SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.T.P ¨SANTIAGO ANTÚNES DE MAYOLO¨
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD
GENERAL I
DOCENTE : FREDY BASTIDAS DAMIÁN
ESTUDIANTE : ALIBY STEFANI LLANOS
SALOME
SEMESTRE: I ¨A¨
TURNO : DIURNO
SISTEMAS Y MÉTODOS
CONTABLES
ALIBYLLANOSSALOME
SEMESTRE: I
BREVE N HISTORIA Y EVOLUCION
1. A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron
evolucionando, comenzando por los mas sencillos los cuales una
persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas
mas recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas
áreas, con esto se a desprendido varios métodos o sistemas de
contabilidad como pueden ser los siguientes:
 Sistema de Diario - Mayor Único
 Sistema de Diario Tabular
 Sistema de Diario y Caja
 Sistema Centralizador
 Sistema de Pólizas
 Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar
 Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar
 Sistema de Volantes o Fichas
 Sistemas Combinados
DEFINICIONES DE SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de
una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes,
libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las
operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización,
clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.
Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración
cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que
integre de tal manera el esquema gran de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad
importante de la misma.
SISTEMAS DE CONTABILIDAD
a) Sistema de Diario - Mayor Único
Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados tabulares múltiples, hoy
conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se
registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se registran
todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas que conforman
la contabilidad.
b) Sistema de Diario Tabular
Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades y conveniencias al aumentarle
columnas con la finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos
columnas, para el debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan
movimiento esporádico se llevan otras dos columnas denominadas como varias cuentas.
c) Sistema Centralizador
Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un gran número de operaciones muy similares las cuales se canalizan en libros
diarios en forma muy específica según el tipo de las mismas son:
 Diario de Cajas y Bancos.
 Diario de Compras.
 Diario de Ventas.
 Diario de Salidas de Almacén.
 Diario de Documentos por Cobrar.
 Diario de Documentos por Pagar.
 Diario de Operaciones Diversas.
.
d) Sistema de Pólizas
Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres Registros
e) Sistemas de Cuentas por Cobrar
Con este sistema se busca registrar los movimientos o acciones en las que tenemos un derecho y queda como
devengado que posteriormente se traducirá en ingresos.
f) Sistema de Volantes o Fichas
Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de crédito, utilizando como su nombre lo indica volantes o
fichas en donde se anota un cargo o abono.
g) Sistemas Combinados
Estos sistemas se caracterizan por tomar de todos los sistemas lo que necesiten para obtener un buen control de sus
operaciones y registros.
SISTEMAS CONTABLES
1.Concepto: Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la
representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos
podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:
a) SISTEMAPATRIMONIALO HISTÓRICO:representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo
orden en que se producen los hechos contables.
b) SISTEMAPRESUPUESTARIO:representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de
que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre
ambas da lugar a desviaciones.
c) SISTEMACOMPLEMENTARIO:amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por
lo tanto, solo.
Concepto: En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se
equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los
principios contables fundamentales son:
 En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor
 En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega
 Las cuentas han de considerarse personalizadas
 Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial
 El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.
El Principio de Dualidad y La Partida
Doble
CONCLUSIONES
En este tema aprendimos mas acerca de los distintos
tipos de sistemas que se utilizan en la contabilidad, así
como la evolución que a tenido esta con el
transcurrir del tiempo, desde los sistemas tan simples
que utilizaban antiguamente en donde solo una
persona se encargaba de la contabilidad de un
negocio, ahora en nuestros días también solo una
persona se puede encargar de la contabilidad de una
empresa pero utilizando métodos mas procesos que
los que se utilizaban anteriormente.
PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE
CONTABILIDAD
Procedimientos para instalar un Sistema de Contabilidad
1- Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)
2- Preparar una lista de chequeo.
3- Elaborar informes.
4- Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento
5- Diseñar formularios para todas las operaciones.
6- Diseñar reportes
7- Preparar los libros. Balance inicial
Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos a: su
razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, cantidad de empleados, equipos,
capital, datos generales, etc. Es suministrada por la persona que va a instalar el sistema de
contabilidad.
INFORMES
Concepto: Expresan la situación de la empresa. Estos están integrados por:
1- El Balance General
2- Estado de G y P
También pueden existir informes adicionales a criterio de la gerencia como son:
1- Estado de Costo Estimado
2- Estadísticas de ventas, etc.
La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera cada mes.
Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio.
Cualidades.
Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa.
Contiene los parámetros de una buena comunicación: claridad, coherencia, estratificación, etc.
Catalogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de
instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando
las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema.
0BJETIVOS
Permitir que distintos empleados puedan mantener
registros coherentes con la implementación de un
catalogo de cuenta similar.
Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de
consolidad cifras financieras.
Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las
operaciones de una empresa o entidad.
Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La
numeración se basa en el sistema métrico decimal. Se
