SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos globales para la evaluación
de condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco – COD: 2092
Su objetivo es valorar los factores presentes
en el puesto de trabajo e influir en la salud
de los trabajadores, de esta manera
determinar en que aspectos se debe actuar
para mejorar.
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Estos métodos especializados para la valoración de la
carga mental están centrados principalmente en el tipo
de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado
y constante. También existen otros factores, como el
ritmo del trabajo, las repercusiones y consecuencias
que los errores pueden tener sobre la persona o la
producción.
El método LEST (Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail), consiste
básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y
rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea
posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de
trabajo, para establecer un diagnóstico.
Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin
distinción. En general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial,
poco o nada cualificados y trabajos en cadena.
MÉTODO LEST - MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Para la aplicación de este método se debe
recolectar la información requerida para
valorar cada una de las dimensiones que
evalúa este método.
Busca evaluar las condiciones de trabajo de la
manera más objetiva y global posible,
estableciendo si las situaciones consideradas
en el puesto resultan ser satisfactorias,
molestas o nocivas; a su vez determina si se
necesita un análisis más profundo con un
método más específico.
Una de las principales ventajas es que permite obtener una puntuación para cada una de las variables
estudiadas, ya que propone una valoración entre 0 y 10 que determina la situación del puesto con relación a
cada una de las variables y, así, establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores
observados
Evaluación
Fue elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault y
pretende realizar una valoración desde un punto de vista
objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que
definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto.
Es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos,
de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en
la fabricación de automóviles
MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO – MÉTODO RENAULT
Los objetivos prioritarios que se fija son:
o Mejorar la seguridad y el entorno.
o Disminuir la carga de trabajo físico y mental.
o Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en
cadena
o Crear una proporción creciente de puestos con un
contenido de trabajo elevado.
Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores
que se evalúan a través de 23 criterios a los que se
añaden otros cuatro relativos a la concepción global del
puesto
Para la valoración de los criterios se fijan un
total de cinco niveles de satisfacción, Estos
niveles presentan una progresión
sensiblemente idéntica para todos como
queda reflejado en el cuadro
Evaluación
Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su
objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la
fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el
modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
MÉTODO EWA O MÉTODO ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL PUESTO DE TRABAJO
La aplicación del método puede ser útil en:
o Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas
o Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo
o Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador
o Para la recolección de fuentes materiales básicas
o Ubicación de personal, etc
Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la
industria, no está pensado para trabajos en cadena por lo que
tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros
sanitarios.
El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación de unos 15-
30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración del puesto de trabajo
(con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles).
Evaluación
El método FAGOR surge después del conocimiento de otros
métodos y desarrollado desde el servicio médico de la
empresa como una herramienta para conocer de una manera
