SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías de la Historia Sesión 2
La historia oral como el recurso metodológico en la enseñanza de l historia .  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas Metodológicas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vivencias e Intencionalidad, Fenómenos determinantes de la percepción . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiempos y lugares de la Historia. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTREVISTA ÉPOCA  COLONIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO , PAÍS ESTADO Y MUNICIPIO EN LA ÉPOCA COLONIAL LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES Ámbitos Momentos históricos El mundo México Veracruz Cuitláhuac 1521 Venezuela es conquistada por los españoles. Nicolás Maquiavelo, escritos y estadista publica “El arte de la guerra” Hernán Cortes, español, toma Tenochtitlán. Cuauhtémoc, el último emperador azteca, es derrocado. Alonso García Bravo, soldado con conocimientos de Topografía, realiza trabajos de traza de la capital de la Nueva España (hoy ciudad de México) Hernán Cortes llega a Veracruz . 1522 Tras un dramático viaje, arriba a Sanlúcar de Barrameda, la nave Victoria, con 18 tripulantes al mando de Juan Sebastián  El Cano, completando la primera vuelta al mundo en barco, jamás registrada y probando la esfericidad de la tierra, la expedición zarpó del mismo puerto el 20 de septiembre de 1519 al mando de Fernando de Magallanes que resulto muerto en un combate con indígenas en las Filipinas tras este viaje se abrirán para España las codiciadas rutas de oriente. En Sevilla se publica la Segunda carta de relación, elaborada por Hernán Cortés, la cual tiene su antecedente  en la primera de 1519. Afianzada la conquista a Hernán Cortes le interesa trazar y controlar los caminos entre la capital de la Nueva España y Veracruz. Existían dos caminos principales: uno que atravesaba el Rio de la Antigua, salía a Rinconada y pasaba por Xalapa y Perote, el otro pasaba por lo que serian las villas de Córdoba y Orizaba. Cuitláhuac,  que  por cercanía se aprovechaba como mesón  para muchos caminantes.
1539 En Toledo, España, fallece Isabel de Avis y Trastamará, infanta de Portugal, Reyna de España y Emperatriz del sacro imperio al casarse con el rey Carlo I de España y V de Alemania. Instalación en la Nueva España de la primera imprenta del nuevo mundo. Aparece por primera vez el periódico El Jornal Económico Veracruz Las tierras se reparten entre los conquistadores. Cortes es dueño, entre otros pueblos, de Cotaxtla, Tuxtla y Rinconada, los cuales formaban parte de su Marquesado Del Valle, Aguirre Beltrán, investigador veracruzano “Bastaba ser hijo de Español para recibir como recompensación a los desvelos y servicios de los antepasados. 1542 El Virreinato en Perú es instituido por Carlos I. Se publican en la Nueva España las nuevas leyes de india con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos. Fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz)  En 1605 – 1609 Sobre las tres de la tarde zarpa del puerto de Callao, actual Perú las tres naves que conformaron la expedición  de Pedro Fernández de Quiroz constituida por unos 300 integrantes entre marineros y soldados a fines de enero de 1606 descubriría en la mayor parte de las islas Nuevos Hebridas, el archipiélago del actual Vanuatu. Los negros cimarrones escaparon de las haciendas que los esclavizaban, asolaban las inmediaciones del actual pueblo de San Juan de la Punta, Palmillas, Tumba carreta, en donde asaltaban convoyes que transitaban por el camino México – Veracruz. 