comienza por asignar un número índice a cada grupo de
cuentas tanto del Balance General como del estado de
resultado, de la manera siguiente
BALANCE
GENERAL
PASIVO
ESTADO
DE
RESULT
ADO
ACTIVO
CAPITALOTROS
INGRESOS
INGRESO
GASTOS
OTROS
GASTOS
COSTOS
PRINCIPALES
FORMALARIOS
a) Facturas: La factura es un documento con el que se documenta la venta de mercaderías u otros efectos. En él se hacen constar las
mercaderías vendidas, en cantidades, precios e importes, las condiciones de pago y otros datos relativos a la operación. Las facturas suelen
emitirse por triplicado. El original al cliente y las copias se utilizan para contabilizar la venta en los registros pertinentes.
b) Recibo: El recibo es un documento en el cual una persona reconoce haber recibido una determinada suma de dinero en efectivo o
mediante cheque a su orden, un pagaré, mercancías u otros bienes. Los recibos por lo general se extienden por duplicado. El original se le da
a la persona que hace el pago y la copia es conservada por el que lo recibe.
c) Conduce: El conduce es elaborado por el almacén el original y por lo menos dos copias. El original es enviado al cliente junto con la
mercancía. Copia a contabilidad/archivo. El propósito de este formulario es detallar la mercancía que se ha despachado del almacén previo a
la orden de despacho que recibió el departamento de ventas.
d) Ordenes de Compra: La orden de comprases un formulario comercialque identifica la mercancías y/o productos que desea
comprar una compañía.
e) Nota de Débito: La nota de débito se utiliza para contabilizar unapartida a favor de la empres y contra un acreedor o cliente.
Puede emitirse en tres ejemplares. El original se envía a la persona que debemos cargar con su importe. El duplicado y triplicado, al
igual que la facturase emplean para sus registrosen el mayor auxiliar respectivo y en los libros de entrada original.
f) Nota De Crédito :La nota de crédito es una notificaciónque se envía al cliente a favor de su cuenta. Estas se orientan a favor
de los clientes en el Diario de Ventas y las Notas de Crédito a favor de la empresa en el Diario de Compras.
g) Cheque : El cheque es una orden de pago dada sobre un banco en el cual el librador tiene fondos depositados en cuenta corriente a
su orden o crédito en descubierto. En fin, es un medio por el que una persona/empresa ordena a un banco el pago de una suma de dinero,
siempre que tenga saldo a su favor o autorización paragirar aunque no disponga de saldo
AGREGACION CONTABLE
CONCEPTO : La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir y
valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados contables, los cuales,
consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio. Los estados contables son principalmente
las Cuentas Anuales, que comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la
Memoria.
 BALANCE DE SITUACIÓN—describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y las
fuentes de financiación de la empresa.
 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS—resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la
Pérdida del ejercicio.
 MEMORIA—documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
 Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas
MÉTODO CONTABLE
Concepto : Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis
que permiten someter a observación la realidad económica.
Dependiendo del giro y operaciones de la empresa u organización se utilizan tres métodos contables que son los
más comunes: Método Global, Método Pormenorizado y Método de Inventarios Perpetuos.
Además de los datos indispensables para la declaración de impuestos, deberá llevar en todo momento cuenta y
razón de su negocio y sus actividades. Es importante contar con un sistema contable simple y comprensible y que
le brinde información al día durante todo el año. Sus libros de contabilidad deberán ser instrumentos que le
ayuden en la administración de su negocio.
Los libros y registros de contabilidad no sólo deben satisfacer las exigencias legales, sino que deberá contar
también con registros que le ayuden en sus diarias decisiones. Sus registros deberán ser simples, inteligentes,
oportunos y económicos.
El sistema contable deberá proveer los métodos para compilar, resumir, registrar y analizar los datos. Para
compilar los datos, conviene usar un libro diario. Este registro sirve para anotar las transacciones en orden
cronológico. El mayor (libro de cuentas) sirve para resumir o clasificar los datos. En el mayor se reúnen los
distintos renglones bajo encabezadosgenéricos: efectivo, sueldos, renta, depreciación, seguros, etc.
Los libros de contabilidad deberán mantenerlo informado acerca de:
 Clase y valor de los activos
 Deudas que tiene el negocio, incluyendo la nómina
 Deudores
 Movimiento de caja (saldo bancario, ingresos, pagos)
 Ventas
 Gastos clasificados por tipo de gasto
 Existencias (material fotográfico con el que se cuenta)
 Pérdidas o ganancias
EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA
PARTIDA DOBLE
En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos
opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o
pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:
1. En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor
2. En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que
entrega
3. Las cuentas han de considerarse personalizadas
4. Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN
 MEDIR: Cuantificar en su unidad natural de
cuenta
 VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que
previamente se ha medido
Ambas van a depender de los objetos que se pretendan
alcanzar con su cuantificación. Así, es diferente la valoración
de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y
en cierre.
En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los
principios contables estipulados en el Plan Contable General
Revisado (P.C.G.E)
FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y
AGRAGACIÓN
.
REALIDAD
CONTABLE
Análisis
pre
contable
Libro DiarioDocumentos
Libro
Mayor
Agregació
n
Inventarios
y Cuentas
Anuales
Un procedimiento contable es la concreción práctica del
método contable adoptado, que en nuestro caso es la partida
doble o principio de dualidad.
PROCEDIMIENTO
CONTABLE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método contable_wagner huanuco remigio
Método contable_wagner huanuco remigioMétodo contable_wagner huanuco remigio
Método contable_wagner huanuco remigio
Thiago Huanuco Remigio
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contables
gisabel25
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
frankliningasolano
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
jose calle aguila
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
ibette anais perez aliaga
 
Libro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contablesLibro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contables
Thalia Campaña
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
claudiagomez1991
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
ISABELLA1105
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Corporación Universitaria de la Costa
 
Presentación sistemas contables
Presentación sistemas contablesPresentación sistemas contables
Presentación sistemas contables
jayjajan
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
Alexander
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
villa_harold
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marysilver
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
gloriapotesiglesias
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
Erick Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Método contable_wagner huanuco remigio
Método contable_wagner huanuco remigioMétodo contable_wagner huanuco remigio
Método contable_wagner huanuco remigio
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contables
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Libro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contablesLibro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contables
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Presentación sistemas contables
Presentación sistemas contablesPresentación sistemas contables
Presentación sistemas contables
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
 

Destacado

Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
geraldfernandez
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
gracevilladiego
 
Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1
Marcela Jimenez
 
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
paoandre_1301
 
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De RegistroValenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
Israel Valenzuela
 
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
edgardo_torres
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
maikabrav
 
Tecnicas y-procedimientos-contables
Tecnicas y-procedimientos-contablesTecnicas y-procedimientos-contables
Tecnicas y-procedimientos-contables
sikdie
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
carolinanocua
 
Proceso Contable por Mayra Chuquin
Proceso Contable por Mayra ChuquinProceso Contable por Mayra Chuquin
Proceso Contable por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
lchuquitucto
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
Yo Razon
 