simple y ordenada la situación de las plantas industriales del
grupo, a nivel individual y colectivo.
Es un método orientado hacia el ambiente laboral que pueda
ocasionar cambios en la salud. Se realizan unos
reconocimientos mínimos indispensables y obligatorios,
descartando reconocimientos sin fiabilidad concreta o
demasiado exhaustivos.
MÉTODO FAGOR
Es un método que tiene como objetivo mostrar de una forma
sencilla y gráfica los resultados, con la posibilidad de un fácil
manejo, comprensión e interpretación de los datos obtenidos,
para un posible tratamiento informático posterior.
El método es un ejemplo de cómo adaptar aportaciones o
técnicas de otras metodologías a unas necesidades concretas
de un escenario espaciotemporal específico
Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos, además, se incluye un apartado de “opinión del
operario”
Evaluación
El método de la A.N.A.C.T. se presenta como una
herramienta para analizar las condiciones de trabajo
de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se
basa en la convicción de que los trabajadores, sea
cual sea su función, son los mejores expertos de sus
condiciones de trabajo" (2).
Pretende ser una guía para los distintos actores
sociales de una organización por lo que es
directamente utilizable por todas aquellas personas
que, de una manera u otra, estén relacionadas con la
mejora de las condiciones de trabajo.
MÉTODO ANACT O MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Este método consta de 7 fichas que deben ser diligenciadas, las primeras 4 hacen parte de la etapa 1. “conocer a
la empresa”
Evaluación
Con estas fichas podremos:
Ficha 1: Identificar sectores y
condiciones generales.
Ficha 2: Relación entre
sectores y funcionamiento
interno.
Ficha 3: Identificar índices de
tensión y mal funcionamiento
Ficha 4: Datos demográficos
del personal.
En esta tabla se presentan los 9 aspectos
que se deben evaluar en la etapa 3:
“encuesta sobre el terreno”
Para poder llevar a cabo el diagnóstico (etapa
4) es necesario integrar e interpretar la
información obtenida a través de la encuesta.
Para ello el método facilita dos tipos de
fichas: la ficha 5, refleja la evaluación global
de cada uno de los indicadores y en la ficha 6
se traza el perfil correspondiente a la
dependencia estudiada.
Para la última etapa, la de discusión de datos
obtenidos, el trabajo realizado hasta el momento ha
permitido describir las condiciones de trabajo y sus
posibles causas. Ahora se trata, en base a los datos
obtenidos hasta el momento, de proponer una serie
de acciones encaminadas a corregir aquellas
situaciones que se consideran nocivas o peligrosas.
Se facilita la ficha 7 cuya finalidad es el control de la
puesta en práctica de las acciones: ver las razones
de las posibles retrasos, poner de manifiesto
dificultades improvistas y comprobar la adecuación
o no de las soluciones provistas.
o 29783 Consultores. (Agosto de 2013). Método Lest. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo:
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf
o 29783 Consultores. (Agosto de 2013). Método Renault. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo:
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2002). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Obtenido de Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_451.pdf/6b2d68c9-fc12-4102-b08e-
5910a79ad41e
o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2003). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-485d-b82e-
3d444264148b
o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2003). NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de
trabajo. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_387.pdf/a572ebbc-
af9d-4142-b616-95d64e83ba13
o Instituto de Biomecánica de Valencia. (Mayo de 2018). Informe de resultados del análisis comparativo de métodos ergonómicos aplicación al sector
socio-sanitario. Obtenido de Ergosan: https://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/proyectos/descargables/ambito-de-salud-laboral/843-e2-1-ergosan-
analisis/file
o Universidad ECCI. (2014). Material de Estudio. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo:
https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/seguridadysalud/unidad1/index.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
LeidyYohanaMirandaZa
 
