SlideShare una empresa de Scribd logo
IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián
CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com
1
SISTEMAS Y METODOS CONTABLES
SISTEMAS CONTABLES
……”una serie de pasos
desarrollados para analizar,
cuantificar, registrar,
acumular, clasificar y
reportar la interpretación de
los eventos económicos y
sus efectos en una
organización”…
….la “interpretación de los
eventos económicos” se
refleja en los estados
financieros….
….”TODAS las empresas cuentan con un sistema contable”…desde el mas sencillo hasta el mas
complejo…son diseñados a partir de la información que se desea generar interna y
externamente….
….Los contadores estudian las necesidades de los usuarios y crean el sistema contable que mejor se
adapte a todas las necesidades…

SISTEMA CONTABLE
CONCEPTO: Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y
la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos
podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:
SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo
orden en que se producen los hechos contables.
SISTEMA PRESUPUESTARIO: representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de
que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre
ambas da lugar a desviaciones.
SISTEMA COMPLEMENTARIO: amplía la información de los otros dos anteriores.
MÉTODO CONTABLE
C0NCEPTO: Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de
postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica.
El método contable analiza lo siguiente:
1 PRINCIPIO DE DUALIDAD
2 MEDICIÓN Y VALORACIÓN
3 REPRESENTACION Y AGREGACION
IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián
CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com
2
1. EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA PARTIDA DOBLE: En la contabilidad por partida doble
intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se
trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los
principios contables fundamentales son:
• En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor
• En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega
• Las cuentas han de considerarse personalizadas
• Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial.
2. MEDICIÓN Y VALORACIÓN
MEDIR: Cuantificar en su unidad natural de cuenta
VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido
Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es
diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre.
En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el Plan
Contable General Empresarial (P.C.G.E)
3. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y AGREGACIÓN
La manera clásica de representar la realidad contable es la siguiente:
 Documentos análisis pre contables Libro Diario Libro Mayor
 Agregación Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir
y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados
contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio.
Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que comprenden 3
documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
BALANCE DE SITUACIÓN.-Describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir,
resume las inversiones y las fuentes de financiación de la empresa.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.- Resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto,
aquí se refleja el Beneficio o la Pérdida del ejercicio.
MEMORIA.-Documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas.
IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián
CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com
3
PROCEDIMIENTO CONTABLE
Un procedimiento contable es la concreción práctica del método contable adoptado, que en
nuestro caso es la partida doble o principio de dualidad. Los esquemas son los siguientes:
CLÁSICO: Documentos Análisis pre contable Libro Diario Libros Auxiliares Libro de Inventarios y
Cuentas Anuales.
DIARIOS MÚLTIPLES: Documentos Análisis pre contable de:
 Caja
 Diarios Proveedores
 Clientes
 Libro Mayor, Libro de Inventarios y CCAA.
Para seleccionar un procedimiento u otro hay que basarse en los siguientes criterios:
 Tamaño de la empresa
 Legislación, ya que puede descartar algún procedimiento
 Criterio de costo-beneficio, para buscar una mayor rentabilidad
BREVE HISTORIA Y EVOLUCIÓN
A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más
sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas mas
recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se han desprendido
varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:
Sistema de Diario - Mayor Único
Sistema de Diario Tabular
Sistema de Diario y Caja
Sistema Centralizador
Sistema de Pólizas
Sistema de Cuentas por Cobrar
Sistema de Cuentas por Pagar
Sistema de Volantes o Fichas
Sistemas Combinados
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA
CONTABLE
Un sistema de información
contable sigue un modelo básico y
un sistema de información bien
diseñado, ofreciendo así control,
compatibilidad, flexibilidad y una
relación aceptable de costo /
beneficio.
El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que
utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando la relación con las actividades financieras; los
datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso contable involucra la
comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar
en la toma de decisiones comerciales.
IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián
CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com
4
Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de
la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de
transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de
contabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro.
Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos
monetarios.
Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica
comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las
personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías.
Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero.
Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman
decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones de venta de una
empresa, seria demasiado larga para que cualquier persona se dedicara a leerla. Los empleados
responsables de comprar mercancías necesitan la información de las ventas resumidas por producto. Los
gerentes de almacén necesitaran la información de ventas resumida por departamento, mientras que la alta
gerencia, necesitará la información de ventas resumida por almacén.
SISTEMAS CONTABLES AUTOMATIZADOS mencionamos algunos sistemas contables computarizados:
 Aspel COI : procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable
 SAP BUSSINES ONE : diseñado para empresas con menos de 250 empleados que requieren un acceso rápido a información
del negocio de forma precisa, integral y segura
 SAI : Sistema Administrativo Integral
 CONTPAQi : Contabilidad
SISTEMAS O SOFTWARES CONTABLES EN EL PERU
Del Aparato Estatal-Contabilidad Gubernamental:
SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera
SIGA : Sistema de Gestión Administrativa
SIMI : Sistema de Mobiliario Institucional
SEACE: Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado
De la SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
CLAVE SOL: Sistema de Operaciones en Línea
PDT : Programa de Declaración Telemática
* Estos sistemas o softwares constantemente están sufriendo variaciones en función de las mejoras y automatización
de los mismos sistemas y están expresadas de acuerdo a versiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ AnitaSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
anitaortizcardenas
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
Lici Galvez
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contables
gisabel25
 
