SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUCIÓN DE
CONDICIONES DE TRABAJO
ESTUDIANTE:
XIOMARA ISABEL VALENCIA MANTILLA
GERENCIA EN LA SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD ECCI VIRTUAL
Prevención de riesgos laborales
optimizar las condiciones de trabajo
Medios Métodos Técnicas
Permiten identificar cuáles son estas condiciones de trabajo,
valoración de su grado de adecuación.
Identificar • Situaciones desfavorables que se tienen que modificar con
urgencia, a situaciones donde las condiciones de trabajo, en
principio, son adecuadas
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUCIÓN DE
CONDICIONES DE TRABAJO
Permiten analizar las condiciones de trabajo de un puesto de
trabajo determinado, por lo que es útil en la evaluación de
riesgos. Tal como dice el artículo 4 del Reglamento de los
Servicios de Prevención: “se tendrán en cuenta las
condiciones de trabajo existentes o previstas, tal como
quedan definidas en el apartado 7 del artículo 4 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales”.
Existe una gran variedad de métodos que se pueden
clasificar de la siguiente forma: por su nivel de
especificidad, en métodos específicos y generales; por su
nivel de subjetividad, en objetivos y subjetivos; y según
su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos.
Método LEST, Método Los perfiles de puestos
(RENAULT), Método FAGOR, Método Ergonomic
Workplace Analysis y Método ANACT
METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODO LEST
El método LEST consiste
en una guía de
observación de uso
relativamente simple y
rápido, que permite
recoger algunos datos
de manera tan objetiva
como sea posible sobre
los diversos elementos
de las condiciones de
un puesto de trabajo,
para establecer un
diagnóstico.
Objetivos:
● Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como
sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.
● Servir de base a la discusión entre directivos de empresa,
representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un
programa de mejora de las condiciones de trabajo.
Aportes:
● La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de
las condiciones de trabajo (se recogen los conocimientos
existentes hasta el momento de su elaboración, se justifican las
preguntas formuladas y cómo valorarlas para llegar a una
puntuación de 0 a 10).
● Servir de base a programas de formación sobre las condiciones
de trabajo.
● Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les
interesa la mejora de las condiciones de trabajo.
● Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la
empresa.
● Consideración de los diversos elementos de las condiciones de
trabajo.
● Modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa
(no sólo puede servir para describir las condiciones existentes,
sino para prever cuáles podrían ser las condiciones en los nuevos
talleres).
METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODO LEST
Descripción de las características más importantes Factores de análisis
Persona e instrumentos de
recogida de datos
Técnico experto con los instrumentos: luxómetro,
anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica.
Descripción de la tarea :
A. Entorno físico ambiente
térmico ruido iluminación
vibraciones.
B. Carga física carga estática
carga dinámica.
C. Carga mental apremio de
tiempo complejidad-rapidez
atención minuciosidad.
D. Aspectos psicosociales
iniciativa status social
comunicaciones cooperación
identificación con el
producto.
E. Tiempo de trabajo tiempo de
trabajo Cuestionario de
empresa .
Tiempo aproximado de
observación 3 A 4 Horas
Valoración (puntuaciones
altas corresponden a
peores condiciones de
trabajo)
Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se
recategorizan en 5 niveles de gravedad
Aplicaciones
Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o
nada cualificados
Participación de los
trabajadores
En la discusión de resultados
Comentarios ● Justifica teóricamente los elementos evaluados en el
método
● Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo
● No incluye factores de salario, o seguridad en el empleo
METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
METODO FAGOR
Es un diseño de un
instrumento válido de
objetivación, que sirve para
dar a conocer, de forma simple
y ordenada, la situación de
plantas industriales, tanto a
nivel individual como de
conjunto. Se orientó hacia el
conocimiento del ambiente
laboral concreto que pudiera
originar cambios en la salud.
Se descartaron los
reconocimientos rutinarios,
exhaustivos y sin fiabilidad
concreta, quedando
únicamente unos mínimos
indispensables y obligatorios.
Objetivos:
● Conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil
manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento
informático. En su elaboración se evitaron los grandes
planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se
podían abordar.
Aportes:
● Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las
aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades
específicas en un contexto espaciotemporal determinado.
METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
FAGOR
Descripción de las características más importantes Factores de análisis
Persona e instrumentos de
recogida de datos
Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro.
Datos de identificación:
Factores de riesgo:
A. Ambiente físico iluminación
ruido ambiente térmico ambiente
atmosférico carga física postura
habitual habilidad manual.
B. Organización horario de
trabajo tiempo de ciclo tiempo
de autonomía espacios y grupos.
Descripción y observaciones.
Definición del puesto material
que utiliza prendas de seguridad
del puesto riesgo de accidente
opinión del operador.
Tiempo aproximado de
observación 30 min-1 Hora.
Valoración (puntuaciones
altas corresponden a
peores condiciones de
trabajo)
Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos.
Aplicaciones
En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las
plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos
similares en el sector industrial.
Participación de los
trabajadores Se incluye un apartado de “opinión del operario”
Comentarios ● Método sencillo, gráfico, con posibilidad de fácil manejo
y una fácil comprensión
● Es una aplicación elaborada por una empresa en
concreto
file:///D:/Users/DUARTE%20VALENCIA/Downloads/ntp_451.pdf
http://prevencionar.com/2017/06/01/evaluacion-las-condiciones-trabajo-
metodos-generales/
file:///D:/Users/DUARTE%20VALENCIA/Downloads/ejemplo-m%C3%A9todo-
lest%20(1).pdf
file:///D:/Users/DUARTE%20VALENCIA/Downloads/Resoluci%C3%B3n-0312-de-
2019.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoinna0709
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchezBRAYANSANCHEZ76
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoinna0709
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraLeidyYohanaMirandaZa
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS  GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS  GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOJeniferPaloSan
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoCarlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesjenysabogal
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Cindy Paola Sotelo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesseguridadsst
 
