SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS NUMÉRICOS PRÁCTICA NO. 1
1.1 Utilice el cálculo para resolver la ecuación (1.9) para el caso en que la velocidad inicial, v (0) es
diferente de cero
1.2 Repita el ejemplo 1.2. Calcule la velocidad en t = 9 s y t = 11, con un tamaño de paso de
a) 1 s. Usando una calculadora
b) 0.5 s. ¿Puede establecer algún enunciado en relación con los errores de cálculo con base en los
resultados? Usando una calculadora.
1.3 Para el paracaidista en caída libre con arrastre lineal, suponga un primer saltador de 70 kg con
coeficiente de arrastre de c = 12 kg/s. Si un segundo saltador tiene un coeficiente de arrastre de c =
15 kg/s y una masa de 80 kg, ¿cuánto tiempo le tomará alcanzar la misma velocidad que el primero
adquiera en 9 s? use primero la ecuación exacta, luego la ecuación aproximada con tamaño de paso
(2, 1 y 0.5 seg.) (puede usar Excel)
1.4 Calcule la velocidad de un paracaidista en caída libre con el empleo del método de Euler para el caso
en que m = 80 kg y c = 10 kg/s. Lleve a cabo el cálculo desde t = 0 hasta t = 20 s con un tamaño de
paso de 1 s. Use una condición inicial en que el paracaidista tiene una velocidad hacia arriba de 20
m/s en t = 0. Suponga que el paracaídas se abre instantáneamente en t = 10 s, de modo que el
coeficiente de arrastre sube a 60 kg/s. (puede usar Excel)
1.5 La cantidad de un contaminante radioactivo distribuido uniformemente que se encuentra contenido
en un reactor cerrado, se mide por su concentración c (becquerel/litro, o Bq/L). El contaminante
disminuye con una tasa de decaimiento proporcional a su concentración, es decir
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = −𝑘𝑐
Donde k es una constante (en días-1
) por lo que esta ecuación se pude escribir como:
𝑑𝑐
𝑑𝑡
= −𝑘𝑐
a) Use el método de Euler para resolver esta ecuación desde t = 0 hasta 1 d, con k = 0.175 d–1
.
Emplee un tamaño de paso de Δt = 0.1. La concentración en t = 0 es de 100 Bq/L.
b) Muestre la solución en un gráfico semilogarítmico (en x coloque el tiempo en log y la
concentración en escala real para el eje y)
c) Muestre la solución en un gráfico semilogarítmico (en x coloque la concentración en log y el
tiempo en escala real para el eje y)
1.6 La ley del enfriamiento de Newton establece que la temperatura de un cuerpo cambia con una tasa
que es proporcional a la diferencia de su temperatura y la del medio que lo rodea (temperatura
ambiente).
donde T = temperatura del cuerpo (°C), t = tiempo (min), k = constante de proporcionalidad (por minuto)
y Ta = temperatura del ambiente (°C). Suponga que una taza de café tiene originalmente una
temperatura de 70 °C. Emplee el método de Euler para calcular la temperatura desde t = 0 hasta 10 min,
usando un tamaño de paso de 2 min, si Ta = 20 °C y k = 0.019/min. Y un tamaño de paso de 1 min. (use
Excel)
1.7 La velocidad es igual a la razón de cambio de la distancia x (m), Sustituya la ecuación (1.10) y
desarrolle una solución analítica para distancia como función del tiempo. Suponga que x(0) = 0.
Use el método de Euler para integrar numéricamente las ecuaciones del problema y la ecuación (1.9)
con objeto de determinar tanto la velocidad como la distancia de caída como función del tiempo para
los primeros 10 s de caída libre usando los mismos parámetros que en el ejemplo 1.2. Trace una gráfica
de sus resultados numéricos junto con las soluciones analíticas.
1.8 Como se ilustra en la figura, la deflexión hacia abajo y (m) de una viga en voladizo con una carga
uniforme w (kg/m) se puede calcular como
donde x = distancia (m), E = módulo de elasticidad = 200 MPa, I = momento de inercia = 325,000,000
mm4
, w = 10 kN/m, y L = longitud = 4 m. Esta ecuación se puede diferenciar para obtener la pendiente
de la deflexión hacia abajo como función de x:
Si y = 0 en x = 0, use esta ecuación con el método de Euler (Δx = 0.125 m) para calcular la deflexión
desde x = 0 hasta L. Desarrolle una gráfica de sus resultados junto con la solución analítica calculada con
la primera ecuación.
1.9 Escriba en pasos y represente el algoritmo del siguiente diagrama de flujo:
1.10 Escriba el diagrama de flujo del siguiente seudocódigo, colóquele las sangrías correspondientes:
1.11 El algoritmo siguiente está diseñado para determinar la calificación de un curso que consiste en
cuestionarios, tareas y un examen final. Haga el diagrama de flujo y el seudocódigo correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
Ciinthy Peralta
 
