SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION
¿Qué tipo de método se utilizó?
Método analítico
¿Por qué?
Es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de
las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita estudiar
partes separadas de éste, discernir las relaciones comunes a todas las partes y, de
este modo evidenciar las particularidades, en la creación y desarrollo del objeto.
Todo concepto implica un análisis.
Este tipo de método nos permite facilitar nuestra investigación para dicho producto,
en cual se compone de partes médicas y tecnológicas, teniendo en cuenta a los
especialistas de cada una de las áreas.
Método analítico
Observación
En los niños autistas se puede detectar por:
 Contacto visual como síntoma de niños autistas
El contacto visual de los niños autistas hacia nosotros y el lugar o persona
hacia donde ellos enfocan su atención es muy importante para determinar el
autismo o niveles de este.
 Manifestación de emociones en niños autistas
Las emociones de afecto, felicidad, cariño, confianza, dolor o queja de
nuestros hijos es un punto interesante a evaluar y a monitorear
constantemente durante los primeros meses de su crecimiento.
 Retardo severo del lenguaje en niños autistas
Cuando un niño cruza la barrera de los 18 meses ya debe ir diciendo muchas
palabras y cada vez de forma muy clara. Si llega a los 24 meses y no vemos
señal de comunicación oral, entonces tenemos que estar cautos a ver si el
niño necesita algún tipo de terapia del habla para estimularlo, o si realmente
el problema es que hay niveles de autismo infantil que están retrasando el
desarrollo en esta área.
Entonces cuando se detecta, cuando llega la hora del aprendizaje es más difícil,
pero los programadores notan sus carencias para que de esa forma hagan el
programa o aplicación.
Descripción
Es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte
de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista.
El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con
otros. También, está asociadocon rutinas y comportamientos repetitivos, tales como
arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas
pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
Examen crítico
Es la incapacidad de comunicarse y relacionarse con las demás personas que
puede ser desde leve hasta grave.
Tienen comportamientos repetitivos y tienen rutinas.
Descomposición del fenómeno
 Carencia de teoría de mente
Propuesta también por Simon Baron-Cohen, Esta teoría sostiene que las personas
autistas son "mentalmente ciegas", es decir, que carecen de una teoría de mente
(que no puede descifrar el estado mental de otros). La presencia de teoría de mente
se mide por medio de pruebas, siendo la más típica la prueba de Sally-Ann.
 Falta de coherencia central
Esta teoría, propuesta por Uta Frith, sugiere que los niños autistas son buenos para
prestar atención a los detalles, pero no para integrar información de una serie de
fuentes. Se cree que esta característica puede proveer ventajas en el
procesamiento rápido de información, y tal vez se deba a deficiencias en la
conectividad de diferentes partes del cerebro.
 Una construcción social
Esta es la teoría de que el autismo no es un trastorno sino una construcción social,
es decir, que su estatus de anormalidad está basado en convenciones sociales
acerca de lo que constituye comportamiento normal y anormal.
Enumeración de las partes
1. Carencia de teoría de mente
2. Falta de coherencia central
3. Una construcción social
Ordenamiento
Las TIC son una herramienta muy atractiva y un potente recurso para las personas
con TEA, destacando que:
- Ofrecen un entorno y una situación controlable, con respuestas predecibles.
- Presentan una estimulación multisensorial, incluida la visual.
- Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favorece la atención y
disminuye la frustración ante los errores.
- Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de
autocontrol.
- Son flexibles, adaptándolas a las características de cada individuo, favoreciendo
ritmos de aprendizaje diferentes.
- Incrementan o mejoran las habilidades de comunicación (expresiva y receptiva).
- Mejoran las habilidades motoras finas y disminuyen las conductas repetitivas
(Jordan, 2005)
- Mejoran la interacción social y las habilidades académicas.
Pero no sólo son una potente herramienta para las personas con TEA, de forma
indirecta las TIC son hoy en día imprescindibles para el diagnóstico, evaluación y el
desarrollo de modelos de investigación para el progreso en la comprensión del
autismo.
Clasificación
Se pretende pues en el ámbito educativo favorecer la integración curricular de
las personas con TEA mediante las TIC, para poder desarrollar esta tarea es
necesario:
 Facilitar el acceso de estas personas a las TIC.
 Conocer y valorar programas comerciales y educativos que se adapten (sean
de utilidad) a las personas con TEA.
 Conocer y valorar programas realizados especialmente para personas con
TEA.
 Mejorar nuestro conocimiento de los procesos de aprendizaje de las
personas con TEA de buen nivel cognitivo, por ejemplo autismo de alto
funcionamiento, síndrome de Asperger) a través de sus producciones
informáticas, para extraer conclusiones educativas que puedan ser válidas
para el resto.
 De acuerdo con lo expuesto anteriormente podemos clasificar los programas
informáticos en tres tipos:
 Programas no específicos, pero que por sus características pueden ser
empleados por personas con TEA.
 Programas específicos, pero de uso general para el colectivo de las
personas con TEA. Normalmente son configurables en cierto grado.
 Programas específicos, personalizados a nivel individual. Desarrollados
exclusivamente para una persona o grupo de personas.
Herramientas de trabajo
Plan de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo herramientas computacionales
Autismo herramientas computacionalesAutismo herramientas computacionales
Autismo herramientas computacionalesconnyangelica
 
