SlideShare una empresa de Scribd logo
“Metodología para la evaluación
 de los sistemas nacionales de
  adquisiciones del Consorcio
      para los sistemas de
adquisiciones de la OCDE/CAD”
  Seminario internacional sobre adquisiciones -
              Asunción (Paraguay)

   Micheal Lawrance, asesor de adquisiciones,
      Dirección de cooperación y desarrollo
             2 de septiembre de 2008
Resumen de la presentación


    •  La metodología: ¿de qué se trata?
      o    Historia y contexto
      o    Objetivo y utilización
      o    Indicadores de base: aplicación y calificación
      o    Indicadores de cumplimiento y desempeño:
           aplicación y recopilación de datos


    •  ¿Es importante? ¿Por qué?


2
La metodología: historia y contexto

    •  Mesa redonda del Banco Mundial/OCDE-CAD sobre el
       fortalecimiento de capacidades (2003 – 2004):
        o  Organizaciones multilaterales, países miembros del CAD,
             países en desarrollo: un foro global.
        o  Documentos sobre buenas prácticas (Johannesburgo -
             2004).
    •  Consorcio para los sistemas de adquisiciones de la OCDE/CAD
       (2005 - ):
        o  ODM de la ONU (sistemas financieros y de comercio
             abierto).
        o  Declaración de París sobre la Efectividad de la ayuda.
        o  Foro global con una participación más amplia de los
             países, vínculos con la buena gobernancia y lucha contra
             la corrupción.
3
La metodología: objetivo y utilización

    •  Herramienta común armonizada para evaluar los
       sistemas en el ámbito nacional (con modificaciones:
       ámbito subnacional).

    •  Diseñada para su uso como una herramienta de
       autoevaluación que implica a las partes nacionales
       interesadas.

    •  Objetivo a largo plazo: apoyo para mejorar el
       rendimiento del sector público a través de sistemas
       nacionales de adquisiciones fiables y eficaces que
       cumplan las normas aceptadas en el ámbito
4
       internacional.
Los componentes: indicadores de base
    (ILB)

    •  Los ILB proporcionan una comparación
       "instantánea" del sistema actual frente a las
       normas internacionales.

    •  Los doce indicadores se agrupan en cuatro
       "pilares":
      o  Marco legislativo y regulatorio
      o  Marco institucional y capacidad de gestión
      o  Operaciones de adquisición y prácticas de
         mercado
5     o  Integridad y transparencia del sistema
ILB (cont.)


    •  54 subindicadores: calificados con 0 a 3 puntos
       en función de pruebas que demuestren en qué
       medida se ha cumplido la norma.

    •  Son fundamentales las valoraciones subjetivas
       y profesionales de asesores con experiencia,
       así como las pruebas.

    •  No existe un modelo "ideal" de sistema de
       adquisiciones.
6
Ejemplos de pilares, indicadores,
     subindicadores y criterios de calificación

    Pilar I – Marco legislativo y regulatorio
      Indicador 1. El marco legislativo y regulatorio para las
       adquisiciones públicas cumple con las normas acordadas y con
       las obligaciones aplicables.
         a)    Subindicador 1 (b) – Procedimientos usados para las adquisiciones:
    •    Este subindicador evalúa si el marco legal incluye: a) una definición clara de los
         procedimientos que resultan aceptables para efectuar las adquisiciones; y b) las
         circunstancias en las cuales resulta adecuado cada procedimiento.
    •    El marco legal debe establecer la licitación pública como método establecido para efectuar
         las adquisiciones. Las leyes y reglamentaciones deben definir las situaciones en las que se
         pueden utilizar otros métodos menos competitivos y garantizar que queden claramente
         explicitados los niveles de aprobación y justificación aceptables. Debe prohibirse el
         fraccionamiento de contratos que evite la competencia abierta.
    •    El orden jerárquico de los instrumentos legales en los que se establecen los procedimientos
         aceptables para las adquisiciones debe ser tal que con ello se logre controlar
         razonablemente la discrecionalidad de las dependencias o de los funcionarios encargados
         de las adquisiciones a fin de minimizar la utilización de procedimientos que limiten la
         competencia.

