Población multigrado • Niñas y niños de Educación Inicial desde el subnivel 2. • EGB Preparatoria, Elemental y Media. Tipología IE multigrado • Unidocente (25 estudiantes) • Bidocente (50 estudiantes) • Pluridocente (hasta 120 estudiantes serán de 3 a 6 docentes) Características del aula multigrado • Heterogeneidad, con la planificación que articula y relaciona los aprendizajes de diferentes grados. Nota aclaratoria: aquellas instituciones educativas que tengan más de 121 estudiantes deberán contar con la plantilla óptima de docentes.
  • 3. Instituciones educativas multigrado Edad oficial en los niveles y subniveles de EGB Fuente: adaptado del artículo 27 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Interculturalidad-LOEI. Elaborado por: Equipo DINCU Niveles y subniveles del sistema nacional educativo Niveles EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Subniveles Inicial 2 Preparatoria Básica Elemental Básica Media 1° grado 2° grado 3° grado 4° grado 5° grado 6° grado 7° grado Año de básica Edad oficial 3 a 4 años 4 a 5 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años La edad de los estudiantes puede variar de la estimada oficialmente, lo que conlleva a que exista la posibilidad de permitirle al estudiante que se iguale al grado que le corresponda a su edad.
  • 4. Lineamientos curriculares El Currículo vigente 2016 es abierto y flexible, permite la selección de los aprendizajes básicos imprescindibles. Las IE multigrado logren autonomía pedagógica, contextualicen de manera pertinente los procesos de enseñanza, aprendizaje y generen procesos de transformación social. Apuntar al cumplimiento del perfil del bachiller ecuatoriano. Respetar las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. La calidad educativa, de acuerdo con las necesidades educativas de los estudiantes, y lograr alcance de los estándares de aprendizaje, considerando los siguientes criterios: Garantizar que los estudiantes alcancen aprendizajes en cada uno de los subniveles educativos. CARACTERÍSTICAS PROPÓSITO GARANTIZA
  • 5. Matriz de DCD imprescindibles seleccionadas
  • 6. Ejes temáticos Agrupan DCD bajo una temática en común, que debe ser abordada en los procesos de enseñanza aprendizaje: 1. EL YO Y LA IDENTIDAD 3. El ENTORNO: ESPACIO, TIEMPO Y OBJETOS 2. LA CONVIVENCIA 4. HISTORIA Y MEMORIA 5. PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS Y EL JUGAR 6. CIENCIA EN ACCIÓN
  • 7. Matriz de ejes temáticos
  • 8. Metodología Metodologías activas Aprendizaje simultáneo Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje adaptativo Comunidades de aprendizaje Organización del tiempo, diseño de actividades diferenciadas por grupos o niveles, apoyándose en material didáctico. El docente deberá identificar el grado de aprendizaje que tiene el grupo de estudiantes mediante diagnósticos. Integra el entorno que rodea a la escuela en busca de que los niños y niñas fomenten valores de eficiencia, equidad y cohesión social. Integra DCD de varias asignaturas para el trabajo cooperativo con los estudiantes asignando actividades según su nivel de aprendizaje.
  • 9. El proceso de enseñanza y aprendizaje simultáneo en espacio pedagógico multigrado
  • 10. Planificación EJE TEMÁTICO ASIGNATURA DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores de Logro Se selecciona el eje temático considerado como la unidad didáctica a desarrollar. Enuncia la asignatura de la cual selecciona las destrezas con criterio de desempeño que integrará en la planificación de manera interdisciplinar. Selecciona las destrezas de las diferentes asignaturas con las que va a trabajar el eje temático. Describe las estrategias con las que trabaja las destrezas que componen el eje temático. Describe los recursos con los que trabajará las estrategias metodológicas que corresponden a las destrezas seleccionadas. Elabora los indicadores de logro de acuerdo con las destrezas con criterio de desempeño y las estrategias metodológicas aplicadas. Institución Educativa: Tiempo de la unidad /eje temático: Nombre del docente: Subnivel Número de estudiantes: Año lectivo: EJEMPLO DE FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR INTERDISCIPLINAR POR SUBNIVEL PARA ESCUELAS MULTIGRADO Datos informativos: En el caso de que alguna destreza no pueda trabajarse de manera interdisciplinar el docente podrá desarrollarla de forma disciplinar.
  • 11. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CLASE
  • 12. Plan simultáneo de Lengua y Literatura
  • 13. Plan simultáneo de Lengua y Literatura
  • 14.
  • 15. El niño debe estar en contacto con diferentes tipos de textos Carteles, libros, revistas, infografías, notas, etiquetas, envases escritos, instrucciones, manuales, señaléticas, videos, cuentos, poesía, leyendas, mitos, micro films, fichas, sopa de letras, entre otros. Evidenciar el aprendizaje significativo a través de experiencias concretas Conversatorios, diálogos, argumentos, dramatizaciones, videos, construcción de textos narrativos, poéticos, dramáticos. Los ambientes lúdicos y didácticos en torno a la escritura y la lectura permiten Buscar experiencias positivas. Retroalimentar a través de la motivación. Generar su estilo de escritura. Respetar su ritmo de aprendizaje. Fortalecer el gusto por la lectura y la escritura. .. Generar ambientes alfabetizadores en Lengua y Literatura
  • 16. Plan simultáneo de Matemática Guía para la planificación de trabajo simultáneo
  • 17.
  • 19. Evaluación “Es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación,” Art. 184 del Reglamento de la LOEI. La evaluación estudiantil será de carácter cualitativo con el propósito de verificar, nivelar, acelerar y favorecer el desarrollo integral de los niños, niñas… Acompañado de una retroalimentación oportuna y de manera permanente El informe de evaluación de aprendizaje que se presente a los representantes legales mostrará el reporte del desarrollo integral de cada estudiante, indicadores de evaluación de cada área del conocimiento La evaluación estudiantil
  • 20. ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DESCRIPCIÓN D Domina El estudiante domina los aprendizajes requeridos. No presenta errores en las actividades evaluativas. A Adquirido El estudiante alcanza los aprendizajes requeridos. Presenta hasta el 25% de errores en las actividades evaluativas. EP En proceso El estudiante está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, para lo cual requiere acompañamiento del docente. Presenta más del 25% y hasta 50% de errores en las actividades evaluativas. I Inicio El estudiante está en un proceso inicial presenta dificultades en el desarrollo de los aprendizajes previstos por lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. Presenta más del 50% de errores. Escalas de evaluación ESCALA CUALITATIVA SIGNIFICADO ESCALA CUANTITATIVA D Domina 10,00 A Adquirido 9,00 EP En proceso 8,00 I Inicio 7,00 Equivalencia de la escala de evaluación Evaluación
  • 21. Evaluación Reporte de la evaluación individual

Notas del editor

  1. Es abierto y flexible de acuerdo al artículo10 del Reglamento de la LOEI, “Los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas institucione educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan”