SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN “
Instituto Superior Tecnológico Público : SAN ANTÚNEZ DE MAYOLO
UNIDAD DIDÁCTICA :CONTABLIDAD GENERAL
DOCENTE : LIC . FREDDY BASTIDAS , Damián
ESTUDIANTE : QUIQUINLLA BARRIAL ,Ana
Melissa
SEMESTRE : “I”
SECCIÓN : “A”
TURNO : DIURNO
ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE
CONTABILIDAD
• Breve Historia y Evolución.
• A pasar el tiempo los métodos de
contabilidad fueron evolucionando,
comenzando por los mas sencillos
los cuales una persona podía hacer
todos los registros de su negocio,
hasta fechas mas recientes en los
que la contabilidad fue
desarrollando distintas áreas, con
esto se a desprendido varios
métodos o sistemas de contabilidad
EJEMPLOS DE SSITEMAS DE
CONTABILIDAD
a) Sistema de Diario - Mayor Único
Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados
tabulares múltiples, hoy conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza
del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se registran todas las
operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se
registran todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas
y cada una de las cuentas que conforman la contabilidad.
b) Sistema de Diario Tabular
Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades
y conveniencias al aumentarle columnas con la finalidad de clasificar los
registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos columnas, para el
debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las
que presentan movimiento esporádico se llevan otras dos columnas
denominadas como varias cuentas.
c) SistemaCentralizador
Este sistema nace con la necesidad de registrar
diariamente un gran número de operaciones muy
similares las cuales se canalizan en libros diarios en
forma muy específica según el tipo de las mismas son:
Diario de Cajas y Bancos
Diario de Compras
Diario de Ventas
Diario de Salidas de Almacén
Diario de Documentos por Cobrar
Diario de Documentos por Pagar
Diario de Operaciones Diversas
d)SistemadePólizas
Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres
Registros
e) Sistemasde Cuentaspor Cobrar
Con este sistema se busca registrar los
movimientos o acciones en las que tenemos
un derecho y queda como devengado que
posteriormente se traducirá en ingresos.
f) Sistemade Volanteso Fichas
Generalmente este sistema se utiliza en las
instituciones de crédito, utilizando como su
nombre lo indica volantes o fichas en donde
se anota un cargo o abono.
g) SistemasCombinados
Estos sistemas se caracterizan por tomar de
todos los sistemas lo que necesiten para
obtener un buen control de sus operaciones
y registros.
SISTEMAS CONTABLES
• El conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimie
nto y la representación adecuada de la empresa y de
los hechos económicos que afectan a la misma. Nos
podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:
SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO
SISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA COMPLEMENTARIO
•SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO:
• representa el patrimonio y sus variaciones
en el mismo orden en que se producen
los hechos contables.
SISTEMA PRESUPUESTARIO:
Representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se
producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La
diferencia entre ambas da lugar a desviaciones.
•SISTEMA COMPLEMENTARIO:
• amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto,
solo.
MÉTODO CONTABLE
• Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un
conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación
la realidad económica.
• PRINCIPIO DE DUALIDAD
• MEDICIÓN Y VALORACIÓN
• REPRESENTACIÓN
• AGREGACIÓN
EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y
LA PARTIDA DOBLE
• En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o
conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de
bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables
fundamentales son:
• EN TODO HECHO CONTABLE HAY SIEMPRE UN ACREEDOR Y UN DEUDOR