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados FinancierosNIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
Leyda Paredes
 
Presentacion nic 1
Presentacion nic 1Presentacion nic 1
Presentacion nic 1
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
El Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad IEl Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Tecnicas Contables
Tecnicas ContablesTecnicas Contables
Tecnicas Contables
JANETOLGA
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
Eddy Lajara
 
Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
Pam Rodriguez Iparraguirre
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose
 
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZASEMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
Luciano Renteria
 

Destacado (20)

Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1Contabilidad basica _1
Contabilidad basica _1
 
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CONTABILIDAD BASICA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De RegistroValenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
Valenzuela Iisraaeel Metodos Manuales De Registro
 
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii3.  reportes financieros para la toma de decisiones ii
3. reportes financieros para la toma de decisiones ii
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
 
Tecnicas y-procedimientos-contables
Tecnicas y-procedimientos-contablesTecnicas y-procedimientos-contables
Tecnicas y-procedimientos-contables
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
 
Proceso Contable por Mayra Chuquin
Proceso Contable por Mayra ChuquinProceso Contable por Mayra Chuquin
Proceso Contable por Mayra Chuquin
 
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivoNicsp 2 – estado de flujos de efectivo
Nicsp 2 – estado de flujos de efectivo
 
contabilidad basica I
contabilidad basica Icontabilidad basica I
contabilidad basica I
 
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados FinancierosNIC 1. Presentación de Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
 
Presentacion nic 1
Presentacion nic 1Presentacion nic 1
Presentacion nic 1
 
El Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad IEl Proceso Contable - Contabilidad I
El Proceso Contable - Contabilidad I
 
Tecnicas Contables
Tecnicas ContablesTecnicas Contables
Tecnicas Contables
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
 
Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZASEMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
EMPLEA EL SISTEMA DE PÓLIZAS
 

Similar a Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
Edher AC
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
Edher AC
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
Maria Gutierrez
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
Jennifer Perez Ortiz
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
ErickGallegos16
 
sistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendezsistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendez
Sofia Mendez Ventura
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
Kevin Carrion
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
Gingita Campos
 
04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcge04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcge
mefio
 
61c -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
61c  -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos161c  -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
61c -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
Jose Lainez Borbor
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
yanerisypascual
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
ivan orozco
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Tarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocxTarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocx
randycamilofrias
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
ivan orozco
 
Categorías de sistemas de información
Categorías de sistemas de informaciónCategorías de sistemas de información
Categorías de sistemas de información
JonathanCovena1
 

Similar a Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome (20)

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
 
sistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendezsistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendez
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcge04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcge
 
61c -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
61c  -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos161c  -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
61c -etapas_del_diseno_de_un_sistema_de_contabilidad_de_costos1
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Tarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocxTarea 1 s cdocx
Tarea 1 s cdocx
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
Categorías de sistemas de información
Categorías de sistemas de informaciónCategorías de sistemas de información
Categorías de sistemas de información
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome

  • 1. I.E.S.T.P ¨SANTIAGO ANTÚNES DE MAYOLO¨ UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GENERAL I DOCENTE : FREDY BASTIDAS DAMIÁN ESTUDIANTE : ALIBY STEFANI LLANOS SALOME SEMESTRE: I ¨A¨ TURNO : DIURNO
  • 3. BREVE N HISTORIA Y EVOLUCION 1. A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los mas sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas mas recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se a desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:
  • 4.  Sistema de Diario - Mayor Único  Sistema de Diario Tabular  Sistema de Diario y Caja  Sistema Centralizador  Sistema de Pólizas  Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar  Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar  Sistema de Volantes o Fichas  Sistemas Combinados
  • 5. DEFINICIONES DE SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras. Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre. Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema gran de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.
  • 6. SISTEMAS DE CONTABILIDAD a) Sistema de Diario - Mayor Único Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados tabulares múltiples, hoy conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se registran todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas que conforman la contabilidad. b) Sistema de Diario Tabular Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades y conveniencias al aumentarle columnas con la finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos columnas, para el debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan movimiento esporádico se llevan otras dos columnas denominadas como varias cuentas.
  • 7. c) Sistema Centralizador Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un gran número de operaciones muy similares las cuales se canalizan en libros diarios en forma muy específica según el tipo de las mismas son:  Diario de Cajas y Bancos.  Diario de Compras.  Diario de Ventas.  Diario de Salidas de Almacén.  Diario de Documentos por Cobrar.  Diario de Documentos por Pagar.  Diario de Operaciones Diversas. .
  • 8. d) Sistema de Pólizas Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres Registros e) Sistemas de Cuentas por Cobrar Con este sistema se busca registrar los movimientos o acciones en las que tenemos un derecho y queda como devengado que posteriormente se traducirá en ingresos. f) Sistema de Volantes o Fichas Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de crédito, utilizando como su nombre lo indica volantes o fichas en donde se anota un cargo o abono. g) Sistemas Combinados Estos sistemas se caracterizan por tomar de todos los sistemas lo que necesiten para obtener un buen control de sus operaciones y registros.
  • 9. SISTEMAS CONTABLES 1.Concepto: Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables: a) SISTEMAPATRIMONIALO HISTÓRICO:representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables. b) SISTEMAPRESUPUESTARIO:representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones. c) SISTEMACOMPLEMENTARIO:amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto, solo.
  • 10. Concepto: En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:  En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor  En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega  Las cuentas han de considerarse personalizadas  Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial  El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble. El Principio de Dualidad y La Partida Doble
  • 11. CONCLUSIONES En este tema aprendimos mas acerca de los distintos tipos de sistemas que se utilizan en la contabilidad, así como la evolución que a tenido esta con el transcurrir del tiempo, desde los sistemas tan simples que utilizaban antiguamente en donde solo una persona se encargaba de la contabilidad de un negocio, ahora en nuestros días también solo una persona se puede encargar de la contabilidad de una empresa pero utilizando métodos mas procesos que los que se utilizaban anteriormente.
  • 12. PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Procedimientos para instalar un Sistema de Contabilidad 1- Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.) 2- Preparar una lista de chequeo. 3- Elaborar informes. 4- Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento 5- Diseñar formularios para todas las operaciones. 6- Diseñar reportes 7- Preparar los libros. Balance inicial Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, cantidad de empleados, equipos, capital, datos generales, etc. Es suministrada por la persona que va a instalar el sistema de contabilidad.
  • 13. INFORMES Concepto: Expresan la situación de la empresa. Estos están integrados por: 1- El Balance General 2- Estado de G y P También pueden existir informes adicionales a criterio de la gerencia como son: 1- Estado de Costo Estimado 2- Estadísticas de ventas, etc. La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera cada mes. Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio. Cualidades. Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa. Contiene los parámetros de una buena comunicación: claridad, coherencia, estratificación, etc. Catalogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema.
  • 14. 0BJETIVOS Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuenta similar. Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras. Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad. Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el sistema métrico decimal. Se comienza por asignar un número índice a cada grupo de cuentas tanto del Balance General como del estado de resultado, de la manera siguiente
