SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
COATZACOALCOS
NOMBRE DE LA ALUMNA:
ENRIQUEZ RODRIGUEZ LLUVIA MARYSOL
GRADO: 8 GRUPO: “B”
NOMBRE DE LA MAESTRA:
M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ
DOCENTE:
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
DE INVERSION
2.1 Definición y objetivo
del estudio de mercado
Área en que confluyen
las fuerzas de la oferta y
la demanda para realizar
las transacciones de
bienes y servicios a
precios determinados.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO
• Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el
mercado, ver la posibilidad de brindar un mejor servicio que el
que ofrecen los productos y servicios ya existentes en el
mercado.
• Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de
una nueva unidad de producción que la comunidad estaría
dispuesta a adquirir a determinados precios.
• Conocer la forma de cómo hacer llegar los bienes y servicios a
los usuarios.
• Dar una idea al inversionista del riesgo que se corre de que el
bien o servicio sea no aceptado en el mercado. Hay que tener
en cuenta que una demanda insatisfecha clara y grande no
siempre indica que sea fácil penetrar en un mercado.
2.2.-ldentificación Del
Producto
El producto es un bien o una idea, que posea
valor para el comprador y pueda satisfacer una
necesidad. Es el medio para satisfacer las
necesidades del consumidor y por tanto la
primera variable del marketing, que permite
emprender acciones estimulantes de la demanda.
Las decisiones sobre el producto tendrán
repercusiones a largo plazo, permanecerán a lo
largo del tiempo y determinarán tanto el éxito
como la subsistencia de una empresa. La
segunda regla del marketing dice: conoce tu
producto.
identificación Del
Producto
Según el grado de utilización del producto, se distinguen 3
niveles o dimensiones:
•Producto formal: (diseño, color, envase, calidad, marca).
Es un punto de vista enfocado a la producción.
•Esencia del producto. Lo que espera obtener con su
compra,.
•Producto ampliado: (entrega a domicilio, instalación,
instrucciones, cursos de utilización, mantenimiento,
garantía, financiación adecuada, compatibilidad con otros
productos).
2.3.-Segmentación Del
Mercado
Es una parte clave de la estrategia de
marketing que consiste en dividir el
mercado en una serie de subgrupos o
segmentos homogéneos respecto a
una o varias variables, mediante
diferentes procedimientos estadísticos,
con el fin de poder aplicar a cada uno
de ellos programas específicos de
marketing que permitan satisfacer de
forma más efectiva las necesidades de
sus miembros y los objetivos de la
empresa.
Segmentación Del
Mercado
Se Aplican estrategias
comerciales diferenciadas
para cada segmento de
mercado, consiguiendo así
una mayor satisfacción de los
consumidores y una mejor
rentabilidad de las acciones
de marketing.
2.4.- Análisis De La
Demanda
La demanda se define como la respuesta al
conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a
un cierto precio en una plaza determinada y que
los consumidores están dispuestos a adquirir, en
esas circunstancias. En este punto interviene la
variación que se da por efecto de los volúmenes
consumidos. A mayor volumen de compra se
debe obtener un menor precio. Es bajo estas
circunstancias como se satisfacen las
necesidades de los consumidores frente a la
oferta de los vendedores.
Análisis De La
Demanda
La demanda se define como la respuesta
al conjunto de mercancías o servicios,
ofrecidos a un cierto precio en una plaza
determinada y que los consumidores están
dispuestos a adquirir, en esas
circunstancias. En este punto interviene la
variación que se da por efecto de los
volúmenes consumidos. A mayor volumen
de compra se debe obtener un menor
precio. Es bajo estas circunstancias como
se satisfacen las necesidades de los
consumidores frente a la oferta de los
vendedores.
Análisis De La
Demanda
El principal propósito que se persigue con el
análisis de la demanda es determinar y medir
cuáles son las fuerzas que afectan los
requerimientos del mercado con respecto a un bien
o servicio, así como determinar la posibilidad de
participación del producto del proyecto en la
satisfacción de dicha demanda. La demanda es
función de una serie de factores, como son la
necesidad real que se tiene del bien o servicio, su
precio, el nivel de ingreso de la población, y otros,
por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta
información proveniente de fuentes primarias y
secundarias, de indicadores econométricos, etc.
2.5.- Análisis de la oferta
Es la cantidad de bienes o servicios que un
cierto numero de oferentes (productores),
está dispuesto a poner a disposición del
mercado a un precio determinado.
Análisis de la oferta
El análisis de la oferta se refiere al análisis de la
