SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología proyectual
       Proyecto de titulo:
Mejoramiento urbano ZI-ZAG calle
       Bilbao- Coquimbo
      Carolina Avilés Corey
              2011




         Mas ciudad
                     Claudia Campaña
                         Maglio Cortés
                         Nicolás López
                         Natalia Quiroz
Antecedentes
 Modelo físico
 Localización
 País: Chile
 Ciudad :Coquimbo
 Calle : Francisco Bilbao
 Función: el “Zig-Zag” cumple el rol de conectar la parte alta de
  Coquimbo con el centro de la ciudad , donde se encuentra el comercio
  en general, centro financiero, centros educacionales, servicios públicos
  , lugares de entretención.
 Inventario casas .Ubicación : de las 12 personas que respondieron el
  58,33% desea mejor iluminación para mayor seguridad , el 41,66% le
  gustaría que instalaran asientos , para descansar durante el trayecto
  y mejorar áreas verdes, el 25% solicita mayor vigilancia , el 16,66%le
  gustaría que se instalaran baños públicos.
Modelo social


 Población        :     esta         compuesta      por
  residentes, transeúntes y turistas.

 Sociabilidad en el espacio. Mixto : es público, lo
  ocupan para transitar, turistas para subir al mirador y
  tomar fotografías de la bahía.
Modelo económico


 Exógeno publico: la materialización del proyecto
  estará    a cargo de la ilustre municipalidad de
  Coquimbo, con la colaboración del departamento de
  turismo , SECPLAN, PLADECO, DIDECO.
 Problema de diseño
 Espacio público del “zig – zag” de la calle Bilbao no
  satisface las necesidades de protección y
  subsistencia.
 Objetivo general
 Ejecutar    con    la   Ilustre   municipalidad    de
  Coquimbo, con asesoría del departamento de
  turismo, secplan, plandeco y dideco, el proyecto para
  la recuperación integral del espacio público en los
  “zig – zag” y asi satisfacer las necesidades de
  subsistencia y protección; y fomentar la apropiación y
  uso del espacio.
 Objetivos especificos
Propuesta conceptual
 Concepto     “FARO”

 Conceptualización

 Las necesidades más importantes son subsistencia y
  protección. El faro alumbra para proteger y salvaguardar al
  navegante      (residentes,      transeúntes       y     turistas).
  Por ser Coquimbo una ciudad-puerto y el sector a intervenir
  esta en pendiente, surge el concepto “Faro”, la idea es
  relacionar sus componentes con la costa, implica tener la
  cuesta característica de un cerro, generando a la vez, la
  identidad que sus residentes sienten que se ha perdido con el
  tiempo, debido a la falta de seguridad y despreocupación por el
  sector, así se apropien del espacio de forma segura
  ,mejorando el desplazamiento en un espacio de encuentro e
  identidad vecinal con el puerto. La inclinación lleva a detenerse
  y contemplar el entorno.
bocetos
se presentan las primeras
ideas creativas formales
atreves de bocetos con sus
reflexiones y conclusiones




Propuesta N° 1: idea
inspirada en un barco
(referida a la costa)




 Fase creativa

Propuesta formal
bocetos
 Propuesta N° 2: idea
  inspirada en un muelle
  (referida a la costa)




 Propuesta N° 3: idea
  inspirada en un faro
  (referido a la costa)
bocetos
 Propuesta N° 4: idea
  inspirada en la playa
  (referida a la costa)




 Propuesta N° 5: idea de
  un “espacio público
  cultural, primeros
  habitantes de
  Coquimbo”, convertir el
  “zig-zag” en un museo
experimentación
Se realizan
experimentaciones de las
ideas atreves de maquetas
y experimentos con los
posibles materiales

 Experimentación con
  materiales reales a utilizar
  técnica mosaico
  quebrado



 Muestra de suelo
  preparado para
  vegetación de las
  jardineras, donde se
  aprecia: 1ª capa:
  piedrecillas, 2ª capa:
  arena, 3ª capa: tierra
  común y 4ª capa: tierra de
  hojas.
Definición formal
Se definen toda la idea creativa como una propuesta redonda y
completa que propone cumplir todos los objetivos planteados