Libro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contablesLibro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contables
Thalia Campaña
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
jose calle aguila
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
ibette anais perez aliaga
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
claudiagomez1991
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
ISABELLA1105
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Corporación Universitaria de la Costa
 
Presentación sistemas contables
Presentación sistemas contablesPresentación sistemas contables
Presentación sistemas contables
jayjajan
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
villa_harold
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
gloriapotesiglesias
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
Alexander
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marysilver
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ AnitaSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contables
 
Libro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contablesLibro sistemas y métodos contables
Libro sistemas y métodos contables
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Presentación sistemas contables
Presentación sistemas contablesPresentación sistemas contables
Presentación sistemas contables
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 

Destacado

CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
GinaFlorez
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
casagui
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contables
guidoalarcon
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
Mari Gaby
 
Flujo de caja de los accionistas
Flujo de caja de los accionistasFlujo de caja de los accionistas
Flujo de caja de los accionistas
Javier Garcia
 
Sistema y métodos contables
Sistema y métodos contablesSistema y métodos contables
Sistema y métodos contables
GINA DE LA CALLE SANCHEZ
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
diegocarrera14
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
ElvisGonzalez25
 
Evolución De La Robotica
Evolución De La Robotica Evolución De La Robotica
Evolución De La Robotica
ZulyManrique
 
Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas
Escuela Politecnica Nacional
 
Stfwre contable
Stfwre contable Stfwre contable
Stfwre contable
Yasmin Jauregui
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
maikabrav
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
poligran
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
majomiralles
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
universidad de la costa
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 

Destacado (19)

CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contables
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
 
Flujo de caja de los accionistas
Flujo de caja de los accionistasFlujo de caja de los accionistas
Flujo de caja de los accionistas
 
Sistema y métodos contables
Sistema y métodos contablesSistema y métodos contables
Sistema y métodos contables
 
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidadPrimeros tiempos de la historia de la contabilidad
Primeros tiempos de la historia de la contabilidad
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
 
Evolución De La Robotica
Evolución De La Robotica Evolución De La Robotica
Evolución De La Robotica
 
Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas
 
Stfwre contable
Stfwre contable Stfwre contable
Stfwre contable
 
Realidad socio economica
Realidad socio economica Realidad socio economica
Realidad socio economica
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)Ensayo costos y presupestos (1)
Ensayo costos y presupestos (1)
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 

Similar a SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS

infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
merany31
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
conniekatherinexxx
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
conniekatherinexxx
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
yudyfabian
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
Edher AC
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
Edher AC
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
Maria Gutierrez
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
juliopanduragarcia
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
shirpiley
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
Gingita Campos
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
Jennifer Perez Ortiz
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
alokmm
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Keily Nadia VILLAVERDE LEON
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
Sonia Ñauta
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS (20)

infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
 
Contablidad genral
Contablidad genral Contablidad genral
Contablidad genral
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS

  • 1. IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com 1 SISTEMAS Y METODOS CONTABLES SISTEMAS CONTABLES ……”una serie de pasos desarrollados para analizar, cuantificar, registrar, acumular, clasificar y reportar la interpretación de los eventos económicos y sus efectos en una organización”… ….la “interpretación de los eventos económicos” se refleja en los estados financieros…. ….”TODAS las empresas cuentan con un sistema contable”…desde el mas sencillo hasta el mas complejo…son diseñados a partir de la información que se desea generar interna y externamente…. ….Los contadores estudian las necesidades de los usuarios y crean el sistema contable que mejor se adapte a todas las necesidades…  SISTEMA CONTABLE CONCEPTO: Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables: SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables. SISTEMA PRESUPUESTARIO: representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones. SISTEMA COMPLEMENTARIO: amplía la información de los otros dos anteriores. MÉTODO CONTABLE C0NCEPTO: Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica. El método contable analiza lo siguiente: 1 PRINCIPIO DE DUALIDAD 2 MEDICIÓN Y VALORACIÓN 3 REPRESENTACION Y AGREGACION
  • 2. IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com 2 1. EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA PARTIDA DOBLE: En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son: • En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor • En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega • Las cuentas han de considerarse personalizadas • Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial. 2. MEDICIÓN Y VALORACIÓN MEDIR: Cuantificar en su unidad natural de cuenta VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre. En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el Plan Contable General Empresarial (P.C.G.E) 3. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y AGREGACIÓN La manera clásica de representar la realidad contable es la siguiente:  Documentos análisis pre contables Libro Diario Libro Mayor  Agregación Libro de Inventarios y Cuentas Anuales La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio. Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. BALANCE DE SITUACIÓN.-Describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y las fuentes de financiación de la empresa. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.- Resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la Pérdida del ejercicio. MEMORIA.-Documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas.
  • 3. IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com 3 PROCEDIMIENTO CONTABLE Un procedimiento contable es la concreción práctica del método contable adoptado, que en nuestro caso es la partida doble o principio de dualidad. Los esquemas son los siguientes: CLÁSICO: Documentos Análisis pre contable Libro Diario Libros Auxiliares Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. DIARIOS MÚLTIPLES: Documentos Análisis pre contable de:  Caja  Diarios Proveedores  Clientes  Libro Mayor, Libro de Inventarios y CCAA. Para seleccionar un procedimiento u otro hay que basarse en los siguientes criterios:  Tamaño de la empresa  Legislación, ya que puede descartar algún procedimiento  Criterio de costo-beneficio, para buscar una mayor rentabilidad BREVE HISTORIA Y EVOLUCIÓN A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas mas recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se han desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes: Sistema de Diario - Mayor Único Sistema de Diario Tabular Sistema de Diario y Caja Sistema Centralizador Sistema de Pólizas Sistema de Cuentas por Cobrar Sistema de Cuentas por Pagar Sistema de Volantes o Fichas Sistemas Combinados ESTRUCTURA DE UN SISTEMA CONTABLE Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando la relación con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.
  • 4. IESTP-Santiago Antúnez de Mayolo-CONTABILIDAD Lic. Freddy Bastidas Damián CONTABILIDAD GENERAL I- lobosjunior63@hotmail.com 4 Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos monetarios. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías. Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero. Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones de venta de una empresa, seria demasiado larga para que cualquier persona se dedicara a leerla. Los empleados responsables de comprar mercancías necesitan la información de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacén necesitaran la información de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia, necesitará la información de ventas resumida por almacén. SISTEMAS CONTABLES AUTOMATIZADOS mencionamos algunos sistemas contables computarizados:  Aspel COI : procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable  SAP BUSSINES ONE : diseñado para empresas con menos de 250 empleados que requieren un acceso rápido a información del negocio de forma precisa, integral y segura  SAI : Sistema Administrativo Integral  CONTPAQi : Contabilidad SISTEMAS O SOFTWARES CONTABLES EN EL PERU Del Aparato Estatal-Contabilidad Gubernamental: SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera SIGA : Sistema de Gestión Administrativa SIMI : Sistema de Mobiliario Institucional SEACE: Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado De la SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria CLAVE SOL: Sistema de Operaciones en Línea PDT : Programa de Declaración Telemática * Estos sistemas o softwares constantemente están sufriendo variaciones en función de las mejoras y automatización de los mismos sistemas y están expresadas de acuerdo a versiones.