1618 Relación verdadera, que tuvo Miguel de Valdeosero Correo de a caballo de su Majestad, del lastimoso diluvio, que tuvo el mes de Noviembre de este año de 1617. en la ciudad de Barcelona, y en otros lugares, y de la perdida de Monasterios, y muertes de muchas gentes, y otras que milagrosamente escaparon, como por la relación se declara. -- Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra El Virrey Luis de Herrera  vecino de Puebla, y a dos jesuitas de nombres Laurencio y Juan Pérez combatir a los insurrectos, sus tropas se componían de 100 soldados. Después de una serie de acciones  los expedicionarios lograron derrotar a los insurrectos. Se funda a villa de Córdoba por gestiones del Virrey Diego Fernández de Córdoba, con motivo del centro mismo donde vivían un elevado número de españoles, con el fin de proteger sus intereses económicos de todos los ricos españoles ya establecidos Un negro de estirpe real, de nación Bran o Yamg- Bara de la tribu de los Dincas, en el alto Nilo Africano, de nombre Yanga, acaudilló un movimiento libertario y apoyado por un negro de Angola Francisco de la Motosa quien habitaba tomando el nombre de su antiguo amo, la gente de Yanga bajaba constantemente hasta la sierra llamada de los Micos ubicada en la estancia de la punta (Cuitlahuac), para asaltar a los viajeros que transitaban por el camino real Veracruz- México.
1539 En Toledo, España, fallece Isabel de Avis y Trastamará, infanta de Portugal, Reyna de España y Emperatriz del sacro imperio al casarse con el rey Carlo I de España y V de Alemania. Instalación en la Nueva España de la primera imprenta del nuevo mundo. Aparece por primera vez el periódico El Jornal Económico Veracruz Las tierras se reparten entre los conquistadores. Cortes es dueño, entre otros pueblos, de Cotaxtla, Tuxtla y Rinconada, los cuales formaban parte de su Marquesado Del Valle, Aguirre Beltrán, investigador veracruzano “Bastaba ser hijo de Español para recibir como recompensación a los desvelos y servicios de los antepasados. 1542 El Virreinato en Perú es instituido por Carlos I. Se publican en la Nueva España las nuevas leyes de india con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos. Fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz)
En 1605 – 1609 Sobre las tres de la tarde zarpa del puerto de Callao, actual Perú las tres naves que conformaron la expedición  de Pedro Fernández de Quiroz constituida por unos 300 integrantes entre marineros y soldados a fines de enero de 1606 descubriría en la mayor parte de las islas Nuevos Hebridas, el archipiélago del actual Vanuatu. Los negros cimarrones escaparon de las haciendas que los esclavizaban, asolaban las inmediaciones del actual pueblo de San Juan de la Punta, Palmillas, Tumba carreta, en donde asaltaban convoyes que transitaban por el camino México – Veracruz. 1618 Relación verdadera, que tuvo Miguel de Valdeosero Correo de a caballo de su Majestad, del lastimoso diluvio, que tuvo el mes de Noviembre de este año de 1617. en la ciudad de Barcelona, y en otros lugares, y de la perdida de Monasterios, y muertes de muchas gentes, y otras que milagrosamente escaparon, como por la relación se declara. -- Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra El Virrey Luis de Herrera  vecino de Puebla, y a dos jesuitas de nombres Laurencio y Juan Pérez combatir a los insurrectos, sus tropas se componían de 100 soldados. Después de una serie de acciones  los expedicionarios lograron derrotar a los insurrectos. Se funda a villa de Córdoba por gestiones del Virrey Diego Fernández de Córdoba, con motivo del centro mismo donde vivían un elevado número de españoles, con el fin de proteger sus intereses económicos de todos los ricos españoles ya establecidos Un negro de estirpe real, de nación Bran o Yamg- Bara de la tribu de los Dincas, en el alto Nilo Africano, de nombre Yanga, acaudilló un movimiento libertario y apoyado por un negro de Angola Francisco de la Motosa quien habitaba tomando el nombre de su antiguo amo, la gente de Yanga bajaba constantemente hasta la sierra llamada de los Micos ubicada en la estancia de la punta (Cuitlahuac), para asaltar a los viajeros que transitaban por el camino real Veracruz- México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Ensayo trascendencia de los recuerdos
Ensayo trascendencia de los recuerdos Ensayo trascendencia de los recuerdos
Ensayo trascendencia de los recuerdos
Kathy18M
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
Marcos Luk'aña
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Marcos Luk'aña
 
