SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la ciencia que estudia
los aspectos teóricos y
prácticos referidos a la
medición de todas las
magnitudes, como por
ejemplo: la masa, la
longitud, el tiempo, el
volumen, la temperatura,
etc.
La importancia de la Metrología radica en que
tanto empresarios como consumidores
necesitan saber con suficiente exactitud cuál
es el contenido exacto de un determinado
producto. En este sentido, las empresas
deben contar con buenos instrumentos de
medición (balanzas, termómetros, reglas,
pesas, etc.) para obtener medidas confiables y
garantizar los resultados en el proceso de
fabricación de un producto. Por otro lado, es
necesario homogenizar las unidades de
medida en todos los pueblos y países.
La Metrología científica: es la que crea, define y
mantiene los patrones del más alto nivel de las unidades
de medida.
La Metrología industrial: busca mejorar
constantemente los sistemas de mediciones que están
relacionados con la producción y calidad de los
productos que serán ofrecidos al público consumidor.
La Metrología legal: se ocupa de la protección del
consumidor. Verifica que los procesos de medición
utilizados en las transacciones comerciales de bienes
cumplen con los requerimientos técnicos y legales que
garantizan que una correcta cantidad de un
determinado producto es entregado a los consumidores.
También denominado sistema
internacional de medidas, es
el nombre que recibe el
sistema de unidades que se
usa en todos los países y es la
forma actual del sistema
métrico decimal.
El Sistema
Internacional de
Unidades consta de
siete unidades
fundamentales, que
expresan magnitudes
físicas.
Símbolo dimensional: L
Unidad básica: metro
Símbolo de la unidad: m
Definición: Longitud que en el vacío
recorre la luz durante un 1/299 792
458 de segundo.
Símbolo dimensional: T
Unidad básica: segundo
Símbolo de la unidad: s
Definición: Duración de 9 192 631 770
periodos de la radiación de transición
entre los dos niveles hiperfinos del
estado fundamental del átomo de cesio
133
Símbolo dimensional: M
Unidad básica: kilogramo
Símbolo de la unidad: Kg
Definición: Masa de un cilindro de diámetro y
altura 39 milímetros, aleación 90% platino y 10%
iridio, ubicado en la Oficina Internacional de Pesos
y Medidas, en Sèvres, Francia. Aproximadamente la
masa de un litro de agua pura a 14’5 °C o 286’75 K.
Símbolo dimensional: I
Unidad básica: amperio
Símbolo de la unidad: A
Definición: Un amperio es la intensidad de una
corriente constante que manteniéndose en dos
conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a
una distancia de un metro uno de otro en el vacío,
produciría una fuerza igual a 2 • 10-7 newtons por
metro de longitud.
Símbolo dimensional: Θ
Unidad básica: kelvin
Símbolo de la unidad: K
Definición: 1/273,16 de la
temperatura termodinámica del punto
triple del agua. Es el cero absoluto en
escala Kelvin (=-273,16 grados celcius).
Símbolo dimensional: N
Unidad básica: mol
Símbolo de la unidad: mol
Definición: Cantidad de materia que hay en
tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012
kg del isótopo carbono 12. Si se emplea el mol, es
necesario especificar las unidades elementales: átomos,
moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos
específicos de tales partículas.
Símbolo dimensional: J
Unidad básica: candela
Símbolo de la unidad: cd
Definición: Intensidad luminosa, en una
dirección dada, de una fuente que emite una
radiación monocromática de frecuencia 5,4 •
1014 hercios y cuya intensidad energética en
dicha dirección es 1/683 vatios por
estereorradián.
Las unidades pueden llevar Prefijos del
Sistema Internacional, que van de 1000
en 1000: múltiplos, submúltiplos.
Múltiplos (en mayúsculas): Mega(M),
Giga(G), Tera(T), Peta(P) , Exa(E) ,
Zetta(Z), Yotta(Y)m, excepto kilo(k).
Submúltiplos (en minúsculas): mili(m),
micro(mu griega), nano(n), pico(p),
femto(f), atto(a), zepto(z), yocto(y).
Las unidades derivadas del SI se definen por
expresiones algebraicas bajo la forma de productos
de potencias de las unidades SI básicas o
suplementarias, con coeficiente igual a la unidad.
Ejemplos:
En el sistema internacional de unidades se
usan prefijos para indicar los múltiplos de
la unidad básica.
prefijos de los múltiplos: se les asignan
letras que provienen del griego.
prefijos de los submúltiplos: se les asignan
letras que provienen del latín
• Todo lenguaje contiene reglas para su
escritura que evitan confusiones y facilitan
la comunicación.
• El Sistema Internacional de Unidades tiene
sus propias reglas de escritura que permiten
una comunicación unívoca.
• Cambiar las reglas puede causar
ambigüedades.
 No se colocarán puntos luego de los símbolos de
las unidades SI, sus múltiplos o submúltiplos.
Ejemplo: kg
 El símbolo de la unidad será el mismo para el
singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg - 5 kg
 No se acepta la utilización de abreviaturas para
designar las unidades SI. Ejemplo: grs
 Los símbolos se escriben a la derecha de los
valores numéricos separados por un espacio en
blanco. Ejemplo: 10 A
 Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de
una unidad SI, se usarán las reglas de la gramática española.
Ejemplo: metro – metros
 No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre
de una unidad derivada. Ejemplo: metro/s
 Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede
ser alterado de ninguna forma. No se debe usar abreviaturas.
 Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos
separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A - 30 m - 40º
30’20’’
 Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso
cuando se repite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 30
m ± 0,1 m
 Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de
puntuación, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un
espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación.
Ejemplo: 7,1 m .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisicaInstrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisica
benjaminasmed
 
Instrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicasInstrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicas
Erick Ortega
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presiónyanri94
 
1 metrologia
1 metrologia1 metrologia
1 metrologia
Willy90
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 PresionUNEFA
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperatura
Jorge Luis Jaramillo
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
super octanos
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de mediciónmoreno_nat8
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialAlfredo Esobar Tino
 
Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosFrancisco Torres Herrera
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
rosangelaluiggi
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisicaInstrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisica
 
Instrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicasInstrumentos para mediciones mecanicas
Instrumentos para mediciones mecanicas
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
 
1 metrologia
1 metrologia1 metrologia
1 metrologia
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Taller9
Taller9Taller9
Taller9
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperatura
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
 
Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticos
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 

Destacado

1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibraciónGOPPASUDD
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibraciónGOPPASUDD
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
Gabriel Puelles Cruz
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciYerko Bravo
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaVicky Zamora
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
Juan Carlos Esteban
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
BrandoOn Hernández Bna
 
Iso organizacion internacional para la normalizacion
Iso   organizacion internacional para la normalizacionIso   organizacion internacional para la normalizacion
Iso organizacion internacional para la normalizacionJBreidy Patiño Tenorio
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónFrancisco Molina
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Rikardo Toledo
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (14)

1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibración
 
Calibraciones
CalibracionesCalibraciones
Calibraciones
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Taller de Calibración
Taller de CalibraciónTaller de Calibración
Taller de Calibración
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
 
Iso organizacion internacional para la normalizacion
Iso   organizacion internacional para la normalizacionIso   organizacion internacional para la normalizacion
Iso organizacion internacional para la normalizacion
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 

Similar a Metrologia de si

Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
RomnPerezSaldaa
 
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdfSistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
ValenzaYataco
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
ferminalex
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
paco2adrian
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
paco2adrian
 
gonotoyochurriapi
gonotoyochurriapigonotoyochurriapi
gonotoyochurriapi
adrianbalaguera
 
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidadesEl buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
Marco Vinicio López Gamboa
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
juan fernando candamil
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 100002 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
Ricardo Mariscal
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Esteban Monterroso
 
Introducción a la Metrología
Introducción a la MetrologíaIntroducción a la Metrología
Introducción a la Metrología
Instituto Tecnológico Superior
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesrxazul
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 

Similar a Metrologia de si (20)

Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdfSistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
gonotoyochurriapi
gonotoyochurriapigonotoyochurriapi
gonotoyochurriapi
 
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidadesEl buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
El buen uso y mal uso del sistema internacional de unidades
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicas Magnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Física Médica Clase 1
Física Médica Clase 1Física Médica Clase 1
Física Médica Clase 1
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 100002 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Introducción a la Metrología
Introducción a la MetrologíaIntroducción a la Metrología
Introducción a la Metrología
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 

