SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué son la Metodologías del trabajo social
La metodología es el marco teórico y sistemático que se usa para la resolución de un problema a lo largo de
la investigación. Los métodos son procedimientos, técnicas o herramientas que se usan para llevar a cabo la
investigación.
La metodología se refiere básicamente el estudio de los métodos, reviste un carácter general, que para
Trabajo Social corresponde a la manera par- ti cular de estudiar sus métodos.
• Trabajo social de casos y su metodología de intervención
El trabajo social de casos es un método de ayuda basada en un cuerpo de conocimientos, en la comprensión
del cliente sus problemas y empleos de técnicas aplicadas; es decir ayuda a la gente a ayudarse a sí misma.
El proceso de intervención en Trabajo Social con casos tendrá un doble significado “ intervención general”,
que entenderá la intervención como trabajo desarrollado por el trabajador social desde el primer contacto
con el usuario; “fase de intervención”, donde la intervención será una operación más dentro de la estructura
básica del procedimiento en Trabajo Social con casos .
El pilar fundamental de la intervención lo conforma la relación interpersonal establecida dentro del usuario y
el trabajador social. En ella el profesional deberá desplegar cualidades como la creatividad, la improvisación,
flexibilidad, rigor, metodológico, recursividad, tecnicismo y la paciencia.
Pasos a seguir para llevar acabo un proceso de intervención de caso :
Diagnostico
Por medio de modelos: Este procedimiento a la que se enfrenta el trabajo social no es comparada con otra
similar ni con una ya vivenciada si no que se establece entre la situación presente
definida y delineada.
Metodología de trabajo social de casos
La etimología del termino diagnostico suele dar una respuesta a la interrogante acerca de su naturaleza es
"conocer a través" o "conocer por medio de".
Por comprensión: Es el procedimiento que exime la ubicación precisa de un marco teórico, si no por que
afirma que el manejo "individualidad".
Procedimientos para elaborar un diagnostico
Por analogía: Se basa por la experiencia el trabajador social, se centra en su capacidad para recordar los
factores significativos. Debe sustentarse en cierta teoría y no solo en su sentido común.
Todo investigación constituye en un proceso psicosocial primero se hace una observación del sujeto y sus
reacciones, se hace el estudio de diferentes aspectos y modalidades que presenta la situación y por último se
analiza el ambiente que lo rodea.
• Trabajo Social de grupos y su metodología de intervención.
La Metodología es considerada como el estudio de los métodos, es
una estrategia general para concebir y coordinar el conjunto de
operaciones mentales; confiere estructura al proceso, ordena las
operaciones cognoscitivas (acción – reflexión) y las prácticas en la
acción racional profesional, agrupa los principios teóricos y
epistemológicos así como los métodos para conocer o actuar sobre
una realidad, tiende hacer de carácter general y consecuencia no
siempre ofrece procedimientos.
Es un ámbito de intervención en las que los trabajadores y trabajadoras sociales
desarrollan su actividad profesional permite una experiencia de grupo profunda
donde se aplican los conocimientos teóricos sobre composición, estructura y
procesos de grupo, además permite desarrollar conocimientos y habilidades y
actitudes para la planificación puesta en marcha, conducción y evaluación de un
grupo.
consiste en la organización y capacitación de grupos
pequeños mediante procesos que impliquen una dinámica
de grupo, orientados a enriquecer y mejorar el
funcionamiento social tanto a niveles preventivos primarios
como de tratamiento social.
Etapas o fases del proceso de grupo
El proceso evolutivo del grupo, desde su formación hasta su desintegración, lo conforman una
serie de etapas o fases, que busca la resolución de la problemática detectada en el grupo, las cuales sirven
sirven para que sus miembros adquieran conciencia de grupo y aprendan a vencer obstáculos.
ETAPA DE FORMACIÓN O APARENTE GRUPO: El proceso inicia con la motivación para formarla.
ETAPA DE CONFLICTO: Debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que de su elaboración los
miembros adquieren autoconocimiento de sí mismos y experiencias para afrontar los problemas e la vida
social. Señalar al grupo una situación puede ser una forma de aprovechar el conflicto, descubrir el juego
de algún miembro indirectamente sin que el grupo perciba que se ha preparado la situación para que ese
comportamiento sea visualizado.
ETAPA DE ORGANIZACIÓN: Organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse. Los
síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son la declinación de la ansiedad, la división
del trabajo, la aparición del líder sociológico del grupo, la adquisición de mayor responsabilidad por parte
de los miembros, la identificación con el grupo expresada en nosotros – nuestro grupo, y una serie de
rituales y símbolos.
Procesos a desarrollar en el Trabajo Social en Grupo
Los procesos a desarrollar en el método de Trabajo Social en Grupo
requieren un estudio profundo, una planeación, una búsqueda de
información actualizada y el estudio de los problemas para lograr los
fines propuestos.
DIAGNÓSTICO: Es la valoración e interpretación de la vida y comportamiento de un grupo, obtenido
mediante la observación y la comprensión de los recursos y necesidades. El diagnóstico debe
comprender la naturaleza del grupo con el que se está trabajando para guiarse hacia una labor eficaz
y productiva. De acuerdo a Natalio Kisnerman presenta tres tipos de diagnóstico:
Dinámico: Cuando se trata de determinar en qué consiste el problema; qué factores psíquicos, físicos
y sociales contribuyeron a que se originara; qué factores tiene sobre el grupo; cuál es la solución
deseada y qué recursos ofrecen los miembros para resolverlo.
Clínico: Cuando se identifican los trastornos psicológicos de los miembros, que originaron o
complican el trastorno psico-social del grupo.
Etiológico: Cuando se indaga el origen de los problemas, su desarrollo y causas-efecto.
• Trabajo Social en comunidad y su metodología de intervención.
La intervención se realiza por medio de tácticas de conflicto donde los profesionales asumen un papel
activista y la comunidad cliente es vista como víctima de un sistema social opresor. La planificación social
un modelo que recoge el contenido tradicional de la organización comunitaria como método del Trabajo
Social.
El Trabajo Social Comunitario busca dirigir a una sociedad al
bienestar social, quien ejecuta un análisis de la situación y busca
dar soluciones a las necesidades que aquejan a la comunidad, a
través de sus propios recursos metodológicos y experiencia.
El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva
a cabo para la consecución de bienestar social. El modo
de conseguir este fin es siempre a través de la
utilización, potenciación o creación de recursos, siendo
la propia comunidad el principal recurso a tener en
cuenta en cualquier intervención comunitaria.
Debemos pararnos a reflexionar sobre la intervención comunitaria más
adecuada respecto de la situación actual que nos ha tocado vivir. Frente a
posturas individualistas y ese consenso neoliberal al que cada vez
estamos más acostumbrados en los discursos oficiales, relacionado con
la idea de no cuestionar la estructura social y atribuir al esfuerzo y
capacidades individuales la solución a todos nuestros problemas
sociales, considero, más bien al contrario, que existen numerosos grupos
y colectivos que están previamente desposeídos de esas capacidades
individuales, de esa posibilidad de desarrollarse de manera individual.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologías del trabajo social.pptx

Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptxTrabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
FabinBalboa1
 
Anteproyecto martha medina
Anteproyecto  martha medinaAnteproyecto  martha medina
Anteproyecto martha medinaMartha_Medina
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
archivo diapositiva la in tervención psicosocial
archivo diapositiva la in tervención psicosocialarchivo diapositiva la in tervención psicosocial
archivo diapositiva la in tervención psicosocial
Haroldbedoya5
 
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena AmarisAtendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
Milena Amaris Rocha
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Luis Ramirez
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Carmelinda Fernandez
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupaleskarlogom
 
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
alejandrafajardoGome1
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
VioletaFlores32
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Fran Cedeño
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
Jorge Armando García Huerta
 

Similar a Metodologías del trabajo social.pptx (20)

Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptxTrabajo comunitario en salud_090423.pptx
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
 
Herramientas incorporacion
Herramientas incorporacionHerramientas incorporacion
Herramientas incorporacion
 
Anteproyecto martha medina
Anteproyecto  martha medinaAnteproyecto  martha medina
Anteproyecto martha medina
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
archivo diapositiva la in tervención psicosocial
archivo diapositiva la in tervención psicosocialarchivo diapositiva la in tervención psicosocial
archivo diapositiva la in tervención psicosocial
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena AmarisAtendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
Atendiendo problematicas de orden social_ Milena Amaris
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Tecnicasgrupales
TecnicasgrupalesTecnicasgrupales
Tecnicasgrupales
 