competencia frente a la cual los productos o servicios
ofrecidos se encontrarán en el mercado.
El principal objetivo es tratar de conocer los
siguientes
aspectos:
ƒ Quienes son
ƒ Como son
ƒ Ventajas e inconvenientes comparativos
ƒ Proyección de la oferta
2.6.- Análisis de precios
Es una MEDIDA de lo que el cliente debe
dar a cambio del producto o servicio
– Es el indicador del VALOR MONETARIO
que para el cliente tiene tal producto o
servicio
– Es parte de la imagen del negocio
Análisis de precios
Entre las principales referencias para fijar el precio se encuentra:
• Los costos
• Precio Objetivo
• Precio de referencia del mercado
– Precio existente en el mercado
– Precio dado por similares importados
– Precios fijados por el sector público
– Precios del mercado internacional
– Precios regionales
– Precio estimado en función de la demanda
– Precio Psicológico
• Precio Comercial
• Precio F.O.B. precio del producto en el puerto de
embarque o envío
• Precio C.I.F. es el precio F.O.B. o precio base mas los
servicios tales como fletes, gastos aduanales,
aranceles, seguros, almacenamiento y otros.
2.7.- Comercialización del
producto o
servicio
Un servicio todas aquellas actividades
identificables, intangibles, que son el
objeto principal de una operación que
se concibe para proporcionar la
satisfacción de necesidades de los
consumidores.
Comercialización del
producto o
servicio
Tanto bienes como servicios ofrecen
beneficios o satisfacciones; tanto bienes
como servicios son productos. La visión
estrecha de un producto nos dice que
es un conjunto de atributos, tangibles e
intangibles, físicos y químicos, reunidos
en una forma especial.
2.8.- Técnicas para el
acopio de
información
Las técnicas de acopio de información se refiere a
la búsqueda de información en el mercado en
donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto,
estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas,
llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Cada
técnicas incluyen una serie de pasos.
Técnicas para el
acopio de
información
En un proceso de investigación
una de las actividades que se
realizan es la recopilación de
datos, la cual es el acopio de
información y se incluye desde
elaborar fichas bibliográficas
hasta la aplicación de
cuestionarios con el empleo de
técnicas de muestreo.
Técnicas para el acopio de
información
Las técnicas de recopilación de datos las podemos realizar con:
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Consiste en el estudio de documentos escritos sobre un objeto
determinado, es decir son todos aquellos documentos registrados en
diferentes dispositivos físicos a los que podemos tener acceso en
forma directa o indirecta para su consulta.
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Consiste en obtener información directa mediante diferentes
actividades por contacto directo con el
hecho que se quiere investigar así como las personas relacionadas.
2.9.- Conclusiones del
Estudio de mercado
El estudio de mercado consta de la determinación y
la cuantificación de la oferta y demanda, el análisis
de los precios y el estudio de la comercialización.
Cuyo objetivo general es verificar la posibilidad real
de penetración del producto en un mercado
determinado tomando en cuenta el riesgo. Para
poder realizar el análisis del mercado se deben
reconocer cuatro variables:
Análisis de la oferta
Análisis de la demanda
Análisis de los precios
Análisis de la comercialización
FUENTE BIBLIOGRAFICA:
•Castilla,Maria (2007). Proyectos de inversion
formulacion y evaluacion. Mexico:pearson.
•Ramirez, Elbar (2004). Proyectos de inversion
competitivos. Colombia:Universidad Nacional de
colombia sede Palmira.
•Cordoba Padilla Marcial (2006). Formulacion y
evaluacion de proyectos.Bogota,Colombia:Ecoe
Ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Símbolo Ingenio Creativo
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
Silena Escobar
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
Elyin Sevilla
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Maria Martha
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
Oscar Alarcon
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Yabizyta
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Conejito Vargas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Jhon Egoavil
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
diana pulido
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
brandonberman3
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Isai Lalito Lalito
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
adrianit_8_10
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
ele-sak
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Sandra VTx
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Jaime Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 

