SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Md. Abel Navarro Feria
PROGRAMA DESEGURIDAD YSALUD EN ELTRABAJO
Objetivo
Describir brevemente algunos métodos de
de las condiciones de trabajo que pueden ser de
interés y su utilidad en la forma de evaluar los
Labores en un puesto de trabajo.
Basados en los aspectos que contempla la Ley de
Prevención de Riegos Laborales y las técnicas a
emplear.
Introducción
Ya desde los inicios de la Ergonomía se
realizaron, y siguen realizándose, continuos
esfuerzos para la elaboración de herramientas
que sirvan para conocer y valorar estas
condiciones de trabajo, lo que ha dado lugar
a un gran número de métodos de evaluación.
Introducción
Existe una gran variedad de métodos que se
pueden clasificar de la siguiente forma:
Por su nivel de especificidad, en métodos
específicos y generales.
Por su nivel de subjetividad, en objetivos y
subjetivos.
Según su facilidad de uso, en simples o rápidos y
laboriosos.
MÉTODOS GLOBALES
Se definen como la evaluación objetiva que
realiza una valoración de las condiciones de
trabajo.
CARGA MENTAL DE TRABAJO
Es el conjunto de situaciones psíquicas, a
las que se ve sometida la persona para
desarrollar su trabajo a lo largo de la
jornada laboral.
TIPOS DE METODOS
Podemos destacar por ser los más tradicional y
ampliamente utilizados, los siguientes:
• Método LEST,
• Método Los perfiles de puestos (RENAULT)
• Método FAGOR
• Método Ergonomic Workplace Analysis
• Método ANACT
Método LEST
LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL
Consiste básicamente en una guía de
observación de uso relativamente simple y
rápido, que permite recoger algunos datos de
manera tan objetiva como sea posible sobre
los diversos elementos de las condiciones de
un puesto de trabajo, para establecer un
diagnóstico.
Método LEST
OBJETIVOS
 Describir las condiciones de trabajo de manera
tan objetiva como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de trabajo.
 Servir de base a la discusión entre directivos
de empresa, representantes de los
trabajadores y técnicos, para definir un
programa de mejora de las condiciones de
trabajo
Método LEST
APLICACIÓN
Consiste en valorar 5 diferentes dimensiones,
cada una de las cuales consta de diferentes
variables que deben ser evaluadas.
1. Entorno físico
2. Carga física
3. Carga mental
4. Aspectos psicosociales
5. Tiempo de trabajo
Método Perfil del Puesto
RENAULT
Cuantificando todas las variables que definen
las condiciones de trabajo de un puesto
concreto.
Método RENAULT
APLICACIÓN
Consiste en valorar principalmente a
puestos de trabajo repetitivos, de ciclo
corto, como es el caso de las cadenas de
montaje en la fabricación de
automóviles.
Método RENAULT
OBJETIVOS
 Mejorar la seguridad y
el entorno, disminuir la
carga de trabajo física
y nerviosa, reducir la
presión de trabajo
repetitivo o en cadena
 Crear una proporción
creciente de puestos
de trabajo de
contenido elevado.
Método Perfil del Puesto
FAGOR
Se inició por parte del servicio médico de
empresa, el diseño de un instrumento
válido de objetivación, que sirviera para
dar a conocer, de forma simple y
ordenada, la situación de sus plantas
industriales, tanto a nivel individual como
de conjunto.
Método FAGOR
APLICACIÓN
Se orientó hacia el conocimiento del
ambiente laboral concreto que pudiera
originar cambios en la salud.
Método FAGOR
OBJETIVOS
 Conseguir un método
sencillo, gráfico, con
posibilidad de un fácil
manejo y una fácil
comprensión y con
miras a un posible
tratamiento
informático.
Método EWA
Ergonomic workplace analysis
Es un instrumento que permite tener una
visión de cuál es la situación de un puesto de
trabajo.
OBJETIVOS
 Diseñar puestos de trabajo y tareas
seguros, saludables y productivos.
Método EWA
APLICACIÓN
Útil en:
• Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un
centro de trabajo.
• Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo.
• Para el mantenimiento formal de los datos de las
condiciones del puesto de trabajo.
• Transferir información ergonómica de un usuario al
diseñador.
• Para la recolección de fuentes materiales básicas.
• Ubicación de personal, etc.
Método ANACT
AGENCE NATIONALE POUR L’AMÉLIORATION DES
CONDITIONS DE TRAVAIL
Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el objetivo
de comprender y actuar sobre ellas,
permite evaluar una situación e
identificar las causas que han
conducido a esta situación.
Método ANACT
OBJETIVOS
 Análisis permite reunir en etapas sucesivas las
informaciones necesarias para el diagnóstico.
APLICACIÓN
Permite clasificar y jerarquizar mejor los
problemas, así como permite negociar las
prioridades, para proponer un plan de
acción y asegurar la continuidad del
mismo.
CONCLUSIONES
o Se debe destacar que el método LEST, a
pesar de ser un método antiguo, es un
referente en el que se basan muchos de
los otros métodos desarrollados.
o Es muy importante escoger el método más
adecuado en cada caso, e incluso, en
algunas ocasiones, se debe adaptar
alguno de los existentes a cada situación
en concreto.
BIBLIOGRAFIIA
https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de- Evaluaciones-de-Las-
Condiciones-de-Trabajo
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnic
as/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fichas
Técnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
Metodos de valoracion condiciones de trabajoMetodos de valoracion condiciones de trabajo
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
Davidpedroso96
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
MonicaVivas5
 