• EN TODA OPERACIÓN EL DEUDOR ES EL ELEMENTO PATRIMONIAL QUE RECIBE Y
EL ACREEDOR EL QUE ENTREGA
• LAS CUENTAS HAN DE CONSIDERARSE PERSONALIZADAS
• TODA NOTACIÓN CONTABLE HA DE HACERSE DE FORMA QUE SE CUMPLA LA ECUACIÓN
PATRIMONIAL
• EL PRINCIPIO DE DUALIDAD ES LA EXPRESIÓN FORMALIZADA (MATEMÁTICA) DE LA PARTIDA
DOBLE.
MÉTODO PARTIDA
DOBLE• Permite la identificación y representación de los sucesos a partir de las
relaciones causales que se materializan en cada uno de ellos y que afectan
a los distintos elementos que intervienen. En cualquier operación o hecho
contable puede distinguirse una relación de causa/efecto que explica los
incrementos y disminuciones del patrimonio.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN
MEDIR
cuantificar en su unidad
natural de cuenta
VALORAR—expresar en
unidades monetarias algo
que previamente se ha
medido
Ambas van a depender de los
objetos que se pretendan
alcanzar con su cuantificación.
Así, es diferente la valoración
de una empresa en
funcionamiento, en venta, en
quiebra y en cierre. No
obstante, cualquiera que sea
este objetivo es necesario unas
garantías mínimas de
objetividad. En contabilidad,
esa objetividad se logra a
través de los principios
contables estipulados en el
P.G.C.
VALORAR
expresar en unidades
monetarias algo que
previamente se ha medido
FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y
AGRAGACIÓNLa manera clásica de
representar la realidad
contable es la
siguiente:
Documentos análisis
pre contable Libro Diario
Libro Mayor
Agregación Libro de
Inventarios y Cuentas
Anuales
La agregación contable parte de
la necesidad de obtener una visión
global, después de captar, medir y
valorar y representar la información
contable. La agregación que se
materializa en los estados contables,
los cuales, consisten en unos
documentos que se refieren al estado
final del ejercicio. Los estados
contables son principalmente
las Cuentas Anuales, que
comprenden 3 documentos: Balance
de Situación, Cuenta de Pérdidas y
Ganancias y la Memoria.
BALANCE DE SITUACIÓN—
describe la situación económico-
financiera de la empresa, es decir,
resume las inversiones y las fuentes de
financiación de la empresa.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y
GANANCIASresume y
compara los gastos e ingresos, por lo
tanto, aquí se refleja el Beneficio o la
Pérdida del ejercicio.
MEMORIA documento
que amplía la información del Balance
de Situación y la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Las tres forman una unidad, es decir, han
de presentarse juntas.
PROCEDIMIENTO CONTABLE
• Un procedimiento contable es la concreción práctica del
método contable adoptado, que en nuestro caso es
la partida doble o principio de dualidad.
LOS ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO
SON LOS SIGUIENTES:
• CLÁSICO:
• Documentos Análisis Pre contable Libro Diario Libros Auxiliares Libro de
Inventarios y Cuentas Anuales
• DIARIOS MÚLTIPLES:
• Documentos Análisis Pre contable
• De caja
• Diarios Proveedores
• Clientes
• Libro Mayor Libro de INVENTARIOS
PARA SELECCIONAR UN
PROCEDIMIENTO HAY QUE BASARSE EN
LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
• Tamaño de la empresa
• Legislación, ya que puede descartar algún
procedimiento
• Criterio de coste - beneficio, para buscar una
mayor rentabilidad
Conclusiones.
En este tema aprendimos mas acerca de los distintos tipos de sistemas que se utilizan en la
contabilidad, así como la evolución que a tenido esta con el transcurrir del tiempo, desde los
sistemas tan simples que utilizaban antiguamente en donde solo una persona se encargaba de
la contabilidad de un negocio, ahora en nuestros días también solo una persona se puede
encargar de la contabilidad de una empresa pero utilizando métodos mas procesos que los
que se utilizaban anteriormente.
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2Andrés de la Garza
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
ismar peña
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
henry perez
 