 Al ser Coquimbo una ciudad-puerto se toma la idea de
  representar un faro marítimo, con sus colores en franjas rojo y
  blanco, con un balcón y una cúpula en la parte más
  alta, debido a que el “faro es una torre alta, con luz en su
  porción superior, que se rige en las parte ostensibles de las
  costas, para que de noche sirva con su luz de guía a los
  navegantes y actúe de día como punto de referencia. Estas
  estructuras suelen construirse en puntos salientes del litoral, islas
  , rocas aisladas o sumergidas”. Las torres y edificios se
  blanquean y se pintan a franjas. Y el terreno da para lograr
  representarlo y que se vea en puntos más bajos.
Desarrollo formal
Se describe cada
parte del proyecto
dejando claro
dimensiones y
materiales

 Tramo 1: detalles
  del Café, terrazas
  con mesas y sillas




 Tramo 2: detalle
  zona de descanso
  triangular
Desarrollo formal
 Tramo 3: detalle muro de
  jardinera, y zona de
  descanso, con
  sombreadero y barandas
  de protección.




 Tramo 3: vista aérea
  mirador.




 Mirador por calle Lord
  Cochrane.
Definiciones técnicas
 Mobiliario Urbano

 Luminarias:

 Escaños:

 Bebedero:

 Pasamanos

 Escaleras:

 Rampas

 Barandas de protección:

 Pavimento:

 Compost para jardineras
Planos
Estudios de costos
 Materiales
 Elementos y materiales a utilizar
 Mobiliario Urbano
 Servicios Higiénicos públicos
 Grifería
 Separaciones interiores
 Muro y pisos
 Jardineras ornamentales
 Sombreadoras y pisos
Anexos
Definición : Faro
 Faro es el nombre con el que usualmente se le llama
  al conjunto de elementos que conforman la
  señalización marítima. Naciente de la isla
  “pharos”, situada en el mediterráneo.
Bibliografía
 Arruiseño C., Javier y Zeballas M., Omar
  Patrimonio cultural de Coquimbo y Guayacán Universidad de Chile
  Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de historia de la
  arquitectura

 Atlas de la Republica de Chile
  Instituto geográfico militar
  Tomo IV
  Edición 2008

 Guía maestra de la construcción y reparación 9ª Edición 2011/2012
  (Sodimac Constructor)

 Prett Webwe , Pamela: Directora Corporación
  Ciudad Accesible
  France Zuñiga , Kristine- Arquitecto (PUC)
  Mujica, Hugo-Arquitecto(PUC)
  Diseño accesible –construir para todos
  Corporación Ciudad Accesible
  2002

 Rodríguez López, Mario
  Breve historia de Coquimbo
  Desde sus origenes a inicios del siglo XX
  2009
 Revista Diseña Escuela de Diseño Pontificia Universidad
  Católica de Chile                 Nº1 Imagen- País Octubre-
  2009

 http://www.trencadis.es/esp/monocolor.html/”Monocolores”

 http://www.mldm.es/BA/11.shtml”Pavimentos”

 http://www.earth.google.es

 http://www.farosdechile.com/fareros%20final.pdf”farerosuna
  especialidad que sigue plenamente vigente”

 http://www.amarre.com/html/puertos/faros/evolucion/index.
  php”Anatomiadeunfaro”

 http://www.amarre.com/html/puertos/faros/historoa/index.p
  hp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert
 
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ºººººPresentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Milagros Lupita
 
Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou
armando maquera
 
Expo dhtics
Expo dhticsExpo dhtics
Expo dhtics
DENISS1
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
damian
 
Ciudades del Futuro
Ciudades del FuturoCiudades del Futuro
Ciudades del Futuro
Bruna Paz
 
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
Grupo 4S
 
Portafolio corto
Portafolio cortoPortafolio corto
Portafolio corto
julianaalt86
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
Christian Ortega España
 
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadasPablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Esthefania Betancourt
 
Gam analisis
Gam analisisGam analisis
Gam analisis
tici10corthorn
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
genesis suniaga
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
Esthefania Betancourt
 
Referentes
ReferentesReferentes
Expo Diseño Parque Central de Miraflores
Expo Diseño Parque Central de MirafloresExpo Diseño Parque Central de Miraflores
Expo Diseño Parque Central de Miraflores
Arq. Frankie Caycho
 