  • 16. PRINCIPALES FORMALARIOS a) Facturas: La factura es un documento con el que se documenta la venta de mercaderías u otros efectos. En él se hacen constar las mercaderías vendidas, en cantidades, precios e importes, las condiciones de pago y otros datos relativos a la operación. Las facturas suelen emitirse por triplicado. El original al cliente y las copias se utilizan para contabilizar la venta en los registros pertinentes. b) Recibo: El recibo es un documento en el cual una persona reconoce haber recibido una determinada suma de dinero en efectivo o mediante cheque a su orden, un pagaré, mercancías u otros bienes. Los recibos por lo general se extienden por duplicado. El original se le da a la persona que hace el pago y la copia es conservada por el que lo recibe. c) Conduce: El conduce es elaborado por el almacén el original y por lo menos dos copias. El original es enviado al cliente junto con la mercancía. Copia a contabilidad/archivo. El propósito de este formulario es detallar la mercancía que se ha despachado del almacén previo a la orden de despacho que recibió el departamento de ventas.
  • 17. d) Ordenes de Compra: La orden de comprases un formulario comercialque identifica la mercancías y/o productos que desea comprar una compañía. e) Nota de Débito: La nota de débito se utiliza para contabilizar unapartida a favor de la empres y contra un acreedor o cliente. Puede emitirse en tres ejemplares. El original se envía a la persona que debemos cargar con su importe. El duplicado y triplicado, al igual que la facturase emplean para sus registrosen el mayor auxiliar respectivo y en los libros de entrada original. f) Nota De Crédito :La nota de crédito es una notificaciónque se envía al cliente a favor de su cuenta. Estas se orientan a favor de los clientes en el Diario de Ventas y las Notas de Crédito a favor de la empresa en el Diario de Compras. g) Cheque : El cheque es una orden de pago dada sobre un banco en el cual el librador tiene fondos depositados en cuenta corriente a su orden o crédito en descubierto. En fin, es un medio por el que una persona/empresa ordena a un banco el pago de una suma de dinero, siempre que tenga saldo a su favor o autorización paragirar aunque no disponga de saldo
  • 18. AGREGACION CONTABLE CONCEPTO : La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio. Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.  BALANCE DE SITUACIÓN—describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y las fuentes de financiación de la empresa.  CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS—resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la Pérdida del ejercicio.  MEMORIA—documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.  Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas
  • 19. MÉTODO CONTABLE Concepto : Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica. Dependiendo del giro y operaciones de la empresa u organización se utilizan tres métodos contables que son los más comunes: Método Global, Método Pormenorizado y Método de Inventarios Perpetuos. Además de los datos indispensables para la declaración de impuestos, deberá llevar en todo momento cuenta y razón de su negocio y sus actividades. Es importante contar con un sistema contable simple y comprensible y que le brinde información al día durante todo el año. Sus libros de contabilidad deberán ser instrumentos que le ayuden en la administración de su negocio. Los libros y registros de contabilidad no sólo deben satisfacer las exigencias legales, sino que deberá contar también con registros que le ayuden en sus diarias decisiones. Sus registros deberán ser simples, inteligentes, oportunos y económicos.
  • 20. El sistema contable deberá proveer los métodos para compilar, resumir, registrar y analizar los datos. Para compilar los datos, conviene usar un libro diario. Este registro sirve para anotar las transacciones en orden cronológico. El mayor (libro de cuentas) sirve para resumir o clasificar los datos. En el mayor se reúnen los distintos renglones bajo encabezadosgenéricos: efectivo, sueldos, renta, depreciación, seguros, etc. Los libros de contabilidad deberán mantenerlo informado acerca de:  Clase y valor de los activos  Deudas que tiene el negocio, incluyendo la nómina  Deudores  Movimiento de caja (saldo bancario, ingresos, pagos)  Ventas  Gastos clasificados por tipo de gasto  Existencias (material fotográfico con el que se cuenta)  Pérdidas o ganancias
  • 21. EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA PARTIDA DOBLE En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son: 1. En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor 2. En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega 3. Las cuentas han de considerarse personalizadas 4. Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial.
  • 22. MEDICIÓN Y VALORACIÓN  MEDIR: Cuantificar en su unidad natural de cuenta  VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre. En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el Plan Contable General Revisado (P.C.G.E)
  • 23. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y AGRAGACIÓN . REALIDAD CONTABLE Análisis pre contable Libro DiarioDocumentos Libro Mayor Agregació n Inventarios y Cuentas Anuales
  • 24. Un procedimiento contable es la concreción práctica del método contable adoptado, que en nuestro caso es la partida doble o principio de dualidad. PROCEDIMIENTO CONTABLE