SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
NOMBRE: MISHEL MARIBEL ESPINOZA ARTEAGA
DOCENTE: JAQUELINE MARTINEZ
CURSO: 4 SEMESTRE
AÑO: 2019
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
2
RESUMEN
El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad de desarrollo de toda la vida que puede
causar retrasos significativos en el desarrollo y diferencias de conducta. Las características
principales podemos ver como los niños con autismo son timidos pero una de sus ventajas es que
ellos pueden interpretar tocar y a la ves escuchar muy bien cada nota de esa música
Déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social de un individuo en d
iferentes contextos (por ejemplo, dificultad para iniciar o responder a interacciones sociales,
dificultad para mostrar o interpretar expresiones faciales, dificultad para mostrar interés en sus
pares)
Patrones restringidos y repetitivos de conducta, intereses, o actividades (por ejemplo, aletear las
manos, dificultad para manejar cambios en la rutina, interés de alta concentración, reacciones
atípicas a estímulos sensoriales)
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
3
INTRODUCCION
Los trastornos del espectro del autismo o TEA ( en inglés , autistic spectrum discordes o ASD)
abarcan un amplio espectro de trastornos que en su manifestación fenotípica , se caracterizan por
deficiencias persistentes en la comunicación social en diversos contextos , unidas a patrones
restrictivos y repetitivos de comportamiento , intereses o actividades .Estos síntomas han de estar
presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo de la persona , aunque pueden no
manifestarse totalmente hasta que las demandas sociales superan sus limitaciones .
También pueden permanecer enmascarados por estrategias aprendidas. La historia del estudio
científico del autismo comienza con la publicación en 1943 del artículo Autistic disburbances of
affective contacto (trastorno del contacto afectivo) de Leo Kanner (1943) pero sufrirá diversos
avatares que se retrasaran el avance de la investigación hasta bien entrado el décimo de 1960.
Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil. sim embargo ,hoy día se
sabe que se trata de una condición permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su
ciclo vital . Aunque aún no está clarificada su etiología, los trastornos del espectro autista parecen
estar causados por la interacción entre una susceptibilidad genética heredable y factores
opigeneticos y ambientales que actúan durante la embriogénesis
El trastorno del espectro autista ( TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en
la niñez y dura toda la vida.
Afectada como una persona se comporta, interactúan con otros, se comunica y aprenden. Este
trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del
desarrollo no especificado.
Se llama “trastorno de espectro “porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran
variedad de síntomas distintos.
Estas pueden tener problemas para hablar con ustedes y es posible que no lo miren en los ojos
cuando usted les habla. Además. Pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos.
Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez.
Parecieran estar en su “propio mundo “ .
Durante los chequeos regulares, el doctor debería examinar el desarrollo de su niño. Si existen
signos de TEA , su niño tendrá una evaluación completa y exhaustiva . Esta puede incluir un equipo
de especialistas que realizaran varios exámenes y evaluaciones para llegar a un diagnóstico.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
4
No se conoce las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones sugieren que tanto
los genes como los factores ambientales juegan un rol importante.
Actualmente, no existen un tratamiento estándar para el TEA .Hay muchas maneras de maximizar la
capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades.
Cuanto antes se comience , mayores son las probabilidades de tener mas efecto positivos en los
síntomas y las aptitudes .
Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades
y medicamentos para controlar los síntomas.
OBJETIVOS
Se considera que a la raíz del problema se halla en los estratos sociales y en la falta de información
y conciencia sobre este problema se halla en lso estratos sociales y en la falta de información y
conciencia sobre este problema, el objetivo de esta investigación es informar y proporcionar algo de
información que pueda ser útil para tomar un papel dentro de la sociedad que ayude a mejorar este
percance social que acata a los niños en edad escolar .
Uno de los objetivos es proporcionar información sobre propuestas de ideas y técnicas para la
integración de los autistas en nuestra comunidad, en especifico el papel que se ha desempeñado en
nuestra localidad , se considera que igualmente puede ser aplicada no solo con niños con autismo ,
