SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías que todo profesor del
siglo XXI debería conocer
Profr.Abraham Saroné Campos
Secretario General del SMSEM
Estructura de Capacitación y
Actualización del SMSEM
Elaboró: Alvaro Trujano Aguilera
Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos
educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados
académicos de los alumnos. Repasamos algunos de los principales
modelos innovadores que han forjado los profesores y que todo docente
del siglo XXI debe conocer.
ECA SMSEM R7
Flipped Classroom (Aula Invertida)
Una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en
los últimos años, el Flipped Classroom es un modelo pedagógico en
el que el los elementos tradicionales de la lección impartida por el
profesor se invierten – los materiales educativos primarios son
estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. El
principal objetivo de esta metodología es optimizar el tiempo en clase
dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de
cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por
proyectos.
ECA SMSEM R7
Aprendizaje Basado en Proyectos
En su esencia, el ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y
competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a
problemas de la vida real.
La enseñanza basada en proyectos o tareas integradas, supone
hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al
desarrollo de las competencias clave y al aprendizaje de los
contenidos del currículo
Partiendo de un problema concreto y real, en lugar del modelo teórico y abstracto
tradicional, parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento
por parte del alumnado así como la oportunidad de desarrollar competencias
complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o
la resolución de problemas.
ECA SMSEM R7
Aprendizaje Cooperativo
“Más fuertes juntos”. Así se podría resumir de forma
sencilla el aprendizaje cooperativo, una metodología que los
maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así,
impactar en el aprendizaje de una manera positiva.
Los defensores de este modelo teorizan que trabajar en
grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición
de conocimientos por parte de los alumnos.
El objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada
uno de los miembros realiza con éxito sus tareas
La principal característica es que se estructura en base a la
formación de grupos de entre 3-6 personas, donde cada
miembro tiene un rol determinado y para alcanzar los
objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma
coordinada.
En el aprendizaje cooperativo, el objetivo final es siempre
común y se va a lograr si cada uno de los miembros
realiza con éxito sus tareas. Por su parte en el Aprendizaje
Individual el alumno se focaliza en conseguir sus objetivos
sin tener que depender del resto de compañeros.
ECA SMSEM R7
Gamificación
La integración de mecánicas y
dinámicas propias de jugos y
videojuegos en entornos no lúdicos, o
gamificación, se practica desde hace
tiempo pero ha sido en los últimos
cuando el fenómeno ha adquirido una
dimensión sin precedentes, y es una
de las apuestas recurrentes de los
expertos del sector cuando
analizan las tendencias actuales y
futuras de la industria EdTech.
Desde que, en los años 80, juegos
con vocación internacional como la
serie “Carmen Sandiego” o “Reader
Rabbit” (ver infografía abajo) ganaron
popularidad mundial, el desarrollo de
títulos educativos se ha multiplicado,
no solo los dirigidos a la población en
general sino, cada día más, los
dirigidos a alumnos y cursos
específicos.
Esta tendencia se consolidó con la
creciente inclusión de la
gamificación en los currículos
lectivos y se estima que esa
inclusión siga ganando peso en el
futuro.
ECA SMSEM R7
Aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas es un proceso de aprendizaje cíclico compuesto de
muchas etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos
que, por su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad.
Poner en práctica esta metodología no supone sólo el ejercicio de indagación por parte
de los alumnos, sino convertirlo en datos e información útil. De acuerdo con múltiples
pedagogos, las cuatro grandes ventajas observadas con el uso de esta metodología son:
- El desarrollo del pensamiento crítico y
competencias creativas
- La mejora de las habilidades de resolución
de problemas
- El aumento de la motivación del alumno
- La mejor capacidad de transferir
conocimientos a nuevas situaciones
ECA SMSEM R7
El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de Diseño”
La educación siempre ha sido un espacio por
excelencia para la innovación. Maestros en
todo el mundo están constantemente trayendo
nuevas ideas y metodologías al aula
haciendo el mejor uso de las herramientas a su
disposición.
El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de
Diseño” – nace con los diseñadores y su
método para resolver problemas y satisfacer así
las necesidades de sus clientes. Aplicado a la
educación, este modelo permite identificar
con mayor exactitud los problemas
individuales de cada alumno y generar en su
experiencia educativa la creación y la
innovación hacia la satisfacción de los
demás, que luego se vuelve simbiótica.
ECA SMSEM R7
Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based
Learning)
Más allá del debate sobre la eficacia de aprender “de memoria”, cuando se habla de educación uno de los
aspectos más discutidos es la necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la información que
reciben en la escuela. Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar…En definitiva,
convertir información en conocimiento.
Este es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el pensamiento (TBL),
desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización, desarrollar un pensamiento
eficaz.
ECA SMSEM R7
Aprendizaje Basado en Competencias
Por definición, todo aprendizaje tiene obtiene como objetivo la adquisición de conocimiento, el
desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El Aprendizaje Basado en
Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr esta finalidad.
A través de herramientas de evaluación como las rúbricas, los maestros pueden impartir el currículo
académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de forma distinta,
poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos una dimensión más
tangible de las lecciones.
ECA SMSEM R7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
informaticacuitlahuac
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)Bernardita Naranjo
 
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción TutorialAspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Luis Torrego Egido
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
Javier Sanchez
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
julyc3
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
anavicenta
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
jorge omar casen
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
POEL HERRERA BENDEZU
 
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoPaola Garcia Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
 
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción TutorialAspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica ArgumentadaCurso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y las técnicas didácticas en el rediseño
 

Similar a Metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer

Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
MayraCeciliaGarcaNog
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
William Henry Vegazo Muro
 