Libro tdah
Libro tdahLibro tdah
Libro tdaharelita1
 
Manual de los_100_dias
Manual de los_100_diasManual de los_100_dias
Manual de los_100_diasnicoyedu
 
Un viaje por la vida a traves del Autismo
Un viaje por la vida a traves del AutismoUn viaje por la vida a traves del Autismo
Un viaje por la vida a traves del AutismoCaperucita Fucsia
 
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo  Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo Juan David Palacio O
 
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorísticoDiferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorísticoKarem Neira Sabogal
 
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...Fundación CADAH TDAH
 
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahAlberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahfranson78
 
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar... ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...Fundación CADAH TDAH
 
Isabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativoIsabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativofranson78
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendozamalencf
 
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidadJorge Barrajón
 
Guia tdah para padres
Guia tdah para padresGuia tdah para padres
Guia tdah para padresEducar Hoy
 

La actualidad más candente (20)

Autismo herramientas computacionales
Autismo herramientas computacionalesAutismo herramientas computacionales
Autismo herramientas computacionales
 
Libro tdah
Libro tdahLibro tdah
Libro tdah
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Manual de los_100_dias
Manual de los_100_diasManual de los_100_dias
Manual de los_100_dias
 
TDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisibleTDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisible
 
La atención temprana
La atención tempranaLa atención temprana
La atención temprana
 
Un viaje por la vida a traves del Autismo
Un viaje por la vida a traves del AutismoUn viaje por la vida a traves del Autismo
Un viaje por la vida a traves del Autismo
 
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo  Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
 
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorísticoDiferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico
Diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico
 
Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012
 
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
Tenemos un niño que tiene un TDAH ¿Qué necesitamos saber? Guía de ayuda a pac...
 
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahAlberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
 
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar... ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 
Isabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativoIsabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
 
TDAH y tics
TDAH y ticsTDAH y tics
TDAH y tics
 
Guia tdah docentes
Guia  tdah docentesGuia  tdah docentes
Guia tdah docentes
 
Guia tdah para padres
Guia tdah para padresGuia tdah para padres
Guia tdah para padres
 

Destacado

Boletín 04/10/2016
Boletín 04/10/2016Boletín 04/10/2016
Boletín 04/10/2016Openbank
 
Katherine Becker_ Class of 2017_ Resume
Katherine Becker_ Class of 2017_ ResumeKatherine Becker_ Class of 2017_ Resume
Katherine Becker_ Class of 2017_ ResumeKatherine Becker
 
Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Gustavo_Rivera
 
Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Gustavo_Rivera
 
Case Solution for Amtelecom Group Inc.
Case Solution for Amtelecom Group Inc.Case Solution for Amtelecom Group Inc.
Case Solution for Amtelecom Group Inc.casesolutions12
 