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 

Más de InstitutoDelPacifico

Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptxTrabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Historia de educación.pptx
Historia de educación.pptxHistoria de educación.pptx
Historia de educación.pptx
InstitutoDelPacifico
 
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdfDISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
InstitutoDelPacifico
 
Verbos en ingles.pdf
Verbos en ingles.pdfVerbos en ingles.pdf
Verbos en ingles.pdf
InstitutoDelPacifico
 
LA CONTAMINACÍON.pptx
LA CONTAMINACÍON.pptxLA CONTAMINACÍON.pptx
LA CONTAMINACÍON.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Computación I.pptx
Computación I.pptxComputación I.pptx
Computación I.pptx
InstitutoDelPacifico
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Corriente Empírico analítica.pptx
Corriente Empírico analítica.pptxCorriente Empírico analítica.pptx
Corriente Empírico analítica.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 

Más de InstitutoDelPacifico (10)

Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptxTrabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
Trabajo social y gestión comunitaria 1.pptx
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
 
Historia de educación.pptx
Historia de educación.pptxHistoria de educación.pptx
Historia de educación.pptx
 
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdfDISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.pdf
 
Verbos en ingles.pdf
Verbos en ingles.pdfVerbos en ingles.pdf
Verbos en ingles.pdf
 
LA CONTAMINACÍON.pptx
LA CONTAMINACÍON.pptxLA CONTAMINACÍON.pptx
LA CONTAMINACÍON.pptx
 
Computación I.pptx
Computación I.pptxComputación I.pptx
Computación I.pptx
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
 
Corriente Empírico analítica.pptx
Corriente Empírico analítica.pptxCorriente Empírico analítica.pptx
Corriente Empírico analítica.pptx
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Metodologías del trabajo social.pptx

