SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria Anexa a la Normal de Tlalnepantla

           DESARROLLO HUMANO
                                                                  PSICOLOGIA



    Inicio
     Inicio
      Psico
       Psico

    Desarrollo
     Desarrollo


     Edades
      Edades

  Resúmen
   Resúmen
 Desviación estándar
  Desviación estándar




 ¿Dónde estamos?                  Unidad I, Razonamiento
Presentación                                                Con apoyo y asesoría del MAESTRO
                                                               ERNESTO BONALES LÓPEZ
                                                                               3 de noviembre de 2007
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                      METODOS




1.3. RAZONAMIENTO

Es la facultad de vincular las ideas de manera
consciente, coherente e intencional, de tal forma que se
obtenga un pensamiento lógico, apegado a la realidad.




                  Razonar consiste en derivar unas cosas
                  de otras, inferir una idea o extraer una
                  conclusión de otras, esta es una de
                  nuestras capacidades intelectuales más
                  importantes.
EPOANT


  UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                     METODOS


Tendencias del RAZONAMIENTO
El RAZONAMIENTO proporciona conocimientos nuevos en virtud de
las relaciones que establecemos entre lo que ya sabemos.

El mecanismo del RAZONAMIENTO consiste en que, con base en
relacionar unos conceptos con otros, encadenamos varias
proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las
demás
El proceso de razonamiento se lleva a cabo mediante los siguientes
elementos:

                          Proceso de
                        RAZONAMIENTO



       LA MATERIA                         LA FORMA
EPOANT


  UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                      METODOS



Tendencias del RAZONAMIENTO: ¿en qué radica?
División del RAZONAMIENTO

   LA MATERIA
 Consiste en las proposiciones (premisas), ya sean dos o más, las
 cuales están formadas por una idea que se toma de base para llegar a
 una conclusión, es decir, es una señal o indicio por el que se deduce
 o conoce algo.


     LA FORMA
Es la manera en que las proposiciones están relacionadas; es el
vínculo lógico entre varios antecedentes (ideas) que dan como
resultado una conclusión.
EPOANT


        UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                               METODOS


   División del RAZONAMIENTO
    Para conocer el raciocinio, se debe entender que razonar es inferir.
    Existen dos formas de raciocinio o inferencia, principalmente; se
    encuentran tanto en la vida diaria como en el terreno científico y
    dan lugar al conocimiento que posee el ser humano.

    Estos dos tipos de raciocinio son:


                                             Tipos de
                                            RACIOCINIO



             Razonamiento                            Razonamiento
               Mediato                                 inmediato

Raciocinio = facultad de pensar o razonar
EPOANT


       UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                          METODOS


   División del RAZONAMIENTO
                Tipos de RACIOCINIO
    Razonamiento Mediato
    Se vale de dos o más antecedentes, ordenados de tal manera que
    sirvan de enlace entre el punto de partida y la conclusión, Ej.;
              A. SI todos los números son cantidades
                 B. y las centenas son cantidades
                 C. y las cantidades tienen cifras
              D. Todas las centenas tienen cifras


      Razonamiento inmediato

    Enlaza el antecedente y la conclusión, sin ninguna mediación, Ej.;

                   Toda roca metamórfica cambia,
                   por tanto, el mármol cambia

Metamórfica = Transformación sin cambio de estado
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                  METODOS


TIPOS DE RAZONAMIENTO



                            TIPOS DE
                         RAZONAMIENTO



     Razonamiento                           Razonamiento
       deductivo                              analógico

                             Razonamiento
                               inductivo
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                      METODOS



TIPOS DE RAZONAMIENTO
Razonamiento deductivo
Es el razonamiento que va de lo general a lo particular. Parte de
leyes o pensamientos universales, para llegar a la aplicación en los
casos particulares. Es propio de las ciencias teóricas, como la
filosofía y las matemáticas


La ciencia también utiliza el método deductivo constantemente, y
así progresa aplicando sus principios.
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                       METODOS



TIPOS DE RAZONAMIENTO
Razonamiento inductivo

Es el tipo de razonamiento que parte de casos particulares para
llegar a los universal. Es decir, partimos de premisas particulares
para llegar a una conclusión que generaliza.

La célula es la unidad viva fundamental de los humanos,
chimpances y otros animales
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                      METODOS



TIPOS DE RAZONAMIENTO
Razonamiento analógico

Una analogía consiste en trasladar las características de un objeto
conocido a otro que tratamos de conocer y se le parece (es
análogo).