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Sergio Luis
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturawendymarina
 
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones PeruanasEL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
Rafael Moreno Yupanqui
 
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutecModulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutecmyberc
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
Pol Huarcaya
 
Filosofia Mapuche
Filosofia MapucheFilosofia Mapuche
Filosofia Mapuche
Blanco agriCultura
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanicaguest87a1f91
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
Freddy Saix
 
Guamán Poma Anticolonialista
Guamán Poma AnticolonialistaGuamán Poma Anticolonialista
Guamán Poma Anticolonialista
educacionsinescuela
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroMANOLO-MANUEL
 
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
JULIANA SERPA DELGADO
 

La actualidad más candente (16)

Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
 
Ensayo trascendencia de los recuerdos
Ensayo trascendencia de los recuerdos Ensayo trascendencia de los recuerdos
Ensayo trascendencia de los recuerdos
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
Rodolfo Cerrón-Palomino - Lingüística histórica y Filología en el área andina...
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
 
20.11.12
20.11.1220.11.12
20.11.12
 
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones PeruanasEL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
 
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutecModulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
 
Filosofia Mapuche
Filosofia MapucheFilosofia Mapuche
Filosofia Mapuche
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
9 guia texto argumentativo prehispanica
9 guia  texto argumentativo prehispanica9 guia  texto argumentativo prehispanica
9 guia texto argumentativo prehispanica
 
Guamán Poma Anticolonialista
Guamán Poma AnticolonialistaGuamán Poma Anticolonialista
Guamán Poma Anticolonialista
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
 
Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
 

Destacado

Part 1 department of surgery grand rounds
Part 1 department of surgery grand roundsPart 1 department of surgery grand rounds
Part 1 department of surgery grand roundsjohnmaa
 
Revicion6
Revicion6Revicion6
Revicion6
jhonsitoo
 
Lafourche Parish Economy and Employment
Lafourche Parish Economy and EmploymentLafourche Parish Economy and Employment
Lafourche Parish Economy and Employmentjanepenelopess
 
10 things about me!
10 things about me! 10 things about me!
10 things about me!
Maxwell Jenner
 
AJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building BlocksAJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building Blocks
trojanbrewer
 
Un viaje a ninguna parte
Un viaje a ninguna parteUn viaje a ninguna parte
Un viaje a ninguna parteCelia Navarro
 
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim MontoyNovetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
Biblioteca d'Alcarràs
 
Finding News Curators in Twitter
Finding News Curators in TwitterFinding News Curators in Twitter
Finding News Curators in TwitterGabriela Agustini
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dana001
 
Noticiero Monte Verde Jorge Varela
Noticiero Monte Verde  Jorge VarelaNoticiero Monte Verde  Jorge Varela
Noticiero Monte Verde Jorge VarelaLeconare
 
Arte por toda parte fotos
Arte por toda parte fotosArte por toda parte fotos
Arte por toda parte fotoskhhrau
 
Leading Learning Handout
Leading Learning HandoutLeading Learning Handout
Leading Learning Handout
Glenn Capelli
 
Malala Prize 2015 - Joseph Weismann
Malala Prize 2015 - Joseph WeismannMalala Prize 2015 - Joseph Weismann
Malala Prize 2015 - Joseph Weismann
Edouard Caburet
 
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management Software
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management SoftwareEase your company's emoluments by outsourcing Payroll Management Software
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management SoftwareRemunance Systems Pvt. Ltd.
 

Destacado (20)

Part 1 department of surgery grand rounds
Part 1 department of surgery grand roundsPart 1 department of surgery grand rounds
Part 1 department of surgery grand rounds
 
Get to know me!
Get to know me!Get to know me!
Get to know me!
 