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
fisicayquimica-com-es
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
fisicayquimica-com-es
 
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada FisicaUn deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
fisicayquimica-com-es
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Patricia Escobar
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008
JUSTOPABLOPAYLLOBERN
 
Ejercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de FisicaEjercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de Fisica
Alejandra Altamirano
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Meli Aguilera
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Primera práctica dinámica
Primera práctica dinámicaPrimera práctica dinámica
Primera práctica dinámica
lIsnyderIl
 
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIASTEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
yeisyynojos
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
Roosvel Flores
 
Problema2
Problema2Problema2
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (20)

mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
 
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada FisicaUn deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
Un deporte de invierno los saltos de esqui 2012 - Olimpiada Fisica
 
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
 
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de FísicaFracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
Fracaso del átomo clásico - Olimpiada de Física
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008Cuadernillo fisica008
Cuadernillo fisica008
 
Ejercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de FisicaEjercicios Fundamentos de Fisica
Ejercicios Fundamentos de Fisica
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
 
Primera práctica dinámica
Primera práctica dinámicaPrimera práctica dinámica
Primera práctica dinámica
 
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIASTEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
 
Problema2
Problema2Problema2
Problema2
 
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
 

Similar a Metodos numericos practica 1

pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdfpdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
BladimirLaura1
 
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_012015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
Jheraly Karen Aquino Villanueva
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Ara Piernitas
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
Manuel Marquez
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccion
Luis Ramos
 
Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15Tarea m4 01_15
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
Tareas 911
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
JeanPaulDiaz1
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
sap200
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
RonaldRichardQuilich
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
marconuneze
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
noely12345
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
fernando valdez cubas
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
TMICSAS
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
JorgeLuisSnchezRuiz
 

Similar a Metodos numericos practica 1 (20)

pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdfpdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
 
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_012015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
2015 1 fisica_ii_civil_colaborativa_01
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccion
 
Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
 

Último

TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (9)

TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

Metodos numericos practica 1

  • 1. MÉTODOS NUMÉRICOS PRÁCTICA NO. 1 1.1 Utilice el cálculo para resolver la ecuación (1.9) para el caso en que la velocidad inicial, v (0) es diferente de cero 1.2 Repita el ejemplo 1.2. Calcule la velocidad en t = 9 s y t = 11, con un tamaño de paso de a) 1 s. Usando una calculadora b) 0.5 s. ¿Puede establecer algún enunciado en relación con los errores de cálculo con base en los resultados? Usando una calculadora. 1.3 Para el paracaidista en caída libre con arrastre lineal, suponga un primer saltador de 70 kg con coeficiente de arrastre de c = 12 kg/s. Si un segundo saltador tiene un coeficiente de arrastre de c = 15 kg/s y una masa de 80 kg, ¿cuánto tiempo le tomará alcanzar la misma velocidad que el primero adquiera en 9 s? use primero la ecuación exacta, luego la ecuación aproximada con tamaño de paso (2, 1 y 0.5 seg.) (puede usar Excel) 1.4 Calcule la velocidad de un paracaidista en caída libre con el empleo del método de Euler para el caso en que m = 80 kg y c = 10 kg/s. Lleve a cabo el cálculo desde t = 0 hasta t = 20 s con un tamaño de paso de 1 s. Use una condición inicial en que el paracaidista tiene una velocidad hacia arriba de 20 m/s en t = 0. Suponga que el paracaídas se abre instantáneamente en t = 10 s, de modo que el coeficiente de arrastre sube a 60 kg/s. (puede usar Excel) 1.5 La cantidad de un contaminante radioactivo distribuido uniformemente que se encuentra contenido en un reactor cerrado, se mide por su concentración c (becquerel/litro, o Bq/L). El contaminante disminuye con una tasa de decaimiento proporcional a su concentración, es decir 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = −𝑘𝑐 Donde k es una constante (en días-1 ) por lo que esta ecuación se pude escribir como: 𝑑𝑐 𝑑𝑡 = −𝑘𝑐 a) Use el método de Euler para resolver esta ecuación desde t = 0 hasta 1 d, con k = 0.175 d–1 . Emplee un tamaño de paso de Δt = 0.1. La concentración en t = 0 es de 100 Bq/L. b) Muestre la solución en un gráfico semilogarítmico (en x coloque el tiempo en log y la concentración en escala real para el eje y) c) Muestre la solución en un gráfico semilogarítmico (en x coloque la concentración en log y el tiempo en escala real para el eje y) 1.6 La ley del enfriamiento de Newton establece que la temperatura de un cuerpo cambia con una tasa que es proporcional a la diferencia de su temperatura y la del medio que lo rodea (temperatura ambiente). donde T = temperatura del cuerpo (°C), t = tiempo (min), k = constante de proporcionalidad (por minuto) y Ta = temperatura del ambiente (°C). Suponga que una taza de café tiene originalmente una temperatura de 70 °C. Emplee el método de Euler para calcular la temperatura desde t = 0 hasta 10 min, usando un tamaño de paso de 2 min, si Ta = 20 °C y k = 0.019/min. Y un tamaño de paso de 1 min. (use Excel)
  • 2. 1.7 La velocidad es igual a la razón de cambio de la distancia x (m), Sustituya la ecuación (1.10) y desarrolle una solución analítica para distancia como función del tiempo. Suponga que x(0) = 0. Use el método de Euler para integrar numéricamente las ecuaciones del problema y la ecuación (1.9) con objeto de determinar tanto la velocidad como la distancia de caída como función del tiempo para los primeros 10 s de caída libre usando los mismos parámetros que en el ejemplo 1.2. Trace una gráfica de sus resultados numéricos junto con las soluciones analíticas. 1.8 Como se ilustra en la figura, la deflexión hacia abajo y (m) de una viga en voladizo con una carga uniforme w (kg/m) se puede calcular como donde x = distancia (m), E = módulo de elasticidad = 200 MPa, I = momento de inercia = 325,000,000 mm4 , w = 10 kN/m, y L = longitud = 4 m. Esta ecuación se puede diferenciar para obtener la pendiente de la deflexión hacia abajo como función de x: Si y = 0 en x = 0, use esta ecuación con el método de Euler (Δx = 0.125 m) para calcular la deflexión desde x = 0 hasta L. Desarrolle una gráfica de sus resultados junto con la solución analítica calculada con la primera ecuación. 1.9 Escriba en pasos y represente el algoritmo del siguiente diagrama de flujo:
  • 3. 1.10 Escriba el diagrama de flujo del siguiente seudocódigo, colóquele las sangrías correspondientes: 1.11 El algoritmo siguiente está diseñado para determinar la calificación de un curso que consiste en cuestionarios, tareas y un examen final. Haga el diagrama de flujo y el seudocódigo correspondiente.