SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de la situación problema en Historia

Fabián Graciela.

       El profesor tiene que tener claro los conceptos en los que se basan los contenidos
históricos, debe de reflexionar sobre conceptos ya sean generales y transdisciplinares o
históricos.
       Tener una visión crítica de los testimonios, tomar conciencia de que esta pluralidad
da lugar a las situaciones históricas que se presentan a los alumnos y que constituyen,
simultáneamente, el motor de las modificaciones que van a operarse en la situación
pasado y el motor de la situación problema presente.
       La investigación que se     pretende despertar pueda confundirse con la         del
historiador-investigador, pero se necesita que se ponga en práctica un enfoque más
coherente con lo que piensa de la historia, así como también es bueno que se lleven a
cabo procesos cognitivos más ricos que los que se dan en una simple situación de
transmisión oral.
       Cierto número de nuevas exigencias tendrían que ver, que los libros de texto y en
la clase se dieran una pluralidad de puntos de vista y de interpretaciones de los
acontecimientos históricos principales. Dicha pluralidad daría lugar a una mejor
comprensión; trabajar sobre las representaciones de los actores de la situación del
aprendizaje, porque aprender es desplazar las propias representaciones; por lo mismo ,no
puede ignorar sus propias representaciones y las que proporcionan los textos de los libros
o los documentos      que utiliza; crear otra conexión didáctica con los documentos
históricos, desear que la enseñanza de la historia permita construir un pensamiento, si no
histórico al menos critico, al tiempo de transmitir conocimientos y un patrimonio cultural.
Por una parte debe de haber interés del alumno en la construcción de conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
nidiamarlene
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
carrascohistoria
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
Enrique Sanchez Gonzalez
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Karina-mg
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
milanegra
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
Laura Aguilar
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Tethe Vidal Castillo
 
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICOLA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
Lilliana Aguilera
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
lilicoronel
 
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividadConclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
nidiamarlene
 

La actualidad más candente (11)

Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Una investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnetUna investigación sobre  cómo se aprende a enseñar el tiempo   dialnet
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
 
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICOLA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividadConclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
 

Similar a Situacion problema

Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
meraryfs
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
LA CAMPESINA
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
LA CAMPESINA
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
LA CAMPESINA
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
Jesús Ortiz
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
Antonio Vidal López Serrano
 
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historiaCuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
moralesjmleat22
 
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docxElementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
EmilyPavn1
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
Keyu Beristain
 
Universidad del valle
Universidad del valleUniversidad del valle
Universidad del valle
Dilia Espeanza Sanchez
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
Innovacion Prácto
 
Reseña texto como aprende la gente historia
Reseña texto como aprende la gente historiaReseña texto como aprende la gente historia
Reseña texto como aprende la gente historia
Karen Yagual
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
socoesamor
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
Andrea Roco
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
tomasig
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
yanguita
 
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Azucena Alverdín
 
TABLA COMPARATIVA.pdf
TABLA COMPARATIVA.pdfTABLA COMPARATIVA.pdf
TABLA COMPARATIVA.pdf
MelchorAntonioAbigai
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
ailicec5
 

Similar a Situacion problema (20)

Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
 
Sesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problemaSesion 1 la situacion problema
Sesion 1 la situacion problema
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Grupo olmecas producto 8 y 10
Grupo olmecas producto 8  y 10Grupo olmecas producto 8  y 10
Grupo olmecas producto 8 y 10
 
Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10Grupo olmecas producto 8 y_10
Grupo olmecas producto 8 y_10
 
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historiaCuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
 
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docxElementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
Elementos generales sobre la historia de la educación y la pedagogía.docx
 
Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1Educación histórica fundamentos 2011 1
Educación histórica fundamentos 2011 1
 
Universidad del valle
Universidad del valleUniversidad del valle
Universidad del valle
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Reseña texto como aprende la gente historia
Reseña texto como aprende la gente historiaReseña texto como aprende la gente historia
Reseña texto como aprende la gente historia
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
 