sino a niños con otros trastornos que impidan el desarrollo pleno de sus capacidades y habilidades
dentro del mundo en general .
Estos objetivos son importantes sobre el bienestar y la salud de las personas que viven con el
diagnostico de TEA .
1. Estimar la prevalencia, definiendo también la prevalencia de lso diferentes subtipos de
TEA en la Unión Europea y estimando la carga social y económica relacionada .
2. Detección temprana de lso TEA en niños y su adecuada intervención
3. Crear un marco de trabajo completo para los cuidados y el tratamiento de adulto. s y niños
con autismo . Las personas con TEA tiene mayor riesgo de experimentar problemas de
salud según cumplen mas años . El incremento de la longevidad de estas personas en los
países industrializados precisan de la definición de buenas practicas y su detección precoz
, asi como establecer los concejos y guías apropiadas para su tratamiento cuidados e
integración .
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
5
Los objetivos generales de las estrategias educativas en niños autistas deben estar dirigidos a la
consecución de las siguientes metas:
4. Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas.
5. Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.
6. Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de
desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y
convencionalismos sociales y emocionales.
7. Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas.
8. Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación.
9. Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la
memoria
E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Como ya dijimos antes, el autismo es un síndrome, es decir, un conjunto de anomalías, y no es una
enfermedad. Se estima que una persona es autista si tiene -o ha tenido en alguna etapa de su vida-
alguna de las siguientes características:
1. El pequeño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa; una mirada perdida.
2. En el lactante, se acostumbra a observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y
una falta de contacto con su ambiente, así como un lenguaje gesticular.
3. En sus primeras interacciones con el resto, lo primero que se advierte es que no mantiene la
atención con su madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin
saber para qué sirve.
4. En la etapa preescolar, el pequeño comienza a parecer extraño al resto, pues no habla. Le cuesta
aceptar el yo y también identificar al resto. No establece contacto con el resto de ninguna forma.
5. Estos pequeños autistas pueden presentar conductas conflictivas, incluso para sí mismos.
6. Otra característica del autismo es la tendencia a hacer actividades de poco alcance de forma
repetitiva, como dar vueltas o bien realizar movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus
brazos).
7. Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir la publicidad de la TV o bien hacer rituales
complejos al acostarse para dormir.
8. En la adolescencia, se podría decir que 1/3 de los autistas acostumbran a padecer ataques
epilépticos, lo que hace pensar en la posibilidad de un niño inquieto
 Acentuada falta de reconocimiento de la existencia del resto o de sus sentimientos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
6
 Falta de busca de consuelo en situaciones de confusión.
 Ausencia de capacidad de imitación y de juego social.
 Falta de vías de comunicación convenientes.
 Marcada anomalía en la comunicación no verbal.
 Ausencia de actividad imaginativa, como puede ser jugar a ser adulto.
 Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afecto.
 Anomalía en la forma y contenido del lenguaje, además de presentar movimientos anatómicos
estereotipados, como el aleteo de manos.
 Obsesión persistente por los objetos: reunirlos, apilarlos, alinearlos…
 Intensa consternación por cambios en aspectos insignificantes del ambiente.
 Insistencia irracional en continuar rutinas y repetir patrones de comportamiento, con
los detalles que conlleva.
 Restricción marcada de intereses, con concentración en un interés particular. No le interesan
los juguetes o no juega de forma adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo
AutismoAutismo
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-JuradoMonografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
JonathanJurado94
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Melissa
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismonormankj21
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
Andrea Restrepo
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
Montse Gaalveez
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónTereVJ
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
Caruso1222
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
Johanna Johanna
 
