SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE II. Validación de
instrumentos y audiencias

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Estudio empírico
Dra. Dina Verónica Gallegos Fernández
Universidad Mundo Maya
Campus Villahermosa
Características de la fase
 Una vez definidas y ajustadas las subdimensiones del modelo, se
construyen los ítems que servirán para la construcción de los
instrumentos.
 Tener en cuenta los constructos al momento de redactar ítems ya que
este permite delimitar el alcance de cada subdimensión.
 Sugerencias en cuanto a la forma en que se formulan los Ítems (ver
pagina 159 del eurodiálogo)
 Los ítems pueden ser construidos o tomados de algún instrumento
conocido.
 Una vez construidos los ítems, se somete a la validación por expertos a
partir de la relevancia de los mismos.
 Esta validación tiene doble finalidad, por un lado ajustar la cantidad
de ítems a partir de los criterios que cada investigador defina
(pertinencia y/o relevancia) y por otro son los jueces los que también
emiten su opinión para definir las audiencias.
Validación por expertos
 En este momento las opiniones de los expertos son un
referente para conservar o desechar un ítem.
 Análisis para expertos:
 Grado de acuerdo por cada subdimensión del
modelo (W de Kendall)
 Gráficos : de líneas, de cajas, de barras de error.
 Fiabilidad de expertos (fiabilidad de Cronbach)
 Con los expertos resultantes se revisa nuevamente
el grado de acuerdo y el índice de fiabilidad.
 En cuanto a la definición de las audiencias, la
opinión de los expertos es definitiva
Análisis de ítems
 A partir de aquí se inicia un proceso que apoya las
decisiones para conservar o desechar ítems.
 Análisis de tendencia de ítems:
 Medias
 Cociente de variación
 Fiabilidad de cronbach
 Gráficos: de líneas, de cajas, de barras de error.
 Una vez depurados los ítems, se construye la primer
versión de instrumentos para ser sometidos a
prueba.
Selección de audiencias
 Esta selección se hace a partir del grupo resultante de expertos.
 Cada investigador define el porcentaje de coincidencia de los
expertos para decidir que audiencia valorará el instrumento en la
prueba piloto. Se puede iniciar probando con un 50% e identificar
si se logra reducir el numero de ítems que responde cada
audiencia.
 Una vez obtenida una tabla con los porcentajes por ítem y las
audiencias, el investigador va revisando item por item con la
finalidad de:
 El investigador decide si incluye items para triangular o no.
 Evitar items redundantes para varias audiencias.
 Que todas las dimensiones queden representadas.
 No agobiar a las audiencias con tantas preguntas.
 Que los ítems tengan sentido para esa audiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de diseño UFT y UCLM
Fases de diseño UFT y UCLMFases de diseño UFT y UCLM
Fases de diseño UFT y UCLM
Javier Torres
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
aalcalar
 
Lista de cotejo_de_reporte_3
Lista de cotejo_de_reporte_3Lista de cotejo_de_reporte_3
Lista de cotejo_de_reporte_3
Jennymy
 
Lectura unidad 6 octubre 7
Lectura unidad 6  octubre 7Lectura unidad 6  octubre 7
Lectura unidad 6 octubre 7
aalcalar
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Marcos Román González
 
Evaluacion parte 2
Evaluacion parte 2Evaluacion parte 2
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datosPráctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
joferin
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
CONTRALORIA DEL MUNICIPIO JIMENEZ
 
Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)
Jose Daniel Cedeño Hernandez
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Job Mazat
 
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty d
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty dDiseño y validacion instrumentos postgrados paty d
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty d
Universidad Técnica de Manabí
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (14)

Fases de diseño UFT y UCLM
Fases de diseño UFT y UCLMFases de diseño UFT y UCLM
Fases de diseño UFT y UCLM
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
 
Lista de cotejo_de_reporte_3
Lista de cotejo_de_reporte_3Lista de cotejo_de_reporte_3
Lista de cotejo_de_reporte_3
 
Lectura unidad 6 octubre 7
Lectura unidad 6  octubre 7Lectura unidad 6  octubre 7
Lectura unidad 6 octubre 7
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
 