Revicion6
Revicion6Revicion6
Revicion6
 
Lafourche Parish Economy and Employment
Lafourche Parish Economy and EmploymentLafourche Parish Economy and Employment
Lafourche Parish Economy and Employment
 
10 things about me!
10 things about me! 10 things about me!
10 things about me!
 
Islamic generalknowledge
Islamic generalknowledgeIslamic generalknowledge
Islamic generalknowledge
 
AJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building BlocksAJ's Project Building Blocks
AJ's Project Building Blocks
 
Un viaje a ninguna parte
Un viaje a ninguna parteUn viaje a ninguna parte
Un viaje a ninguna parte
 
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim MontoyNovetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
Novetats febrer 2015 Biblioteca Joaquim Montoy
 
Finding News Curators in Twitter
Finding News Curators in TwitterFinding News Curators in Twitter
Finding News Curators in Twitter
 
0000000000004
00000000000040000000000004
0000000000004
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conviteversao1
Conviteversao1Conviteversao1
Conviteversao1
 
T-Coils
T-CoilsT-Coils
T-Coils
 
Las pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidadesLas pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidades
 
Noticiero Monte Verde Jorge Varela
Noticiero Monte Verde  Jorge VarelaNoticiero Monte Verde  Jorge Varela
Noticiero Monte Verde Jorge Varela
 
Arte por toda parte fotos
Arte por toda parte fotosArte por toda parte fotos
Arte por toda parte fotos
 
Leading Learning Handout
Leading Learning HandoutLeading Learning Handout
Leading Learning Handout
 
Malala Prize 2015 - Joseph Weismann
Malala Prize 2015 - Joseph WeismannMalala Prize 2015 - Joseph Weismann
Malala Prize 2015 - Joseph Weismann
 
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management Software
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management SoftwareEase your company's emoluments by outsourcing Payroll Management Software
Ease your company's emoluments by outsourcing Payroll Management Software
 

Similar a Metodologías de la historia sesion 2

Diapositivas historia celina
Diapositivas historia celinaDiapositivas historia celina
Diapositivas historia celina
macelina19
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfil
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfil
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfiltros
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoCarmen de la Cruz
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoescuelita1
 
Power
PowerPower
Power copia
Power   copiaPower   copia
Power copia
Power   copiaPower   copia
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblogtrinidad
 

Similar a Metodologías de la historia sesion 2 (20)

Diapositivas historia celina
Diapositivas historia celinaDiapositivas historia celina
Diapositivas historia celina
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2 curso flor
Sesion 2 curso florSesion 2 curso flor
Sesion 2 curso flor
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Power
PowerPower
Power
 
Power copia
Power   copiaPower   copia
Power copia
 
Power copia
Power   copiaPower   copia
Power copia
 
Power copia
Power   copiaPower   copia
Power copia
 
Power copia
Power   copiaPower   copia
Power copia
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Trabajo sesion 2
Trabajo sesion 2Trabajo sesion 2
Trabajo sesion 2
 
Trabajo sesion 2
Trabajo sesion 2Trabajo sesion 2
Trabajo sesion 2
 
Diapositivas historia[1]
Diapositivas historia[1]Diapositivas historia[1]
Diapositivas historia[1]
 
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblog
 

Más de lucerodeguerrero

El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1lucerodeguerrero
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1lucerodeguerrero
 
Funcion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educFuncion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educlucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]lucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]lucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]lucerodeguerrero
 
Los juego sesion 3 leccion 4
Los juego sesion   3 leccion 4Los juego sesion   3 leccion 4
Los juego sesion 3 leccion 4lucerodeguerrero
 
Didactica sesion 3 leccion 5
Didactica sesion  3 leccion  5Didactica sesion  3 leccion  5
Didactica sesion 3 leccion 5lucerodeguerrero
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2lucerodeguerrero
 

Más de lucerodeguerrero (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
 
Funcion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educFuncion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educ
 
Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Los juego sesion 3 leccion 4
Los juego sesion   3 leccion 4Los juego sesion   3 leccion 4
Los juego sesion 3 leccion 4
 
Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3
 
Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
 
Didactica sesion 3 leccion 5
Didactica sesion  3 leccion  5Didactica sesion  3 leccion  5
Didactica sesion 3 leccion 5
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
 

Metodologías de la historia sesion 2

  • 1. Metodologías de la Historia Sesión 2
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO , PAÍS ESTADO Y MUNICIPIO EN LA ÉPOCA COLONIAL LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES Ámbitos Momentos históricos El mundo México Veracruz Cuitláhuac 1521 Venezuela es conquistada por los españoles. Nicolás Maquiavelo, escritos y estadista publica “El arte de la guerra” Hernán Cortes, español, toma Tenochtitlán. Cuauhtémoc, el último emperador azteca, es derrocado. Alonso García Bravo, soldado con conocimientos de Topografía, realiza trabajos de traza de la capital de la Nueva España (hoy ciudad de México) Hernán Cortes llega a Veracruz . 1522 Tras un dramático viaje, arriba a Sanlúcar de Barrameda, la nave Victoria, con 18 tripulantes al mando de Juan Sebastián El Cano, completando la primera vuelta al mundo en barco, jamás registrada y probando la esfericidad de la tierra, la expedición zarpó del mismo puerto el 20 de septiembre de 1519 al mando de Fernando de Magallanes que resulto muerto en un combate con indígenas en las Filipinas tras este viaje se abrirán para España las codiciadas rutas de oriente. En Sevilla se publica la Segunda carta de relación, elaborada por Hernán Cortés, la cual tiene su antecedente en la primera de 1519. Afianzada la conquista a Hernán Cortes le interesa trazar y controlar los caminos entre la capital de la Nueva España y Veracruz. Existían dos caminos principales: uno que atravesaba el Rio de la Antigua, salía a Rinconada y pasaba por Xalapa y Perote, el otro pasaba por lo que serian las villas de Córdoba y Orizaba. Cuitláhuac, que por cercanía se aprovechaba como mesón para muchos caminantes.
  • 11. 1539 En Toledo, España, fallece Isabel de Avis y Trastamará, infanta de Portugal, Reyna de España y Emperatriz del sacro imperio al casarse con el rey Carlo I de España y V de Alemania. Instalación en la Nueva España de la primera imprenta del nuevo mundo. Aparece por primera vez el periódico El Jornal Económico Veracruz Las tierras se reparten entre los conquistadores. Cortes es dueño, entre otros pueblos, de Cotaxtla, Tuxtla y Rinconada, los cuales formaban parte de su Marquesado Del Valle, Aguirre Beltrán, investigador veracruzano “Bastaba ser hijo de Español para recibir como recompensación a los desvelos y servicios de los antepasados. 1542 El Virreinato en Perú es instituido por Carlos I. Se publican en la Nueva España las nuevas leyes de india con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos. Fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz) En 1605 – 1609 Sobre las tres de la tarde zarpa del puerto de Callao, actual Perú las tres naves que conformaron la expedición de Pedro Fernández de Quiroz constituida por unos 300 integrantes entre marineros y soldados a fines de enero de 1606 descubriría en la mayor parte de las islas Nuevos Hebridas, el archipiélago del actual Vanuatu. Los negros cimarrones escaparon de las haciendas que los esclavizaban, asolaban las inmediaciones del actual pueblo de San Juan de la Punta, Palmillas, Tumba carreta, en donde asaltaban convoyes que transitaban por el camino México – Veracruz. 