Descripción del Autismo
Descripción del Autismo Descripción del Autismo
Descripción del Autismo
Elena Vidaurreta Alonso
 
Autismo
AutismoAutismo

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-JuradoMonografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismo
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
Ensayo Autismo
Ensayo Autismo Ensayo Autismo
Ensayo Autismo
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Descripción del Autismo
Descripción del Autismo Descripción del Autismo
Descripción del Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Primera parte autismo

Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
JennySoliz
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdfEnsayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
EdzonRubnMirandaEsco
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaJessica Borboa
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
Jessy Zalme
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
DianaItzelMendozaCal
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicadavidpastorcalle
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
mishelespinoza1
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
mishelespinoza1
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MariaPabon23
 
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapiadavidpastorcalle
 
Reyna Sánchez
Reyna SánchezReyna Sánchez
Reyna Sáncheznanys26
 

Similar a Primera parte autismo (20)

Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdfEnsayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológicaIntervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
 
Reyna Sánchez
Reyna SánchezReyna Sánchez
Reyna Sánchez
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Más de mishelespinoza1

Ciegos
CiegosCiegos
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
mishelespinoza1
 
Tercera parte autismop
Tercera parte autismopTercera parte autismop
Tercera parte autismop
mishelespinoza1
 
Segunda parte autrismo
Segunda parte autrismoSegunda parte autrismo
Segunda parte autrismo
mishelespinoza1
 
Articulo 3 autismo
Articulo 3 autismoArticulo 3 autismo
Articulo 3 autismo
mishelespinoza1
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
mishelespinoza1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
mishelespinoza1
 
Tercera parte
Tercera  parteTercera  parte
Tercera parte
mishelespinoza1
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mishelespinoza1
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
mishelespinoza1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
mishelespinoza1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mishelespinoza1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mishelespinoza1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
mishelespinoza1
 

Más de mishelespinoza1 (15)

Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Tercera parte autismop
Tercera parte autismopTercera parte autismop
Tercera parte autismop
 
Segunda parte autrismo
Segunda parte autrismoSegunda parte autrismo
Segunda parte autrismo
 