Destacado

Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de ChilePrograma del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Juan Pedro Guardia González
 
Costos
CostosCostos
Costos
Mozar King
 
Pleegvertalingen
PleegvertalingenPleegvertalingen
Pleegvertalingen
Nursing Quality Concept
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
Gonzalo Lagunes
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Alberto Camacho Hernández
 
Costos
CostosCostos
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Paolita Santana
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
Miguel Vargas
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
Institucion esmeralda
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
IRVIN ALEXANDER HUAMAN ARBOCO
 
Trabajo de darling
Trabajo de darlingTrabajo de darling
Trabajo de darling
despopoleytor
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
patyjey
 
Mantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennytMantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennyt
Yenny Torres
 
Mantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennytMantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennyt
Yenny Torres
 
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_ofertaClase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
chuchoborre
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
politecnico liliam bayona
 
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
Shahi Raz Akhtar
 

Destacado (20)

Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de ChilePrograma del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Pleegvertalingen
PleegvertalingenPleegvertalingen
Pleegvertalingen
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
Trabajo de darling
Trabajo de darlingTrabajo de darling
Trabajo de darling
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Mantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennytMantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennyt
 
Mantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennytMantenimiento industrial yennyt
Mantenimiento industrial yennyt
 
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_ofertaClase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
Clase no3 analisis_de_la_demanda_y_la_oferta
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
Supply ch-5-ss-1233082793473509-2
 

Similar a Unidad 2 Estudio del mercado

Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Edgar Morales
 
Unidad 2 Estudio del Mercado
Unidad 2 Estudio del MercadoUnidad 2 Estudio del Mercado
Unidad 2 Estudio del Mercado
Xikiss Rams
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
Reneconversi
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Arturo Prieto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
hefego
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
Anel Xolo
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
inversionesmasri
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Suzmy Menet
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
Jose Montejo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Sergio Mendez
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
U2 estudio-del-mercado
U2 estudio-del-mercadoU2 estudio-del-mercado
U2 estudio-del-mercado
Irwing Daniel Valdeolivar Izquierdo
 
Unidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercadoUnidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercado
Irwing Daniel Valdeolivar Izquierdo
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 

Similar a Unidad 2 Estudio del mercado (20)

Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Unidad 2 Estudio del Mercado
Unidad 2 Estudio del MercadoUnidad 2 Estudio del Mercado
Unidad 2 Estudio del Mercado
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercadoUnidad2 estudio del mercado
Unidad2 estudio del mercado
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
U2 estudio-del-mercado
U2 estudio-del-mercadoU2 estudio-del-mercado
U2 estudio-del-mercado
 
Unidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercadoUnidad 2-estudio-del-mercado
Unidad 2-estudio-del-mercado
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Unidad 2 Estudio del mercado