1618 Relación verdadera, que tuvo Miguel de Valdeosero Correo de a caballo de su Majestad, del lastimoso diluvio, que tuvo el mes de Noviembre de este año de 1617. en la ciudad de Barcelona, y en otros lugares, y de la perdida de Monasterios, y muertes de muchas gentes, y otras que milagrosamente escaparon, como por la relación se declara. -- Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra El Virrey Luis de Herrera vecino de Puebla, y a dos jesuitas de nombres Laurencio y Juan Pérez combatir a los insurrectos, sus tropas se componían de 100 soldados. Después de una serie de acciones los expedicionarios lograron derrotar a los insurrectos. Se funda a villa de Córdoba por gestiones del Virrey Diego Fernández de Córdoba, con motivo del centro mismo donde vivían un elevado número de españoles, con el fin de proteger sus intereses económicos de todos los ricos españoles ya establecidos Un negro de estirpe real, de nación Bran o Yamg- Bara de la tribu de los Dincas, en el alto Nilo Africano, de nombre Yanga, acaudilló un movimiento libertario y apoyado por un negro de Angola Francisco de la Motosa quien habitaba tomando el nombre de su antiguo amo, la gente de Yanga bajaba constantemente hasta la sierra llamada de los Micos ubicada en la estancia de la punta (Cuitlahuac), para asaltar a los viajeros que transitaban por el camino real Veracruz- México.
  • 12. 1539 En Toledo, España, fallece Isabel de Avis y Trastamará, infanta de Portugal, Reyna de España y Emperatriz del sacro imperio al casarse con el rey Carlo I de España y V de Alemania. Instalación en la Nueva España de la primera imprenta del nuevo mundo. Aparece por primera vez el periódico El Jornal Económico Veracruz Las tierras se reparten entre los conquistadores. Cortes es dueño, entre otros pueblos, de Cotaxtla, Tuxtla y Rinconada, los cuales formaban parte de su Marquesado Del Valle, Aguirre Beltrán, investigador veracruzano “Bastaba ser hijo de Español para recibir como recompensación a los desvelos y servicios de los antepasados. 1542 El Virreinato en Perú es instituido por Carlos I. Se publican en la Nueva España las nuevas leyes de india con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos. Fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz)
  • 13. En 1605 – 1609 Sobre las tres de la tarde zarpa del puerto de Callao, actual Perú las tres naves que conformaron la expedición de Pedro Fernández de Quiroz constituida por unos 300 integrantes entre marineros y soldados a fines de enero de 1606 descubriría en la mayor parte de las islas Nuevos Hebridas, el archipiélago del actual Vanuatu. Los negros cimarrones escaparon de las haciendas que los esclavizaban, asolaban las inmediaciones del actual pueblo de San Juan de la Punta, Palmillas, Tumba carreta, en donde asaltaban convoyes que transitaban por el camino México – Veracruz. 1618 Relación verdadera, que tuvo Miguel de Valdeosero Correo de a caballo de su Majestad, del lastimoso diluvio, que tuvo el mes de Noviembre de este año de 1617. en la ciudad de Barcelona, y en otros lugares, y de la perdida de Monasterios, y muertes de muchas gentes, y otras que milagrosamente escaparon, como por la relación se declara. -- Sevilla, Alonso Rodríguez Gamarra El Virrey Luis de Herrera vecino de Puebla, y a dos jesuitas de nombres Laurencio y Juan Pérez combatir a los insurrectos, sus tropas se componían de 100 soldados. Después de una serie de acciones los expedicionarios lograron derrotar a los insurrectos. Se funda a villa de Córdoba por gestiones del Virrey Diego Fernández de Córdoba, con motivo del centro mismo donde vivían un elevado número de españoles, con el fin de proteger sus intereses económicos de todos los ricos españoles ya establecidos Un negro de estirpe real, de nación Bran o Yamg- Bara de la tribu de los Dincas, en el alto Nilo Africano, de nombre Yanga, acaudilló un movimiento libertario y apoyado por un negro de Angola Francisco de la Motosa quien habitaba tomando el nombre de su antiguo amo, la gente de Yanga bajaba constantemente hasta la sierra llamada de los Micos ubicada en la estancia de la punta (Cuitlahuac), para asaltar a los viajeros que transitaban por el camino real Veracruz- México.