El razonamiento analógico es aquel proceso del pensamiento que ,
por medio de comparaciones, permite la comprensión,
representación y explicación de algún objeto, fenómeno o sucseo.
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                             METODOS



EN RESUMEN
A manera de resumen, veamos el tipo de razonamiento y el
argumento que utiliza para llegar a una conclusión.




          Tipo de razonamiento           Argumentos
          DEDUCTIVO                      Generales a particulares
          INDUCTIVO                      Particulares a generales
          ANALÓGICO                      Por contraste
EPOANT


 UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
                                                    METODOS




                 RAZONAMIENTO


1.- ¿Qué es el Razonamiento?
2.- ¿Cuáles son los elementos mediante el cual se lleva a cabo el
proceso de razonamiento?
3.- Menciona Tipos de raciocinio
4.- Menciona los tipos de razonamiento
5.- ¿Qué tipo de razonamiento va de lo general a lo particular?
6.- ¿Qué tipo de razonamiento va de lo particular a lo general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
any1895
 
Psicologia general exponer
Psicologia general exponerPsicologia general exponer
Psicologia general exponer
Erick Estrada Puicon
 
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVOPENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
decorma
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
kateyuby
 
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
isidro matailo
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
brianda Rocha
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Erick Hedzvia
 
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
clamywolf20
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
migueljunior90
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Elfego_DC
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
Mabel Challapa
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Edgar Ambrosio Barrera
 
Tipos 2
Tipos 2Tipos 2
Tipos 2
gersonllillo
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
Eduar9623
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Andrea Gonzalez
 
Miguel
MiguelMiguel
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
Miguel Angel Verde Valadez
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
AlEjo OrTiz
 

La actualidad más candente (20)

pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Psicologia general exponer
Psicologia general exponerPsicologia general exponer
Psicologia general exponer
 
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVOPENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del PensamientoDesarrollo De Habilidad Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidad Del Pensamiento
 
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
 
Tipos 2
Tipos 2Tipos 2
Tipos 2
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 

Similar a Metodos unidad i razonamiento blogger

El metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacionEl metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacion
PUNKETO666
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
bonmetodos
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Yajasebas
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Nikol Albornoz
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
La lógica.pptx
La lógica.pptxLa lógica.pptx
La lógica.pptx
JuliAquino1
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
Azucena Castro
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Raul Ortega
 
programa académico grado 10
programa académico grado 10programa académico grado 10
programa académico grado 10
LIKI SCHAEL
 
Metodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para bloggerMetodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para blogger
bonmetodos
 
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticasPRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
EsmeCervantes
 
El aprendizaje en general
El aprendizaje en generalEl aprendizaje en general
El aprendizaje en general
08281015
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTECREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
Stephanie Veronica
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
gianninasc
 
heuristica razonamiento
heuristica razonamientoheuristica razonamiento
heuristica razonamiento
Hania Cristal Cruz Alva
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
SIMON
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
Eli Rodriguez
 

Similar a Metodos unidad i razonamiento blogger (20)

El metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacionEl metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacion
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
La lógica.pptx
La lógica.pptxLa lógica.pptx
La lógica.pptx
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
programa académico grado 10
programa académico grado 10programa académico grado 10
programa académico grado 10
 
Metodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para bloggerMetodos unidad ii para blogger
Metodos unidad ii para blogger
 
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticasPRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
PRESENTACION GRUPAL habilidades analíticas
 
El aprendizaje en general
El aprendizaje en generalEl aprendizaje en general
El aprendizaje en general
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTECREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
CREATIVIDAD, NEOROLINGUISTICO, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
heuristica razonamiento
heuristica razonamientoheuristica razonamiento
heuristica razonamiento
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Metodos unidad i razonamiento blogger