7
Ejemplos (cont.)
    Criterios de Calificación                                                    Puntuación
    El marco legal cumple todas las condiciones que se mencionan a               3
    continuación:
    a)  e establecen sin ambigüedades los procedimientos permisibles para
      S
    las adquisiciones, en un nivel jerárquico adecuado, junto con las
    condiciones en las que puede aplicarse cada procedimiento, lo que
    incluye un requisito de aprobación por parte de un funcionario que
    asumirá las responsabilidades correspondientes.
    b)  a licitación pública es el procedimiento establecido para efectuar las
      L
    adquisiciones públicas.
    c)  e prohíbe el fraccionamiento de contratos que apunte a limitar la
      S
    competencia.
    d)  e especifican las normas adecuadas para la licitación pública
      S
    internacional y se asegura su concordancia con las normas
    internacionales.
    El marco legal cumple con las condiciones estipuladas en (a) y (b) más       2
    una de las condiciones restantes.
    El marco legal cumple con las condiciones (a) y (b).                         1
    El marco legal no cumple sustancialmente con tres de las condiciones         0
    establecidas entre (a) y (d).
8
Ejemplos (cont.)

    Pilar III. Las adquisiciones y prácticas de mercado
      Indicador 7. Funcionalidad del mercado de adquisiciones públicas
         a)    Subindicador 7 (a) – Existen mecanismos efectivos para la asociación
               entre los sectores público y privado.

    •    Las adquisiciones públicas dependen de la cooperación que debe existir entre el gobierno y
         el sector privado. Esta cooperación crea el mercado para las adquisiciones públicas donde
         el gobierno es el comprador y el sector privado es el proveedor de los bienes, obras y
         servicios necesarios. Del mismo modo, es necesario que exista diálogo entre el gobierno y
         el sector privado y la voz del sector privado debe ser escuchada con relación a las
         prácticas del gobierno que pueden llegar a socavar la efectividad competitiva del sector
         privado.
    •    Este subindicador debe analizar si existen foros para el diálogo entre el gobierno y el sector
         privado. Los evaluadores también deben considerar la confianza que existe en la capacidad
         privada a través de asociaciones público/privadas tales como los contratos de concesión o
         los consorcios público/privados para el suministro de bienes o servicios.




9
Ejemplos (cont.)

     Criterios de Calificación                                                         Puntuación
     a)  El gobierno alienta un diálogo abierto con el sector privado y tiene      3
         varios mecanismos formales ya establecidos para el diálogo abierto a
         través de asociaciones u otros medios.
     b)  El gobierno cuenta con programas que ayudan al desarrollo de las
         capacidades entre empresas privadas, lo que incluye a las pequeñas
         empresas, así como capacitación para ayudar a los recién llegados al
         mercado de las adquisiciones públicas.
     c)  El gobierno alienta las asociaciones público/privadas y los
         mecanismos se encuentran bien establecidos dentro del marco legal
         para permitir dichos acuerdos.
     El sistema cumple con lo establecido en (a) más una de las otras              2
     condiciones.
     El sistema solamente cumple con lo estipulado en la condición (a) anterior.
                                                                                   1
     No existen mecanismos evidentes para el diálogo o la asociación entre los     0
     sectores público y privado.




10
Utilización de puntuaciones agregadas para
     representar los puntos fuertes y débiles




11
El otro componente: indicadores de
     cumplimiento y desempeño (ICD)
     •  Los ICD se centran en cómo funciona el
        sistema en realidad.

     •  Ayudan a identificar áreas de escaso
        cumplimiento o desempeño.

     •  La formulación depende de la capacidad y los
        problemas nacionales.

     •  La aplicación en una serie de países puede
12
        sentar la base para las normas futuras.
ICD: datos (cont.)