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesEvaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesK-miila Andrea
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoAnuska Slava
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadeselilopez139
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoAlejandro Roncancio
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajoleidyguerrerom
 
Unidad 1 actividad no. 2
Unidad 1 actividad no. 2Unidad 1 actividad no. 2
Unidad 1 actividad no. 2DiegoMacas10
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.kasava17
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoinna0709
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajoMetodos globales evaluacion condiciones de trabajo
Metodos globales evaluacion condiciones de trabajo
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS  GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS  GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesEvaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Unidad 1 actividad no. 2
Unidad 1 actividad no. 2Unidad 1 actividad no. 2
Unidad 1 actividad no. 2
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Metodos globales evaluaciones de condiciones de trabajo

Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoFeria Abel
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesrinconluisa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajojoseluis1731
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOadrianasoto47
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesLauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesLauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Laura Ospina
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaRomnRueda2
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesdanielmacana
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesPipe Nieto
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicioneszorrito25
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedYeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo220411
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Pipe Nieto
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...Pablo Andres Machado Palacios
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesDiego Cataño
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoLUISLOPEZ1285
 

Similar a Metodos globales evaluaciones de condiciones de trabajo (20)

Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Metodos globales evaluaciones de condiciones de trabajo

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO ESTUDIANTE: XIOMARA ISABEL VALENCIA MANTILLA GERENCIA EN LA SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD ECCI VIRTUAL
  • 2. Prevención de riesgos laborales optimizar las condiciones de trabajo Medios Métodos Técnicas Permiten identificar cuáles son estas condiciones de trabajo, valoración de su grado de adecuación. Identificar • Situaciones desfavorables que se tienen que modificar con urgencia, a situaciones donde las condiciones de trabajo, en principio, son adecuadas
  • 3. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO Permiten analizar las condiciones de trabajo de un puesto de trabajo determinado, por lo que es útil en la evaluación de riesgos. Tal como dice el artículo 4 del Reglamento de los Servicios de Prevención: “se tendrán en cuenta las condiciones de trabajo existentes o previstas, tal como quedan definidas en el apartado 7 del artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”. Existe una gran variedad de métodos que se pueden clasificar de la siguiente forma: por su nivel de especificidad, en métodos específicos y generales; por su nivel de subjetividad, en objetivos y subjetivos; y según su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos. Método LEST, Método Los perfiles de puestos (RENAULT), Método FAGOR, Método Ergonomic Workplace Analysis y Método ANACT
  • 4. METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO METODO LEST El método LEST consiste en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico. Objetivos: ● Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. ● Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo. Aportes: ● La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo (se recogen los conocimientos existentes hasta el momento de su elaboración, se justifican las preguntas formuladas y cómo valorarlas para llegar a una puntuación de 0 a 10). ● Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo. ● Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo. ● Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa. ● Consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo. ● Modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa (no sólo puede servir para describir las condiciones existentes, sino para prever cuáles podrían ser las condiciones en los nuevos talleres).
  • 5. METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO METODO LEST Descripción de las características más importantes Factores de análisis Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico experto con los instrumentos: luxómetro, anemómetro, sonómetro, cronómetro, cinta métrica. Descripción de la tarea : A. Entorno físico ambiente térmico ruido iluminación vibraciones. B. Carga física carga estática carga dinámica. C. Carga mental apremio de tiempo complejidad-rapidez atención minuciosidad. D. Aspectos psicosociales iniciativa status social comunicaciones cooperación identificación con el producto. E. Tiempo de trabajo tiempo de trabajo Cuestionario de empresa . Tiempo aproximado de observación 3 A 4 Horas Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Se valoran los aspectos de 0 a 10 puntos, que se recategorizan en 5 niveles de gravedad Aplicaciones Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificados Participación de los trabajadores En la discusión de resultados Comentarios ● Justifica teóricamente los elementos evaluados en el método ● Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo ● No incluye factores de salario, o seguridad en el empleo
  • 6. METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO METODO FAGOR Es un diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirve para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios. Objetivos: ● Conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se podían abordar. Aportes: ● Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades específicas en un contexto espaciotemporal determinado.
  • 7. METODOS EVALUCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO FAGOR Descripción de las características más importantes Factores de análisis Persona e instrumentos de recogida de datos Técnico con termómetro, sonómetro y luxómetro. Datos de identificación: Factores de riesgo: A. Ambiente físico iluminación ruido ambiente térmico ambiente atmosférico carga física postura habitual habilidad manual. B. Organización horario de trabajo tiempo de ciclo tiempo de autonomía espacios y grupos. Descripción y observaciones. Definición del puesto material que utiliza prendas de seguridad del puesto riesgo de accidente opinión del operador. Tiempo aproximado de observación 30 min-1 Hora. Valoración (puntuaciones altas corresponden a peores condiciones de trabajo) Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos. Aplicaciones En su origen, análisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el sector industrial. Participación de los trabajadores Se incluye un apartado de “opinión del operario” Comentarios ● Método sencillo, gráfico, con posibilidad de fácil manejo y una fácil comprensión ● Es una aplicación elaborada por una empresa en concreto