Más de Rikardo Toledo

Clases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicionClases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicionRikardo Toledo
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deRikardo Toledo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Rikardo Toledo
 

Más de Rikardo Toledo (6)

Normas tec
Normas tecNormas tec
Normas tec
 
Clases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicionClases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicion
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas de
 
Error en instrumentos
Error en instrumentosError en instrumentos
Error en instrumentos
 
Sistemas de medida
Sistemas de medidaSistemas de medida
Sistemas de medida
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Metrologia de si

  • 1. Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, el tiempo, el volumen, la temperatura, etc.
  • 2. La importancia de la Metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con buenos instrumentos de medición (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.) para obtener medidas confiables y garantizar los resultados en el proceso de fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario homogenizar las unidades de medida en todos los pueblos y países.
  • 3. La Metrología científica: es la que crea, define y mantiene los patrones del más alto nivel de las unidades de medida. La Metrología industrial: busca mejorar constantemente los sistemas de mediciones que están relacionados con la producción y calidad de los productos que serán ofrecidos al público consumidor. La Metrología legal: se ocupa de la protección del consumidor. Verifica que los procesos de medición utilizados en las transacciones comerciales de bienes cumplen con los requerimientos técnicos y legales que garantizan que una correcta cantidad de un determinado producto es entregado a los consumidores.
  • 4. También denominado sistema internacional de medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma actual del sistema métrico decimal.
  • 5. El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades fundamentales, que expresan magnitudes físicas.
  • 6. Símbolo dimensional: L Unidad básica: metro Símbolo de la unidad: m Definición: Longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo.
  • 7. Símbolo dimensional: T Unidad básica: segundo Símbolo de la unidad: s Definición: Duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133
  • 8. Símbolo dimensional: M Unidad básica: kilogramo Símbolo de la unidad: Kg Definición: Masa de un cilindro de diámetro y altura 39 milímetros, aleación 90% platino y 10% iridio, ubicado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres, Francia. Aproximadamente la masa de un litro de agua pura a 14’5 °C o 286’75 K.
  • 9. Símbolo dimensional: I Unidad básica: amperio Símbolo de la unidad: A Definición: Un amperio es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2 • 10-7 newtons por metro de longitud.
  • 10. Símbolo dimensional: Θ Unidad básica: kelvin Símbolo de la unidad: K Definición: 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Es el cero absoluto en escala Kelvin (=-273,16 grados celcius).
  • 11. Símbolo dimensional: N Unidad básica: mol Símbolo de la unidad: mol Definición: Cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg del isótopo carbono 12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos específicos de tales partículas.
  • 12. Símbolo dimensional: J Unidad básica: candela Símbolo de la unidad: cd Definición: Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 5,4 • 1014 hercios y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
  • 13. Las unidades pueden llevar Prefijos del Sistema Internacional, que van de 1000 en 1000: múltiplos, submúltiplos. Múltiplos (en mayúsculas): Mega(M), Giga(G), Tera(T), Peta(P) , Exa(E) , Zetta(Z), Yotta(Y)m, excepto kilo(k). Submúltiplos (en minúsculas): mili(m), micro(mu griega), nano(n), pico(p), femto(f), atto(a), zepto(z), yocto(y).
  • 14.
  • 15. Las unidades derivadas del SI se definen por expresiones algebraicas bajo la forma de productos de potencias de las unidades SI básicas o suplementarias, con coeficiente igual a la unidad. Ejemplos:
  • 16. En el sistema internacional de unidades se usan prefijos para indicar los múltiplos de la unidad básica. prefijos de los múltiplos: se les asignan letras que provienen del griego. prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras que provienen del latín
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Todo lenguaje contiene reglas para su escritura que evitan confusiones y facilitan la comunicación. • El Sistema Internacional de Unidades tiene sus propias reglas de escritura que permiten una comunicación unívoca. • Cambiar las reglas puede causar ambigüedades.
  • 20.  No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg  El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg - 5 kg  No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Ejemplo: grs  Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A
  • 21.  Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se usarán las reglas de la gramática española. Ejemplo: metro – metros  No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada. Ejemplo: metro/s  Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser alterado de ninguna forma. No se debe usar abreviaturas.  Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A - 30 m - 40º 30’20’’  Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 30 m ± 0,1 m  Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación. Ejemplo: 7,1 m .