     •  Muestras -
       o  Representativas
       o  Aleatorias
       o  Estratégicas


     •  Recopilación -
       o  Fiabilidad
       o  Revisión por parte de homólogos
       o  Validez


     •  Interpretación y validación
13
Ejemplos de ICD
     Indicador de       Indicador/             Fuente de       Consideraciones
     cumplimiento o     Subindicador           información     sobre la
     desempeño          de base                propuesta       evaluación
                        relacionado
     Porcentaje de      2) Implantación de     Muestra de      Cuando existen
                           los reglamentos y                   documentos modelo
     licitaciones que                          casos de
                           la documentación                    o estándar o un
     utilizan                                  adquisiciones
                                                               conjunto de cláusulas
     documentos o         2b) – Documentos
                                                               obligatorias, la
     cláusulas            modelo de
                                                               revisión de una
     modelo de            licitación para
                                                               muestra de las
                          bienes, obras y
     licitación                                                licitaciones revela la
                          servicios.
                                                               medida en que se
                                                               utilizan en realidad.
                                                               Se deben continuar
                                                               analizando los
                                                               resultados para
                                                               determinar los
                                                               motivos de una
                                                               utilización escasa.
14
Ejemplos de ICD (cont.)

     Indicador de         Indicador/           Fuente de       Consideracione
     cumplimiento o       Subindicador de      información     s sobre la
     desempeño            base relacionado     propuesta       evaluación

     Porcentaje de        12) Medidas          Encuestas o
     opiniones              anticorrupción     entrevistas a
     públicas                                  ciudadanos,
     favorables sobre       12d) Eficacia de   medios de
                            las medidas
     la eficacia de las                        comunicación
                            anticorrupción
     medidas                sobre              y/o el sector
     anticorrupción         adquisiciones      privado.
                            públicas




15
¿Es importante la metodología de la
     OCDE?

     •  Para responder a esta pregunta debemos empezar
        por aquí...
        o  Los estados seguros y sostenibles necesitan un sistema
           económico y comercial que sea global, justo, abierto y esté
           basado en normas.
        o  Aplicable a todos los estados: dependientes de ayuda,
           ingresos medios, OCDE.
        o  Los sistemas globales abiertos y fiables necesitan sistemas
           nacionales e internacionales abiertos, justos y fiables.
        o  Para actuar correctamente y transmitir apertura, justicia y
           fiabilidad, los sistemas de adquisiciones se deben evaluar,
           supervisar y fortalecer en la medida necesaria.


16
¿Es importante? (cont.)

     •  … y ahora observemos la metodología de la OCDE:
        o  Utilizada por un creciente número de países y
           organizaciones como un norma de evaluación aceptada.
        o  Utilizada por el Banco Mundial y los bancos regionales de
           desarrollo como una herramienta común de diagnóstico.
        o  Una de las pocas herramientas diseñadas para la
           autoevaluación de los países y que implica a las partes
           nacionales interesadas.
        o  Los resultados de la evaluación proporcionan información
           concreta para ayudar a los países a mejorar el rendimiento y
           a reforzar las capacidades.



17
Por lo tanto, ¿lo es?

     •  Analícelo un poco más usted mismo -
        nosotros creemos que sí lo es.

     •  Póngase en contacto con los países y los
        bancos de desarrollo que la han utilizado
        para conocer su opinión.

     •  Para consultar la metodología, entre otras
        muchas cosas puede visitar:
       www. oecd.org/dac/effectiveness/procurement
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic
Valun
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Luzmitaaja
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Victor Javier Calderon
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Símbolo Ingenio Creativo
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
Postgrados Cefic
 
analisis de mercado
analisis de  mercadoanalisis de  mercado
analisis de mercado
Geovanny Jacome
 
PROYECTOS I
PROYECTOS IPROYECTOS I
SEMINARIO GEPUCO
SEMINARIO GEPUCOSEMINARIO GEPUCO
SEMINARIO GEPUCO
DiplomadosESEP
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercado
COLOMA22
 
actos preparatorios
actos preparatoriosactos preparatorios
actos preparatorios
Postgrados Cefic
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pumathon
 