  • 1. Preparatoria Anexa a la Normal de Tlalnepantla DESARROLLO HUMANO PSICOLOGIA Inicio Inicio Psico Psico Desarrollo Desarrollo Edades Edades Resúmen Resúmen Desviación estándar Desviación estándar ¿Dónde estamos? Unidad I, Razonamiento Presentación Con apoyo y asesoría del MAESTRO ERNESTO BONALES LÓPEZ 3 de noviembre de 2007
  • 2. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS 1.3. RAZONAMIENTO Es la facultad de vincular las ideas de manera consciente, coherente e intencional, de tal forma que se obtenga un pensamiento lógico, apegado a la realidad. Razonar consiste en derivar unas cosas de otras, inferir una idea o extraer una conclusión de otras, esta es una de nuestras capacidades intelectuales más importantes.
  • 3. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS Tendencias del RAZONAMIENTO El RAZONAMIENTO proporciona conocimientos nuevos en virtud de las relaciones que establecemos entre lo que ya sabemos. El mecanismo del RAZONAMIENTO consiste en que, con base en relacionar unos conceptos con otros, encadenamos varias proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás El proceso de razonamiento se lleva a cabo mediante los siguientes elementos: Proceso de RAZONAMIENTO LA MATERIA LA FORMA
  • 4. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS Tendencias del RAZONAMIENTO: ¿en qué radica? División del RAZONAMIENTO LA MATERIA Consiste en las proposiciones (premisas), ya sean dos o más, las cuales están formadas por una idea que se toma de base para llegar a una conclusión, es decir, es una señal o indicio por el que se deduce o conoce algo. LA FORMA Es la manera en que las proposiciones están relacionadas; es el vínculo lógico entre varios antecedentes (ideas) que dan como resultado una conclusión.
  • 5. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS División del RAZONAMIENTO Para conocer el raciocinio, se debe entender que razonar es inferir. Existen dos formas de raciocinio o inferencia, principalmente; se encuentran tanto en la vida diaria como en el terreno científico y dan lugar al conocimiento que posee el ser humano. Estos dos tipos de raciocinio son: Tipos de RACIOCINIO Razonamiento Razonamiento Mediato inmediato Raciocinio = facultad de pensar o razonar
  • 6. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS División del RAZONAMIENTO Tipos de RACIOCINIO Razonamiento Mediato Se vale de dos o más antecedentes, ordenados de tal manera que sirvan de enlace entre el punto de partida y la conclusión, Ej.; A. SI todos los números son cantidades B. y las centenas son cantidades C. y las cantidades tienen cifras D. Todas las centenas tienen cifras Razonamiento inmediato Enlaza el antecedente y la conclusión, sin ninguna mediación, Ej.; Toda roca metamórfica cambia, por tanto, el mármol cambia Metamórfica = Transformación sin cambio de estado
  • 7. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS TIPOS DE RAZONAMIENTO TIPOS DE RAZONAMIENTO Razonamiento Razonamiento deductivo analógico Razonamiento inductivo
  • 8. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS TIPOS DE RAZONAMIENTO Razonamiento deductivo Es el razonamiento que va de lo general a lo particular. Parte de leyes o pensamientos universales, para llegar a la aplicación en los casos particulares. Es propio de las ciencias teóricas, como la filosofía y las matemáticas La ciencia también utiliza el método deductivo constantemente, y así progresa aplicando sus principios.
  • 9. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS TIPOS DE RAZONAMIENTO Razonamiento inductivo Es el tipo de razonamiento que parte de casos particulares para llegar a los universal. Es decir, partimos de premisas particulares para llegar a una conclusión que generaliza. La célula es la unidad viva fundamental de los humanos, chimpances y otros animales
  • 10. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS TIPOS DE RAZONAMIENTO Razonamiento analógico Una analogía consiste en trasladar las características de un objeto conocido a otro que tratamos de conocer y se le parece (es análogo). El razonamiento analógico es aquel proceso del pensamiento que , por medio de comparaciones, permite la comprensión, representación y explicación de algún objeto, fenómeno o sucseo.
  • 11. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS EN RESUMEN A manera de resumen, veamos el tipo de razonamiento y el argumento que utiliza para llegar a una conclusión. Tipo de razonamiento Argumentos DEDUCTIVO Generales a particulares INDUCTIVO Particulares a generales ANALÓGICO Por contraste
  • 12. EPOANT UNIDAD I, NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO METODOS RAZONAMIENTO 1.- ¿Qué es el Razonamiento? 2.- ¿Cuáles son los elementos mediante el cual se lleva a cabo el proceso de razonamiento? 3.- Menciona Tipos de raciocinio 4.- Menciona los tipos de razonamiento 5.- ¿Qué tipo de razonamiento va de lo general a lo particular? 6.- ¿Qué tipo de razonamiento va de lo particular a lo general