  • 1. Qué son la Metodologías del trabajo social La metodología es el marco teórico y sistemático que se usa para la resolución de un problema a lo largo de la investigación. Los métodos son procedimientos, técnicas o herramientas que se usan para llevar a cabo la investigación. La metodología se refiere básicamente el estudio de los métodos, reviste un carácter general, que para Trabajo Social corresponde a la manera par- ti cular de estudiar sus métodos.
  • 2. • Trabajo social de casos y su metodología de intervención El trabajo social de casos es un método de ayuda basada en un cuerpo de conocimientos, en la comprensión del cliente sus problemas y empleos de técnicas aplicadas; es decir ayuda a la gente a ayudarse a sí misma.
  • 3. El proceso de intervención en Trabajo Social con casos tendrá un doble significado “ intervención general”, que entenderá la intervención como trabajo desarrollado por el trabajador social desde el primer contacto con el usuario; “fase de intervención”, donde la intervención será una operación más dentro de la estructura básica del procedimiento en Trabajo Social con casos . El pilar fundamental de la intervención lo conforma la relación interpersonal establecida dentro del usuario y el trabajador social. En ella el profesional deberá desplegar cualidades como la creatividad, la improvisación, flexibilidad, rigor, metodológico, recursividad, tecnicismo y la paciencia.
  • 4. Pasos a seguir para llevar acabo un proceso de intervención de caso : Diagnostico Por medio de modelos: Este procedimiento a la que se enfrenta el trabajo social no es comparada con otra similar ni con una ya vivenciada si no que se establece entre la situación presente definida y delineada. Metodología de trabajo social de casos La etimología del termino diagnostico suele dar una respuesta a la interrogante acerca de su naturaleza es "conocer a través" o "conocer por medio de". Por comprensión: Es el procedimiento que exime la ubicación precisa de un marco teórico, si no por que afirma que el manejo "individualidad". Procedimientos para elaborar un diagnostico Por analogía: Se basa por la experiencia el trabajador social, se centra en su capacidad para recordar los factores significativos. Debe sustentarse en cierta teoría y no solo en su sentido común. Todo investigación constituye en un proceso psicosocial primero se hace una observación del sujeto y sus reacciones, se hace el estudio de diferentes aspectos y modalidades que presenta la situación y por último se analiza el ambiente que lo rodea.
  • 5. • Trabajo Social de grupos y su metodología de intervención. La Metodología es considerada como el estudio de los métodos, es una estrategia general para concebir y coordinar el conjunto de operaciones mentales; confiere estructura al proceso, ordena las operaciones cognoscitivas (acción – reflexión) y las prácticas en la acción racional profesional, agrupa los principios teóricos y epistemológicos así como los métodos para conocer o actuar sobre una realidad, tiende hacer de carácter general y consecuencia no siempre ofrece procedimientos.
  • 6. Es un ámbito de intervención en las que los trabajadores y trabajadoras sociales desarrollan su actividad profesional permite una experiencia de grupo profunda donde se aplican los conocimientos teóricos sobre composición, estructura y procesos de grupo, además permite desarrollar conocimientos y habilidades y actitudes para la planificación puesta en marcha, conducción y evaluación de un grupo. consiste en la organización y capacitación de grupos pequeños mediante procesos que impliquen una dinámica de grupo, orientados a enriquecer y mejorar el funcionamiento social tanto a niveles preventivos primarios como de tratamiento social.
  • 7. Etapas o fases del proceso de grupo El proceso evolutivo del grupo, desde su formación hasta su desintegración, lo conforman una serie de etapas o fases, que busca la resolución de la problemática detectada en el grupo, las cuales sirven sirven para que sus miembros adquieran conciencia de grupo y aprendan a vencer obstáculos. ETAPA DE FORMACIÓN O APARENTE GRUPO: El proceso inicia con la motivación para formarla. ETAPA DE CONFLICTO: Debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que de su elaboración los miembros adquieren autoconocimiento de sí mismos y experiencias para afrontar los problemas e la vida social. Señalar al grupo una situación puede ser una forma de aprovechar el conflicto, descubrir el juego de algún miembro indirectamente sin que el grupo perciba que se ha preparado la situación para que ese comportamiento sea visualizado. ETAPA DE ORGANIZACIÓN: Organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse. Los síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son la declinación de la ansiedad, la división del trabajo, la aparición del líder sociológico del grupo, la adquisición de mayor responsabilidad por parte de los miembros, la identificación con el grupo expresada en nosotros – nuestro grupo, y una serie de rituales y símbolos.
  • 8. Procesos a desarrollar en el Trabajo Social en Grupo Los procesos a desarrollar en el método de Trabajo Social en Grupo requieren un estudio profundo, una planeación, una búsqueda de información actualizada y el estudio de los problemas para lograr los fines propuestos. DIAGNÓSTICO: Es la valoración e interpretación de la vida y comportamiento de un grupo, obtenido mediante la observación y la comprensión de los recursos y necesidades. El diagnóstico debe comprender la naturaleza del grupo con el que se está trabajando para guiarse hacia una labor eficaz y productiva. De acuerdo a Natalio Kisnerman presenta tres tipos de diagnóstico: Dinámico: Cuando se trata de determinar en qué consiste el problema; qué factores psíquicos, físicos y sociales contribuyeron a que se originara; qué factores tiene sobre el grupo; cuál es la solución deseada y qué recursos ofrecen los miembros para resolverlo. Clínico: Cuando se identifican los trastornos psicológicos de los miembros, que originaron o complican el trastorno psico-social del grupo. Etiológico: Cuando se indaga el origen de los problemas, su desarrollo y causas-efecto.
  • 9. • Trabajo Social en comunidad y su metodología de intervención. La intervención se realiza por medio de tácticas de conflicto donde los profesionales asumen un papel activista y la comunidad cliente es vista como víctima de un sistema social opresor. La planificación social un modelo que recoge el contenido tradicional de la organización comunitaria como método del Trabajo Social.
  • 10. El Trabajo Social Comunitario busca dirigir a una sociedad al bienestar social, quien ejecuta un análisis de la situación y busca dar soluciones a las necesidades que aquejan a la comunidad, a través de sus propios recursos metodológicos y experiencia. El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva a cabo para la consecución de bienestar social. El modo de conseguir este fin es siempre a través de la utilización, potenciación o creación de recursos, siendo la propia comunidad el principal recurso a tener en cuenta en cualquier intervención comunitaria.
  • 11. Debemos pararnos a reflexionar sobre la intervención comunitaria más adecuada respecto de la situación actual que nos ha tocado vivir. Frente a posturas individualistas y ese consenso neoliberal al que cada vez estamos más acostumbrados en los discursos oficiales, relacionado con la idea de no cuestionar la estructura social y atribuir al esfuerzo y capacidades individuales la solución a todos nuestros problemas sociales, considero, más bien al contrario, que existen numerosos grupos y colectivos que están previamente desposeídos de esas capacidades individuales, de esa posibilidad de desarrollarse de manera individual.