Presentación contratos
Presentación contratosPresentación contratos
Presentación contratos
Minera Chinalco Perú S.A.
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
aerazov
 

La actualidad más candente (15)

Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.13.
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
 
analisis de mercado
analisis de  mercadoanalisis de  mercado
analisis de mercado
 
PROYECTOS I
PROYECTOS IPROYECTOS I
PROYECTOS I
 
SEMINARIO GEPUCO
SEMINARIO GEPUCOSEMINARIO GEPUCO
SEMINARIO GEPUCO
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercado
 
actos preparatorios
actos preparatoriosactos preparatorios
actos preparatorios
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentación contratos
Presentación contratosPresentación contratos
Presentación contratos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 

Destacado

Eco Y Med Ambiente
Eco Y Med AmbienteEco Y Med Ambiente
Paris transport.ppt
Paris transport.pptParis transport.ppt
Paris transport.pptAnna Elb
 
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
Fondation iFRAP
 
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au crible
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au cribleSociété Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au crible
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au cribleFondation iFRAP
 
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
Jean-Patrick Ascenci
 
Bellay labestia
Bellay labestiaBellay labestia
Mémoire jplb igs promo 28
Mémoire jplb igs promo 28Mémoire jplb igs promo 28
Mémoire jplb igs promo 28JPLB1961
 
Fundamentos Teoricos Cde La Administracionj
Fundamentos Teoricos Cde La AdministracionjFundamentos Teoricos Cde La Administracionj
Fundamentos Teoricos Cde La Administracionj
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La lettonie
La lettonieLa lettonie
La lettonieSY3NY
 
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
Antonio García Megía
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Empowerment 2010
Empowerment 2010Empowerment 2010
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de France
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de FranceSC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de France
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de FranceFondation iFRAP
 
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps PptanEldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
guestaef867
 
Ingénierie Sociale
Ingénierie SocialeIngénierie Sociale
Ingénierie Sociale
Thierry Vachier
 
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHTCOMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
sergio18
 
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
Valtech
 
1 As AdWords de Google
1 As AdWords de Google1 As AdWords de Google
1 As AdWords de Google
Gorka Garmendia
 
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
Fondation iFRAP
 

Destacado (20)

Eco Y Med Ambiente
Eco Y Med AmbienteEco Y Med Ambiente
Eco Y Med Ambiente
 
Paris transport.ppt
Paris transport.pptParis transport.ppt
Paris transport.ppt
 
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
Note pour le ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie : Pistes...
 
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au crible
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au cribleSociété Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au crible
Société Civile | Dépenses sociales : les prestations passées au crible
 
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
Casewise - Visio: notre meilleur ennemi !
 
Bellay labestia
Bellay labestiaBellay labestia
Bellay labestia
 
Mémoire jplb igs promo 28
Mémoire jplb igs promo 28Mémoire jplb igs promo 28
Mémoire jplb igs promo 28
 
Fundamentos Teoricos Cde La Administracionj
Fundamentos Teoricos Cde La AdministracionjFundamentos Teoricos Cde La Administracionj
Fundamentos Teoricos Cde La Administracionj
 
La lettonie
La lettonieLa lettonie
La lettonie
 
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
Textos del Padre Federico Salvador Ramón - 12
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Empowerment 2010
Empowerment 2010Empowerment 2010
Empowerment 2010
 
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de France
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de FranceSC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de France
SC142 : Podium, les 30 plus grandes villes de France
 
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps PptanEldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
Eldolortienecarademujer[1][1] Pps Pptan
 
Ingénierie Sociale
Ingénierie SocialeIngénierie Sociale
Ingénierie Sociale
 
Londres
LondresLondres
Londres
 
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHTCOMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
COMO GRABAR Y CARGAR PARTIDAS CON WAR2INSIGHT
 
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
Valtech - Objectif Mars: qui pourra m'aider à peindre ma fusée ?
 
1 As AdWords de Google
1 As AdWords de Google1 As AdWords de Google
1 As AdWords de Google
 
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
Bilan de 40 années de participation militaire de la France aux opérations de ...
 