S4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgodS4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgod
Dulce Estrada
 
Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica
innovatic23
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
2390281.pptx
2390281.pptx2390281.pptx
2390281.pptx
pppp
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Lorena Gaona
 
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
almabosquez1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ssuserfbc1e2
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 
28995298 8
28995298 828995298 8
28995298 8
DIPLOMADO TIC
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)ireneca05
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
CecytemGrfico
 

Similar a Metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer (20)

Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
 
S4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgodS4 tarea4 esgod
S4 tarea4 esgod
 
Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Articulo nuevo
Articulo nuevoArticulo nuevo
Articulo nuevo
 
2390281.pptx
2390281.pptx2390281.pptx
2390281.pptx
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
Proyecto edu scrum 1 (1) (1)
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 
28995298 8
28995298 828995298 8
28995298 8
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 

Más de Alvaro Trujano

Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Alvaro Trujano
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Alvaro Trujano
 
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
Alvaro Trujano
 
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018. Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
Alvaro Trujano
 
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curricularesEtapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Alvaro Trujano
 
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATAInforme de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
Alvaro Trujano
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
Alvaro Trujano
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Alvaro Trujano
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Alvaro Trujano
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
Alvaro Trujano
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
Alvaro Trujano
 
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
Alvaro Trujano
 

Más de Alvaro Trujano (13)

Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
 
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
 
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018. Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2018.
 
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curricularesEtapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
 
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATAInforme de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
Informe de responsabilidades 2017 AUTORIDAD INMEDIATA
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.
 
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR: PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer

  • 1. Metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer Profr.Abraham Saroné Campos Secretario General del SMSEM Estructura de Capacitación y Actualización del SMSEM Elaboró: Alvaro Trujano Aguilera
  • 2. Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos de los alumnos. Repasamos algunos de los principales modelos innovadores que han forjado los profesores y que todo docente del siglo XXI debe conocer. ECA SMSEM R7
  • 3. Flipped Classroom (Aula Invertida) Una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en los últimos años, el Flipped Classroom es un modelo pedagógico en el que el los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten – los materiales educativos primarios son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. El principal objetivo de esta metodología es optimizar el tiempo en clase dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos. ECA SMSEM R7
  • 4. Aprendizaje Basado en Proyectos En su esencia, el ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. La enseñanza basada en proyectos o tareas integradas, supone hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias clave y al aprendizaje de los contenidos del currículo Partiendo de un problema concreto y real, en lugar del modelo teórico y abstracto tradicional, parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento por parte del alumnado así como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas. ECA SMSEM R7
  • 5. Aprendizaje Cooperativo “Más fuertes juntos”. Así se podría resumir de forma sencilla el aprendizaje cooperativo, una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así, impactar en el aprendizaje de una manera positiva. Los defensores de este modelo teorizan que trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos. El objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas La principal característica es que se estructura en base a la formación de grupos de entre 3-6 personas, donde cada miembro tiene un rol determinado y para alcanzar los objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada. En el aprendizaje cooperativo, el objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas. Por su parte en el Aprendizaje Individual el alumno se focaliza en conseguir sus objetivos sin tener que depender del resto de compañeros. ECA SMSEM R7
  • 6. Gamificación La integración de mecánicas y dinámicas propias de jugos y videojuegos en entornos no lúdicos, o gamificación, se practica desde hace tiempo pero ha sido en los últimos cuando el fenómeno ha adquirido una dimensión sin precedentes, y es una de las apuestas recurrentes de los expertos del sector cuando analizan las tendencias actuales y futuras de la industria EdTech. Desde que, en los años 80, juegos con vocación internacional como la serie “Carmen Sandiego” o “Reader Rabbit” (ver infografía abajo) ganaron popularidad mundial, el desarrollo de títulos educativos se ha multiplicado, no solo los dirigidos a la población en general sino, cada día más, los dirigidos a alumnos y cursos específicos. Esta tendencia se consolidó con la creciente inclusión de la gamificación en los currículos lectivos y se estima que esa inclusión siga ganando peso en el futuro. ECA SMSEM R7
  • 7. Aprendizaje basado en problemas El aprendizaje basado en problemas es un proceso de aprendizaje cíclico compuesto de muchas etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad. Poner en práctica esta metodología no supone sólo el ejercicio de indagación por parte de los alumnos, sino convertirlo en datos e información útil. De acuerdo con múltiples pedagogos, las cuatro grandes ventajas observadas con el uso de esta metodología son: - El desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas - La mejora de las habilidades de resolución de problemas - El aumento de la motivación del alumno - La mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones ECA SMSEM R7
  • 8. El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de Diseño” La educación siempre ha sido un espacio por excelencia para la innovación. Maestros en todo el mundo están constantemente trayendo nuevas ideas y metodologías al aula haciendo el mejor uso de las herramientas a su disposición. El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de Diseño” – nace con los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes. Aplicado a la educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica. ECA SMSEM R7
  • 9. Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning) Más allá del debate sobre la eficacia de aprender “de memoria”, cuando se habla de educación uno de los aspectos más discutidos es la necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la información que reciben en la escuela. Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar…En definitiva, convertir información en conocimiento. Este es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el pensamiento (TBL), desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización, desarrollar un pensamiento eficaz. ECA SMSEM R7
  • 10. Aprendizaje Basado en Competencias Por definición, todo aprendizaje tiene obtiene como objetivo la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El Aprendizaje Basado en Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr esta finalidad. A través de herramientas de evaluación como las rúbricas, los maestros pueden impartir el currículo académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de forma distinta, poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos una dimensión más tangible de las lecciones. ECA SMSEM R7