Rogelio Salmona
Rogelio SalmonaRogelio Salmona
Rogelio Salmona
Greysi Zapata
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
carolayngc
 
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
Karoljaelis
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 

La actualidad más candente (19)

Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ºººººPresentacion final de renzo piano.. ººººº
Presentacion final de renzo piano.. ººººº
 
Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou Centro cultural tjibaou
Centro cultural tjibaou
 
Expo dhtics
Expo dhticsExpo dhtics
Expo dhtics
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
 
Ciudades del Futuro
Ciudades del FuturoCiudades del Futuro
Ciudades del Futuro
 
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
10 Lecciones de Desarrollo Inmobiliario - Singapur y Japón
 
Portafolio corto
Portafolio cortoPortafolio corto
Portafolio corto
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadasPablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
 
Gam analisis
Gam analisisGam analisis
Gam analisis
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Expo Diseño Parque Central de Miraflores
Expo Diseño Parque Central de MirafloresExpo Diseño Parque Central de Miraflores
Expo Diseño Parque Central de Miraflores
 
Rogelio Salmona
Rogelio SalmonaRogelio Salmona
Rogelio Salmona
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 

Destacado

La bandeja de bolivar
La bandeja de bolivarLa bandeja de bolivar
La bandeja de bolivar
Rocio Milagros
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
Nereydhaa
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
Channeke Di Galo
 
Rrhh
RrhhRrhh
Sistema de Gobierno Argentino
Sistema de Gobierno ArgentinoSistema de Gobierno Argentino
Sistema de Gobierno Argentinoliliana1979jls
 
Zapata,mosquera
Zapata,mosqueraZapata,mosquera
Zapata,mosquera
David Fernando
 
78 gobierno en linea
78 gobierno en linea78 gobierno en linea
78 gobierno en linea
ALCALDIAPUEBLORRICO
 
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Nklp Peláez
 
Representación nhumerica blog
Representación nhumerica  blogRepresentación nhumerica  blog
Representación nhumerica bloginicials
 
Taller sociales semana del 01 al 06 de febrero
Taller sociales semana del 01 al 06 de febreroTaller sociales semana del 01 al 06 de febrero
Taller sociales semana del 01 al 06 de febrero
Pedagogical University
 
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Javier Gomez
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
Felipe B
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
Alejandro Machorro Nieves
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTOTALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
Pedagogical University
 
Photostage
PhotostagePhotostage
Photostage
Oscar Estrada
 
Informática
InformáticaInformática
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
Diana Paola
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
El Escalpador
El EscalpadorEl Escalpador
El Escalpador
LVGG
 

Destacado (20)

La bandeja de bolivar
La bandeja de bolivarLa bandeja de bolivar
La bandeja de bolivar
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Sistema de Gobierno Argentino
Sistema de Gobierno ArgentinoSistema de Gobierno Argentino
Sistema de Gobierno Argentino
 
Zapata,mosquera
Zapata,mosqueraZapata,mosquera
Zapata,mosquera
 
78 gobierno en linea
78 gobierno en linea78 gobierno en linea
78 gobierno en linea
 
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
 
Representación nhumerica blog
Representación nhumerica  blogRepresentación nhumerica  blog
Representación nhumerica blog
 
Taller sociales semana del 01 al 06 de febrero
Taller sociales semana del 01 al 06 de febreroTaller sociales semana del 01 al 06 de febrero
Taller sociales semana del 01 al 06 de febrero
 
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
 
Auditoría 1
Auditoría 1Auditoría 1
Auditoría 1
 
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTOTALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
TALLER ÉTICA VIII GRADO SEXTO
 
Photostage
PhotostagePhotostage
Photostage
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...LA RELACION  DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
LA RELACION DE LA FISICA CON OTRAS CIENCIAS Y LA APLICACION DE LA FISICA CON...
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
 
El Escalpador
El EscalpadorEl Escalpador
El Escalpador
 

Similar a Metodologia proyectual proyecto zig zag

Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
Nicolaslopez1234
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
Nicolaslopez1234
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
afcardo06
 
presentación-ludoteca
presentación-ludotecapresentación-ludoteca
presentación-ludoteca
Elena Mancipe
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.pptRESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
M3L Z@R
 
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.pptRESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
M3L Z@R
 
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYARESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
moticar86
 
Investigacion Caño de los Tramposos.
Investigacion Caño de los Tramposos.Investigacion Caño de los Tramposos.
Investigacion Caño de los Tramposos.
Clairelacouture
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ALCYMUOZ
 
Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2
Catalina Marshall
 
grupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCEgrupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCE
victor1608
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Celia R. Gastélum
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba
CARLOS-RIERA
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
Belén B.S.
 