Articulo 3 autismo
Articulo 3 autismoArticulo 3 autismo
Articulo 3 autismo
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tercera parte
Tercera  parteTercera  parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Primera parte autismo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 NOMBRE: MISHEL MARIBEL ESPINOZA ARTEAGA DOCENTE: JAQUELINE MARTINEZ CURSO: 4 SEMESTRE AÑO: 2019
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 2 RESUMEN El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad de desarrollo de toda la vida que puede causar retrasos significativos en el desarrollo y diferencias de conducta. Las características principales podemos ver como los niños con autismo son timidos pero una de sus ventajas es que ellos pueden interpretar tocar y a la ves escuchar muy bien cada nota de esa música Déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social de un individuo en d iferentes contextos (por ejemplo, dificultad para iniciar o responder a interacciones sociales, dificultad para mostrar o interpretar expresiones faciales, dificultad para mostrar interés en sus pares) Patrones restringidos y repetitivos de conducta, intereses, o actividades (por ejemplo, aletear las manos, dificultad para manejar cambios en la rutina, interés de alta concentración, reacciones atípicas a estímulos sensoriales)
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3 INTRODUCCION Los trastornos del espectro del autismo o TEA ( en inglés , autistic spectrum discordes o ASD) abarcan un amplio espectro de trastornos que en su manifestación fenotípica , se caracterizan por deficiencias persistentes en la comunicación social en diversos contextos , unidas a patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento , intereses o actividades .Estos síntomas han de estar presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo de la persona , aunque pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas sociales superan sus limitaciones . También pueden permanecer enmascarados por estrategias aprendidas. La historia del estudio científico del autismo comienza con la publicación en 1943 del artículo Autistic disburbances of affective contacto (trastorno del contacto afectivo) de Leo Kanner (1943) pero sufrirá diversos avatares que se retrasaran el avance de la investigación hasta bien entrado el décimo de 1960. Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil. sim embargo ,hoy día se sabe que se trata de una condición permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su ciclo vital . Aunque aún no está clarificada su etiología, los trastornos del espectro autista parecen estar causados por la interacción entre una susceptibilidad genética heredable y factores opigeneticos y ambientales que actúan durante la embriogénesis El trastorno del espectro autista ( TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afectada como una persona se comporta, interactúan con otros, se comunica y aprenden. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Se llama “trastorno de espectro “porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con ustedes y es posible que no lo miren en los ojos cuando usted les habla. Además. Pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su “propio mundo “ . Durante los chequeos regulares, el doctor debería examinar el desarrollo de su niño. Si existen signos de TEA , su niño tendrá una evaluación completa y exhaustiva . Esta puede incluir un equipo de especialistas que realizaran varios exámenes y evaluaciones para llegar a un diagnóstico.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 4 No se conoce las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante. Actualmente, no existen un tratamiento estándar para el TEA .Hay muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience , mayores son las probabilidades de tener mas efecto positivos en los síntomas y las aptitudes . Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades y medicamentos para controlar los síntomas. OBJETIVOS Se considera que a la raíz del problema se halla en los estratos sociales y en la falta de información y conciencia sobre este problema se halla en lso estratos sociales y en la falta de información y conciencia sobre este problema, el objetivo de esta investigación es informar y proporcionar algo de información que pueda ser útil para tomar un papel dentro de la sociedad que ayude a mejorar este percance social que acata a los niños en edad escolar . Uno de los objetivos es proporcionar información sobre propuestas de ideas y técnicas para la integración de los autistas en nuestra comunidad, en especifico el papel que se ha desempeñado en nuestra localidad , se considera que igualmente puede ser aplicada no solo con niños con autismo , sino a niños con otros trastornos que impidan el desarrollo pleno de sus capacidades y habilidades dentro del mundo en general . Estos objetivos son importantes sobre el bienestar y la salud de las personas que viven con el diagnostico de TEA . 1. Estimar la prevalencia, definiendo también la prevalencia de lso diferentes subtipos de TEA en la Unión Europea y estimando la carga social y económica relacionada . 2. Detección temprana de lso TEA en niños y su adecuada intervención 3. Crear un marco de trabajo completo para los cuidados y el tratamiento de adulto. s y niños con autismo . Las personas con TEA tiene mayor riesgo de experimentar problemas de salud según cumplen mas años . El incremento de la longevidad de estas personas en los países industrializados precisan de la definición de buenas practicas y su detección precoz , asi como establecer los concejos y guías apropiadas para su tratamiento cuidados e integración .
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 5 Los objetivos generales de las estrategias educativas en niños autistas deben estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas: 4. Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas. 5. Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno. 6. Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y convencionalismos sociales y emocionales. 7. Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas. 8. Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación. 9. Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la memoria E) CARACTERISTICAS PRINCIPALES Como ya dijimos antes, el autismo es un síndrome, es decir, un conjunto de anomalías, y no es una enfermedad. Se estima que una persona es autista si tiene -o ha tenido en alguna etapa de su vida- alguna de las siguientes características: 1. El pequeño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa; una mirada perdida. 2. En el lactante, se acostumbra a observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su ambiente, así como un lenguaje gesticular. 3. En sus primeras interacciones con el resto, lo primero que se advierte es que no mantiene la atención con su madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. 4. En la etapa preescolar, el pequeño comienza a parecer extraño al resto, pues no habla. Le cuesta aceptar el yo y también identificar al resto. No establece contacto con el resto de ninguna forma. 5. Estos pequeños autistas pueden presentar conductas conflictivas, incluso para sí mismos. 6. Otra característica del autismo es la tendencia a hacer actividades de poco alcance de forma repetitiva, como dar vueltas o bien realizar movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). 7. Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir la publicidad de la TV o bien hacer rituales complejos al acostarse para dormir. 8. En la adolescencia, se podría decir que 1/3 de los autistas acostumbran a padecer ataques epilépticos, lo que hace pensar en la posibilidad de un niño inquieto  Acentuada falta de reconocimiento de la existencia del resto o de sus sentimientos.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 6  Falta de busca de consuelo en situaciones de confusión.  Ausencia de capacidad de imitación y de juego social.  Falta de vías de comunicación convenientes.  Marcada anomalía en la comunicación no verbal.  Ausencia de actividad imaginativa, como puede ser jugar a ser adulto.  Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afecto.  Anomalía en la forma y contenido del lenguaje, además de presentar movimientos anatómicos estereotipados, como el aleteo de manos.  Obsesión persistente por los objetos: reunirlos, apilarlos, alinearlos…  Intensa consternación por cambios en aspectos insignificantes del ambiente.  Insistencia irracional en continuar rutinas y repetir patrones de comportamiento, con los detalles que conlleva.  Restricción marcada de intereses, con concentración en un interés particular. No le interesan los juguetes o no juega de forma adecuada.