Similar a MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La Ocde Cad

Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptxPolitica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
DanielMiranda551869
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
AldairDominguezFelix2
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
Overallhealth En Salud
 
1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf
olenka82
 
1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx
DenisseNoeliaMalates
 
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdfASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
DIEGOLUCIANOMACHACAN
 
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
icgfmconference
 
1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones
Walter Atencio Pilcomamani
 
1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)
Edwin Guzman Diestra
 
Ppt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generalesPpt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generales
César Augusto Martínez Cárdenas
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
Neto Paucar Chanca
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peruContratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Jose Gonzales Rodriguez
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación pública
Borja Colón
 
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Liszvett
 
1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales
Abel Guzman
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
DiplomadosESEP
 
Doc taller contratacion
Doc taller contratacionDoc taller contratacion
Doc taller contratacion
Construcciones y Reformas Andrasa
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
CEFIC
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 

Similar a MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La Ocde Cad (20)

Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptxPolitica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
 
1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf1Aspectos generales.pdf
1Aspectos generales.pdf
 
1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx1Aspectos generales (1).pptx
1Aspectos generales (1).pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdfASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
ASPECTOS GENERALES DE CONTRATACIONES PUBLICAS.pdf
 
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
Visión global de la aplicación de la herramienta de evaluación de adquisición...
 
1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones1 aspectos generales contrataciones
1 aspectos generales contrataciones
 
1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)1 aspectos generales (1)
1 aspectos generales (1)
 
Ppt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generalesPpt 1 aspectos generales
Ppt 1 aspectos generales
 
1 aspectos generales
1 aspectos generales1 aspectos generales
1 aspectos generales
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peruContratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación pública
 
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
 
1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
 
Doc taller contratacion
Doc taller contratacionDoc taller contratacion
Doc taller contratacion
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La Ocde Cad

