SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA<br />NOMBRE: GISELA MERCADO<br />CURSO: 5° “C2”<br />METODOS CONTABLES A TRAVEZ DEL TIEMPO<br />1.- Breve Historia y Evolución.<br />A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas más recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se ha desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:<br />Sistema de Diario - Mayor Único<br />Sistema de Diario Tabular<br />Sistema de Diario y Caja<br />Sistema Centralizador<br />Sistema de Pólizas<br />Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar<br />Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar<br />Sistema de Volantes o Fichas<br />Sistemas Combinados<br />a) Sistema de Diario - Mayor Único<br />Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados tabulares múltiples, hoy conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se registran todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas que conforman la contabilidad.<br />b) Sistema de Diario Tabular<br />Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades y conveniencias al aumentarle columnas con la finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos columnas, para el debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan movimiento esporádico se llevan otras dos columnas denominadas como varias cuentas.<br />c) Sistema Centralizador<br />Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un gran número de operaciones muy similares las cuales se canalizan en libros diarios en forma muy específica según el tipo de las mismas son:<br />Diario de Cajas y Bancos<br />Diario de Compras<br />Diario de Ventas<br />Diario de Salidas de Almacén<br />Diario de Documentos por Cobrar<br />Diario de Documentos por Pagar<br />Diario de Operaciones Diversas<br />d) Sistema de Pólizas<br />Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres Registros<br />e) Sistemas de Cuentas por Cobrar<br />Con este sistema se busca registrar los movimientos o acciones en las que tenemos un derecho y queda como devengado que posteriormente se traducirá en ingresos.<br />f) Sistema de Volantes o Fichas<br />Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de crédito, utilizando como su nombre lo indica volantes o fichas en donde se anota un cargo o abono.<br />g) Sistemas Combinados<br />Estos sistemas se caracterizan por tomar de todos los sistemas lo que necesiten para obtener un buen control de sus operaciones y registros.<br />2.- Sistemas Contables<br />Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:<br />SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables.<br />SISTEMA PRESUPUESTARIO: representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones.<br />SISTEMA COMPLEMENTARIO: amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto, solo.<br />3.- Método Contable.<br />Concepto<br />Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica.<br />principio de dualidad<br />Medición y valoración<br />Representación<br />Agregación <br />El Principio de Dualidad y La Partida Doble<br />En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:<br />En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor<br />En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega<br />Las cuentas han de considerarse personalizadas<br />Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial<br />El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.<br />EJEMPLO 1 <br />La empresa «A» compra un edificio a una empresa constructora, «B», pagando parte al contado y dejando a deber el resto. <br />Se pide: <br />Distinguir los elementos que constituyen empleos y recursos desde la óptica de las empresas «A» y «B». <br /> <br /> Empleos (Debe)Recursos (Haber)Empresa «A»EdificioDineroEmpresa constructora «B»DineroDerechos a cobrar Edificio<br /> <br />
Metodos contables
Metodos contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
jose calle aguila
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
mau-ramirez
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
Erick Reynoso
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
Lulu Grande
 

La actualidad más candente (19)

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Sistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIGSistemas de información contable SIG
Sistemas de información contable SIG
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
 
Presentación sistemas contables
Presentación sistemas contablesPresentación sistemas contables
Presentación sistemas contables
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 

Similar a Metodos contables

Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
Edher AC
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
Maria Gutierrez
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
ErickGallegos16
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
solivo2
 
Diapositivas de conta
Diapositivas de contaDiapositivas de conta
Diapositivas de conta
insucoppt
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
41599493
 
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
Yonalir
 

Similar a Metodos contables (20)

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Tarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocxTarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocx
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
 
Diapositivas de conta
Diapositivas de contaDiapositivas de conta
Diapositivas de conta
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
EL MUNDO DEL NEGOCIO Y LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DEL NEGOCIO Y LA CONTABILIDADEL MUNDO DEL NEGOCIO Y LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DEL NEGOCIO Y LA CONTABILIDAD
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
 
sistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendezsistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendez
 
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymesManual de-contabilidad-basica-para-pymes
Manual de-contabilidad-basica-para-pymes
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Metodos contables

  • 1. TRABAJO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA<br />NOMBRE: GISELA MERCADO<br />CURSO: 5° “C2”<br />METODOS CONTABLES A TRAVEZ DEL TIEMPO<br />1.- Breve Historia y Evolución.<br />A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas más recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se ha desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:<br />Sistema de Diario - Mayor Único<br />Sistema de Diario Tabular<br />Sistema de Diario y Caja<br />Sistema Centralizador<br />Sistema de Pólizas<br />Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar<br />Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar<br />Sistema de Volantes o Fichas<br />Sistemas Combinados<br />a) Sistema de Diario - Mayor Único<br />Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados tabulares múltiples, hoy conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se registran todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas que conforman la contabilidad.<br />b) Sistema de Diario Tabular<br />Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades y conveniencias al aumentarle columnas con la finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos columnas, para el debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan movimiento esporádico se llevan otras dos columnas denominadas como varias cuentas.<br />c) Sistema Centralizador<br />Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un gran número de operaciones muy similares las cuales se canalizan en libros diarios en forma muy específica según el tipo de las mismas son:<br />Diario de Cajas y Bancos<br />Diario de Compras<br />Diario de Ventas<br />Diario de Salidas de Almacén<br />Diario de Documentos por Cobrar<br />Diario de Documentos por Pagar<br />Diario de Operaciones Diversas<br />d) Sistema de Pólizas<br />Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres Registros<br />e) Sistemas de Cuentas por Cobrar<br />Con este sistema se busca registrar los movimientos o acciones en las que tenemos un derecho y queda como devengado que posteriormente se traducirá en ingresos.<br />f) Sistema de Volantes o Fichas<br />Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de crédito, utilizando como su nombre lo indica volantes o fichas en donde se anota un cargo o abono.<br />g) Sistemas Combinados<br />Estos sistemas se caracterizan por tomar de todos los sistemas lo que necesiten para obtener un buen control de sus operaciones y registros.<br />2.- Sistemas Contables<br />Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:<br />SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables.<br />SISTEMA PRESUPUESTARIO: representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones.<br />SISTEMA COMPLEMENTARIO: amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto, solo.<br />3.- Método Contable.<br />Concepto<br />Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica.<br />principio de dualidad<br />Medición y valoración<br />Representación<br />Agregación <br />El Principio de Dualidad y La Partida Doble<br />En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:<br />En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor<br />En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega<br />Las cuentas han de considerarse personalizadas<br />Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial<br />El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.<br />EJEMPLO 1 <br />La empresa «A» compra un edificio a una empresa constructora, «B», pagando parte al contado y dejando a deber el resto. <br />Se pide: <br />Distinguir los elementos que constituyen empleos y recursos desde la óptica de las empresas «A» y «B». <br /> <br /> Empleos (Debe)Recursos (Haber)Empresa «A»EdificioDineroEmpresa constructora «B»DineroDerechos a cobrar Edificio<br /> <br />