T2
T2T2
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
MabelTabares2
 
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz CaleñoAct 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Natalia Serrano Garzon
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
BRAYANSANCHEZ76
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
PaolaGarzon33
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
Pedro Agustin Cala Aguirre
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Krmen Predozaes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamoraMetodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
Metodos globales de condiciones de trabajo leidy yohana miranda zamora
 
T2
T2T2
T2
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz CaleñoAct 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
Act 2 factores de carga inherente a sus actividades. Ferney Cruz Caleño
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 
Presentacion de programa sst metodos
Presentacion de programa sst  metodosPresentacion de programa sst  metodos
Presentacion de programa sst metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
leidyguerrerom
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Maria Margarita Carbal Torres
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Luis Guerrero
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo (19)

Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

  • 1. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo Carlos Alberto Bohórquez Orozco – COD: 2092
  • 2. Su objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, de esta manera determinar en que aspectos se debe actuar para mejorar. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 3. Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.
  • 4. El método LEST (Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail), consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico. Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción. En general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena. MÉTODO LEST - MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 5. Para la aplicación de este método se debe recolectar la información requerida para valorar cada una de las dimensiones que evalúa este método. Busca evaluar las condiciones de trabajo de la manera más objetiva y global posible, estableciendo si las situaciones consideradas en el puesto resultan ser satisfactorias, molestas o nocivas; a su vez determina si se necesita un análisis más profundo con un método más específico.
  • 6. Una de las principales ventajas es que permite obtener una puntuación para cada una de las variables estudiadas, ya que propone una valoración entre 0 y 10 que determina la situación del puesto con relación a cada una de las variables y, así, establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores observados Evaluación
  • 7. Fue elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault y pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto. Es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO – MÉTODO RENAULT
  • 8. Los objetivos prioritarios que se fija son: o Mejorar la seguridad y el entorno. o Disminuir la carga de trabajo físico y mental. o Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena o Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado. Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la concepción global del puesto
  • 9. Para la valoración de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción, Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda reflejado en el cuadro Evaluación
  • 10. Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo. MÉTODO EWA O MÉTODO ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL PUESTO DE TRABAJO
  • 11. La aplicación del método puede ser útil en: o Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas o Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo o Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador o Para la recolección de fuentes materiales básicas o Ubicación de personal, etc Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no está pensado para trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros sanitarios.
  • 12. El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación de unos 15- 30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración del puesto de trabajo (con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles). Evaluación
  • 13. El método FAGOR surge después del conocimiento de otros métodos y desarrollado desde el servicio médico de la empresa como una herramienta para conocer de una manera simple y ordenada la situación de las plantas industriales del grupo, a nivel individual y colectivo. Es un método orientado hacia el ambiente laboral que pueda ocasionar cambios en la salud. Se realizan unos reconocimientos mínimos indispensables y obligatorios, descartando reconocimientos sin fiabilidad concreta o demasiado exhaustivos. MÉTODO FAGOR
  • 14. Es un método que tiene como objetivo mostrar de una forma sencilla y gráfica los resultados, con la posibilidad de un fácil manejo, comprensión e interpretación de los datos obtenidos, para un posible tratamiento informático posterior. El método es un ejemplo de cómo adaptar aportaciones o técnicas de otras metodologías a unas necesidades concretas de un escenario espaciotemporal específico
  • 15. Valoración en 5 niveles, excepto los apartados abiertos, además, se incluye un apartado de “opinión del operario” Evaluación
  • 16. El método de la A.N.A.C.T. se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo" (2). Pretende ser una guía para los distintos actores sociales de una organización por lo que es directamente utilizable por todas aquellas personas que, de una manera u otra, estén relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo. MÉTODO ANACT O MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 17. Este método consta de 7 fichas que deben ser diligenciadas, las primeras 4 hacen parte de la etapa 1. “conocer a la empresa” Evaluación
  • 18. Con estas fichas podremos: Ficha 1: Identificar sectores y condiciones generales. Ficha 2: Relación entre sectores y funcionamiento interno. Ficha 3: Identificar índices de tensión y mal funcionamiento Ficha 4: Datos demográficos del personal.
  • 19. En esta tabla se presentan los 9 aspectos que se deben evaluar en la etapa 3: “encuesta sobre el terreno”
  • 20. Para poder llevar a cabo el diagnóstico (etapa 4) es necesario integrar e interpretar la información obtenida a través de la encuesta. Para ello el método facilita dos tipos de fichas: la ficha 5, refleja la evaluación global de cada uno de los indicadores y en la ficha 6 se traza el perfil correspondiente a la dependencia estudiada.
  • 21. Para la última etapa, la de discusión de datos obtenidos, el trabajo realizado hasta el momento ha permitido describir las condiciones de trabajo y sus posibles causas. Ahora se trata, en base a los datos obtenidos hasta el momento, de proponer una serie de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que se consideran nocivas o peligrosas. Se facilita la ficha 7 cuya finalidad es el control de la puesta en práctica de las acciones: ver las razones de las posibles retrasos, poner de manifiesto dificultades improvistas y comprobar la adecuación o no de las soluciones provistas.
  • 22. o 29783 Consultores. (Agosto de 2013). Método Lest. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf o 29783 Consultores. (Agosto de 2013). Método Renault. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2002). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_451.pdf/6b2d68c9-fc12-4102-b08e- 5910a79ad41e o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2003). NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-485d-b82e- 3d444264148b o Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2003). NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_387.pdf/a572ebbc- af9d-4142-b616-95d64e83ba13 o Instituto de Biomecánica de Valencia. (Mayo de 2018). Informe de resultados del análisis comparativo de métodos ergonómicos aplicación al sector socio-sanitario. Obtenido de Ergosan: https://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/proyectos/descargables/ambito-de-salud-laboral/843-e2-1-ergosan- analisis/file o Universidad ECCI. (2014). Material de Estudio. Obtenido de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/seguridadysalud/unidad1/index.html REFERENCIAS