  • 1. “Metodología para la evaluación de los sistemas nacionales de adquisiciones del Consorcio para los sistemas de adquisiciones de la OCDE/CAD” Seminario internacional sobre adquisiciones - Asunción (Paraguay) Micheal Lawrance, asesor de adquisiciones, Dirección de cooperación y desarrollo 2 de septiembre de 2008
  • 2. Resumen de la presentación •  La metodología: ¿de qué se trata? o  Historia y contexto o  Objetivo y utilización o  Indicadores de base: aplicación y calificación o  Indicadores de cumplimiento y desempeño: aplicación y recopilación de datos •  ¿Es importante? ¿Por qué? 2
  • 3. La metodología: historia y contexto •  Mesa redonda del Banco Mundial/OCDE-CAD sobre el fortalecimiento de capacidades (2003 – 2004): o  Organizaciones multilaterales, países miembros del CAD, países en desarrollo: un foro global. o  Documentos sobre buenas prácticas (Johannesburgo - 2004). •  Consorcio para los sistemas de adquisiciones de la OCDE/CAD (2005 - ): o  ODM de la ONU (sistemas financieros y de comercio abierto). o  Declaración de París sobre la Efectividad de la ayuda. o  Foro global con una participación más amplia de los países, vínculos con la buena gobernancia y lucha contra la corrupción. 3
  • 4. La metodología: objetivo y utilización •  Herramienta común armonizada para evaluar los sistemas en el ámbito nacional (con modificaciones: ámbito subnacional). •  Diseñada para su uso como una herramienta de autoevaluación que implica a las partes nacionales interesadas. •  Objetivo a largo plazo: apoyo para mejorar el rendimiento del sector público a través de sistemas nacionales de adquisiciones fiables y eficaces que cumplan las normas aceptadas en el ámbito 4 internacional.
  • 5. Los componentes: indicadores de base (ILB) •  Los ILB proporcionan una comparación "instantánea" del sistema actual frente a las normas internacionales. •  Los doce indicadores se agrupan en cuatro "pilares": o  Marco legislativo y regulatorio o  Marco institucional y capacidad de gestión o  Operaciones de adquisición y prácticas de mercado 5 o  Integridad y transparencia del sistema
  • 6. ILB (cont.) •  54 subindicadores: calificados con 0 a 3 puntos en función de pruebas que demuestren en qué medida se ha cumplido la norma. •  Son fundamentales las valoraciones subjetivas y profesionales de asesores con experiencia, así como las pruebas. •  No existe un modelo "ideal" de sistema de adquisiciones. 6
  • 7. Ejemplos de pilares, indicadores, subindicadores y criterios de calificación Pilar I – Marco legislativo y regulatorio   Indicador 1. El marco legislativo y regulatorio para las adquisiciones públicas cumple con las normas acordadas y con las obligaciones aplicables. a)  Subindicador 1 (b) – Procedimientos usados para las adquisiciones: •  Este subindicador evalúa si el marco legal incluye: a) una definición clara de los procedimientos que resultan aceptables para efectuar las adquisiciones; y b) las circunstancias en las cuales resulta adecuado cada procedimiento. •  El marco legal debe establecer la licitación pública como método establecido para efectuar las adquisiciones. Las leyes y reglamentaciones deben definir las situaciones en las que se pueden utilizar otros métodos menos competitivos y garantizar que queden claramente explicitados los niveles de aprobación y justificación aceptables. Debe prohibirse el fraccionamiento de contratos que evite la competencia abierta. •  El orden jerárquico de los instrumentos legales en los que se establecen los procedimientos aceptables para las adquisiciones debe ser tal que con ello se logre controlar razonablemente la discrecionalidad de las dependencias o de los funcionarios encargados de las adquisiciones a fin de minimizar la utilización de procedimientos que limiten la competencia. 7
  • 8. Ejemplos (cont.) Criterios de Calificación Puntuación El marco legal cumple todas las condiciones que se mencionan a 3 continuación: a)  e establecen sin ambigüedades los procedimientos permisibles para S las adquisiciones, en un nivel jerárquico adecuado, junto con las condiciones en las que puede aplicarse cada procedimiento, lo que incluye un requisito de aprobación por parte de un funcionario que asumirá las responsabilidades correspondientes. b)  a licitación pública es el procedimiento establecido para efectuar las L adquisiciones públicas. c)  e prohíbe el fraccionamiento de contratos que apunte a limitar la S competencia. d)  e especifican las normas adecuadas para la licitación pública S internacional y se asegura su concordancia con las normas internacionales. El marco legal cumple con las condiciones estipuladas en (a) y (b) más 2 una de las condiciones restantes. El marco legal cumple con las condiciones (a) y (b). 1 El marco legal no cumple sustancialmente con tres de las condiciones 0 establecidas entre (a) y (d). 8