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projetoParque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Maria Claudia Oliveira
 
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Angel Barrios
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
SagbayAndrea
 

Similar a Metodologia proyectual proyecto zig zag (20)

Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
 
Presentación1 28 agosto
Presentación1 28 agostoPresentación1 28 agosto
Presentación1 28 agosto
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
 
presentación-ludoteca
presentación-ludotecapresentación-ludoteca
presentación-ludoteca
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.pptRESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
 
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.pptRESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
RESEÑA HISTORICA FFC IIP.ppt
 
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYARESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA
 
Investigacion Caño de los Tramposos.
Investigacion Caño de los Tramposos.Investigacion Caño de los Tramposos.
Investigacion Caño de los Tramposos.
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
 
Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2
 
grupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCEgrupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCE
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projetoParque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
 
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
Plan municipal de ordenamiento territorial - Panel 1
 
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
 

Último

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Metodologia proyectual proyecto zig zag

  • 1. Metodología proyectual Proyecto de titulo: Mejoramiento urbano ZI-ZAG calle Bilbao- Coquimbo Carolina Avilés Corey 2011 Mas ciudad Claudia Campaña Maglio Cortés Nicolás López Natalia Quiroz
  • 2. Antecedentes  Modelo físico  Localización  País: Chile  Ciudad :Coquimbo  Calle : Francisco Bilbao  Función: el “Zig-Zag” cumple el rol de conectar la parte alta de Coquimbo con el centro de la ciudad , donde se encuentra el comercio en general, centro financiero, centros educacionales, servicios públicos , lugares de entretención.  Inventario casas .Ubicación : de las 12 personas que respondieron el 58,33% desea mejor iluminación para mayor seguridad , el 41,66% le gustaría que instalaran asientos , para descansar durante el trayecto y mejorar áreas verdes, el 25% solicita mayor vigilancia , el 16,66%le gustaría que se instalaran baños públicos.
  • 3. Modelo social  Población : esta compuesta por residentes, transeúntes y turistas.  Sociabilidad en el espacio. Mixto : es público, lo ocupan para transitar, turistas para subir al mirador y tomar fotografías de la bahía.
  • 4. Modelo económico  Exógeno publico: la materialización del proyecto estará a cargo de la ilustre municipalidad de Coquimbo, con la colaboración del departamento de turismo , SECPLAN, PLADECO, DIDECO.
  • 5.  Problema de diseño  Espacio público del “zig – zag” de la calle Bilbao no satisface las necesidades de protección y subsistencia.  Objetivo general  Ejecutar con la Ilustre municipalidad de Coquimbo, con asesoría del departamento de turismo, secplan, plandeco y dideco, el proyecto para la recuperación integral del espacio público en los “zig – zag” y asi satisfacer las necesidades de subsistencia y protección; y fomentar la apropiación y uso del espacio.  Objetivos especificos
  • 6. Propuesta conceptual  Concepto “FARO”  Conceptualización  Las necesidades más importantes son subsistencia y protección. El faro alumbra para proteger y salvaguardar al navegante (residentes, transeúntes y turistas). Por ser Coquimbo una ciudad-puerto y el sector a intervenir esta en pendiente, surge el concepto “Faro”, la idea es relacionar sus componentes con la costa, implica tener la cuesta característica de un cerro, generando a la vez, la identidad que sus residentes sienten que se ha perdido con el tiempo, debido a la falta de seguridad y despreocupación por el sector, así se apropien del espacio de forma segura ,mejorando el desplazamiento en un espacio de encuentro e identidad vecinal con el puerto. La inclinación lleva a detenerse y contemplar el entorno.