TABLA COMPARATIVA.pdf
TABLA COMPARATIVA.pdfTABLA COMPARATIVA.pdf
TABLA COMPARATIVA.pdf
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 

Más de lucerodeguerrero

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
lucerodeguerrero
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
lucerodeguerrero
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
lucerodeguerrero
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
lucerodeguerrero
 
Funcion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educFuncion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educlucerodeguerrero
 
Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
lucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
lucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
lucerodeguerrero
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
lucerodeguerrero
 
Los juego sesion 3 leccion 4
Los juego sesion   3 leccion 4Los juego sesion   3 leccion 4
Los juego sesion 3 leccion 4
lucerodeguerrero
 
Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3
lucerodeguerrero
 
Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3
lucerodeguerrero
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
lucerodeguerrero
 
Didactica sesion 3 leccion 5
Didactica sesion  3 leccion  5Didactica sesion  3 leccion  5
Didactica sesion 3 leccion 5
lucerodeguerrero
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2
lucerodeguerrero
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
lucerodeguerrero
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2
lucerodeguerrero
 

Más de lucerodeguerrero (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
 
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
El conocimiento historico sesion 5 leccion 1
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
 
Lectura 1 sesión 5
Lectura   1    sesión   5Lectura   1    sesión   5
Lectura 1 sesión 5
 
Funcion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educFuncion narrativa de la educ
Funcion narrativa de la educ
 
Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
Metodologia sesion   3 [autoguardado]Metodologia sesion   3 [autoguardado]
Metodologia sesion 3 [autoguardado]
 
Los juego sesion 3 leccion 4
Los juego sesion   3 leccion 4Los juego sesion   3 leccion 4
Los juego sesion 3 leccion 4
 
Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3Ligas power sesion 3
Ligas power sesion 3
 
Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3Lectura 3 sesion 3
Lectura 3 sesion 3
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
 
Didactica sesion 3 leccion 5
Didactica sesion  3 leccion  5Didactica sesion  3 leccion  5
Didactica sesion 3 leccion 5
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2
 
Inventario sesion 3
Inventario  sesion   3Inventario  sesion   3
Inventario sesion 3
 
Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2Diapositivas tercera sesion leccion 2
Diapositivas tercera sesion leccion 2
 

Situacion problema

  • 1. Práctica de la situación problema en Historia Fabián Graciela. El profesor tiene que tener claro los conceptos en los que se basan los contenidos históricos, debe de reflexionar sobre conceptos ya sean generales y transdisciplinares o históricos. Tener una visión crítica de los testimonios, tomar conciencia de que esta pluralidad da lugar a las situaciones históricas que se presentan a los alumnos y que constituyen, simultáneamente, el motor de las modificaciones que van a operarse en la situación pasado y el motor de la situación problema presente. La investigación que se pretende despertar pueda confundirse con la del historiador-investigador, pero se necesita que se ponga en práctica un enfoque más coherente con lo que piensa de la historia, así como también es bueno que se lleven a cabo procesos cognitivos más ricos que los que se dan en una simple situación de transmisión oral. Cierto número de nuevas exigencias tendrían que ver, que los libros de texto y en la clase se dieran una pluralidad de puntos de vista y de interpretaciones de los acontecimientos históricos principales. Dicha pluralidad daría lugar a una mejor comprensión; trabajar sobre las representaciones de los actores de la situación del aprendizaje, porque aprender es desplazar las propias representaciones; por lo mismo ,no puede ignorar sus propias representaciones y las que proporcionan los textos de los libros o los documentos que utiliza; crear otra conexión didáctica con los documentos históricos, desear que la enseñanza de la historia permita construir un pensamiento, si no histórico al menos critico, al tiempo de transmitir conocimientos y un patrimonio cultural. Por una parte debe de haber interés del alumno en la construcción de conocimientos.