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
yulispaulinporrasafr
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Laura Ines Ramirez
 
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesAct. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
FrankMorato
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
DickJavier
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
Saray Orozco
 
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
OscarMauricioCalaAgu
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
cristian2523
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Herbey Duban Sepulveda Villegas
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
jairoaya1
 
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
JuanSebastianCorreaT
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
BRAYANSANCHEZ76
 
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesEvaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
K-miila Andrea
 

La actualidad más candente (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
Metodos de valoracion condiciones de trabajoMetodos de valoracion condiciones de trabajo
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion puestos de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesAct. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
 
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globalesEvaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
Evaluacion de las_condiciones_de_trabajo__metodos_globales
 

Similar a Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
LUISLOPEZ1285
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
adrianasoto47
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
Cindy Paola Sotelo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
K4r0lin4
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Pipe Nieto
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Pipe Nieto
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
carolinadelgadillo8
 

Similar a Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
Ingrid Carolina Delgadillo Cetina. Métodos globales para la evaluación de las...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Md. Abel Navarro Feria PROGRAMA DESEGURIDAD YSALUD EN ELTRABAJO
  • 2. Objetivo Describir brevemente algunos métodos de de las condiciones de trabajo que pueden ser de interés y su utilidad en la forma de evaluar los Labores en un puesto de trabajo. Basados en los aspectos que contempla la Ley de Prevención de Riegos Laborales y las técnicas a emplear.
  • 3. Introducción Ya desde los inicios de la Ergonomía se realizaron, y siguen realizándose, continuos esfuerzos para la elaboración de herramientas que sirvan para conocer y valorar estas condiciones de trabajo, lo que ha dado lugar a un gran número de métodos de evaluación.
  • 4. Introducción Existe una gran variedad de métodos que se pueden clasificar de la siguiente forma: Por su nivel de especificidad, en métodos específicos y generales. Por su nivel de subjetividad, en objetivos y subjetivos. Según su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos.
  • 5. MÉTODOS GLOBALES Se definen como la evaluación objetiva que realiza una valoración de las condiciones de trabajo.
  • 6. CARGA MENTAL DE TRABAJO Es el conjunto de situaciones psíquicas, a las que se ve sometida la persona para desarrollar su trabajo a lo largo de la jornada laboral.
  • 7. TIPOS DE METODOS Podemos destacar por ser los más tradicional y ampliamente utilizados, los siguientes: • Método LEST, • Método Los perfiles de puestos (RENAULT) • Método FAGOR • Método Ergonomic Workplace Analysis • Método ANACT
  • 8. Método LEST LABORATOIRE DE ÉCONOMIE ET SOCIOLOGIE DU TRAVAIL Consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
  • 9. Método LEST OBJETIVOS  Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.  Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo
  • 10. Método LEST APLICACIÓN Consiste en valorar 5 diferentes dimensiones, cada una de las cuales consta de diferentes variables que deben ser evaluadas. 1. Entorno físico 2. Carga física 3. Carga mental 4. Aspectos psicosociales 5. Tiempo de trabajo
  • 11. Método Perfil del Puesto RENAULT Cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto.
  • 12. Método RENAULT APLICACIÓN Consiste en valorar principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto, como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.
  • 13. Método RENAULT OBJETIVOS  Mejorar la seguridad y el entorno, disminuir la carga de trabajo física y nerviosa, reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena  Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado.
  • 14. Método Perfil del Puesto FAGOR Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto.
  • 15. Método FAGOR APLICACIÓN Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud.
  • 16. Método FAGOR OBJETIVOS  Conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático.
  • 17. Método EWA Ergonomic workplace analysis Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. OBJETIVOS  Diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos.
  • 18. Método EWA APLICACIÓN Útil en: • Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. • Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo. • Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. • Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. • Para la recolección de fuentes materiales básicas. • Ubicación de personal, etc.
  • 19. Método ANACT AGENCE NATIONALE POUR L’AMÉLIORATION DES CONDITIONS DE TRAVAIL Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación.
  • 20. Método ANACT OBJETIVOS  Análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico. APLICACIÓN Permite clasificar y jerarquizar mejor los problemas, así como permite negociar las prioridades, para proponer un plan de acción y asegurar la continuidad del mismo.
  • 21. CONCLUSIONES o Se debe destacar que el método LEST, a pesar de ser un método antiguo, es un referente en el que se basan muchos de los otros métodos desarrollados. o Es muy importante escoger el método más adecuado en cada caso, e incluso, en algunas ocasiones, se debe adaptar alguno de los existentes a cada situación en concreto.