Evaluacion parte 2
Evaluacion parte 2Evaluacion parte 2
Evaluacion parte 2
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datosPráctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
Práctica 5.validación de instrumentos y análisis de datos
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
 
Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty d
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty dDiseño y validacion instrumentos postgrados paty d
Diseño y validacion instrumentos postgrados paty d
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 

Similar a Fase II validacion de instruemntos y audiencias

Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros en Linea MX
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
tomassetti
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
patyto2785
 
Sesion 2.pdf
Sesion 2.pdfSesion 2.pdf
Sesion 2.pdf
CapScyteVictorMarisc
 
Construcción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptxConstrucción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptx
sandrojoelcanalpea
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
Freelance Research
 
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Maricarmen Camargo R
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
adrianaobediente
 
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadrianaTaller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
adrianaobediente
 
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación CuantitativaReecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Arbitrajecriteriostec
ArbitrajecriteriostecArbitrajecriteriostec
Arbitrajecriteriostec
Francisco Martin Gonzalez
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
UVAQ
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 

Similar a Fase II validacion de instruemntos y audiencias (20)

Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Sesion 2.pdf
Sesion 2.pdfSesion 2.pdf
Sesion 2.pdf
 
Construcción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptxConstrucción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptx
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
 
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadrianaTaller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
 
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación CuantitativaReecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Arbitrajecriteriostec
ArbitrajecriteriostecArbitrajecriteriostec
Arbitrajecriteriostec
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Fase II validacion de instruemntos y audiencias

  • 1. FASE II. Validación de instrumentos y audiencias DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Estudio empírico Dra. Dina Verónica Gallegos Fernández Universidad Mundo Maya Campus Villahermosa
  • 2. Características de la fase  Una vez definidas y ajustadas las subdimensiones del modelo, se construyen los ítems que servirán para la construcción de los instrumentos.  Tener en cuenta los constructos al momento de redactar ítems ya que este permite delimitar el alcance de cada subdimensión.  Sugerencias en cuanto a la forma en que se formulan los Ítems (ver pagina 159 del eurodiálogo)  Los ítems pueden ser construidos o tomados de algún instrumento conocido.  Una vez construidos los ítems, se somete a la validación por expertos a partir de la relevancia de los mismos.  Esta validación tiene doble finalidad, por un lado ajustar la cantidad de ítems a partir de los criterios que cada investigador defina (pertinencia y/o relevancia) y por otro son los jueces los que también emiten su opinión para definir las audiencias.
  • 3. Validación por expertos  En este momento las opiniones de los expertos son un referente para conservar o desechar un ítem.  Análisis para expertos:  Grado de acuerdo por cada subdimensión del modelo (W de Kendall)  Gráficos : de líneas, de cajas, de barras de error.  Fiabilidad de expertos (fiabilidad de Cronbach)  Con los expertos resultantes se revisa nuevamente el grado de acuerdo y el índice de fiabilidad.  En cuanto a la definición de las audiencias, la opinión de los expertos es definitiva
  • 4. Análisis de ítems  A partir de aquí se inicia un proceso que apoya las decisiones para conservar o desechar ítems.  Análisis de tendencia de ítems:  Medias  Cociente de variación  Fiabilidad de cronbach  Gráficos: de líneas, de cajas, de barras de error.  Una vez depurados los ítems, se construye la primer versión de instrumentos para ser sometidos a prueba.
  • 5. Selección de audiencias  Esta selección se hace a partir del grupo resultante de expertos.  Cada investigador define el porcentaje de coincidencia de los expertos para decidir que audiencia valorará el instrumento en la prueba piloto. Se puede iniciar probando con un 50% e identificar si se logra reducir el numero de ítems que responde cada audiencia.  Una vez obtenida una tabla con los porcentajes por ítem y las audiencias, el investigador va revisando item por item con la finalidad de:  El investigador decide si incluye items para triangular o no.  Evitar items redundantes para varias audiencias.  Que todas las dimensiones queden representadas.  No agobiar a las audiencias con tantas preguntas.  Que los ítems tengan sentido para esa audiencia.