02 tecnicas contables
02 tecnicas contables02 tecnicas contables
02 tecnicas contablesPaula Calvio
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiRosannacava
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativoLopzC
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Cap 8 valuacion de acciones
Cap 8 valuacion de accionesCap 8 valuacion de acciones
Cap 8 valuacion de acciones
Silvia Miranda Moreano
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Jazmin Callacando Moreno
 

La actualidad más candente (20)

3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
02 tecnicas contables
02 tecnicas contables02 tecnicas contables
02 tecnicas contables
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Material 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad iiMaterial 01 contabilidad ii
Material 01 contabilidad ii
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
Cap 8 valuacion de acciones
Cap 8 valuacion de accionesCap 8 valuacion de acciones
Cap 8 valuacion de acciones
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 

Destacado

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ AnitaSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
anitaortizcardenas
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
vanesacarrizollacza
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableLulu Grande
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Semy123
 
Sistema y métodos contables
Sistema y métodos contablesSistema y métodos contables
Sistema y métodos contables
GINA DE LA CALLE SANCHEZ
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
Lici Galvez
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Maria Carrillo Villaverde
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
Rosa Garcia Figueroa
 
Caracteristicas de la información financiera
Caracteristicas de la información financieraCaracteristicas de la información financiera
Caracteristicas de la información financiera
Bernardino Cosme Becerril
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaclasecontabilidad
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDASSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
Freddy Jr BASTIDAS DAMIAN
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Manuel Viña
 
Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)
bedoya1
 
Sistema de computación
Sistema de computaciónSistema de computación
Sistema de computaciónkiki100
 
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llPROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llyscenia-belkis
 
¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?Inside_Marketing
 

Destacado (20)

SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ AnitaSISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES-ORTIZ Anita
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Sistema y métodos contables
Sistema y métodos contablesSistema y métodos contables
Sistema y métodos contables
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM GALVEZ VILLANES
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
 
Caracteristicas de la información financiera
Caracteristicas de la información financieraCaracteristicas de la información financiera
Caracteristicas de la información financiera
 
Teoria Valor01
Teoria Valor01Teoria Valor01
Teoria Valor01
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDASSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)Diapositivas de sistematizada ii (1)
Diapositivas de sistematizada ii (1)
 
Sistema de computación
Sistema de computaciónSistema de computación
Sistema de computación
 
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD llPROGRAMA CONTABILIDAD ll
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
 
¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?¿Como subir tu empresa a la Nube?
¿Como subir tu empresa a la Nube?
 

Similar a SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos SalomeSistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Aliby Stephanie Llanos Salome
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contablesgisabel25
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
Edher AC
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesEdher AC
 
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
yuly yensen condori quinto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
frankliningasolano
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
yudyfabian
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROconniekatherinexxx
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasMaria Gutierrez
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
CesarRamirez360
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
jeisysmenco
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
jeisysmenco
 

Similar a SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES (20)

Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos SalomeSistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
 
Metodos contables
Metodos contablesMetodos contables
Metodos contables
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
 
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yulysistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO  ,Yuly
sistemas y metodos contables_CONDORI QUINTO ,Yuly
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANOSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES IESTP-SAM INGA SOLANO
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
Manual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
 
presemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidadpresemtacion de la contabilidad
presemtacion de la contabilidad
 
presentacion de diapositivas
presentacion de diapositivaspresentacion de diapositivas
presentacion de diapositivas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

  • 1.
  • 2. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN “ Instituto Superior Tecnológico Público : SAN ANTÚNEZ DE MAYOLO UNIDAD DIDÁCTICA :CONTABLIDAD GENERAL DOCENTE : LIC . FREDDY BASTIDAS , Damián ESTUDIANTE : QUIQUINLLA BARRIAL ,Ana Melissa SEMESTRE : “I” SECCIÓN : “A” TURNO : DIURNO
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD • Breve Historia y Evolución. • A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los mas sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas mas recientes en los que la contabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se a desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad
  • 5. EJEMPLOS DE SSITEMAS DE CONTABILIDAD a) Sistema de Diario - Mayor Único Se puede considerar que este sistema es el inventor del uso de rayados tabulares múltiples, hoy conocidos como hojas tabulantes, se caracteriza del libro Diario Mayor Único es que, en uno solo, se registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro Continental y en la otra se registran todas las operaciones del mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas que conforman la contabilidad. b) Sistema de Diario Tabular Se origina con la evolución del rayado Diario Continental por necesidades y conveniencias al aumentarle columnas con la finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente se hace en dos columnas, para el debe y para el haber en cada cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan movimiento esporádico se llevan otras dos columnas denominadas como varias cuentas.
  • 6. c) SistemaCentralizador Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un gran número de operaciones muy similares las cuales se canalizan en libros diarios en forma muy específica según el tipo de las mismas son: Diario de Cajas y Bancos Diario de Compras Diario de Ventas Diario de Salidas de Almacén Diario de Documentos por Cobrar Diario de Documentos por Pagar Diario de Operaciones Diversas d)SistemadePólizas Mejor conocida como sistema de Pólizas de tres Registros
  • 7. e) Sistemasde Cuentaspor Cobrar Con este sistema se busca registrar los movimientos o acciones en las que tenemos un derecho y queda como devengado que posteriormente se traducirá en ingresos. f) Sistemade Volanteso Fichas Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de crédito, utilizando como su nombre lo indica volantes o fichas en donde se anota un cargo o abono. g) SistemasCombinados Estos sistemas se caracterizan por tomar de todos los sistemas lo que necesiten para obtener un buen control de sus operaciones y registros.
  • 8. SISTEMAS CONTABLES • El conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimie nto y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. Nos podemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables: SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO SISTEMA PRESUPUESTARIO SISTEMA COMPLEMENTARIO
  • 9. •SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO: • representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables.
  • 10. SISTEMA PRESUPUESTARIO: Representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones.
  • 11. •SISTEMA COMPLEMENTARIO: • amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto, solo.
  • 12. MÉTODO CONTABLE • Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica. • PRINCIPIO DE DUALIDAD • MEDICIÓN Y VALORACIÓN • REPRESENTACIÓN • AGREGACIÓN
  • 13. EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA PARTIDA DOBLE • En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son: • EN TODO HECHO CONTABLE HAY SIEMPRE UN ACREEDOR Y UN DEUDOR • EN TODA OPERACIÓN EL DEUDOR ES EL ELEMENTO PATRIMONIAL QUE RECIBE Y EL ACREEDOR EL QUE ENTREGA • LAS CUENTAS HAN DE CONSIDERARSE PERSONALIZADAS • TODA NOTACIÓN CONTABLE HA DE HACERSE DE FORMA QUE SE CUMPLA LA ECUACIÓN PATRIMONIAL • EL PRINCIPIO DE DUALIDAD ES LA EXPRESIÓN FORMALIZADA (MATEMÁTICA) DE LA PARTIDA DOBLE.
  • 14. MÉTODO PARTIDA DOBLE• Permite la identificación y representación de los sucesos a partir de las relaciones causales que se materializan en cada uno de ellos y que afectan a los distintos elementos que intervienen. En cualquier operación o hecho contable puede distinguirse una relación de causa/efecto que explica los incrementos y disminuciones del patrimonio.
  • 15.
  • 16. MEDICIÓN Y VALORACIÓN MEDIR cuantificar en su unidad natural de cuenta VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre. No obstante, cualquiera que sea este objetivo es necesario unas garantías mínimas de objetividad. En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el P.G.C. VALORAR expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido
  • 17. FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y AGRAGACIÓNLa manera clásica de representar la realidad contable es la siguiente: Documentos análisis pre contable Libro Diario Libro Mayor Agregación Libro de Inventarios y Cuentas Anuales La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio. Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. BALANCE DE SITUACIÓN— describe la situación económico- financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y las fuentes de financiación de la empresa. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIASresume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la Pérdida del ejercicio. MEMORIA documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas.
  • 18. PROCEDIMIENTO CONTABLE • Un procedimiento contable es la concreción práctica del método contable adoptado, que en nuestro caso es la partida doble o principio de dualidad.
  • 19. LOS ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO SON LOS SIGUIENTES: • CLÁSICO: • Documentos Análisis Pre contable Libro Diario Libros Auxiliares Libro de Inventarios y Cuentas Anuales • DIARIOS MÚLTIPLES: • Documentos Análisis Pre contable • De caja • Diarios Proveedores • Clientes • Libro Mayor Libro de INVENTARIOS
  • 20. PARA SELECCIONAR UN PROCEDIMIENTO HAY QUE BASARSE EN LOS SIGUIENTES CRITERIOS: • Tamaño de la empresa • Legislación, ya que puede descartar algún procedimiento • Criterio de coste - beneficio, para buscar una mayor rentabilidad
  • 21. Conclusiones. En este tema aprendimos mas acerca de los distintos tipos de sistemas que se utilizan en la contabilidad, así como la evolución que a tenido esta con el transcurrir del tiempo, desde los sistemas tan simples que utilizaban antiguamente en donde solo una persona se encargaba de la contabilidad de un negocio, ahora en nuestros días también solo una persona se puede encargar de la contabilidad de una empresa pero utilizando métodos mas procesos que los que se utilizaban anteriormente.