  • 9. Ejemplos (cont.) Pilar III. Las adquisiciones y prácticas de mercado   Indicador 7. Funcionalidad del mercado de adquisiciones públicas a)  Subindicador 7 (a) – Existen mecanismos efectivos para la asociación entre los sectores público y privado. •  Las adquisiciones públicas dependen de la cooperación que debe existir entre el gobierno y el sector privado. Esta cooperación crea el mercado para las adquisiciones públicas donde el gobierno es el comprador y el sector privado es el proveedor de los bienes, obras y servicios necesarios. Del mismo modo, es necesario que exista diálogo entre el gobierno y el sector privado y la voz del sector privado debe ser escuchada con relación a las prácticas del gobierno que pueden llegar a socavar la efectividad competitiva del sector privado. •  Este subindicador debe analizar si existen foros para el diálogo entre el gobierno y el sector privado. Los evaluadores también deben considerar la confianza que existe en la capacidad privada a través de asociaciones público/privadas tales como los contratos de concesión o los consorcios público/privados para el suministro de bienes o servicios. 9
  • 10. Ejemplos (cont.) Criterios de Calificación Puntuación a)  El gobierno alienta un diálogo abierto con el sector privado y tiene 3 varios mecanismos formales ya establecidos para el diálogo abierto a través de asociaciones u otros medios. b)  El gobierno cuenta con programas que ayudan al desarrollo de las capacidades entre empresas privadas, lo que incluye a las pequeñas empresas, así como capacitación para ayudar a los recién llegados al mercado de las adquisiciones públicas. c)  El gobierno alienta las asociaciones público/privadas y los mecanismos se encuentran bien establecidos dentro del marco legal para permitir dichos acuerdos. El sistema cumple con lo establecido en (a) más una de las otras 2 condiciones. El sistema solamente cumple con lo estipulado en la condición (a) anterior. 1 No existen mecanismos evidentes para el diálogo o la asociación entre los 0 sectores público y privado. 10
  • 11. Utilización de puntuaciones agregadas para representar los puntos fuertes y débiles 11
  • 12. El otro componente: indicadores de cumplimiento y desempeño (ICD) •  Los ICD se centran en cómo funciona el sistema en realidad. •  Ayudan a identificar áreas de escaso cumplimiento o desempeño. •  La formulación depende de la capacidad y los problemas nacionales. •  La aplicación en una serie de países puede 12 sentar la base para las normas futuras.
  • 13. ICD: datos (cont.) •  Muestras - o  Representativas o  Aleatorias o  Estratégicas •  Recopilación - o  Fiabilidad o  Revisión por parte de homólogos o  Validez •  Interpretación y validación 13
  • 14. Ejemplos de ICD Indicador de Indicador/ Fuente de Consideraciones cumplimiento o Subindicador información sobre la desempeño de base propuesta evaluación relacionado Porcentaje de 2) Implantación de Muestra de Cuando existen los reglamentos y documentos modelo licitaciones que casos de la documentación o estándar o un utilizan adquisiciones conjunto de cláusulas documentos o 2b) – Documentos obligatorias, la cláusulas modelo de revisión de una modelo de licitación para muestra de las bienes, obras y licitación licitaciones revela la servicios. medida en que se utilizan en realidad. Se deben continuar analizando los resultados para determinar los motivos de una utilización escasa. 14
  • 15. Ejemplos de ICD (cont.) Indicador de Indicador/ Fuente de Consideracione cumplimiento o Subindicador de información s sobre la desempeño base relacionado propuesta evaluación Porcentaje de 12) Medidas Encuestas o opiniones anticorrupción entrevistas a públicas ciudadanos, favorables sobre 12d) Eficacia de medios de las medidas la eficacia de las comunicación anticorrupción medidas sobre y/o el sector anticorrupción adquisiciones privado. públicas 15
  • 16. ¿Es importante la metodología de la OCDE? •  Para responder a esta pregunta debemos empezar por aquí... o  Los estados seguros y sostenibles necesitan un sistema económico y comercial que sea global, justo, abierto y esté basado en normas. o  Aplicable a todos los estados: dependientes de ayuda, ingresos medios, OCDE. o  Los sistemas globales abiertos y fiables necesitan sistemas nacionales e internacionales abiertos, justos y fiables. o  Para actuar correctamente y transmitir apertura, justicia y fiabilidad, los sistemas de adquisiciones se deben evaluar, supervisar y fortalecer en la medida necesaria. 16
  • 17. ¿Es importante? (cont.) •  … y ahora observemos la metodología de la OCDE: o  Utilizada por un creciente número de países y organizaciones como un norma de evaluación aceptada. o  Utilizada por el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo como una herramienta común de diagnóstico. o  Una de las pocas herramientas diseñadas para la autoevaluación de los países y que implica a las partes nacionales interesadas. o  Los resultados de la evaluación proporcionan información concreta para ayudar a los países a mejorar el rendimiento y a reforzar las capacidades. 17
  • 18. Por lo tanto, ¿lo es? •  Analícelo un poco más usted mismo - nosotros creemos que sí lo es. •  Póngase en contacto con los países y los bancos de desarrollo que la han utilizado para conocer su opinión. •  Para consultar la metodología, entre otras muchas cosas puede visitar: www. oecd.org/dac/effectiveness/procurement 18