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS NOMBRE DE LA ALUMNA: ENRIQUEZ RODRIGUEZ LLUVIA MARYSOL GRADO: 8 GRUPO: “B” NOMBRE DE LA MAESTRA: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ DOCENTE: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
  • 2.
  • 3. 2.1 Definición y objetivo del estudio de mercado Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.
  • 4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO • Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, ver la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos y servicios ya existentes en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. • Conocer la forma de cómo hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. • Dar una idea al inversionista del riesgo que se corre de que el bien o servicio sea no aceptado en el mercado. Hay que tener en cuenta que una demanda insatisfecha clara y grande no siempre indica que sea fácil penetrar en un mercado.
  • 5. 2.2.-ldentificación Del Producto El producto es un bien o una idea, que posea valor para el comprador y pueda satisfacer una necesidad. Es el medio para satisfacer las necesidades del consumidor y por tanto la primera variable del marketing, que permite emprender acciones estimulantes de la demanda. Las decisiones sobre el producto tendrán repercusiones a largo plazo, permanecerán a lo largo del tiempo y determinarán tanto el éxito como la subsistencia de una empresa. La segunda regla del marketing dice: conoce tu producto.
  • 6. identificación Del Producto Según el grado de utilización del producto, se distinguen 3 niveles o dimensiones: •Producto formal: (diseño, color, envase, calidad, marca). Es un punto de vista enfocado a la producción. •Esencia del producto. Lo que espera obtener con su compra,. •Producto ampliado: (entrega a domicilio, instalación, instrucciones, cursos de utilización, mantenimiento, garantía, financiación adecuada, compatibilidad con otros productos).
  • 7. 2.3.-Segmentación Del Mercado Es una parte clave de la estrategia de marketing que consiste en dividir el mercado en una serie de subgrupos o segmentos homogéneos respecto a una o varias variables, mediante diferentes procedimientos estadísticos, con el fin de poder aplicar a cada uno de ellos programas específicos de marketing que permitan satisfacer de forma más efectiva las necesidades de sus miembros y los objetivos de la empresa.
  • 8. Segmentación Del Mercado Se Aplican estrategias comerciales diferenciadas para cada segmento de mercado, consiguiendo así una mayor satisfacción de los consumidores y una mejor rentabilidad de las acciones de marketing.
  • 9. 2.4.- Análisis De La Demanda La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Es bajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores.
  • 10. Análisis De La Demanda La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Es bajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores.
  • 11. Análisis De La Demanda El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etc.
  • 12. 2.5.- Análisis de la oferta Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto numero de oferentes (productores), está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.
  • 13. Análisis de la oferta El análisis de la oferta se refiere al análisis de la competencia frente a la cual los productos o servicios ofrecidos se encontrarán en el mercado. El principal objetivo es tratar de conocer los siguientes aspectos: ƒ Quienes son ƒ Como son ƒ Ventajas e inconvenientes comparativos ƒ Proyección de la oferta
  • 14. 2.6.- Análisis de precios Es una MEDIDA de lo que el cliente debe dar a cambio del producto o servicio – Es el indicador del VALOR MONETARIO que para el cliente tiene tal producto o servicio – Es parte de la imagen del negocio
  • 15. Análisis de precios Entre las principales referencias para fijar el precio se encuentra: • Los costos • Precio Objetivo • Precio de referencia del mercado – Precio existente en el mercado – Precio dado por similares importados – Precios fijados por el sector público – Precios del mercado internacional – Precios regionales – Precio estimado en función de la demanda – Precio Psicológico • Precio Comercial • Precio F.O.B. precio del producto en el puerto de embarque o envío • Precio C.I.F. es el precio F.O.B. o precio base mas los servicios tales como fletes, gastos aduanales, aranceles, seguros, almacenamiento y otros.
  • 16. 2.7.- Comercialización del producto o servicio Un servicio todas aquellas actividades identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores.
  • 17. Comercialización del producto o servicio Tanto bienes como servicios ofrecen beneficios o satisfacciones; tanto bienes como servicios son productos. La visión estrecha de un producto nos dice que es un conjunto de atributos, tangibles e intangibles, físicos y químicos, reunidos en una forma especial.
  • 18. 2.8.- Técnicas para el acopio de información Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnicas incluyen una serie de pasos.
  • 19. Técnicas para el acopio de información En un proceso de investigación una de las actividades que se realizan es la recopilación de datos, la cual es el acopio de información y se incluye desde elaborar fichas bibliográficas hasta la aplicación de cuestionarios con el empleo de técnicas de muestreo.
  • 20. Técnicas para el acopio de información Las técnicas de recopilación de datos las podemos realizar con: LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Consiste en el estudio de documentos escritos sobre un objeto determinado, es decir son todos aquellos documentos registrados en diferentes dispositivos físicos a los que podemos tener acceso en forma directa o indirecta para su consulta. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Consiste en obtener información directa mediante diferentes actividades por contacto directo con el hecho que se quiere investigar así como las personas relacionadas.
  • 21. 2.9.- Conclusiones del Estudio de mercado El estudio de mercado consta de la determinación y la cuantificación de la oferta y demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Cuyo objetivo general es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado tomando en cuenta el riesgo. Para poder realizar el análisis del mercado se deben reconocer cuatro variables: Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de los precios Análisis de la comercialización
  • 22. FUENTE BIBLIOGRAFICA: •Castilla,Maria (2007). Proyectos de inversion formulacion y evaluacion. Mexico:pearson. •Ramirez, Elbar (2004). Proyectos de inversion competitivos. Colombia:Universidad Nacional de colombia sede Palmira. •Cordoba Padilla Marcial (2006). Formulacion y evaluacion de proyectos.Bogota,Colombia:Ecoe Ediciones.