  • 7. bocetos se presentan las primeras ideas creativas formales atreves de bocetos con sus reflexiones y conclusiones Propuesta N° 1: idea inspirada en un barco (referida a la costa)  Fase creativa Propuesta formal
  • 8. bocetos  Propuesta N° 2: idea inspirada en un muelle (referida a la costa)  Propuesta N° 3: idea inspirada en un faro (referido a la costa)
  • 9. bocetos  Propuesta N° 4: idea inspirada en la playa (referida a la costa)  Propuesta N° 5: idea de un “espacio público cultural, primeros habitantes de Coquimbo”, convertir el “zig-zag” en un museo
  • 10. experimentación Se realizan experimentaciones de las ideas atreves de maquetas y experimentos con los posibles materiales  Experimentación con materiales reales a utilizar técnica mosaico quebrado  Muestra de suelo preparado para vegetación de las jardineras, donde se aprecia: 1ª capa: piedrecillas, 2ª capa: arena, 3ª capa: tierra común y 4ª capa: tierra de hojas.
  • 11. Definición formal Se definen toda la idea creativa como una propuesta redonda y completa que propone cumplir todos los objetivos planteados  Al ser Coquimbo una ciudad-puerto se toma la idea de representar un faro marítimo, con sus colores en franjas rojo y blanco, con un balcón y una cúpula en la parte más alta, debido a que el “faro es una torre alta, con luz en su porción superior, que se rige en las parte ostensibles de las costas, para que de noche sirva con su luz de guía a los navegantes y actúe de día como punto de referencia. Estas estructuras suelen construirse en puntos salientes del litoral, islas , rocas aisladas o sumergidas”. Las torres y edificios se blanquean y se pintan a franjas. Y el terreno da para lograr representarlo y que se vea en puntos más bajos.
  • 12. Desarrollo formal Se describe cada parte del proyecto dejando claro dimensiones y materiales  Tramo 1: detalles del Café, terrazas con mesas y sillas  Tramo 2: detalle zona de descanso triangular
  • 13. Desarrollo formal  Tramo 3: detalle muro de jardinera, y zona de descanso, con sombreadero y barandas de protección.  Tramo 3: vista aérea mirador.  Mirador por calle Lord Cochrane.
  • 14. Definiciones técnicas  Mobiliario Urbano  Luminarias:  Escaños:  Bebedero:  Pasamanos  Escaleras:  Rampas  Barandas de protección:  Pavimento:  Compost para jardineras
  • 16.
  • 17. Estudios de costos  Materiales  Elementos y materiales a utilizar  Mobiliario Urbano  Servicios Higiénicos públicos  Grifería  Separaciones interiores  Muro y pisos  Jardineras ornamentales  Sombreadoras y pisos
  • 18.
  • 19. Anexos Definición : Faro  Faro es el nombre con el que usualmente se le llama al conjunto de elementos que conforman la señalización marítima. Naciente de la isla “pharos”, situada en el mediterráneo.
  • 20. Bibliografía  Arruiseño C., Javier y Zeballas M., Omar Patrimonio cultural de Coquimbo y Guayacán Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de historia de la arquitectura  Atlas de la Republica de Chile Instituto geográfico militar Tomo IV Edición 2008  Guía maestra de la construcción y reparación 9ª Edición 2011/2012 (Sodimac Constructor)  Prett Webwe , Pamela: Directora Corporación Ciudad Accesible France Zuñiga , Kristine- Arquitecto (PUC) Mujica, Hugo-Arquitecto(PUC) Diseño accesible –construir para todos Corporación Ciudad Accesible 2002  Rodríguez López, Mario Breve historia de Coquimbo Desde sus origenes a inicios del siglo XX 2009
  • 21.  Revista Diseña Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile Nº1 Imagen- País Octubre- 2009  http://www.trencadis.es/esp/monocolor.html/”Monocolores”  http://www.mldm.es/BA/11.shtml”Pavimentos”  http://www.earth.google.es  http://www.farosdechile.com/fareros%20final.pdf”farerosuna especialidad que sigue plenamente vigente”  http://www.amarre.com/html/puertos/faros/evolucion/index. php”Anatomiadeunfaro”  http://www.amarre.com/html/puertos/faros/historoa/index.p hp