Case Solution for RamSync Brief
Case Solution for RamSync BriefCase Solution for RamSync Brief
Case Solution for RamSync Briefcasesolutions12
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronicosofiiaaa_a
 
Caja negra.. tony
Caja negra.. tonyCaja negra.. tony
Caja negra.. tonyerika lopez
 
This Week in Nolensville 10/3-10/8
This Week in Nolensville 10/3-10/8This Week in Nolensville 10/3-10/8
This Week in Nolensville 10/3-10/8jvalentine77
 
What Does a Hedge Fund Do?
What Does a Hedge Fund Do?What Does a Hedge Fund Do?
What Does a Hedge Fund Do?Melissa Ko
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivassofiiaaa_a
 

Destacado (17)

Boletín 04/10/2016
Boletín 04/10/2016Boletín 04/10/2016
Boletín 04/10/2016
 
Katherine Becker_ Class of 2017_ Resume
Katherine Becker_ Class of 2017_ ResumeKatherine Becker_ Class of 2017_ Resume
Katherine Becker_ Class of 2017_ Resume
 
Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.
 
Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.Los sistemas operativos.
Los sistemas operativos.
 
Tableau vivant
Tableau vivantTableau vivant
Tableau vivant
 
Case Solution for Amtelecom Group Inc.
Case Solution for Amtelecom Group Inc.Case Solution for Amtelecom Group Inc.
Case Solution for Amtelecom Group Inc.
 
Eksempler på god tilrettelegging og bruk
Eksempler på god tilrettelegging og brukEksempler på god tilrettelegging og bruk
Eksempler på god tilrettelegging og bruk
 
Case Solution for RamSync Brief
Case Solution for RamSync BriefCase Solution for RamSync Brief
Case Solution for RamSync Brief
 
El expediente electronico
El expediente electronicoEl expediente electronico
El expediente electronico
 
Fact estructural,final
Fact estructural,finalFact estructural,final
Fact estructural,final
 
CATALOGUE 2016
CATALOGUE 2016CATALOGUE 2016
CATALOGUE 2016
 
Erika diaz narvaez
Erika diaz narvaezErika diaz narvaez
Erika diaz narvaez
 
Caja negra.. tony
Caja negra.. tonyCaja negra.. tony
Caja negra.. tony
 
This Week in Nolensville 10/3-10/8
This Week in Nolensville 10/3-10/8This Week in Nolensville 10/3-10/8
This Week in Nolensville 10/3-10/8
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
What Does a Hedge Fund Do?
What Does a Hedge Fund Do?What Does a Hedge Fund Do?
What Does a Hedge Fund Do?
 
Tes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivasTes de rios estavillodia´positivas
Tes de rios estavillodia´positivas
 

Similar a Metodologias de la investigacion

Similar a Metodologias de la investigacion (20)

autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Reyna Sánchez
Reyna SánchezReyna Sánchez
Reyna Sánchez
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptxTDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
plantilla.pptx
plantilla.pptxplantilla.pptx
plantilla.pptx
 
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
 
Clase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdfClase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdf
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
 
Bd s03s077
Bd s03s077Bd s03s077
Bd s03s077
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentacion Autismo y Educacion
 Presentacion Autismo y Educacion  Presentacion Autismo y Educacion
Presentacion Autismo y Educacion
 
Autismo y Educacion
Autismo y EducacionAutismo y Educacion
Autismo y Educacion
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Metodologias de la investigacion

  • 1. METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION ¿Qué tipo de método se utilizó? Método analítico ¿Por qué? Es un método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita estudiar partes separadas de éste, discernir las relaciones comunes a todas las partes y, de este modo evidenciar las particularidades, en la creación y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis. Este tipo de método nos permite facilitar nuestra investigación para dicho producto, en cual se compone de partes médicas y tecnológicas, teniendo en cuenta a los especialistas de cada una de las áreas. Método analítico Observación En los niños autistas se puede detectar por:  Contacto visual como síntoma de niños autistas El contacto visual de los niños autistas hacia nosotros y el lugar o persona hacia donde ellos enfocan su atención es muy importante para determinar el autismo o niveles de este.  Manifestación de emociones en niños autistas Las emociones de afecto, felicidad, cariño, confianza, dolor o queja de nuestros hijos es un punto interesante a evaluar y a monitorear constantemente durante los primeros meses de su crecimiento.  Retardo severo del lenguaje en niños autistas Cuando un niño cruza la barrera de los 18 meses ya debe ir diciendo muchas palabras y cada vez de forma muy clara. Si llega a los 24 meses y no vemos señal de comunicación oral, entonces tenemos que estar cautos a ver si el niño necesita algún tipo de terapia del habla para estimularlo, o si realmente el problema es que hay niveles de autismo infantil que están retrasando el desarrollo en esta área. Entonces cuando se detecta, cuando llega la hora del aprendizaje es más difícil, pero los programadores notan sus carencias para que de esa forma hagan el programa o aplicación.
  • 2. Descripción Es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociadocon rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Examen crítico Es la incapacidad de comunicarse y relacionarse con las demás personas que puede ser desde leve hasta grave. Tienen comportamientos repetitivos y tienen rutinas. Descomposición del fenómeno  Carencia de teoría de mente Propuesta también por Simon Baron-Cohen, Esta teoría sostiene que las personas autistas son "mentalmente ciegas", es decir, que carecen de una teoría de mente (que no puede descifrar el estado mental de otros). La presencia de teoría de mente se mide por medio de pruebas, siendo la más típica la prueba de Sally-Ann.  Falta de coherencia central Esta teoría, propuesta por Uta Frith, sugiere que los niños autistas son buenos para prestar atención a los detalles, pero no para integrar información de una serie de fuentes. Se cree que esta característica puede proveer ventajas en el procesamiento rápido de información, y tal vez se deba a deficiencias en la conectividad de diferentes partes del cerebro.  Una construcción social Esta es la teoría de que el autismo no es un trastorno sino una construcción social, es decir, que su estatus de anormalidad está basado en convenciones sociales acerca de lo que constituye comportamiento normal y anormal. Enumeración de las partes 1. Carencia de teoría de mente 2. Falta de coherencia central 3. Una construcción social Ordenamiento
  • 3. Las TIC son una herramienta muy atractiva y un potente recurso para las personas con TEA, destacando que: - Ofrecen un entorno y una situación controlable, con respuestas predecibles. - Presentan una estimulación multisensorial, incluida la visual. - Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favorece la atención y disminuye la frustración ante los errores. - Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol. - Son flexibles, adaptándolas a las características de cada individuo, favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes. - Incrementan o mejoran las habilidades de comunicación (expresiva y receptiva). - Mejoran las habilidades motoras finas y disminuyen las conductas repetitivas (Jordan, 2005) - Mejoran la interacción social y las habilidades académicas. Pero no sólo son una potente herramienta para las personas con TEA, de forma indirecta las TIC son hoy en día imprescindibles para el diagnóstico, evaluación y el desarrollo de modelos de investigación para el progreso en la comprensión del autismo. Clasificación Se pretende pues en el ámbito educativo favorecer la integración curricular de las personas con TEA mediante las TIC, para poder desarrollar esta tarea es necesario:  Facilitar el acceso de estas personas a las TIC.  Conocer y valorar programas comerciales y educativos que se adapten (sean de utilidad) a las personas con TEA.  Conocer y valorar programas realizados especialmente para personas con TEA.  Mejorar nuestro conocimiento de los procesos de aprendizaje de las personas con TEA de buen nivel cognitivo, por ejemplo autismo de alto funcionamiento, síndrome de Asperger) a través de sus producciones informáticas, para extraer conclusiones educativas que puedan ser válidas para el resto.  De acuerdo con lo expuesto anteriormente podemos clasificar los programas informáticos en tres tipos:
  • 4.  Programas no específicos, pero que por sus características pueden ser empleados por personas con TEA.  Programas específicos, pero de uso general para el colectivo de las personas con TEA. Normalmente son configurables en cierto grado.  Programas específicos, personalizados a nivel individual. Desarrollados exclusivamente para una persona o grupo de personas. Herramientas de trabajo Plan de trabajo